Cultura y divulgación

encontrados: 870, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
823 clics

Google ha sobreimpreso el mapa de 1587 de Urbano Monte sobre Maps y el resultado es alucinante

Ya podemos ver cómo era el mundo en 1587 gracias a Google. Y a los magníficos mapas de Urbano Monte. Un viaje a través de la geografía de hace medio milenio que nos permite comparar las ciudades entre pasado y presente.el erudito caballero milanés del siglo XVI Urbano Monte quien se propuso descubrir cómo era el mundo. Su proyecto, enorme tanto en términos de esfuerzo como de tamaño, le llevó en 1587 a crear su mapa del "planisferio". Un manuscrito de 60 páginas y casi tres metros, el mapa primitivo más grande conocido del mundo..
3 meneos
16 clics

Leño: por qué fueron tan importantes y por qué se separaron y nunca volvieron  

Un libro aporta nuevos datos sobre algunos enigmas del que seguramente fue el grupo más querido del rock español. Reconstruimos su historia.
2 1 0 K 39
2 1 0 K 39
199 meneos
3474 clics
La "España de las piscinas" sigue creciendo en población

La "España de las piscinas" sigue creciendo en población

Los veinte municipios que más han crecido en habitantes en la última década, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), son poblaciones situadas junto a capitales de provincia en las que se han construido urbanizaciones
81 118 2 K 353
81 118 2 K 353
10 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre ‘As bestas’: paletos y urbanitas

En cierta medida los pueblos se han convertido en un parque temático para ciertos urbanitas que visitan de vez en cuando el mundo rural, se sacan algún que otro selfie para Instagram y posteriormente continúan proyectando esa superioridad moral y esa mirada condescendiente respecto a las gentes rurales. Estas lógicas plasman una sociedad atravesada por la desigualdad, la jerarquía y el desprecio a todo un modo de vida.
4 meneos
44 clics

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, de Le Corbusier  

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, obras del arquitecto Le Corbusier, sirvieron como inspiración para muchas de las ciudades y proyectos arquitectónicos de los años 50’s y 60’s en todo el mundo a pesar de su gran controversia. Conozcamos en este video la historia de estos proyectos, sus antecesores y su motivación para realizarlos, así como la huella que dejaron en diferentes aspectos de la sociedad en nuestro tiempo además de la trayectoria de uno de los arquitectos más controvertidos en el siglo XX.
7 meneos
120 clics

La historia de un David Bowie indultado de la piqueta

Tres horas de reloj ha costado la curiosa, cuando no única en su género, maniobra de trasladar un trozo de pared grafiteado de una finca a un museo. Ese es el periplo que ha llevado a cabo la pintura de Jesús Arrúe para salvarla del derribo. Con sumo cuidado se ha depositado en un vehículo con grúa, trasladándose por las calles del barrio hasta el Centro del Carmen. Una vez allí se ha instalado en el claustro. Y allí permanecerá durante un año. La obra, que alcanzó relevancia internacional cuando la cantante Madonna se hizo eco de la misma.
6 meneos
72 clics

La gran batalla del Gótico: el abad Suger contra el monje Claraval

El arte gótico nació con una polémica de altura en el siglo XII. ¿Quién iba a ganar el pulso, el asceta Claraval o el visionario Suger?
28 meneos
58 clics

Todo está perdido si no entienden que el decrecimiento es mejor para Canarias

Cuando el franquismo empieza a tener dinero para poner en marcha la industria del turismo empieza la debacle, porque es un régimen absolutamente retrógrado, inculto, que mandó al exilio a los mejores arquitectos que había, y es imposible gobernar ese fenómeno. España vuelve la mirada hacia Estados Unidos y no mira a Francia y se implanta un modelo desregulado favorecedor de la corrupción
23 5 0 K 96
23 5 0 K 96
10 meneos
124 clics

Combustión espontánea humana: ¿mito o realidad?

