Cultura y divulgación

encontrados: 288, tiempo total: 0.068 segundos rss2
8 meneos
25 clics

El Economista estudia dejar de imprimirse de lunes a viernes y busca nueva sede

Antonio Rodríguez Arce, presidente de Ecoprensa, mantuvo este martes un encuentro virtual con todos los trabajadores de la casa para comentar el presente y futuro del diario económico.
7 meneos
57 clics

La prensa y la opinión manipulada

En 1920 había veinte periódicos en Alicante además de diversos semanarios y revistas especializadas.
6 meneos
8 clics

¿Por qué las noticias del cambio climático reciben poca cobertura en comparación con el coronavirus?

Pese a la urgencia, los medios de comunicación no terminan de involucrarse de manera efectiva en la comunicación, de la difusión de la emergencia que significa para el planeta un aumento en las temperaturas globales. Y ese distanciamiento probablemente tenga que ver con los escasos avances que se han obtenido en detener el cambio climático. Esta situación se vio mucho más marcada durante el mes de marzo de 2020 por la declaración como pandemia del Covid-19.
5 1 18 K -127
5 1 18 K -127
14 meneos
63 clics

'Garrote y prensa': los verdugos de Franco y sus ejecuciones

En julio de 1936 los anarquistas colgaron la maquinaria de algunos garrotes en las farolas de Barcelona, como denuncia de la represión ejercida por el Estado a lo largo de los siglos. Pero durante muchos años más las ejecuciones con garrote simbolizaron la brutalidad del Estado español. Ahora, Eladi Romero García publica Garrote y prensa. Verdugos y ejecuciones en la España de Franco (ed. Laertes). Se trata de una crónica de la represión ejercida durante el franquismo con este tipo de ejecución, una narración que el autor estructura a partir de
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
924 meneos
2448 clics

“En España el Watergate no hubiera dado ni para un pie de página”: los ‘olvidos’ más sangrantes de la prensa

Este miércoles, a la prensa 'seria' se le traspapeló la nueva noticia de El País sobre la financiación iraní de Vox. Algo muy curioso con la tremenda perorata que sí que nos dieron con la (falsa) financiación de Venezuela a Podemos. Es uno más de los intermitentes casos de 'amnesia' que sufren los grandes medios. Porque la mejor manera de dirigir la opinión pública es la elección de los temas de los que se habla, dando espacios diarios en portada a algunos temas y ocultando otros y sacándolos cuando no queda más remedio.
344 580 27 K 242
344 580 27 K 242
42 meneos
1023 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lea esta mentira, que es gratis

Pero no sólo tiene que leer la mentira, tiene que creérsela y enviársela a todos sus amigos y conocidos, como hicieron millones de norteamericanos cuando compartieron masivamente en las redes sociales que Hillary Clinton y su director de campaña tenían a niños encerrados como esclavos sexuales en el sótano de una pizzería de Washington...
30 12 18 K 18
30 12 18 K 18
10 meneos
65 clics

Petróleo y ruina  

DW Documental - Venezuela es escenario de uno de los mayores desastres humanitarios de nuestro tiempo. La población pasa hambre y no hay medicinas para los enfermos. Según la ONU, más de 4 millones de personas han huido del país que, al fin y al cabo, es un país rico. Después de Siria, la segunda crisis de refugiados mayor del mundo tiene lugar en Venezuela, un país sin guerra y que posee las mayores reservas de petróleo conocidas del mundo. ¿Cómo es posible que un país tan rico atraviese tal situación? ¿Por qué pasa hambre la población?
10 meneos
106 clics

Demagogos del mundo: el caso Dreyfus nunca muere

Nadie duda del incomparable marchamo cultural francés, pero todo tiene su reverso oscuro, y en Francia la aceptación de los traumas pasados siempre ha sido de muy difícil digestión. Eso explicaría la censura cinematográfica al Affaire Dreyfus, recuperado en nuestros días por Roman Polanski con su galardonada ‘El oficial y el espía’, cuyo estreno español previsto para el 13 de diciembre se ha pospuesto hasta el 1 de enero de 2020.
5 meneos
24 clics

