Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
145 clics

Cascadia, la falla que "amenaza con provocar un gran terremoto y tsunami en EE.UU."

Frente a las costas de Oregón y Washington existe una falla submarina que según los científicos, en un futuro próximo provocará un megaterremoto y un tsunami que pondrían en riesgo esa región.
3 meneos
78 clics

Grandes catástrofes naturales previstas por los científicos en el futuro próximo

os científicos que se dedican a estudiar estos temas, han estado prediciendo grandes tormentas y sucesos durante siglos. En el siglo 21, muchos han hecho importantes predicciones que prevén ocurrirán en un futuro próximo y lejano. Estas son 10 desastres o catástrofes naturales que, según las pruebas científicas, pueden ocurrir en cualquier momento
2 1 6 K -65
2 1 6 K -65
7 meneos
199 clics

“¡Hasta aquí, Madre Mía!” | La historia del último tsunami en Cádiz?

El terremoto de Lisboa se produjo el 1 de noviembre de 1755 y destruyó prácticamente la ciudad donde se acaba de celebrar la final de la Champion. Acabó con la vida de más de 60.000 personas. Sin embargo, cuando se habla de este hecho histórico se habla de seísmo pero no de tusnami que fue el que alcanzó a Cádiz y el que dejó a cientos de víctimas en el Atlántico.
9 meneos
91 clics

Un gran tsunami afecta a la costa andaluza cada mil años

En la playa de Barbate (Cádiz) se han hallado nuevos depósitos sedimentarios que demuestran que hace 4.000 años se ha producido un tsunami de gran magnitud, el cual se suma a otros siete ocurridos durante los últimos 7.000 años. Eran depósitos de hasta un metro de espesor con rocas imbricadas. Y es que cada mil años ocurren estos eventos en la costa andaluza. El más reciente fue el gran tsunami que asoló Cádiz tras el terremoto de Lisboa de 1755.
10 meneos
58 clics

Un tsunami arrasó Cancún y Riviera Maya hace menos de 1.500 años

Un tsunami arrasó Cancún y Riviera Maya hace menos de 1.500 años La costa oriental de la península de Yucatán en México, una meca para los turistas, debió ser azotada por un enrome tsunami hace entre 1.500 y 900 años. Un estudio del Centro Ecológico Akumal (CEA) de México y la Universidad de Colorado en Boulder ha hallado evidencias a lo largo de la costa de una berma, o cornisa, de unos 15 metros de altura pavimentada con piedras del tamaño de una lavadora.
5 meneos
260 clics

Los inesperados polizones del tsunami de Japón

demás de la gran cantidad de daños humanos y materiales, aquel poderoso tsunami provocó numerosos efectos colaterales inesperados, entre ellos una especie de “isla artificial” formada con más de un millón de toneladas de escombros arrastradas por las corrientes oceánicas.Desde que se produjera el terremoto hasta nuestros días, la costa oeste de Estados Unidos, Hawaii así como numerosas islas de la polinesia pacífica, han visto arribar a sus playas los más insólitos objetos procedentes de Japón… boyas, contenedores, pelotas, puertas, pequeñas..
7 meneos
76 clics

Hace 8.000 años un enorme tsunami en el Mar del Norte diezmó a las poblaciones de la Edad de Piedra

Un enorme tsunami hace 8.150 años diezmó poblaciones de la Edad de Piedra que vivían en Noruega y Escocia después de que regresaron a las regiones costeras en preparación para el invierno. Este tsunami creó una "Atlántida del Mar del Norte" llamada Doggerland, ocasionando uno de los más grandes deslizamientos submarinos jamás registrados. Complementaria de www.meneame.net/story/atlantida-prehistorica-mar-norte-fue-golpeada-ts
6 1 1 K 71
6 1 1 K 71
7 meneos
29 clics

El sudeste asiático recupera su actividad turística a los diez años del tsunami

Ocurrió el 26 de diciembre de 2004. El sudeste asiático recupera su actividad turística a los diez años del tsunami. La ola gigante se llevó por delante 230.000 víctimas e importantes complejos e infraestructuras turísticas. Hosteltur, portal líder en noticias sobre turismo.
9 meneos
398 clics

