Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.011 segundos rss2
24 meneos
133 clics

Encuentran una tumba en Polonia con los restos de 450 "vampiros"

Los restos de unas 450 personas fueron descubiertos en una tumba en el municipio rural de Luzino, en la región polaca de Pomerania Occidental, informa Nadmorski24. El hallazgo se produjo durante obras viales en el lugar. Los arqueólogos que realizaron las excavaciones confirmaron que algunos de los restos habían sido decapitados y las cabezas cortadas habían sido colocadas deliberadamente entre las piernas de los difuntos. Se cree que los esqueletos encontrados fueron sometidos a rituales destinados a protegerse de la "maldición de los vampiros
11 meneos
30 clics

Arqueólogos en China han desenterrado tumbas de la dinastía Shang que contienen más de 200 objetos funerarios (ENG)

Se excavaron 9 tumbas de alto estatus. El ajuar funerario incluye accesorios de bronce para carros y caballos, adornos de bronce con incrustaciones de turquesas, huesos grabados con un diseño de animales con incrustaciones de turquesas, aretes de oro, puntas de flecha y hachas de cobre y artículos lacados. La excavación también reveló el primer entierro de carros y caballos descubierto en la meseta de Loess. Es el primer cementerio aristocrático de la dinastía Shang en el norte de Shaanxi excavado y documentado en una exploración arqueológica.
10 meneos
346 clics

Este es el ejército de terracota que custodiaba la tumba del emperador Jing Di

Tras el descubrimiento, en 1974, del gran ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang Di, algunas voces opinaron que la arqueología china ya no tenía secretos que revelar al mundo. Se equivocaban. Otro hallazgo fortuito, realizado durante la construcción de un aeropuerto, dio con un conjunto funerario: un gran ejército de terracota. Se han localizado más de 80 bóvedas del mismo entierro, donde reposan los restos del emperador Jing Di, que reinó entre el 156 y el 141 a.C. Se han encontrado alrededor de 50,000 figurillas de cerámica.
8 meneos
40 clics

Gran tumba de piedra descubierta en las ruinas de Yoshinogari (ENG)

Se cree que la tumba se construyó a finales del período Yayoi, desde alrededor de la segunda mitad del siglo II hasta mediados del siglo III, dijo el lunes el gobierno de la prefectura. La tapa de la tumba consta de placas de piedra con una longitud combinada de unos 2,3 metros y un ancho de hasta 65 centímetros, según la prefectura. Se han identificado marcas de líneas en la superficie de la tumba.
16 meneos
46 clics

Encuentran una tumba micénica junto a la antigua ciudad de Titronio en Grecia

Aunque la tumba había sido saqueada en la antigüedad y reutilizada para enterramientos romanos, los arqueólogos descubrieron joyas, cerámica y sellos poco comunes que representaban el deporte del salto del toro, popular en la Creta minoica. Nunca antes se había encontrado en Ftiótide un sello con una escena de salto de toro. La tumba pone de manifiesto la presencia de élites micénicas en el valle de Cefiso durante el apogeo de la civilización micénica en la Grecia continental.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
8 meneos
166 clics

Bajando a tumba abierta, o cómo la bicicleta generó su propio lenguaje

Porque aquí tenemos charlotadas en forma de frases hechas a mogollón. Algunas con su punto irónico, otras directamente a mala hostia, las de más allá con ternura intrínseca (o yo se la busco, que todo puede ser). De las primeras hay más, porque el espíritu creativo se ve impelido, muchas veces, por toneladas de ira. Así, cuando avanzas muy despacio, se te suben los caracoles por las cubiertas, pasean las moscas entre los radios, andas menos que el carrito de los helados, estás cocido, te ha visitado el tío del mazo o vas con el gancho
12 meneos
53 clics

Una tumba milenaria en China preserva la silla de montar más antigua

La silla de montar, preservada hasta 2.700 años en el árido desierto, fue descubierta en la tumba de una mujer en un cementerio en Yanghai, en la cuenca de Turpan de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang en China. La mujer vestía un abrigo de piel, pantalones de lana y botas cortas de cuero...La silla de montar, dos cojines de cuero de vaca rellenos con una mezcla de paja y pelo de ciervo y camello, se fabricó entre el 724 y el 396 a. C., según la datación por radiocarbono.
10 2 0 K 74
10 2 0 K 74
24 meneos
66 clics

