Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.018 segundos rss2
146 meneos
2454 clics
La guerra de Yugurta (y III): victoria y agonía de Roma

La guerra de Yugurta (y III): victoria y agonía de Roma

Mario obtuvo el puesto de general mediante el juego sucio, pero eso no significa que su llegada no fuese providencial. Como siempre, encontró maneras imaginativas y novedosas de superar los obstáculos que se encontraba en su camino. Que los hubo, y muy serios. Los ambiciosos planes de Mario sufrieron el primer tropiezo cuando, para sorpresa suya, las tropas destinadas en Numidia fueron enviadas al norte, donde la situación militar era desesperada.
71 75 0 K 443
71 75 0 K 443
2 meneos
12 clics

Una sustancia presente en el té verde abre la esperanza en el tratamiento del síndrome de Down

¿Como puede el té verde mejorar las capacidades cognitivas de las personas con Síndrome de Down? Los investigadores del Centro de Regulación Genómica y el Instituto Hospital del Mar están convencidos además, que los beneficios pueden ser incluso más destacados en los niños, debido a su plasticidad cerebral. Se requiere un nuevo estudio, con un elevado coste de 3 millones de euros, que necesitaría inversión privada.
1 1 8 K -108
1 1 8 K -108
159 meneos
2390 clics
La guerra de Yugurta (II): el escándalo

La guerra de Yugurta (II): el escándalo

En el año 112 a. C., la ambición de un solo hombre bastó para provocar una guerra entre dos naciones, Numidia y Roma, cuya estrecha alianza había durado más de un siglo. El rey Yugurta, que contaba por entonces cuarenta y ocho años, había puesto a prueba la paciencia de la opinión pública romana durante la guerra sucesoria de Numidia, mientras el Senado le dejaba hacer y las amistades que había cultivado entre las clases dirigentes le defendían. Rel www.meneame.net/story/guerra-yugurta-i-peor-amigo-roma
85 74 3 K 600
85 74 3 K 600
2 meneos
5 clics

Un compuesto del té verde podría mejorar las capacidades cognitivas de las personas con síndrome de Down

Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica (CRG), ha constatado en un ensayo clínico que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación, puede mejorar algunas de las capacidades cognitivas en las personas con síndrome de Down y modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro.
2 0 2 K 10
2 0 2 K 10
204 meneos
4375 clics
La guerra de Yugurta (I): el peor amigo de Roma

La guerra de Yugurta (I): el peor amigo de Roma

Yugurta fue el tercer rey de Numidia y una figura desconcertante, combinación de aliado y enemigo, que convirtió su reino en un Vietnam para los romanos. No porque los derrotase —al contrario, fue él quien salió peor parado de la guerra entre ambos—, sino porque su hábil juego de despachos causó varios escándalos de enorme magnitud, pues para salirse con la suya, recurrió a sobornos y asesinatos, desestabilizando una corrupta estructura política republicana. Sus manejos indignaron a unos ciudadanos que perdían la paciencia hacia sus líderes.
109 95 2 K 406
109 95 2 K 406
33 meneos
349 clics

En el armario del fútbol español

"La experiencia de Miguel Ángel López, quien fuera director y fundador de la revista Zero [...] José Luis Rodríguez Zapatero, llegó a preguntarle quiénes eran dichos jugadores. Obviamente, no lo reveló. «Eran seis futbolistas del Real Madrid, el Barça, la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao. Se trabajó con ellos durante meses y acabaron echándose atrás por presiones directas de algunos clubes. Algo comprensible: los futbolistas estaban absolutamente decididos, pero el club es el que manda, el que te deja en el banquillo o no te renueva»."
28 5 3 K 131
28 5 3 K 131
4 meneos
31 clics

Una película real de superación y coraje: 'La historia de Jan'

"Necesitaba enfrentarme a lo que sentía, al miedo social y al miedo propio", dice Bernardo Moll, padre de Jan, director de la película de su hijo. Todo empezó el mismo día que les dieron la noticia de que su hijo tenía Síndrome de Down. Desde entonces hasta ahora, Moll no ha dejado de grabar. El resultado: un documental que este 28 de abril se verá en el Festival de Cine de Málaga en la Sección Oficial.
2 meneos
36 clics

