Cultura y divulgación

encontrados: 575, tiempo total: 1.752 segundos rss2
47 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania: La prohibición del Partido Comunista, un golpe decisivo a la libertad de expresión en el país (HEMEROTECA)

La prohibición dictada ayer del Partido Comunista en Ucrania constituye una violación flagrante de la libertad de expresión y asociación, y debe ser anulada de inmediato. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional. En virtud de cuatro nuevas leyes adoptadas en mayo de 2015, conocidas colectivamente como leyes de “descomunización”, el exhibir símbolos comunistas o nazis puede dar lugar a procesamiento penal y a hasta diez años de prisión. Además, esta legislación prohíbe explícitamente el uso del término “comunista”
39 8 13 K 23
39 8 13 K 23
5 meneos
181 clics

La historia de la piedra japonesa que contenía un demonio

Puede que el hecho de que una piedra se rompa en Japón no debería ser noticia, en pleno 2022 entre el Ómicron y una Guerra en Ucrania. Puede, sí, pero tras filomenas y volcanes, que nos digan que un demonio vengativo ha sido liberado, como que nos da mala espina. No, no es que creemos en demonios, no creemos en los de nuestra cultura, vamos a creer en los del otro lado del mundo. Pero es como cuando te pasa algo malo en martes 13, que en el fondo de ti no puedes evitar pensar que la fecha ha tenido algo que ver.
7 meneos
182 clics

El misterio de la legión romana desconocida que fue arrasada en el fin del mundo

En el 161 d.C. el monarca de Partia, Vologases III, asaltó Armenia y aniquiló una legión comandada por Severiano. En la actualidad, todavía se desconoce cuál era el número de dicha legión.
307 meneos
3439 clics
Condenen las guerras allá donde sean [EN]

Condenen las guerras allá donde sean [EN]  

Mapa - infografía de los ataques aéreos en las últimas 48 horas. twitter.com/EoinHiggins_/status/1497057258429157379
158 149 9 K 370
158 149 9 K 370
2 meneos
32 clics

El incidente de Asama-sansō: el fatídico final del Ejército Rojo Unido

El 19 de febrero de 1972 cinco jóvenes armados, miembros del Ejército Rojo Unido, tomaron una rehén en la posada de Asama-sansō y se atrincheraron durante diez días enfrentándose en ocasiones a la policía. Era un momento en el que los movimientos estudiantiles de protesta en Japón estaban perdiendo impulso y algunos radicales se armaban por su cuenta.
38 meneos
40 clics

El funcionario madrileño Joaquín Borrego, asesinado en 1936, recibirá al fin una sepultura digna

La identificación de la cuarta víctima de los fusilados en la fosa de La Riba de Escalote (Soria) da fin uno de los incontables episodios de desapariciones y asesinatos no esclarecidos por el franquismo. Sus dos hijas, que aún viven, recibirán sus restos mortales.
31 7 0 K 70
31 7 0 K 70
202 meneos
4130 clics
Educar para el fracaso y la derrota, un bello texto de Pier Paolo Pasolini

Educar para el fracaso y la derrota, un bello texto de Pier Paolo Pasolini

Vivimos en un mundo competitivo en el que perder no entra dentro de los parámetros deseables en la sociedad. Hay que ser alguien, destacar, triunfar y dejamos al lado el fracaso, la derrota y el perder.
106 96 2 K 387
106 96 2 K 387
1 meneos
37 clics

Dónde y por qué vender tus libros usados

Hoy en día, la lectura tiene gran importancia en la vida de muchos, bien como fuente de inspiración, aprendizaje o como método de desconexión. Además, la amplia variedad de estilos y registros, te permite encontrar siempre uno de tu gusto. Sin embargo, todos sabemos lo que ocurre con estos libros una vez que terminamos de leerlos, con suerte pasan a ser un adorno más de nuestra estantería, cuyo único fin es coger polvo o aún peor, acaban guardados en una caja.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
11 meneos
95 clics

Ya puedes escuchar el regreso de Julio Ruiz: ‘Todos los discos son grandes’

La voz de Julio Ruiz regresa en forma de podcast en un nuevo proyecto llamado ‘Todos los discos son grandes‘. Ya puedes escuchar su primer capítulo, en el que en mítico periodista retoma el estilo único con el que nos estuvo deleitando durante 50 años al frente de Disco Grande. Como sabéis, el 18 de junio de 2021, Julio Ruiz se despedía de los micrófonos de Radio 3 dejando un vacío que antojamos difícil de llenar, no solo por seguir siendo un espacio con una vigencia necesaria, sino porque no mostraba síntomas de agotamiento. (lee aquí la entr
4 meneos
25 clics