La asombrosa historia de una brasileña que sobrevivió al tsunami de 2004 buceando

Una médica brasileña estaba en Tailandia en el momento de la tragedia de 2004. Salvó su vida por azar, buceando cuando pasaba la ola mortal. Diez años después, habló con BBC Mundo. Tanto le insistieron a Karina Dubeux con que tenía que llegar puntual a aquella expedición de buceo en Tailandia, que esa mañana sintió cierto enfado cuando el barco se demoró 30 minutos en zarpar. Lo que ignoraba es que ese retraso salvaría su vida. Aquel domingo de 2004 la médica brasileña pasaba con su marido unas vacaciones en Phi Phi, un pequeño archipiélago...
2 meneos
22 clics

Qué hay que hacer para sobrevivir a un tsunami en Cádiz

«La posibilidad de que haya un tsunami en España ha sido un tema tabú durante muchos años pero la probabilidad de que se repita el terremoto de 1755 en Cádiz existe. No hay ninguna duda de que volverá a ocurrir. No se sabe cuándo pero sí que volverá». La Red Sísmica Nacional hablaba hace poco de «riesgo real» de tsunami en el Golfo de Cádiz. «No se trata de alarmar, se trata de establecer las medidas y que la gente sepa qué tiene que hacer si ocurre. Si llega ya no habrá tiempo».
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
2 meneos
58 clics

Lo posible de lo imposible: la física de un tsunami

Si estos últimos días habéis estado pendientes de la televisión, algunas cadenas han emitido la película "Lo imposible", basada en la historia real de una familia española que se encontraba de vacaciones en Tailandia durante el célebre tsunami de 2004. Y como ya suele ser más que habitual una terrible ensalada de confusión y conceptos malentendidos acompañan a los reportajes y documentales relacionados con el film. Cuando esos conceptos involucran a mi sagrada ciencia, la física, la sangre me hierve.
2 0 3 K -2
2 0 3 K -2
7 meneos
180 clics

Masiva pila de desechos evidencia de un tsunami "monstruoso" en Hawaii (ING)

Una masa de desechos marinos descubierto en un agujero gigante proporciona evidencia del mayor tsunami de la historia de Hawaii. Un terremoto de 9 grados en la escala Richter frente a las costas de las islas Aleutianas desencadenó una pared de agua de hasta 9 metros de alto que llegó a las costas de Hawaii hace entre 350 y 575 años. Existe una probabilidad del 0,1% de que ocurra en un año determinado, la misma que la del terremoto de Japón en 2011. Las zonas de evacuación deberían doblarse. "La posibilidad está ahí" dice Rhett Butler.
10 meneos
116 clics

Banda Aceh diez años después del Tsunami

En diciembre de 2004 el tsunami más devastador de la historia azotó la costa de Indonesia. La ciudad de Banda Aceh fue una de las zonas más afectadas.
5 meneos
170 clics

Una isla volcánica nacida el año pasado en Japón podría hundirse y crear un tsunami

La isla, pequeña pero en crecimiento, apareció el año pasado y absorbió rápidamente otro islote que ya existía. Los cráteres de la isla están escupiendo unos 200.000 metros cúbicos de lava cada día, como 80 piscinas olímpicas.
1 meneos
5 clics

Todos los terremotos de Japón en 2011 concentrados en un solo vídeo

En total hay más de 19.000 terremotos al año. Cada sismo aparece marcado con un círculo según su magnitud a la velocidad de un segundo por día. Si el comienzo del vídeo ya es interesante por la gran cantidad de terremotos de magnitud relevante lo más impactante comienza a partir del 10-11 de marzo (marca de tiempo: 01:50). Sí: esa fue la aciaga fecha delterremoto+tsunami de Japón de 2011, que acabó con la vida de 20.000 personas y provocó la mayor crisis nuclear de la historia – que todavía perdura.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
11 meneos
98 clics

¿Sabías que un ‘tsunami’ causó en España más de 1.000 muertos?