Jot Down, una publicación con carácter y estilo propio

Todo comenzó de la mano de Ángel Fernández y Ricardo J. González, que por si tienes dudas NO son periodistas, creando Jot Down que al principio era una publicación online. Ahora también tienen versión en papel y el apoyo del diario El País. El contenido que tienen es de mucha calidad y sus números cada vez crecen más, me parecía un caso interesantísimo para traértelo y he tenido la suerte de poder hacerles unas preguntas.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
695 meneos
7978 clics
La falacia del efecto Trickle-down (goteo hacia abajo) o por qué a los ricos no le suben los impuestos

La falacia del efecto Trickle-down (goteo hacia abajo) o por qué a los ricos no le suben los impuestos

Si le subimos los impuestos a los ricos, éstos dejarán de gastar. Las grandes empresas dejarán de invertir y por tanto habrá menos creación de empleo. Y cómo consecuencia afecta a la clase trabajadora. Este argumento describe al llamado efecto Trickle-down y puedes quedarte tranquilo, es una falacia
231 464 2 K 517
231 464 2 K 517
8 meneos
23 clics

El ritmo de las ondas en la corteza cerebral, clave para el síndrome de Down

Investigadores de Cataluña han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de lo déficits cognitivos en el síndrome de Down. El trabajo explica cómo un gen vinculado con el síndrome de Down se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, la región responsable del razonamiento, lenguaje y comportamiento social.
11 meneos
131 clics

¿Qué hacer si a mi hijo le derivan a Educación Especial?

¿Cómo y quién valora las necesidades educativas de mi hijo? ¿Los padres participamos en la evaluación psicopedagógica? ¿Pueden participar las asociaciones en este proceso de evaluación? ¿Podemos tener acceso al informe de evaluación psicopedagógica de nuestro hijo? ¿Tenemos que estar los padres informados de cuándo se inicia el proceso de evaluación psicopedagógica de nuestro hijo, así como de las decisiones tomadas en el informe de evaluación psicopedagógica? ¿Puedo reclamar si estoy en desacuerdo?
5 meneos
94 clics

Sexo y síndrome de Down: ellos también deben saberlo

No informar sobre sexo convierte a nuestros hijos con síndrome de Down en más vulnerables ante acosos sexuales, les provocamos mayor riesgo de embarazos no deseados, son más susceptibles de contraer enfermedades de transmisión sexual y les estamos negando la posibilidad de tener una vida amorosa feliz.
2 meneos
7 clics

VÍDEO: Gaztedi y Down Araba impulsan en Álava el Rugby Inclusivo  

Para impulsar el rugby inclusivo, Down España puso en marcha hace unos meses la iniciativa “Unión por el Rugby Inclusivo”, que pretende aunar las experiencias de distintos clubes de toda España que apuestan por la inclusión de niños con síndrome de Down en sus equipos.
2 0 8 K -114
2 0 8 K -114
5 meneos
143 clics

Los misteriosos "hobbits" de la isla de Flores no eran humanos

Los diminutos homínidos que habitaron hace miles de años en la isla de Flores, en Indonesia, no pertenecían a nuestra especie, Homo Sapiens, sino que presentaban más similitudes con el Homo Erectus. Los investigadores franceses Antoine Balzeau, del Musee de l'Homme, y Philippe Charlier, de la Universidad de Verasalles-San Quintín, llevaron a cabo un estudio por microtomografía del cráneo del especimen mejor conservado de la especie Homo floresiensis, denominado LB13.
4 1 7 K -19
4 1 7 K -19
8 meneos
135 clics

Abraza a tu psicópata interior (y tu cerebro te lo agradecerá con descargas de placer)

Reconozcámoslo. Todos hemos disfrutado como un gorrino en una charca viendo a un palurdo malformado desollar a una adolescente con un machete oxidado o a un trío de enmascarados torturar a una familia hasta que los desagües se atascan con los coágulos de su sangre. No hay motivos para preocuparse. No somos psicópatas por desarmarizar. Es solo que nuestro cerebro sabe que la mejor manera de aprender algo es divirtiéndose por el camino.
16 meneos
47 clics