Un artículo de L. A. Parry citó un libro publicado en 1823 con título Medical Jurisprudence, en el que se relataban las similitudes entre varios casos de combustión espontánea: "Las víctimas son alcohólicos crónicos, suelen ser mujeres de edad avanzada, el cuerpo no se ha quemado espontáneamente, sino que alguna sustancia encendida ha entrado en contacto con él; las manos y los pies suelen caerse. Por otro lado, el fuego ha causado muy pocos daños a las cosas combustibles en contacto con el cuerpo.
23 meneos
34 clics

Documental “Guerra contra el Periodismo” VOSE, El caso de Julian Assange; y coloquio posterior

Tras la proyección tendremos una charla con el director del documental (online), con la participación de otras personalidades implicadas en el caso. Entre ellos la periodista Inna Afinogenova y el abogado español Aitor Martínez, involucrado en el caso Assange desde sus inicios. Moderado y organizado (en Madrid) por Víctor Manuel Diaz Conejo y Virginia Fernández Ruiz, autor e ilustradora de la obra de teatro sobre el caso Assange, “El Poder de la Información” (estreno en 2023). El documental se proyecta de manera sincronizada en El Teatro del
19 4 0 K 104
19 4 0 K 104
646 meneos
3258 clics

Hoy, día Internacional contra el fascismo, la UE anuncia la entrada de la nieta de Mussolini como eurodiputada  

La nieta del dictador insultó a Jim Carrey por una sátira contra su abuelo. Este le respondió: "Si le molesta el dibujo, que le dé la vuelta".
261 385 5 K 341
261 385 5 K 341
1 meneos
53 clics

Los “kioscos de necesidad” surgieron con marcado carácter machista

La época de grandes reformas urbanas iniciada en el sexenio revolucionario (1868-74) incorporó la modernidad de los aseos públicos inventados en París. Granada fue una de las primeras capitales en alistarse a la moda de este tipo de casetas, conocidas popularmente como kioscos de necesidad: en 1870 se instalaron los primeros. Pero nadie reparó en que las mujeres también sufrían apretones de pipí y popó. Entre 1870 y 1929 todos los mingitorios de Granada fueron del tipo placa turca, exclusivamente para hombres.
1 0 8 K -44
1 0 8 K -44
10 meneos
78 clics

Videos y articulos sobre Killdozer llenos de falsedades [ENG]

El video de YouTube falso de Killdozer continúa afirmando que Heemeyer pidió construir una nueva carretera a su negocio para lo cual compró "maquinaria", supuestamente el Komatsu D355a que se usó en el alboroto. No. Aunque Marv compró la excavadora, no fue para construir un nuevo camino de acceso a su propiedad porque no necesitaba ningún nuevo camino de acceso a su taller de silenciadores porque nunca perdió ningún camino de acceso a su propiedad. No. Esta es una historia inventada por zachdirects. [Traducción en comentarios ]
114 meneos
3299 clics
El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

Fernando Francés, director del CAC en 2017, también será juzgado por la colocación de los polémicos mosaicos repartidos por toda la ciudad, incluidos edificios considerados Bien de Interés Cultural
65 49 0 K 331
65 49 0 K 331
11 meneos
261 clics

Cómo cultivar la planta del cacahuete en casa (siembra y recolecta)  

El cultivo de la Arachis hypogaea o planta del cacahuete suele sorprender a todos los que la ven por primera vez. ¿Queréis saber en qué consiste y cómo conseguir sembrar vuestros propios cacahuetes en vuestra casa? Os mostramos el paso a paso del cultivo en maceta y en el jardín y los cuidados necesarios para el buen desarrollo de vuestras plantas. Además, os contamos cómo identificar el momento perfecto para la recolecta.
3 meneos
34 clics

Dinero británico contra Napoleón

En junio de 1808 la Junta General del Principado de Asturias envió a sus comisionados a Gran Bretaña para lograr una alianza contra Napoleón. El primer ministro Cannig aprobó la intervención militar en una guerra que los británicos conocemos como Peninsular y los españoles de la Independencia.
8 meneos
268 clics

