Cultura y divulgación

encontrados: 2292, tiempo total: 0.200 segundos rss2
291 meneos
874 clics

Más de 50 mensajes de texto en un día diciéndome que si iba sobre el terreno a ayudar a los palestinos de Gaza me matarían [EN]  

Así que reuní a un equipo de personas lgbtq+ locales y aliados sobre el terreno en Egipto y me fui a todas partes para entregar dinero en efectivo y ayuda física a los palestinos de Gaza que lo necesitaban, tal y como me habían pedido. ¿Morí? No. ¿Murió alguno de nuestros compañeros de equipo? No. ¿Había palestinos gazatíes LGBTQ+ que vivían en edad adulta? Sí. No sólo sobreviví, sino que me acogieron en casas, me dieron comida y bebida a pesar de la escasez de recursos. Me permitieron usar el baño de mi elección. Se me permitió trabajar dire
132 159 7 K 332
132 159 7 K 332
4 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Paratethys, el mayor lago que ha existido en la Tierra

Paratethys, el mayor lago que ha existido en la Tierra

Por primera vez, una investigación dirigida por uno de los especialistas en ciencias de la Tierra de la Universidad de Utrecht, el Dr. Dan Palcu, ha sido incluida en el Libro Guinness de los Récords. Su fascinante investigación muestra las inmensas proporciones del mayor lago que ha visto la Tierra: el Paratethys. Guinness World Records publicó una página entera sobre el «Lago más grande de la historia» en su sitio web, así como un destacado en la edición impresa.
3 1 5 K -14
3 1 5 K -14
14 meneos
408 clics
Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Una reinterpretación visual única de Springfield, la ciudad que ha sido hogar de esta familia amarilla desde sus inicios. A lo largo de las décadas, Los Simpson se han convertido en un fenómeno de la cultura pop, cautivando a la audiencia y siendo pioneros de un tipo de animación ácida pero moderada, que hace más de tres décadas lo hacía consumible para prácticamente todas las edades...
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
10 meneos
111 clics

Herodes, el rey paranoico que mató a tres hijos, a su amante y por qué se duda si ordenó la masacre de niños en Belén

El próximo 28 de diciembre se conmemora el pasaje del Evangelio de Mateo donde se dice que Herodes el Grande mandó a matar a “Los Santos Inocentes” porque los Reyes Magos le hablaron del “futuro rey de los judíos” que nacería allí. ¿Fue así? ¿Hay pruebas? Quién era el sangriento monarca, su perfil psicológico y los cientos de crímenes que se le adjudican. ¿Fue la masacre de los santos inocentes un cuento, un mito, un folclore o una leyenda? ¿O fue un hecho histórico?.
9 meneos
76 clics

Recorrió 106 países en bicicleta durante 16 años

Pablo García pedaleó 16 años durante más de 167 mil kilómetros alrededor de los cinco continentes.La brutal experiencia de éste argentino ,un aventurero en dos ruedas: su sorpresa con la cultura musulmana, sus formas para financiar el viaje, las banderas en su bici, las evocaciones a Maradona y Messi y sus visión de la Argentina y de los argentinos esparcidos por todo el globo. “Emprendí esta aventura sin saber hasta dónde podía llegar”, dijo y terminó dando la vuelta al globo en dos ruedas
99 meneos
2482 clics
La oscura historia de Nauru: El lugar más obeso del mundo [EN]

La oscura historia de Nauru: El lugar más obeso del mundo [EN]  

Una investigación sobre la oscura historia del país más obeso del mundo y los insólitos factores que impulsan la epidemia de obesidad. Esta es la historia con moraleja de Nauru.
55 44 0 K 286
55 44 0 K 286
10 meneos
116 clics
La costa africana de los pecios

La costa africana de los pecios

Uno de los mayores cementerios de barcos hundidos se halla en la costa Este de África, en Namibia. Se conoce como la Costa de los Esqueletos, debido a que en ella se pueden hallar muchos restos óseos de ballenas. La lista de naufragios empezó a partir del siglo XVI, cuando marinos portugueses y holandeses cruzaban […]
5 meneos
159 clics

Países consumidores de café ¿Dónde se bebe más café?

