Cultura y divulgación

encontrados: 945, tiempo total: 0.103 segundos rss2
9 meneos
60 clics

La Filosofía cotiza al alza en el mundo tecnológico

El mundo hipertecnológico va a necesitar filósofos. La Filosofía parecía haber perdido pie en la era de la utilidad, en una sociedad donde importa más el precio que el valor e impera una fe ciega en el progreso científico. Hasta la propia Filosofía cayó en un cierto escepticismo de sí misma al renunciar a la verdad como concepto, pero al toparnos con la realidad de estar construyendo un mundo nuevo, la Filosofía vuelve a cotizar al alza.
359 meneos
10444 clics
Colorear fotografías de la Guerra Civil: "El blanco y negro da la sensación de que es algo que no se puede repetir"

Colorear fotografías de la Guerra Civil: "El blanco y negro da la sensación de que es algo que no se puede repetir"

¿Y si pudiésemos ver imágenes del siglo pasado con la calidad de una fotografía digital? Las nuevas tecnologías han facilitado el proceso para colorear una instantánea.
169 190 6 K 432
169 190 6 K 432
7 meneos
10 clics

¿Han normalizado los más jóvenes la violencia en línea?

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se han convertido en una herramienta que pone el mundo en nuestras manos. Sin embargo, también se han constituido como una plataforma que facilita la aparición de comportamientos de intimidación y exclusión guiados por las relaciones de abuso de poder...En este entorno hostil, las víctimas se sienten indefensas ante un agresor, frecuentemente desconocido, y un hostigamiento que no pueden evitar debido a la difícil desvinculación total del uso del móvil o de las redes sociales.
7 meneos
10 clics

Ciencia y arte en los centros cívicos para escuchar la voz de la naturaleza

Los centros cívicos de Zaragoza abren una nueva edición de ‘Ciencia y Arte’, esta vez centrada en la naturaleza y la sostenibilidad. Juslibol, Movera, Santa Isabel y Tío Jorge reciben las experiencias lúdicas, creativas, científicas y participativas que conforman el programa de este año, que ya dio comienzo el pasado lunes y se prolongará hasta junio.
10 meneos
23 clics

Cuando la tecnología se usa para sustituir a los guías de museos (y abaratar costes)

En el museo de la postpandemia se han popularizado los códigos QR como respuesta a la imposibilidad de no tocar folletos, trípticos y otros elementos. Esta implementación de la tecnología para interpretar el patrimonio está comenzando a sustituir a los guías e intérpretes de patrimonio, cuando la tecnología debería complementar a estos profesionales. Así se ha visto en la colocación de códigos QR en un monumento donde se ha realizado un ERE a los trabajadores; o la inclusión de un robot guía para los visitantes.
10 meneos
160 clics

Trincheras frutales: cultivando plantas subtropicales en temperaturas bajo cero

Durante la primera mitad del siglo veinte, botanistas [sic] soviéticos consiguieron cultivar plantas (sub)tropicales en temperaturas tan bajas como 30 grados Celsius bajo cero. Inclusive en exteriores, y sin usar invernaderos ni ninguna clase de combustible fósil. Original en inglés: www.lowtechmagazine.com/2020/04/fruit-trenches-cultivating-subtropical
9 meneos
30 clics

Teatro, novela, cine y televisión

Desde la invención de la imprenta hasta principios del s.XIX, el coste de fabricar un libro no cambió demasiado. Aunque el diseño original de Gutemberg fue refinado y mejorado, una imprenta podía producir sobre unas 240 páginas la hora. Por mucho que fuera dramáticamente más eficiente que contratar un copista medieval, publicar libros seguía siendo un proceso relativamente costoso, haciéndolos productos de (relativo) lujo... El ancho de banda para dar el servicio tiene un coste casi irrisorio; el punto de fricción son los contenidos, no el...
3 meneos
56 clics

Reimprimir la realidad, exposición sobre la impresión en 3D

"PRINT3D” es una exposición del CosmoCaixa que nos invita a viajar hacia el futuro a través de la impresión 3D. A lo largo de las salas se explica cómo funciona el proceso de la impresión de los objetos en 3D y sus múltiples aplicaciones: la moda, la decoración del hogar, la creación de instrumentos musicales o su uso en la medicina. También se explica la variedad de materiales, desde los plásticos al adobe, pasando por la comida impresa. Para demostrar la versatilidad de la tecnología, las celosías que dividen los espacios están impresos.
240 meneos
5870 clics
Más allá de la picardía: inventores españoles

