Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.009 segundos rss2
281 meneos
9660 clics
"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk

"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk  

A las 8:51 del 12 de agosto de 2000, los tripulantes del submarino ruso Kursk, desplazado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, emitieron su última comunicación: "Listos para disparar torpedos". Desde hacía dos días, la nave, con 112 tripulantes a bordo —44 oficiales y 68 marineros—, permanecía desplegada en la zona. Poco antes de las 11.30 de aquella mañana, cuando un torpedo HTP en mal estado explotó en una enorme bola de fuego, reventando la proa del submarino.
112 169 1 K 246
112 169 1 K 246
7 meneos
89 clics

Los misteriosos caramelos envenenados que provocaron incendios

En mayo de 1936, mientras en Madrid se vivía una enorme escalada de violencia entre fascistas y antifascistas, corrió el increíble rumor de que una extraña mujer había entregado caramelos envenenados a varios niños, que habían estado a punto de fallecer tras tomarlos. Aunque fue aireado por varios periodistas, cuando estos extraños acontecimientos comenzaron a causar gran pánico en la población, algunos periódicos intentaron desmentir la noticia. Sin embargo, al intentar negar que hubiera niños envenenados se daba crédito al misterioso hecho.
13 meneos
377 clics

Berlín en 1936  

Imágenes de Berlín en el año 1936. Imágenes de la misma ciudad en 1945: youtu.be/R5i9k7s9X_A
28 meneos
112 clics

Cronología y testimonios en los aeródromos durante la sublevación 17/18 de julio, 1936

A pesar de su superioridad, La República no tuvo la adhesión de todos los pilotos militares. 175 aviadores que contaban con una gran experiencia aeronáutica se sumaron a los golpistas. Resulta llamativo que a primeros de julio de 1936, un número muy importante de oficiales de aviación solicitaron disfrutar de vacaciones fuera de España. A todos se les concedió para Portugal, Francia, Italia, suiza, Alemania, en distintos puntos de Europa exceptuando Rusia. Curiosamente casi todos se unieron a la rebelión.
23 5 2 K 21
23 5 2 K 21
43 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hilo de Twitter que recuerda las frases más atroces del franquismo

Hilo de Twitter con frases de los golpistas fascistas que resumen bien sus valores y su forma de hacer la guerra.
11 meneos
635 clics

Este es el aspecto real de Poseidón, el nuevo torpedo nuclear ruso indetectable  

Rusia lleva años desarrollando un torpedo nuclear indetectable, según su departamento de defensa. Su nombre es Poseidón, y ahora han publicado un vídeo en el que se puede ver el aspecto real de este torpedo que, supuestamente, puede llevar una ojiva nuclear de hasta 100 megatones.
133 meneos
5137 clics
Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

De la Guerra de Corea (1950-1953) conocemos algunas acciones memorables: la resistencia del perímetro de Pusan, el desembarco en Inchón, la lucha en el embalse de Chosin, las batallas de posiciones en el paralelo 38, las primeras luchas de cazas a reacción o el Armisticio de Panmunjong. Lo que no es tan conocido es que fue también una guerra en el mar .Es un tema que no ha recibido la atención que merece, sobre todo porque las operaciones navales más grandes de la Segunda Guerra Mundial eclipsaron las de Corea.
58 75 1 K 343
58 75 1 K 343
11 meneos
38 clics

Contra Companys: el complot para asesinar al presidente de la Generalitat en 1936 (cat)

En resumen, algunos sectores independentistas vinculados con Estado Catalán, pero también con la participación de sectores de Acción Catalana, Unión Democrática y, incluso, de la propia ERC, pretendían protagonizar un golpe de fuerza, matar a los máximos dirigentes anarquistas, los miembros del gobierno de la Generalitat, incluido el presidente Lluís Companys, y poner al frente del país a Joan Casanovas, presidente del Parlamento, el cual, finalmente, proclamaría la independencia de Cataluña y la situaría fuera del conflicto bélico español.
9 2 15 K -31
9 2 15 K -31
15 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A Franco le amaba todo el Universo”