El Museo de Arqueología busca el escenario de la crucial batalla de Catón en Empúries

Poner en valor las localizaciones de conflictos históricos. Eso es lo que pretende un grupo de arqueólogos, liderados por el Museo de Arqueología de Catalunya (MAC),
5 meneos
185 clics

30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte II)

Llega la segunda parte del repaso a este 2021 que boquea. Tenemos hoy otras 15 cosas que hemos aprendido en este año y que van desde casualidades asombrosas a compras de arte a precio de saldo. De suicidios, comercio, bebidas y muerte. En definitiva, de curiosidades históricas y de la historia. Si no leyeron la parte 1, aquí la tienen. Y, ahora sí, este también hemos aprendido que: Dos firmantes de la Declaración de Independencia murieron un 4 de julio. El libro impreso más antiguo es el Sutra del diamante. Hubo un gramo de radio (...)
3 meneos
164 clics

30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I)

Por tercer año, al menos, aprovecho estos días para hacer un repaso de las entradas del año. Para repasar 30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I). Si quieren ver las del año 2020, las tienen aquí: parte 1 y parte 2. No es algo original, porque son fechas de listas y recopilación en términos generales: libros, discos, películas…
13 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esa izquierda del 'todo mal'

Esa izquierda del 'todo mal' fascinada con los éxitos de la extrema derecha y de su batalla cultural, culpando de todo a la izquierda (a la que acusa de posmo y de estar a por uvas) obvia muchas cosas en su análisis y demuestra lo poco que conoce a la extrema derecha. La batalla cultural de la extrema derecha, que hoy está en boca de todos, lleva en marcha 50 años. Lo que estamos viendo se planeó tras Mayo del 68. Una reconversión necesaria para despojarse del estigma del nazi-fascismo y entrar en el juego democrático. Leyeron y destriparon...
20 meneos
284 clics

La verdadera historia del partido de fútbol que avergonzó a los nazis

En la novela gráfica el guionista Pepe Gálvez y el dibujante Guillem Escriche describen una historia real de heroísmo ante la barbarie. El 9 de agosto de 1942 en Kiev se jugó un partido de fútbol que resquebrajó la sonrisa hierática de los ocupantes nazis. En el campo de juego eran 11 contra 11, pero la diferencia de circunstancias vitales era enorme. El equipo local estaba compuesto por jugadores mal alimentados, con profundas cicatrices por la represión, sin apenas tiempo de preparación (...)
16 4 1 K 84
16 4 1 K 84
306 meneos
4557 clics
La risa amarga de Forges sobre la España de los currelas

La risa amarga de Forges sobre la España de los currelas  

Dice Maripuri: "Anuncian por la tele una muñeca que da a luz, no le renuevan el contrato laboral y se queda sin trabajo". Maripili le contesta: "Ya no saben qué inventar". La amiga, toda sabia, le replica: "Mucho me temo que en este caso los jugueteros no se han inventado nada". El chiste no se ha quedado viejo y la risa que produce se mezcla con una gota de sudor frío. Forges dibujó esa viñeta en el siglo XX pero estos son los datos que muestran que tener hijos precariza el trabajo de las mujeres, a día de hoy.
128 178 0 K 291
128 178 0 K 291
5 meneos
51 clics

Yoko Ono comparte un artículo que "desmiente" que la culpa de todo fuera suya

Yoko Ono compartió un artículo sobre “Get Back” que desmiente que ella separó a los Beatles. Yoko Ono compartió en las redes sociales un artículo sobre el documental “Get Back” que apoya la teoría de que ella no fue la responsable de la separación de los Beatles. “Los seguidores del grupo piensan que ‘Get Back’ disipa la idea de que Yoko Ono rompió la banda”, sostiene la nota publicada en Uproxx.
16 meneos
156 clics

Las claves de la ‘resolución histórica’ del Partido Comunista de China

Xi Jinping lleva años aumentando su poder en el seno del Partido Comunista de China a unos niveles nunca vistos desde la muerte de Deng Xiaoping. En 2016 el XVIII Comité Central aprobó, en su sexto pleno, elevar el estatus de Xi a “líder central”. Un año después, asumió un segundo mandato en el XIX Congreso Nacional y consiguió colocar a sus aliados más cercanos en los principales órganos de liderazgo como el poderoso Politburó. En ese mismo conclave, asimismo, se incorporó el ‘Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo...
13 3 1 K 85
13 3 1 K 85
5 meneos
58 clics