Esta es la huella ambiental de la comida que tiramos a la basura

La contribución al cambio climático de las emisiones asociadas a los alimentos de la dieta en los hogares supone alrededor de un 19%. El transporte y la energía suponen el 39 %. La producción de alimentos tiene una huella de carbono que proviene del uso de terreno y de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente. Un 22 % de estos alimentos termina en la basura, y con ellos todos los recursos utilizados en el proceso.
13 meneos
84 clics

Cuando la prensa sirve a la causa oficial

La historia del periodista Matt Kennard es una historia de rabia. El británico dice que su intención era contar la verdad, pero que se lo pusieron muy difícil. «Empecé a trabajar de periodista en The Financial Times poco después de que se desatara la crisis financiera y en el momento culminante de la llamada Guerra contra el Terror[…]. Aprendí muy pronto que aquel no era un lugar donde hacerlo».
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
26 meneos
580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así cuenta la prensa internacional la sentencia del procés

El Tribunal Supremo ha condenado este lunes a una pena entre 9 y 13 años de prisión por sedición a los líderes del 'procés'. Entre ellos, se encuentran el presidente de ERC Oriol Junqueras, los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa -los cuatro condenados también por malversación-, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsellers Joaquim Forn y Josep Rull. Los medios internacionales se han hecho eco de la decisión del tribunal nada más conocer el fallo.
4 meneos
8 clics

El universo de los medios [EN]

Los astrónomos disponen de una expresión perfecta para indicar que la Luna está cerca: perigeo. Durante siglos, las publicaciones sobre los próximos perigeos no levantaron más que bostezos. Pero cuando el término "Súper Luna" surge hace unos años y los medios publican titulares como: "No te pierdas la Súper Luna de esta anoche", surge la confusión. Si pretendemos que la astronomía despierte el interés del público, conviene causar excitación, pero no ayuda exagerar fenómenos celestiales que sabemos que no van a resultar muy espectaculares.
11 meneos
58 clics

Hitler, de bufón a Führer

El historiador David King disecciona en un ensayo el fracasado 'putsch' de la cervecería de Múnich y el juicio al líder nazi por alta traición de 1924. La prensa internacional, apunta King, "dio cuenta con todo detalle de las bufonadas" de un "charlatán" (‘Vossische Zeitung’) en un ‘putsch’ para el que no ahorraron adjetivos. Nadie supo prever su ascenso al poder.
333 meneos
1643 clics
La normalización del fascismo

La normalización del fascismo

En los años 20 y principios de los 30, sectores de la prensa estadounidense normalizaron el ascenso del fascismo. O bien banalizándolo, o bien, incluso, ensalzándolo la prensa estadounidense de la época, salvo excepciones, no tuvo duras palabras respecto al ascenso, anticonstitucionalismo, racismo y enaltecimiento de la violencia de los dos grandes dictadores europeos: Mussolini y Hitler.
116 217 1 K 279
116 217 1 K 279
23 meneos
68 clics

El fracaso de la guerra contra las drogas, es también, de la prensa  

La guerra contra las drogas es uno de los temas sociales que se ha visto más perjudicado por esa forma tradicional de contar las noticias, pues no solo se observa la defensa de intereses políticos conservadores en contra del progresismo que está viviendo el tema en el mundo, sino que también es víctima de la falta de rigurosidad derivada de periodistas sin experiencia y editores sesgados que no validan la información que reciben de la institucionalidad su única fuente sobre el tema de drogas o niegan la evidencia que viene de otras fuentes.
19 4 1 K 19
19 4 1 K 19
647 meneos
1461 clics
La ropa de usar y tirar se está cargando el planeta: tiramos un 811% más de prendas que en 1960

La ropa de usar y tirar se está cargando el planeta: tiramos un 811% más de prendas que en 1960