Eran las 9.30 del 1 de noviembre de 1755 cuando los habitantes de Lisboa se vieron sorprendidos por un terrible terremoto. El seísmo, de una magnitud estimada en 8,5, fue seguido de un tsunami y un incendio que devastaron la capital portuguesa. Miles de personas murieron. Pero las consecuencias del fenómeno traspasaron las fronteras lusas. Las provincias más próximas al epicentro, Huelva, Cádiz y Sevilla, fueron las más castigadas.
12 meneos
630 clics

23 increíbles fotografías de la tribu que sobrevivió al tsunami del océano Índico en 2004

Se dice que aprenden a nadar antes de caminar, que rompen sus tímpanos para sumergirse en el mar más tiempo y más profundo, y que pasan sus vidas en el mar, viviendo entre barcos y el agua en busca de perlas, pepinos de mar y pescado. Se trata de los Bajau, una tribu que vive en el Triángulo Coral, región del Sudeste asiático, entre Filipinas, Malasia e Indonesia. Y son una de las últimas tribus nómadas marítimas del mundo, pues aún en la actualidad algunos de ellos siguen practicando este estilo de vida.
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
13 meneos
193 clics

El mito de la Atlántida, una civilización situada en Doñana que habría sido destruida por un tsunami

Los doctores Claudio Lozano y Juan Antonio Morales ofrecen una conferencia en el Museo Provincial en la que desgranan estas teorías que relacionan a esta cultura con Tartessos y que fueron difundidas por un exitoso documental de National Geografic.
11 2 3 K 84
11 2 3 K 84
5 meneos
116 clics

La caída de un asteroide en el océano causaría un tsunami de 500 metros

Los científicos rusos advierten que la caída en las aguas de los océanos de un asteroide de un diámetro de entre 100 y 200 metros podría causar un enorme tsunami con olas de hasta 500 metros de altura. "Los asteroides de un tamaño de entre 100 y 200 metros no han sido muy bien estudiados,…
324 meneos
9185 clics
BIG’95: El gran tsunami del Mediterráneo español

BIG’95: El gran tsunami del Mediterráneo español

Cuando oímos hablar de tsunamis, solemos pensar en Asia, y muy especialmente en el país que nos dio la palabra: Japón. Ciertamente, los maremotos que se dan en algunas costas asiáticas son terribles, debido a una mezcla de factores geológicos, geográficos y superpoblación (y, últimamente, añadiría yo que por ciertas centrales nucleares cuyas defensas contra los mismos resultaron ser ridículas.) Pero no son los únicos. Se da la circunstancia de que la Península Ibérica es otra de las regiones con riesgo maremotriz.
165 159 1 K 451
165 159 1 K 451
16 meneos
104 clics

¿Puede un tsunami originarse en el centro de Europa?

Dos acontecimientos en el siglo XVII ilustran estos procesos y sus consecuencias: En el año 1601, un terremoto (5,9) provocó el desplome de la cortina de sedimento que cubre las laderas laterales en varias cuencas. Los deslizamientos de tierra resultantes generaron olas de tsunami que alcanzaron varios metros. Las olas causaron grandes daños y muertos en pueblos a lo largo de la costa. En el año 1687, el colapso aparentemente espontáneo de un delta de un río en el lago provocó olas similares que dañaron las localidades cercanas.
15 1 0 K 20
15 1 0 K 20
8 meneos
107 clics

"Atlántida" prehistórica del Mar del Norte fue golpeada por un tsunami de 5 metros de altura (ING)  

Hace unos 8.000 años un devastador deslizamiento de tierra submarino frente a las costas de Noruega generó una ola que arrasó la isla de Doggerland, los restos de una masa de tierra prehistórica que una vez conectó el Reino Unido al continente europeo. El disparador del tsunami fue un deslizamiento de tierra llamado Storegga, donde se derrumbarían 3.000 kilómetros cúbicos de sedimentos en el Mar del Norte. "Cualquier ser humano que viviera allí habría sufrido un evento catastrófico". En español: goo.gl/bCGdJl Rel.: menea.me/17spi
1234» siguiente

menéame