Síndrome de Down, un reto científico con posibilidades de intervenir

El Síndrome de Down se debe a la presencia de una copia extra del cromosoma 21, pero aún no se conocen los motivos por los que este cromosoma extra desemboca en una compleja gama de efectos, según los científicos, quienes sí creen que existe posibilidad de intervenir en el aprendizaje o defectos del corazón. El Síndrome de Down es una de las anomalías cromosómicas más comunes, que afecta a uno de cada 650-1.000 nacidos, unas 34.000 personas en España y unos seis millones en todo el mundo.
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
612 meneos
2615 clics
Una esperanza para los afectados por el Síndrome de Down

Una esperanza para los afectados por el Síndrome de Down

Un antioxidante del té verde estimula el razonamiento y la memoria de las personas con Síndrome de Down. Ahora se quiere probar en niños. Toman dos cápsulas diarias de este componente natural del té verde, la epigalocatequina galato (EGCG), aumentan las conexiones neuronales y mejoran en lógica, razonamiento y memoria. Es la conclusión esperanzadora de un estudio del Instituto del Hospital del Mar.
212 400 7 K 605
212 400 7 K 605
10 meneos
45 clics

Concierto Motxila 21 en Zentral de Iruña  

El mayor proyecto músical de este país gira entorno a un grupo musical Motxila 21, cuya banda, tiene sindrome de down. El día 12 de diciembre, hicieron un concierto en Zentral de Iruña con unos amigos Kutxi, Gari, Cifu, Fermin Muguruza y Fito). Y mi sorpresa es que en el programa Oholtzan grabaron el concierto, para que lo disfrutemos. Imprescindible
20 meneos
66 clics

Andrew Waters: paciente con síndrome de Down para quien emitieron orden de no reanimar por "dificultades de aprendizaje"

Sin informar a su familia, los médicos de un hospital británico dieron la orden de no reanimar a Andrew Waters en caso de que tuviera problemas cardíacos o respiratorios. Ahora, el centro ha reconocido que violó sus derechos.
16 4 0 K 99
16 4 0 K 99
36 meneos
459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cuál es la mejor canción sobre la guerra nuclear?

¿Cuál es la mejor canción sobre la guerra nuclear?  

Las invasiones alienígenas y las epidemias zombis tienen su encanto, no lo negaremos, pero el holocausto nuclear logra captar nuestra atención de una forma singular. Quizá por su combinación de enormes explosiones con su icónico hongo que asciende a los cielos, la consiguiente radiactividad como peligro invisible —aún más aterrador, por tanto— y finalmente el caos que provocaría entre los escasos supervivientes, quién sabe si dando lugar a un nuevo tipo de sociedad.
31 5 5 K 349
31 5 5 K 349
4 meneos
325 clics

Un campeón de culturismo con síndrome de Down

Trabaja como recepcionista en un gimnasio.
2 meneos
32 clics

Entrañable historia del primer chimpancé con Down al que cuida toda la manada

Los investigadores de la Universidad de Kyoto sorprendidos ante la reacción de la manada durante los 23 meses de estudios. ¡Es el más querido por todos! La pequeña necesitaba ayuda para alimentarse del pecho de su madre, ya que no comía plantas, o para sentarse, estando desorientada la mayor parte del tiempo.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
17 meneos
177 clics

Antoine d’Abbadie, el explorador que miraba y no veía

Antoine d’Abbadie emprendió una de las exploraciones más apasionantes del siglo XIX, puso en marcha experimentos ingeniosos, hizo miles de observaciones, casi todo le salió mal. Aprendió que la mayoría de las veces no se ve nada, no se aprende nada.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
175 meneos
7051 clics
Discursos épicos antes de la batalla

Discursos épicos antes de la batalla

Convencer a alguien de que lo mejor que puede hacer con su vida es perderla no es tarea fácil. La retaguardia es un lugar muy extenso y tentador al que llegar por muchos caminos, así que para querer marchar en dirección contraria al sentido común, hace falta entonces tener muy buenas razones. Es lo que el historiador Philip Taylor llama con certera metáfora la «munición de la mente», aquella que «seduce las almas y las mentes de los hombres, explotando su naturaleza agresiva para dirigirlos periódicamente al campo de batalla».
78 97 0 K 451
78 97 0 K 451
18 meneos
235 clics

El gran idiota contemporáneo: retrato del pater familias en las series animadas

Toda generación tiene la misión atávica de cargarse al padre, ya sea este el inquietante progenitor de Franz Kafka o el fascinante Darth Vader.
15 3 1 K 33
15 3 1 K 33

menéame