Historias de brujos para el Día de Todos los Santos. El curioso caso de John Godfrey (1658-1669)

John Godfrey, que llega a América hacia 1630 y muere hacia 1675, pasará más de once años de tribunal en tribunal por acusaciones que vierten contra él muchos de sus vecinos, Era un simple pastor de carácter agrio que solía bostezar sin taparse la boca, lo que según la creencia popular abría paso al Diablo y, de hecho, le "vieron" un pezón bajo la lengua, símbolo de brujería. Por ello, fue acusado en 1659.
9 meneos
173 clics

Infierno en el mar: cómo los alemanes se ensañaron con la Armada británica cerca de Chile

Se conoce que la Primera Guerra Mundial se desarrolló sobre todo en Europa; sin embargo, varias batallas también tuvieron lugar en sitios muy distantes: América Latina no fue una excepción. El 1 de noviembre de 1914 marcó el inicio de una nueva etapa en el conflicto armado. La guerra llegó al mar chileno y muy cerca de las costas de la actual región de Biobío se produjo una batalla naval que pasó a ser conocida como la Batalla del Día de Todos los Santos o la Batalla de Coronel.
5 meneos
53 clics

La psicosis puerperal: qué es, síntomas, causas y cómo tratarla

Pueden aparecer síntomas como la indiferencia o la agresividad hacia el niño; o, por el contrario, la aprehensión obsesiva por la salud del niño. En los casos más graves, la psicosis puerperal puede llevar al suicidio y al infanticidio.
3 meneos
18 clics

Periodismo cultural a pesar de todo

Lo peor no es que se nos acuse de vender cualquier producto por miedo a quedarnos sin fiestas o canapés, el problema es confundir crítica con odio y periodismo cultural con crítica
168 meneos
4295 clics
La pista aislada del solo de guitarra de David Gilmour en "Another Brick in the Wall Part 2" de Pink Floyd [ENG]

La pista aislada del solo de guitarra de David Gilmour en "Another Brick in the Wall Part 2" de Pink Floyd [ENG]  

David Gilmour es sin duda uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos. Técnicamente dotado e intensamente cerebral, su tipo de punteo se apartó de la norma del "rock clásico", que se preocupaba principalmente por el número de notas que podían caber físicamente en un compás [...] Ahora ha salido a la luz una pista de guitarra aislada del solo de Gilmour en "Another Brick in the Wall Part 2", lo que ofrece a sus fans una oportunidad aún mayor de entender cómo actúa David Gilmour, el guitarrista.
98 70 2 K 401
98 70 2 K 401
13 meneos
38 clics

'El bar que se tragó a todos los españoles' triunfa en los Premios Max de Teatro

El bar que se tragó a todos los españoles, es decir, el fenómeno teatral del año, ha confirmado su condición de favorita en los Premios Max de las artes escénicas. La obra del Centro Dramático Nacional, con la dramaturgia y la dirección de Alfredo Sanzol, ha sido galardonada este lunes con el Max al mejor espectáculo teatral y mejor autoría. "Es un homenaje a todos los que cambiaron de vida y lucharon por su libertad, como mi padre que se salió de cura en los años 60. La obra, a través de una aventura, habla de aspectos de la sociedad española
40 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué VOX no es un partido nazi

No lo es, digáis lo que digáis. Se oye y se lee en redes sociales que los de VOX son nazis, pero es que la gente no usa con mucha precisión los términos y maneja las épocas históricas como si el tiempo fuese un acordeón cuyo fuelle se junta y separa a conveniencia. Y ponerle el prefijo «neo» tampoco aclara mucho las cosas: neoliberalismo, neonazismo, neofascismo… Ese «neo» es una forma de lavarse las manos y de no mirar con precisión fenómenos que, a pesar de ciertos parecidos, deben examinarse en sí mismos: etiquetar rápidamente un movimiento
16 meneos
329 clics

Todos los imperios tropiezan en Afganistán

Los omeyas, los mongoles de Gengis Kan, los británicos, los soviéticos y, ahora, los estadounidenses. Todos han olvidado lo mismo a la hora de dominar el país centroasiático.
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67

menéame