El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos 20 años pasando de 92 millones de sacos en 1990 a 162 millones de sacos estimados para 2019. Se estima que cada año las personas consumen al menos 400 mil millones de tazas y la demanda sigue en aumento. En cifras totales, no per cápita, los principales países consumidores de café son los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, Canadá, Rusia y España en ese orden. Brasil es el mayor productor y exportador, pero apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores
21 meneos
134 clics

Estudiar por proyectos, ¿realmente mejora el aprendizaje de los niños?

"Los proyectos están muy bien en un mundo ideal, pero en el mundo real no funcionan. Los niños no aprenden. Para hacer un proyecto, primero tienes que saber sobre lo que vas a escribir, debes tener una base sólida. En la práctica, buscar información se traduce en hacer búsquedas en Google, los alumnos no tienen conocimientos para filtrar lo que encuentran". "He hecho ya muchos proyectos y lo que acaba saliendo es una chapuza. Los alumnos competentes nos piden no trabajar por proyectos, porque acaban haciendo el trabajo de los otros"...
31 meneos
164 clics

Lo que no hay que hacer en educación: imitar a países que cada año están peor

Conocimos a Finlandia hace años por aparecer durante varias ediciones en los primeros puestos de PISA. Y nos enteramos de que empezaban a hacer proyectos, aulas sin pupitres, espacios gigantes con muchos alumnos, eliminar contenidos para priorizar competencias… Toda una serie de medidas que nos parecían la repera y que, una década después, han desplazado a Finlandia a la posición 16 del ranking de las pruebas PISA. Quizá deberíamos empezar a plantearnos si repetir las mismas cosas que países que no han dejado de empeorar, quizá no sea buena ide
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]

Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]  

Entrevista de Virginia Pérez Alonso al actor y escritor Carlos Bardem. A Carlos Bardem empieza a transitar también la senda de la novela y encima lo hace con éxito, consiguiendo algunos de los reconocimientos más prestigiosos del sector. Este año, en 2023, ha publicado 'Badaq', una fábula en la que una hembra de rinoceronte denuncia la codicia y el maltrato a la naturaleza por parte de los humanos. Además, Carlos Bardem es un activista político que presta su voz lúcida y crítica a muchas causas.
20 4 13 K 11
20 4 13 K 11
84 meneos
1041 clics
"Los vikingos" de Richard Fleischer (1958): tragedia griega en los mares nórdicos

"Los vikingos" de Richard Fleischer (1958): tragedia griega en los mares nórdicos

Si hay una obra que ha sabido arraigar en la conciencia cultural de varias generaciones, moldeando el concepto que tenemos sobre todo un pueblo, sin duda es Los vikingos, película de 1958 dirigida por Richard Fleischer, enorme éxito en su día en el mundo entero, que tuvo la fortuna de pertenecer a una época en que Hollywood era capaz de unir bajo el ropaje del gran espectáculo las dos dimensiones que debiera tener toda obra con ambición: el entretenimiento y la profundidad dramática. Esta combinación es lo que hace que una historia no se agote
57 27 0 K 441
57 27 0 K 441
9 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Mesías: Los Javis divagan y aburren con una serie tan hueca como interminable

Les juro que no se paga con dinero tener que ver cómo vuelan horas y horas de tu existencia observando, entre el pasmo y el hartazgo, la absoluta insignificancia y nadería de esta serie que muchos ven entera, estoy seguro, solo por moda. Porque si no les vendiesen que es una serie de obligado visionado para estar al día en la cosa de la tendencia no durarían viéndola ni dos capítulos.
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 329
144 159 3 K 329
29 meneos
383 clics
El problema de los tres cuerpos | Trailer oficial | Netflix [EN]

El problema de los tres cuerpos | Trailer oficial | Netflix [EN]  

