Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.168 segundos rss2
7 meneos
91 clics

Prebióticos, probióticos y trasplantes de caca: así te defiendes de los antibióticos

Los antibióticos han salvado millones de vidas, pero a la hora de matar bacterias, no distinguen entre las malas, y las buenas y viven en nuestro intestino. La alteración de la flora intestinal por los antibióticos tiene consecuencias para la salud, pero hay formas de prevenirla.
8 meneos
49 clics

Una amenaza medular al corazón sale a la luz

La mayoría de las personas que sufren infartos o accidentes cerebrovasculares presentan pocos o nulos factores convencionales de riesgo. Sin embargo, estudios recientes revelan que una acumulación inusual de células madre mutadas en la médula ósea es una de las causas principales de infartos y embolias.
8 meneos
17 clics

Médula ósea. Necesitamos tu ayuda (II)

En octubre del año pasado escribimos un artículo sobre una petición para conseguir donantes de médula. Hará algo menos de un mes, mi sobrina, la niña que necesitaba un donante, ha tenido la suerte de encontrar no sólo uno, sino varios. Por lo visto es muy importante tener varios donantes porque así multiplicamos las posibilidades. A veces ocurre que alguno de los donantes ya no pueden serlo por haber pasado varios años y haber cambiado sus circunstancias (edad superior a la recomendada o problemas de salud)
16 meneos
95 clics

Un hombre que lleva meses sin rostro por un trasplante rechazado, ha recibido una segunda cara

Un trasplante de cara rechazado después de siete años ha obligado a un hombre francés de 40 años a permanecer en coma inducido y sin rostro desde noviembre, hasta que se encontrara otro posible donante. No existía precedente en casos de segundo trasplante de cara y los médicos del Hospital Europeo Georges Pompidou en París, Francia, dudaban de que la intervención fuera factible, sin embargo, tras una operación de alto riesgo que ha durado un día entero, parece que es posible trasplantar una cara después de un rechazo crónico.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
15 meneos
23 clics

Los genes implicados en la regeneración de la médula en las lampreas, también en humanos

Científicos del Laboratorio de Biología Marina y el Instituto Feinstein de Investigación Biomédica, en Estados Unidos, han descubierto en humanos muchos de los genes implicados en la reparación natural de la médula espinal de una especie marina conocida como lamprea, lo que abre la puerta a largo plazo a su uso para el tratamiento de lesiones medulares.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
15 meneos
78 clics

¿Puede un complejo de molinos del siglo XIX convertirse en el Silicon Valley de la fabricación de órganos humanos? (ENG)

Dentro de un remodelado complejo de molinos del siglo XIX en Manchester, la ciudad más grande de New Hampshire, un inventor de fama mundial se ha asociado con algunos de los principales científicos y firmas de ingeniería biomédica del país para borrar las listas de espera de donación de órganos de una vez por todas. Y no uno por uno, sino a escala industrial, produciendo potencialmente decenas de miles de riñones, corazones, hígados y pulmones anualmente, cada uno crecido a partir de las propias células de los receptores.
14 1 1 K 12
14 1 1 K 12
14 meneos
43 clics

Los implantes en la médula espinal, alternativa a los opioides para paliar el dolor

Una alternativa a las dosis altas de opioides: dispositivos médicos implantados que usan electricidad para contrarrestar los impulsos del dolor, de la misma manera que funcionan los audífonos con cancelación de ruido. El enfoque, llamado neuromodulación, estimula el ganglio espinal, un punto en la médula espinal que es el conducto a través del cual los nervios dañados enviaban señales eléctricas que el cerebro interpreta como dolor. No elimina el dolor completamente, pero lo modifica para convertirlo en algo tolerable.
12 2 0 K 84
12 2 0 K 84
3 meneos
20 clics

El primer trasplante de cabeza puede ser una realidad  

El primer trasplante de cabeza puede ser una realidad. En ésta nueva edición de Explainers te decimos en que consiste y cómo se planea realizar dicho proceso.
3 0 6 K -47
3 0 6 K -47
1 meneos
4 clics