Aparecen tres nuevas tumbas púnicas con ajuares en el mismo solar de Bahía Blanca en Cádiz

Se trata de tres tumbas realizadas con sillares y mampostería, similares a las otras 14 aparecidas en este mismo solar a principios de año, y a los 12 enterramientos que hace diez años resurgieron en los terrenos de Subdelegación. En su interior han sido localizadas piezas de pasta vítrea, cuentas de cornalina, y objetos de bronce chapados en oro, que se suman a las 26 piezas con anillos, cuentas y colgantes, así como pendientes del anterior conjunto de tumbas excavado previamente.
20 4 2 K 27
20 4 2 K 27
12 meneos
67 clics

Descubren la tumba de un personaje de la élite chancay en Perú

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima (Perú), ha descubierto una tumba que podría pertenecer a un miembro de la élite de la cultura chancay. Rodeado de cinco cuerpos más y de los restos de cuatro llamas, el difunto iba acompañado asimismo de un remo de madera, lo que abre nuevos interrogantes sobre quién fue y a qué se dedicó este personaje.
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
3 meneos
24 clics

Sensacional descubrimiento en Hungría de la tumba de un médico romano enterrado con su equipo de herramientas

Los arqueólogos de la Universidad de Ciencias Aplicadas Eötvös Loránd (ELTE), el Museo Jász y la Red de Investigación Eötvös Loránd han desenterrado un hallazgo único en Europa: la tumba y el equipo completo de un médico romano del siglo I d.C.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
17 meneos
61 clics

La tumba y el equipo de un médico romano fueron encontrados en Hungria (HU)

Del examen de las herramientas, se reconoció que se trataba de un grupo de hallazgos de la época romana, a saber, la tumba de un médico cuyo equipo se colocó junto a sus pies, en dos cofres de madera. En la fosa se encontraron fórceps, agujas, pinzas, así como bisturíes de primera calidad aptos para intervenciones quirúrgicas y restos de medicamentos. Los escalpelos de aleación de cobre estaban decorados con plata y equipados con hojas de acero reemplazables.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
3 meneos
9 clics

Encuentran en París 50 tumbas galo-romanas de los Parisii, habitantes de la antigua Lutecia

Durante las obras realizadas en una estación de metro en París se descubrieron nuevas tumbas de una gran necrópolis, establecida al sur de la antigua ciudad de Lutecia en el siglo II d.C.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
5 meneos
140 clics

¿Qué dinastía egipcia gobernó más tiempo? Los expertos dan una respuesta

En realidad, las dinastías son engañosas y no siempre fueron nombradas de tal manera, pero la datación por radiocarbono ya ha elegido una concreta
5 meneos
240 clics

En el mundo hay ocho tumbas de Jesucristo: ¿cómo saber cuál es la real?  

De todas las tumbas, solo una tiene una tradición histórica y unos datos razonables para ser el verdadero sepulcro de Jesús.
19 meneos
62 clics

Cómo la diosa egipcia Isis fue adorada en Hispania, Roma, Grecia y Asia menor

La diosa Isis no solo fue una de las divinidades más importantes de la historia del antiguo Egipto, sino que una de las más exportadas por todos los rincones del Mediterráneo. Desde la Grecia continental hasta Hispania, pasando por numerosas ciudades de Italia, el culto a Isis se extendió con gran éxito. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre esta figura tan relevante para la historia de las religiones antiguas, este programa grabado junto a la egiptóloga Susana Alegre es para ti.
125 meneos
1813 clics
Tumba etrusca intacta con última comida ritual encontrada en Vulci (ENG)

Tumba etrusca intacta con última comida ritual encontrada en Vulci (ENG)