Más allá de la picardía: inventores españoles

En España no solo hemos sido expertos en empalar objetos (el chupa-chups, la fregona y el futbolín) y en desarrollar continentes para darle mejor al vicio, como la bota, el botijo y el porrón. Grandes investigadores patrios como Ramón y Cajal o Severo Ochoa compartieron nacionalidad con ingenieros e inventores como Juan De La Cierva, Isaac Peral o Manuel Jalón, que desarrollaron el autogiro, el submarino y la jeringuilla desechable. Probablemente el mayor inventor español haya sido Leonardo Torres Quevedo en cuyos logros nos centraremos después
109 131 0 K 372
109 131 0 K 372
5 meneos
21 clics

Bob y Rose Brown: Modernismo y la tecnología de lectura que no pudo ser

Bob Brown es conocido como el padre de los libros electrónicos al idear, en 1915, una «máquina de lectura», mientras escribía poesía imaginista y negociaba acciones en Greenwich Village. Su invención combinó una forma temprana de tecnología de microfilm con un nuevo tipo de escritura que él llamó ‘readies’...Le volvieron a dar vida en 1932. El resultado se llegó a describir como una máquina compacta, que funcionaba con baterías, y que utilizaba un sistema de vidrio esmerilado para ampliar el texto.
17 meneos
98 clics

Colección Técnica e Ingeniería en España, un poco de autoestima sobre la ciencia y la tecnología españolas

Por ahora hay publicados 10 volúmenes, que van desde el Renacimiento hasta 1973, y otro de apuntes biográficos. Está en preparación el dedicado a las Instituciones de la ingeniería española de 1898 a 1973, y está pensado dar luz a un par de ellos más sobre conceptos, métodos y realizaciones en diversos sectores técnicos. Todos ellos se pueden consultar en línea en el enlace: www.raing.es/es/publicaciones/libros/colecci-n-t-cnica-e-ingenier-en-e
14 3 1 K 103
14 3 1 K 103
8 meneos
52 clics

Democratización tecnológica: notas para reimaginar la sociedad digital de abajo arriba

La digitalización nuestras vidas personales y colectivas se ven expuestas a vigilancia e influencia. Numerosas autoras ven en el modelo actual de digitalización el avance del autoritarismo, en términos políticos, y de la mercantilización, la explotación o la financiarización, en términos económicos. Pero no todo está perdido. Diferentes actores sociales impugnan estas tendencias, se resisten a ellas, o tratan de construir alternativas; son organizaciones y movimientos sociales, trabajadoras y sindicatos, redes de economía social y solidaridad
10 meneos
96 clics

El criptoarte sacude la cultura

Los tokens NFTs certifican la autenticidad, carácter único y propiedad de la obra, sin posibles dudas. Burbuja y/o disrupción, la tecnología blockchain ha llegado para cambiarlo todo también al mundo del arte
11 meneos
35 clics

La tecnología no es el Grial educativo

En un colegio plantean la compra de Chromebooks para usarlos en el aula, junto a las ya sempipresentes pizarras electrónicas que no han mejorado el rendimiento escolar y nos colaron sin ningún estudio previo. El claustro se muestra entusiasmado. ¿Van a hacer esos aparatos que aprendan más y mejor? ¿Consiguen que el clima en el aula sea más positivo? La respuesta a esas dos preguntas es no, nunca se ha evidenciado lo contrario, pero los educadores suelen leer pocos estudios. Lápiz y papel siguen teniendo mejores resultados a la hora de aprender
7 meneos
70 clics

Por qué la geoingeniería sigue siendo un peligroso sueño tecno-utópico

Mientras que experimentos pasados como LOHAFEX (un experimento de fertilización con hierro en el océano para ver si el hierro puede causar la floración de algas y atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera) y SPICE (un proyecto de investigación que pretendía evaluar la viabilidad de inyectar partículas en la estratosfera desde un globo atado para gestionar la radiación solar) fueron detenidos, otros proyectos de diversa envergadura han surgido recientemente en un esfuerzo por deshacer el daño causado por el cambio climático antropogénico.
133 meneos
3266 clics
El inventor de la ‘steadicam’ que revolucionó la forma de hacer cine

