Cultura y divulgación

encontrados: 722, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
32 clics

El Gobierno completa la donación del Gran Teatro Cervantes de Tánger a Marruecos

El Gobierno ha completado la donación al Estado marroquí del Gran Teatro Cervantes de Tánger conforme a lo pactado por ambos países en febrero de 2019, coincidiendo con la Reunión de Alto Nivel (RAN) que tuvo lugar el 2 de febrero en Rabat.
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
5 meneos
18 clics

“A la ultraderecha el odio le sale muy bien, y competir en ese terreno parece inconveniente”

“¿Qué es lo que están haciendo bien? La interseccionalidad de la derecha en Twitter en América Latina” podría ser una traducción posible para el artículo que los académicos y profesionales uruguayos Paulo Ravecca, Marcela Schenck, Bruno Fonseca y Diego Forteza publicaron este año sólo en inglés. En él explican el foco de su interés: el ataque simultáneo de la extrema derecha a la izquierda, al feminismo y a la diversidad.
20 meneos
21 clics

El grupo Tricicle gana el Premio Max de Honor 2023 por "su genialidad en el arte del mimo"

Tricicle, el grupo de teatro gestual integrado por Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans, recibirá el Premio Max de Honor 2023 el próximo 17 de abril en la gala anual de los Premios Max de las Artes Escénicas por "crear un lenguaje escénico y por su genialidad en el arte del mimo".
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
3 meneos
6 clics

Santiago Loza, un artista en la zona de peligro

El autor de ‘Todas las canciones de amor’ es uno de los dramaturgos más laureados de Argentina. Pero a él lo que le gusta es ponerse “en problemas”.
11 meneos
33 clics

Beckett prohibido

Se prohibió la representación de Esperando a Godot, de Samuel Beckett, porque la obra no cumplía con las reglas de paridad de un Centro Cultural de la Universidad de Groningen en Países Bajos. Demasiados hombres en escena, fue el veredicto de las autoridades del Centro Cultural para suspender el estreno del montaje teatral.
13 meneos
70 clics

La historia de El Ateneo en imágenes: la librería argentina que cumple 110 años  

No son muchos los ejemplos en los que editorial y librería compartan nombre e historia. Tal es el caso de El Ateneo, que se inauguró produciendo libros y poniéndolos a disposición del público allá por 1912. La librería abrió sus puertas en septiembre de ese año, y su primera sede estuvo en la calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) 653, entre Perú y Chacabuco, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.
4 meneos
14 clics

La obra 'Los desiertos crecen de noche' llega al teatro Fernán Gómez

Llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Los desiertos crecen de noche, un espectáculo con música en directo, construido con piezas breves antológicas de José Sanchis Sinisterra, algunas de ellas llevadas a escena por primera vez. Un viaje teatral atravesado por el humor, el misterio y la imaginación
9 meneos
109 clics

Siete películas, tres obras de teatro y una serie documental para entender a Ciudadanos

Cuando la semana pasada Begoña Villacís intentó, sin éxito, saltar del barco Ciudadanos, o quizás dejar que fuera absorbido (como esas pymes tecnológicas que existen con la esperanza de que Google las compre), pensé que quizás ya estábamos en situación de hacer una radiografía sobre ese animal político que había estado a punto de cambiar la historia de España y que enfrenta su existencia misma en las próximas elecciones municipales y autonómicas. No hay muchos productos culturales sobre Ciudadanos. Contrasta con la burbuja de relatos sobre lo s
150 meneos
1166 clics
La Venganza de Don Mendo Las 7 y media

La Venganza de Don Mendo Las 7 y media  

…Y un juego vil que no hay que jugarlo a ciegas, pues juegas cien veces, mil, y de las mil, ves febril Que o te pasas o no llegas. Y el no llegar da dolor, pues indica que mal tasas y eres del otro deudor. Mas ¡ay de ti si te pasas! ¡Si te pasas es peor!
88 62 0 K 332
88 62 0 K 332
8 meneos
42 clics

Entrevista a Rafael Álvarez El Brujo por Los dioses y Dios

por suerte existe el arte, la metáfora, el cuento, el teatro, el relato. Por suerte existe Rafael Álvarez, El Brujo. En “Los dioses y Dios” el cordobés, genio y figura, hace alarde de toda su genialidad y nos regala un recorrido sorprendente, emocionante y, cómo no, cómico por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido.
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interrumpen en Lisboa la obra de "Todo sobre mi madre" contra el transfake

Una activista del colectivo trans interrumpió la representación teatral de la obra "Todo sobre mi madre" para denunciar así que no se contrata ni visibiliza a intérpretes trans en el mundo del arte. El intérprete cisgénero que encarnaba el personaje trans de la obra será sustituido por un intérprete trans.
7 meneos
13 clics

Mario Gas: "En el teatro se está perdiendo energía para enfrentarse al poder"

El actor y director teatral, reciente Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, se pone ante el periodista para responder preguntas sobre su arte y sobre la vida. Sin querer pecar de excesivamente crítico, echa de menos un sector, el suyo, más comprometido y más unido.
13 meneos
59 clics

María Lejárraga, el referente feminista que la historia borró y que acaba de arrasar gracias a un documental

Hay ocasiones en las que desempolvar la historia puede ser una forma de redescubrir nuevas joyas que en su momento no tuvieron la oportunidad de brillar.
18 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el gurú del teatro ruso Konstantín Stanislavski cambió el universo de la interpretación