A finales de 1936, la australiana Eleonora Tennant realizó un viaje de diez días por una España que iniciaba su más sangrienta guerra civil. Plasmó sus vivencias en un libro que tituló ‘Spanish Journey’, en cuyas páginas demostró una gran imaginación, además de dejar claro que era muy, pero que muy facha. Comentamos los hallazgos más jugosos de esta obra fantasiosa, y parcial, desde los pérfidos milicianos republicanos travestidos a las bodas a la fuerza entre sacerdotes y monjas, pasando por el amor universal hacia Franco.
12 3 13 K 22
12 3 13 K 22
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Olimpiada Popular: tres meses que convulsionaron el deporte

La Olimpiada Popular de 1936 en Barcelona se organizó en menos de tres meses. La primera pregunta que mucha gente se hace es ¿cómo pudieron hacerla sin internet, ni correos electrónicos, ni canales de mensajería? ¿Cómo fue posible que solo en tres meses más de 5.000 atletas de 23 países, naciones, regiones y ciudades se reunieran en la Barcelona republicana para mostrar al mundo los Juegos de la Paz y la Fraternidad frente a la Olimpiada de Berlín, convertida en herramienta de propaganda del nazismo?
21 meneos
114 clics

Enrique Sánchez Abulí: "Torpedo ha vuelto para quedarse"

18 años después de su última aventura el personaje regresa con los dibujos de Eduardo Risso. La historia de un Torpedo sexagenario que se resiste a abandonar su oficio de pistolero. Un Torpedo que ha ganado muchas cosas (arrugas, kilos, experiencia) y ha perdido otras (reflejos, musculatura, fuerza, agilidad) pero que: “Conserva su famosa mala leche -asegura Abulí-. Sabéis eso de que “mala hierba nunca muere”, pues eso se le puede aplicar a Torpedo.
17 4 2 K 90
17 4 2 K 90
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el 18 de Julio de 1936 en Córdoba

El poeta Juan Bernier escribió en su diario el 17 de julio de 1936 una entrada que era encabezada con el titular de un periódico: “Se han levantado las fuerzas de Marruecos”.
12 3 6 K 77
12 3 6 K 77
21 meneos
139 clics

Las Elecciones de 1936 "no fueron un pucherazo", sino un "fraude localizado”

Los historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa encuentran actas manipuladas que determinaron el número de escaños en los comicios ganados por el Frente Popular. Reconocen que el número de votos fueron pocos, pero determinantes.
17 4 21 K -81
17 4 21 K -81
16 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

René Brut y la Matanza de Badajoz  

El reportero René Brut cuenta como obtuvo las imágenes de la matanza de prisioneros en Badajoz en 1936.
22 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diario del horror

Este es uno de los relatos de los tiempos y los usos de la represión en una zona del sur de Lugo durante los primeros días del golpe de estado fascista de 1936. Los escribió uno de los perseguidos desde el escondite en el que logró refugiarse, en la casa de unos parientes lejanos. Allí, a lo largo de mes y pico, fue apuntando lo que había visto y lo que le contaban que estaba pasando. Después de ese tiempo, logró escapar, pero el manuscrito quedó en la casa. No se descubrió hasta 2006, al realizar obras de reforma en el edificio.
18 4 6 K 114
18 4 6 K 114
6 meneos
16 clics

El movimiento para boicotear las Olimpíadas de Berlín de 1936

A fines de 1934, las posturas de ambas partes se encontraban claramente delimitadas. Avery Brundage se oponía a los intentos de boicot, ya que alegaba que la política no tenía lugar en el ámbito deportivo. Luchó para enviar a la delegación estadounidense a las Olimpíadas de 1936 y adujo que: “Las Olimpíadas pertenecen a los atletas y no a los políticos”. Relacionada www.meneame.net/story/9-trabajadores-pueblo-humillar-iii-reich-6-minut
18 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde están los restos mortales de los principales golpistas de 1936?