El inventor de la ‘steadicam’ que revolucionó la forma de hacer cine

Rocky Balboa subiendo las escaleras del Museo de Arte de Filadelfia en Rocky. El joven Danny Torrance en su triciclo por los cavernosos pasillos del hotel Overlook en ‘El resplandor’. Tropas de asalto imperiales que disparan entre árboles en la luna forestal de Endor en ‘Star Wars: el retorno del jedi’. ¿Qué tienen en común estos momentos cinematográficos que han quedado indelebles en el imaginario colectivo? Todos fueron filmados usando una ‘steadicam’ ¡Y todos fueron filmados por el inventor de la ‘steadicam’, Garrett Brown!
81 52 0 K 327
81 52 0 K 327
7 meneos
91 clics

Manolo García: "Los políticos se han convertido en estrellas de rock y el pueblo no necesita eso"

El cantante barcelonés se define como un "escéptico participativo", feliz con su vida austera en el barrio de toda la vida, un tipo que no quiere perder el tiempo contando 'likes' o mirando los mensajes de Watshapp
8 meneos
155 clics

Adbusters: “Estamos cooptados por la tecnología, somos como ratas en la caja de Skinner”  

Adbusters es un colectivo anticapitalista que surgió a finales de los años 80, creadores del Buy Nothing Day, el día sin compras, como contra-acción frente al día más consumista del año, el Black Friday. Su punto fuerte es la contrapublicidad gráfica, acción que llevan ejerciendo desde hace más de cuarenta años y de donde proviene su nombre, los pincha anuncios.
29 meneos
182 clics

¿Para qué sirve escribir a mano?

La tecnología amenaza la caligrafía y abre la cuestión de su utilidad, pero el manuscrito nos define mucho mejor como personas y como especie. Los estudios demuestran que el 75% de los españoles evita 'pronunciarse' con un bolígrafo.
5 meneos
100 clics

Las utopías tecnológicas en la historia

Las utopías tecnológicas tienen su historia. En líneas generales, estas construcciones ideológicas parten de adjudicarle a la tecnología una absoluta neutralidad política, para luego dotarlas de una capacidad mágica para transformar la vida humana, con prescindencia de las relaciones sociales en las que se insertan. En lo que sigue, repasaremos algunas de las más significativas.
16 meneos
93 clics

“No entiendo ni mi letra” ¿Mató la tecnología a la caligrafía?

Mucha gente tiene la sensación de que, ahora que escribe menos, tiene peor letra. Sería fácil concluir que a esos dos hechos, escribir poco y una mala caligrafía, los une una relación causal, pero no todo el mundo está de acuerdo. Anna Coll, directora del Estudio Deletras de caligrafía y creatividad, señala que la letra no empeora "por escribir poco", sino "por haber aprendido o practicado mal".
11 meneos
198 clics

La hidráulica de la primera planta industrial del mundo: una construcción única en los molinos de agua de Barbegal - ENG

Un canal de agua en forma de codo como una adaptación especial para el complejo del molino de Barbegal y un símbolo del ingenio de los ingenieros romanos. "La forma de este canal era desconocida en otros molinos de agua, ya sea de época romana o más reciente. Por lo tanto, estábamos desconcertados sobre por qué el canal fue diseñado de esta manera y para qué se utilizó".
2 meneos
54 clics

Pasos de Mujer Mária Telkes

Mária Telkes. Pionera de la energía solar y que lucho por las energías renovables mucho antes del advenimiento de Greta Thunberg. La idea de utilizar la energía solar como fuente de energía comienza a principios del siglo XX.
17 meneos
543 clics

Anuncio del reloj Nova, con sim incorporada [nsfw]

Nova quiere llamar la atención sobre la importancia de la salud mental y cómo mejorar el bienestar mental. Alentamos a las personas a estar al tanto del tiempo que pasan frente a la pantalla, navegar por las redes sociales y mirar televisión. Con esta campaña, estamos celebrando el cuerpo. Todos somos hermosos y queremos que las personas se sientan bien, exactamente como son. En las redes sociales, estamos atacados con estándares corporales y de belleza poco realistas, no la realidad. El uso excesivo de las RRSS afecta a nuestra autoimagen.
3 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasos de Mujer Melitta Bentz

En el podcast Pasos de Mujer se habla de la figura de Melitta Bentz. Como tantas otras no nos dirá nada, y esperamos que después de escuchar este podcast o los otros capítulos que componen Pasos de Mujer el nombre se nos quede como alguien conocido, aunque con la protagonista de este podcast es posible que el apellido no resuene familiar. Hoy consideramos habitual objetos que nos han hecho la vida más gustosa, pero los tenemos gracias a la idea novedosa que tuvo alguien. Y Melitta Bentz es un buen ejemplo de ello, ya que su paso por la historia

menéame