La moda rápida que nos ofrece un pantalón por 9 euros no es sostenible. Y no solo no lo es porque contribuya a un tipo de explotación laboral, sino también por el impacto mediambiental que genera: cada año los vertederos de todo el mundo incineran 12 millones de prendas cuyas emisiones de CO2 contribuyen al efecto invernadero y a que la industria textil continúe siendo la más contaminante por detrás del petróleo.
189 458 6 K 266
189 458 6 K 266
10 meneos
66 clics

Albert Camus : Manifiesto Censurado en 1939

El siguiente texto debió aparecer el 25 de noviembre de 1939 en "Le Soir républicain", un diario limitado a una hoja dúplex que Camus codirigia en Argel. El escritor define allí "Los cuatro mandamientos del periodista libre": lucidez, rechazo, ironía y obstinación. El Diario Le Monde lo publicó el 18 de marzo del 2012.
2 meneos
20 clics

Reflexiones sobre el cierre de 'Jornada'

Carta de los trabajadores del diario catalán que cerró en octubre reflexionando sobre el proyecto y el oficio
1 1 3 K -13
1 1 3 K -13
3 meneos
15 clics

Retos y perspectivas de la prensa digital en España: cuestión de sostenibilidad

Hablar de los retos y perspectivas de la prensa digital en nuestro país y explicarles cuales serán, desde mi punto de vista, los parámetros que la hagan viable y sostenible es hablar del futuro del periodismo y del de los periódicos. Y eso ya son palabras mayores porque la mayoría de los especialistas, gurús de la prensa y editores profetas se han equivocado permanentemente. O sea que tomen lo que les voy a contar con relativa prudencia y apliquen todo el escepticismo necesario para matizar mis afirmaciones. Ahora ya no hay vuelta atrás y me..
116 meneos
744 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La mentira del cuarto poder

Elige tu cadena de izquierdas o de derechas. Tu periódico conservador o progresista. Detrás de cada elección, siempre están los mismos.
85 31 15 K 251
85 31 15 K 251
4 meneos
34 clics

Una prensa de vino del siglo V d.C. en un asentamiento samaritano de Israel

Una antigua prensa de vino que incluye una inscripción en griego, de comienzos del siglo V d.C., ha sido descubierta durante unas excavaciones previas a la construcción de un nuevo barrio en Zur Natan, en Samaria occidental, en el centro de Israel, según acaba de informar la Autoridad de Antigüedades de Israel.
7 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premios Goya, edición número 33: la visión de un cámara

El artículo que nadie me había pedido pero que me he puesto a escribir de todas formas, mi resumen de los Premios Goya celebrados en Sevilla en el año de nuestro señor de 2019 ¿Droga? ¿Cotilleo? ¿Excesos así in yeneral? Pues no, muchas horas currando y comida de origen dudoso. Disfruten, o no.
5 meneos
95 clics

Black Belt Woman o el furioso encanto de la autodefensa feminista

Fue una de las revistas pioneras en unir feminismo y artes marciales. Las chicas de Black Belt Woman eran mujeres expertas en la lucha cuerpo a cuerpo. Su esfuerzo resultó inspirador
70 meneos
1456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Titulares diarios Venezolanos (década de los 80'). Aplicables al 2018!!  

Hoy se cumplen 29 años de la mayor explosión social venezolana en la era contemporánea y leyendo en diferentes sitios web sobre las causas que generaron la salida del pueblo venezolano a la calle en el año de 1989, he encontrado muchas similitudes con la crisis actual que vive Venezuela en la actualidad.
59 11 24 K 39
59 11 24 K 39
16 meneos
95 clics

El hundimiento de la prensa millennial

Playground se hunde. No es el único medio 'millennial' que pasa apuros. Las matrices americanas de Vice y Buzzfeed están en pérdidas y sus filiales españolas corren desigual suerte: Vice España cerró algunos departamentos, como Vice News, que ahora se hacen en México, aunque según la empresa mantiene en plantilla a unos 80 trabajadores entre Madrid y Barcelona. Buzzfeed, que aterrizó hace tres años, celebra haberse hecho un hueco aunque su estructura es mucho más pequeña, casi una microempresa.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16

menéame