Los principales protagonistas del golpe de Estado militar que desembocó en la Guerra Civil acumulan honores, medallas y méritos militares. Algunos de ellos están enterrados en lugares emblemáticos como la basílica de la Macarena o el Alcázar de Toledo, otros descansan en los cementerios de sus localidades de origen en sus panteones familiares.
15 3 5 K 116
15 3 5 K 116
9 meneos
701 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hormiga más peligrosa del mundo ha matado varias personas desde 1936

Provista de unas mandíbulas fuertes y un aguijón que expulsa un veneno varias veces más potente que el cianuro o el arsénico, la Myrmecia pyriformis, la hormiga bulldog, es una especie de hormiga toro descubierta en las regiones litorales de Australia que no es tan inofensiva como el resto de las hormigas que conocemos.
4 meneos
32 clics

Las mujeres pioneras de las primeras transmisiones de TV de la BBC hace 80 años

La BBC inauguró las primeras transmisiones regulares de televisión del mundo en señal de alta definición el 2 de noviembre de 1936. Fue la culminación de varios años de experimentación que combinaba dos sistemas rivales de transmisión: uno mecánico, del inventor escocés John Logie Beard, y el electrónico de Marconi-EMI. Las imágenes de antaño podrán parecer anticuadas y poco sofisticadas pero el medio era progresista pues en esa época pionera las mujeres eran una parte vital de las operaciones, tanto frente como detrás de la cámara.
7 meneos
233 clics

Manuel Hedilla: Discurso en la Nochebuena de 1936

En la triste Nochebuena de 1936, y desde Radio Salamanca, Manuel Hedilla, segundo Jefe Nacional de Falange y líder de los falangistas auténticos, se dirige a los falangistas en un histórico discurso de gran contenido patriótico y revolucionario. Hay personas en nuestra retaguardia que no encuentran trabajo mejor que hacer por la Patria que el sembrar odio contra Cataluña y las Provincias Vascongadas. Y cada vez que, revolviendo viejos fondos y viejas cuentas, han logrado su propósito, quedan satisfechos como si hubieran logrado una gran acci

12 meneos
694 clics

Esvásticas, racismo y nalgas desnudas: los Juegos Olímpicos de 1936

Debido a la habitual anticipación a la hora de elegir ciudad para los Juegos, Berlín había conseguido la organización de las olimpiadas años antes de que Hitler llegase al poder. El Führer se lo tomó como una herramienta de marketing -el gran punto fuerte del nazismo- con la que poder enseñar al mundo la calidad del género germano, que coronó el medallero a bastante distancia del segundo país -Estados Unidos- y el tercero - Hungría-.
10 2 2 K 106
10 2 2 K 106
9 meneos
57 clics

A 80 años del inicio del escarmiento

El escritor recuerda la brutal represión que siguió al golpe de Estado que llevó a España a una cruenta Guerra Civil de la que se cumplen 80 años.
74 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra civil o guerra de clases? Tres acentos en el 80º aniversario del golpe de estado del 18 de julio de 1936

El 18 de julio se cumplen 80 años del golpe de estado fascista contra el gobierno constitucional de la II República. Provocó una guerra que duró tres años. Bueno es que recordemos brevemente, a modo de "acentos", algunos hechos que tienden a ser olvidados.
62 12 13 K 141
62 12 13 K 141
603 meneos
3957 clics
El capitán de la Guardia Civil que utilizó escudos humanos

El capitán de la Guardia Civil que utilizó escudos humanos

El capitán José Negrete utilizó a izquierdistas destacados, algunas mujeres e incluso dos niñas pequeñas delante de la siniestra barricada. El abogado Alejandro Blasco le plantó cara y acabo asesinado.
214 389 6 K 499
214 389 6 K 499
9 meneos
135 clics

La Selección Vasca que nunca volvió

1937, en plena Guerra Civil Española, una selección vasca partió en búsqueda de fondos y gloria y, por motivos diversos, nunca volvió a su tierra.

menéame