Se ha descubierto una tumba intacta del siglo VI a. C. en la necrópolis etrusca de Casale dell'Osteria en Vulci en Lazio, Italia central. La tumba de 2500 años de antigüedad está ricamente decorada con cerámica y contiene una comida final increíblemente rara en un brasero... y unas 30 vasijas, en su mayoría cerámica bucchero negra, copas, unguentaria de vidrio y ánforas, todas intactas y en impecables condiciones.
72 53 1 K 299
72 53 1 K 299
13 meneos
68 clics

Descubren una tumba y cuatro pequeñas mastabas en Saqqara que datan de la época ramésida

En cuanto al diseño de la tumba, el Dr. Mohamed Youssef, director del área arqueológica de Saqqara, explicó que tiene la forma de un templo independiente con una entrada de puerta, un patio interior que contiene bases de columnas de piedra y un pozo que conduce a las cámaras funerarias debajo del suelo, así como tres pequeñas tumbas adyacentes entre sí.
10 3 1 K 74
10 3 1 K 74
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
5 meneos
28 clics

Descubren en China una tumba de 800 años de antigüedad de la dinastía Jin

Los trabajos de construcción de un oleoducto han sacado a la luz en la provincia china de Shanxi una tumba de la dinastía Jin. La sepultura, construida íntegramente en ladrillo, simula a la perfección la madera, y las paredes están decoradas con paneles con motivos florales y geométricos. En su interior, los arqueólogos han encontrado los restos de tres personas, así como fragmentos de cerámica y, lo más curioso, un documento de compra hecho de ladrillo.
2 meneos
87 clics

Los hallazgos en una tumba sobre una práctica desconocida de los antiguos romanos

Arqueólogos encontraron en una tumba en Sagalassos (suroeste de Turquía) una serie de elementos que revelan una práctica de los antiguos romanos hasta ahora desconocida.
5 meneos
15 clics

Una cremación imperial romana inusual en Sagalassos (ENG)

Los artefactos revelaron que la gente de la época había realizado cremaciones de manera diferente a otros de la era romana: en lugar de usar una pira funeraria, recoger los restos y trasladarlos a otro lugar, la gente de Sagalassos realizaba sus cremaciones en el lugar. Por lo tanto, no había necesidad de moverlos. También encontraron que los elementos, como clavos doblados intencionalmente, enterrados con los restos eran únicos.
4 meneos
97 clics

Cómo explicaban los helenos la forma animal de los dioses egipcios?

El artículo indaga en el mito que crearon varios autores del Mundo Clásico (Grecia y Roma) sobre cómo los dioses griegos tomaron la forma de animal.
7 meneos
27 clics

Un equipo de arqueólogos españoles descubre en Oxirrinco 22 tumbas de diversos períodos

Entre las tumbas localizadas, hay tres de piedra caliza de época romana, tres de época persa y dieciséis bizantinas y coptas. Algunas de las tumbas aún contenían los cuerpos, que estaban envueltos en sudarios decorados. Aunque tal vez lo más relevante sea el hallazgo de dos ofrendas consistentes en dos ranas dispuestas en el interior de dos jarras, posiblemente una muestra de sincretismo religioso.
134 meneos
1265 clics
Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Han aparecido nuevas pruebas de que la monumental tumba subterránea de la antigua ciudad griega de Anfípolis, que fue anunciada el pasado año como el descubrimiento arqueológico más importante de la década, fue encargada por Alejandro Magno para su querido compañero y general de su ejército Hefestión. Durante una conferencia en Tesalónica, Peristeri y su arquitecto jefe Michalis Lefantzis anunciaron que habían descubierto tres inscripciones en el interior de la tumba de Anfípolis con el monograma de Hefestión.
75 59 0 K 299
75 59 0 K 299
14 meneos
161 clics

‘Kamon’: el emblema de todo un pueblo

Los emblemas familiares kamon podemos encontrarlos grabados en la piedra de las tumbas, estampados en la tela de los kurotomesode, los kimonos formales para mujer que se usan en ceremonias como las bodas... muchas personas tienen un vago recuerdo de sus formas, pero pocos son quienes pueden recordarlas con precisión (...) El kamon era un símbolo utilizado para diferenciar a ciertos individuos o familias. En el periodo Heian los nobles contaban con un sistema de posición social según el cual, si dos carruajes se encontraban en un camino...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16

menéame