La lesión de la médula espinal afecta el corazón (eng)

La lesión de la médula ósea afecta el corazón, eso es lo que ha encontrado una investigación publicada en Experimental Physiology y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de British Columbia, Canadá. El corazón sufre cambios después de la lesión de la médula espinal que dependen de qué tan grave sea la lesión de esta última. Solo una pequeña cantidad de "preservación" (es decir, un pequeño número de fibras nerviosas conservadas) en la médula espinal son necesarias para que el corazón funcione a un nivel casi normal.
1 meneos
1 clics

El cirujano español que vivió el primer trasplante de corazón

"Y al tercer día en Sudáfrica, por fin, vi al enfermo más famoso del mundo: Louis Washkansky. Era diciembre de 1 967. Cinco días antes, en el coche en España, escuché lo que me pareció un milagro: el doctor Christiaan Barnard, en Ciudad del Cabo, había trasplantado con éxito un corazón a un enfermo. Decidí ir a conocer el hospital, al cirujano, al paciente"
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
12 meneos
186 clics

El doctor que hará el primer trasplante de cabeza rechaza dilemas éticos porque "son médicos, no filósofos"

El doctor Canavero avanza que este primer trasplante se llevará a cabo en China ante las dudas que en Europa o Estados Unidos plantea su puesta en práctica. Su colega, el cirujano Ren Xiaoping, asegura que la semana pasada se realizó un "experimento", como él prefiere llamarlo, cuya intervención duró 18 horas.
395 meneos
3758 clics
Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Muchas personas no están todavía concienciadas de que hay que donar médula ósea, ya que se regala vida. Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad, pero 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible. Por ello, este trasplante será la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre
153 242 2 K 311
153 242 2 K 311
37 meneos
40 clics

Identifican las células que permiten al geco regenera su cola, incluida su médula espinal (ING)

"Sabíamos que la médula espinal del geco podría regenerarse, pero no sabíamos qué células estaban jugando un papel clave" dice Matthew Vickaryous, de la Universidad de Guelph, Canadá. El científico y su equipo estimularon la cola de especímenes en laboratorio y descubrieron que la médula espinal alberga un tipo especial de célula madre conocida como la glía radial. En humanos, el tejido cicatricial sella la herida rápidamente, pero el sellado de la herida evita la regeneración. En español: goo.gl/bYMJVt
31 6 0 K 31
31 6 0 K 31
14 meneos
66 clics

Las imposibles granjas de clones humanos que imaginó el Nobel de Literatura

Nunca me abandones’, novela de Kazuo Ishiguro llevada al cine en 2010, muestra un futuro en el que se copian personas con el único objetivo de utilizar sus órganos para trasplantes. No es la primera vez que la ciencia ficción plantea esta estrategia tan carente de ética como difícil de aplicar. Quimeras, impresoras de tejidos y organoides son alternativas a las donaciones en las que trabaja la ciencia.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
205 meneos
1212 clics
Éxito del trasplante fecal en el tratamiento de la diabetes

Éxito del trasplante fecal en el tratamiento de la diabetes

Un pequeño ensayo clínico realizado en Países Bajos descubrió que el trasplante fecal de un donante delgado puede mejorar temporalmente la resistencia a la insulina en hombres obesos, aunque sólo la mitad de los receptores respondieron. En su siguiente investigación, los autores han descubierto que pueden predecir el éxito del tratamiento analizando la composición fecal de cada paciente, un hallazgo que podría ayudar al desarrollo de trasplantes fecales personalizados para la diabetes.
97 108 1 K 242
97 108 1 K 242
23 meneos
328 clics

Las Medulas (León) a vista de dron, como nunca se habían visto  

Las Médulas es un entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo, provincia de León. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
19 4 2 K 51
19 4 2 K 51
12 meneos
116 clics