Los personajes raritos de Jacques Sonck  

Jacques Sonck ha pasado mas de cuatro décadas por las calles de Amberes, Gante y Bruselas en Bélgica recogiendo «modelos» para sus retratos. Además de sus actividades profesionales (hasta hace poco era fotógrafo en el Departamento de cultura de la provincia de Amberes), Sonck se dedicó desde mediados de 1970 a crear sus proyectos personales. «Sé que cuando quiero hacer una fotografía a una persona», dice. «Tiene que ser especial. Tiene que sorprenderme su aparición en la calle. Puede ser cualquier cosa.
10 meneos
131 clics

Así era Lagash, la misteriosa ‘Venecia de Medio Oriente’ que dominó el actual Iraq hace 5,000 años

Como la ciudad más antigua de Mesopotamia, Lagash fue un ejemplo de urbanismo basado en canales hoy extintos, revela un nuevo estudio. Hace más de 4.500 años, Lagash fue el prototipo de ciudad-estado para el mundo antiguo. Aunque fue una de los asentamientos más poderosos del imperio, no se supo de su existencia hasta el siglo XIX.
7 meneos
465 clics

Interesantes fotografías presentadas en los "Urban Photo Awards 2022" [ENG]  

Cada año, cientos de fotógrafos de todo el mundo envían miles de fotografías a los Urban Photo Awards, un concurso internacional de fotografía. Es uno de los pocos concursos que se extiende "más allá de las fronteras" de las redes sociales; es una competencia internacional en constante expansión que brinda atención genuina a los fotógrafos a través de una variedad de exhibiciones internacionales de fotografía. El próximo 29 de octubre en el festival 'Trieste Photo Days 2022', se conocerán los ganadores finales.
7 meneos
289 clics

Viajes «de antaño»: El transporte en los años 80 y 90

¡Toma! Otro artículo sobre los 80. Nostalgia a tope, recuerdos de un tiempo dorado en el que íbamos desfaciendo entuertos del gobierno montados en nuestras bicis (con amortiguador central). Pues… más bien creo que no. Recordar los desplazamientos de esa época es, como vamos a ver, ser conscientes de humo de diversas procedencias por todos los sitios, carreteras nacionales en las que cien kilómetros era una odisea y —en fin— jugarse la vida y estar inscritos en un modelo de transporte que también nos cuenta cosas sobre nuestra cultura y sociedad
4 meneos
163 clics

La ciudad-rascacielos de 170 kilómetros: ¿un sueño posible?

170 kilómetros de largo y 500 metros de altura. Son las apabullantes dimensiones del rascacielos gigantesco que planea construir Arabia Saudí para dar forma a una ciudad futurista llamada The Line. Para levantar esta urbe sin coches, contaminación ni accidentes, deberá afrontar arduos desafíos
5 meneos
53 clics

Ciudades en la frontera: el caso de Viena central y su defensa como criterio determinante para la configuración urbana

La Viena actual reposa en la Europa Central, pero su historia refleja un pasado conflictivo, derivado de una ubicación que fue fronteriza. Nació como colonia romana para proteger el limes imperial junto al Danubio y, siglos después, tuvo la responsabilidad de detener el avance otomano. Como consecuencia, la ciudad antigua priorizó la defensa por encima de otras cuestiones, de manera que fortificaciones y murallas, fosos y puertas, baluartes y glacis, resultarían fundamentales en la evolución de su estructura urbana
9 meneos
58 clics

‘Ánimo, valiente’, el grito cantado contra la crisis de León Benavente  

El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española
10 meneos
261 clics

Suloszowa, la Ciudad Lineal de Polonia

La ciudad de Suloszowa en Polonia tiene un patrón urbanístico muy particular (una avenida central de nueve kilómetros con calles a los lados) que nos trae a la memoria el proyecto de Ciudad Lineal de Madrid
1 meneos
3 clics

Aparece pintado de blanco un menhir megalítico de 5.000 años en la Sierra de Cádiz

La aparición de un menhir, de unos 5.000 años de antigüedad, que ha sido encalado recientemente por la mano de alguien ha provocado sorpresa entre vecinos y estudiosos de la Sierra y la apertura de una investigación por parte de la Junta de Andalucía.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9

menéame