Las ideas de Konstantín Stanislavski cambiaron el rostro del teatro tanto como la teoría de la relatividad de Albert Einstein cambió la comprensión de la física. Stanislavski inscribió su nombre en los libros de historia como el profesional del teatro más influyente de la era moderna y un impulsor central en el mundo de la actuación y la formación dramática. El teatro era una fuente de alegría y júbilo palpable para el alto, guapo y carismático Konstantín Stanislavski. Destacado actor, director y practicante del teatro...
2 meneos
14 clics

El teatro que viene en 2023: menos política, más existencialismo

Espectáculos de autores como Juan Mayorga, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol o Lucía Carballal convivirán en los escenarios con numerosas revisiones de clásicos y adaptaciones de novelas
11 meneos
31 clics

El farsante regalo de Reyes de Federico García Lorca

El 6 de enero de 1923, Federico García Lorca le hizo el mejor regalo de Reyes a su hermana Isabel y a los niños granadinos, hijos de vecinos y amigos del poeta: un espectáculo de títeres de cachiporra, con música a cargo de Manuel de Falla, en la casa familiar de la Acera del Casino. Allí llevó a escena una adaptación del cuento tradicional andaluz La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, germen de La Zapatera, Don Perlimplín o la Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, que cosecharía éxito de crítica y público.
6 meneos
226 clics

Los secretos ocultos del Taller Masriera, la misteriosa joya en riesgo del Eixample

Pese a llevar casi 140 años apostado en una vía tan transitada como la calle Bailén, el Taller Masriera sigue siendo territorio ignoto para la mayoría de barceloneses. El aspecto más bien lóbrego infunde misterio a la caprichosa reproducción en el Eixample de un templo clásico, cerrado desde que una congregación religiosa lo abandonó en 2009. El Ayuntamiento de Barcelona lo adquirió en 2020, en una operación que ha completado en los últimos días, con el pago de 7,5 millones de euros. La compra anticipa el debate sobre la suerte que correrá el..
2 meneos
20 clics

'Una terapia integral': la masa (y la miga) de la comedia en teatro

La fiebre por hacer pan surgida en el confinamiento es la chispa de esta comedia teatral, en la que un gurú gastronómico imparte un curso carísimo de panadería a tres personas muy diferentes
5 meneos
53 clics

A 100 años de su muerte, leer a Marcel Proust es la mejor manera de recuperar el tiempo perdido

Marcel Proust (Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust) nació en París en 1871 y murió hace un siglo, el 18 de noviembre de 1922. Si no hubiera ganado el Premio Goncourt, uno de los escritores franceses más influyentes del siglo XX hubiera pasado desapercibido. En vida, sus libros se vendieron poco y André Gide lo dilapidó. Le dijo adiós al mundo y se encerró durante 15 años para entregarse a su obra póstuma.
20 meneos
43 clics

A las mujeres de España. María Lejárraga  

Documental ficcionado que aborda la figura de la dramaturga española más prolífica de todos los tiempos, pionera del feminismo en nuestro país.
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
8 meneos
54 clics

La rocambolesca historia de Luis Maldonado con Elisa Kenelesky

El 2 de octubre de 1920, el teatro Liceo de Salamanca, abarrotado, estalla en aplausos. Ante la insistencia del público, Elisa Kenelesky sube al escenario y agradece la ovación. ¿Pero quién es Elisa Kenelesky? Días antes, El Adelanto ha informado de la presencia en la ciudad de una famosa escritora polaca. Cuando la primera guerra mundial ensombrece Europa, el periódico madrileño La Época empieza a publicar artículos de un personaje maravilloso. Una salmantina con vinculaciones leonesas, llamada Elisa.
12 meneos
116 clics

Pues no, el 'Orfeo' de Monteverdi no es la primera ópera de la historia

Al hilo de la reciente representación del Orfeo de Claudio Monteverdi en el Teatro Real, hemos visto aparecer un buen número de artículos, tanto en publicaciones físicas como digitales, en los que se repetía con machacona insistencia que “Orfeo es la primera ópera de la historia”. Pues no, por mucho que algunos se empeñen en hacer goebbelsismo (“una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”), el Orfeo de Monteverdi no es, ni por asomo, la primera ópera de la historia.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
7 meneos
96 clics

Las grandes frases de Esquilo, el rey de la tragedia griega

Las grandes frases de Esquilo nos trasladan a un mundo trágico en el que el destino nos atrapa sí o sí. Reconocido como uno de los grandes trágicos griegos, junto con Sófocles y Eurípides, su concepción de la vida ficticia está marcada por la moira y el hybris. Recordemos que la moira es la fatalidad eterna. Dicha fatalidad nos alcanzará siempre, pues rige la naturaleza al completo por encima incluso del poder de los dioses. Así pues, por mucho orgullo y desmesura que mostremos, o sea, hybris, nada se puede hacer por escapar del destino.
34 meneos
90 clics

Las actrices Aitana Sánchez-Gijón, Ana Belén, Nathalie Poza, Julieta Serrano y Gloria Muñoz pondrán voz a la obra teatral vetada por la Comunidad de Madrid

La Teresa de Jesús de Paco Bezerra ya tiene quien la lea. Cinco grandes actrices de la escena española serán las encargadas de poner voz y dar vida al texto Muero porque no muero (La vida doble de Teresa), la obra del dramaturgo Paco Bezerra que fue vetada por la Comunidad de Madrid en la programación de los Teatros del Canal de esta temporada.
28 6 2 K 14
28 6 2 K 14

menéame