El pene también se trasplanta

Hay que destacar como se merece la reciente publicación en The Lancet, una de las revistas médicas de mayor prestigio, de la evolución del primer trasplante de pene realizado con éxito hace dos años y medio, y por tanto con una posibilidad real de valorar su evolución y no decir simplemente que se había suturado el pene del donante al receptor y ya está, que era más o menos lo que se había sabido de estos casos hasta ahora. El agraciado fue un joven sudafricano de 21 años de una tribu llamada 'xhosa', en la que unas circuncisiones tradicionale
8 meneos
160 clics

Trasplantan el pene de un muerto a un joven que lo perdió con la circuncisión

La revista 'The Lancet' describe el primer trasplante de pene del mundo, tres años después de su realización en Suráfrica. Los autores creen que será una operación común.
232 meneos
1175 clics
Es utópico hablar de regeneración medular pero podemos repararla

Es utópico hablar de regeneración medular pero podemos repararla

Mercedes Zurita, responsable de la Unidad de Producción Celular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro no quiere generar falsas expectativas en relación el programa de terapia celular en pacientes con secuelas de daño medular, pero lo cierto es que los resultados son esperanzadore
102 130 1 K 302
102 130 1 K 302
11 meneos
247 clics

¿Qué le pasa al ADN durante un trasplante?

¿Es realmente posible un trasplante de cabeza con la tecnología actual? ¿Qué implicancias tendría? ¿Cuáles son las dificultades que se atraviesan? ¿Qué le pasa al ADN durante un trasplante cualquiera? ¿se combina, se mantiene, se elimina? Descubramos las respuestas a estas interrogantes en este nuevo episodio de la sección "Sapiencias".
294 meneos
2682 clics
Hallan un nuevo canal romano de 43 kilómetros que abastecía las Médulas

Hallan un nuevo canal romano de 43 kilómetros que abastecía las Médulas

Varios jóvenes de Truchas (León) implicados con la cultura, el desarrollo y poner en valor los restos arqueológicos, han descubierto por separado el trazado de un canal que recorre el municipio desde el lago Truchillas hasta Corporales, pasando por Villarino e Iruela.
103 191 0 K 277
103 191 0 K 277
523 meneos
2331 clics
Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en colaboración con científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) ha conseguido, mediante un dispositivo que estimula la médula ósea del paciente y una terapia física intensa, hacer que un paralítico mueva intencionadamente sus piernas, que vuelva a caminar. El individuo ha conseguido ponerse de pie y hacer movimientos escalonados por primera vez desde hace tres años tras ser diagnosticado con una lesión medular motora completa.
172 351 2 K 420
172 351 2 K 420
181 meneos
665 clics
Renacuajos ciegos recuperan la vista con un trasplante de ojos en su cola (ING)

Renacuajos ciegos recuperan la vista con un trasplante de ojos en su cola (ING)  

Michael Levin, de la Universidad Tufts y su equipo han conseguido recuperar la vista de renacuajos ciegos implantando ojos en su cola conectados a su médula espinal . Y según Levin, este hallazgo podría extrapolarse a seres humanos. Los renacuajos que recibieron el fármaco zolmitriptán (usado para las migrañas) lograron un crecimiento de nuevas neuronas de un 40%, frente al 5% de los que no habían administrado. También confirmaron que diferenciaban colores y evitaban los triángulos. En español: goo.gl/oQwBnv
76 105 1 K 319
76 105 1 K 319
2 meneos
7 clics

Los robots 'vestirán' nuestras pieles para prepararlas para trasplantes

Los investigadores bioquímicos Pierre-Alexis Mouthuy y Andrew Carr, de la Universidad de Oxford (Inglaterra), han desvelado que entre sus planes futuros se podría encontrar el de probar injertos de piel y tejidos musculares, desarrollados en laboratorio para trasplantes, en robots.
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
1 meneos
21 clics

Ya se sabe por qué somos zurdos o diestros

Si bien ya se conocía que esta habilidad se desarrolla en el vientre materno, ahora se ha descubierto que se origina en la médula espinal y no en el cerebro.
1 0 5 K -68
1 0 5 K -68

menéame