La fatídica decisión de una joven en la China de los años 60 repercute en el espacio y el tiempo en un grupo de brillantes científicos de la actualidad. Mientras las leyes de la naturaleza se desmoronan ante sus ojos, cinco ex colegas se reúnen para investigar el suicidio de numerosos cientificos por todo el mundo
7 meneos
81 clics

Vida y naufragio de Tove Jansson

Por aquel entonces, año setenta y muchos, Tove Jansson ya es quien es: la escritora más famosa de Finlandia. Lo es gracias a los Mumin, unas entrañables criaturas antropomorfas parecidas a hipopótamos blancos. Escribió el primer libro sobre ellos en lo peor de la Segunda Guerra Mundial y lo publicó en 1945, sin esperar siquiera a que acabase la contienda. Desde entonces ha publicado un sinfín de volúmenes más, entre novelas ilustradas, libros de cuentos y tebeos. Hay incluso adaptaciones de teatro y hasta un libreto para ópera.
4 meneos
173 clics
Un relato tragicómico de cómo el Departamento de Policía de Los Ángeles hizo estallar una manzana de la ciudad[ENG]

Un relato tragicómico de cómo el Departamento de Policía de Los Ángeles hizo estallar una manzana de la ciudad[ENG]  

El cineasta estadounidense Nathan Truesdell se especializa en utilizar material de archivo para arrojar luz sobre la incompetencia y las malas prácticas de los gobiernos locales. Para su película más reciente, Cuando la policía de Los Ángeles explota tu vecindario (2022), entrena sus habilidades de edición en un incidente del 30 de junio de 2021 en el que el escuadrón antiexplosivos del Departamento de Policía de Los Ángeles detonó unas 42 libras de fuegos artificiales confiscados en una zona residencial.
7 meneos
238 clics

Trópico de Capricornio: más que una simple línea imaginaria

¿De dónde viene el nombre de Trópico de Capricornio? ¿Qué países atraviesa? ¿Por qué existe? Lo que necesitas saber sobre este famoso marcador geográfico.
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
269 meneos
5280 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Critica de El Pais al ultimo premio Planeta

Critica de El Pais al ultimo premio Planeta

Critica de El Pais de el ultimo premio Planeta, desde el suplemento Babelia
114 155 13 K 548
114 155 13 K 548
7 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto ‘Bixio’ Górriz: «En una jugada se me escapó Maradona, dije ‘¡Dios, qué hijo de puta este!’ y García de Loza me sacó roja»

Fue la primera vez que se sancionó una tarjeta amarilla con dos partidos de sanción. Dijeron que Maradona se había lesionado y me sancionaron. Luego puse al público de acuerdo. La mitad se cagaba en mi padre y la otra mitad en mi madre (...) Creo que en esos años la Real jugó un papel importante al conseguir que no se la identificara con ninguna idea política y que toda Guipúzcoa se identificara con el equipo.
9 meneos
41 clics
¿Por qué alargar la educación hasta los 18 (en la coyuntura actual) no es una medida para mejorar el aprendizaje del alumnado?

¿Por qué alargar la educación hasta los 18 (en la coyuntura actual) no es una medida para mejorar el aprendizaje del alumnado?

Antes de proceder a alargar la escolarización obligatoria a los 18, deberíamos intentar arreglar nuestro sistema educativo actual. Nuestra tasa de alumnado que deja los estudios a los 16 es mayor que en otros países y eso es algo que impide poder sacar músculo. Recordemos que manipular esos datos que enviamos a Europa, mediante legislación ad hoc para evitar la repetición o la presión al profesorado para aprobar, implica recibir menos fondos europeos. Se saca músculo pero se falsifica una realidad que nos permitiría recibir más ayudas para...
6 meneos
82 clics

¿Cuántos países hay en el mundo?

La respuesta más honesta que se me ocurre a la pregunta del título es: ¿Cuántos quieres que haya? El número depende mucho de la definición que usemos de «país», y también de qué consideremos, a efectos de contabilidad geográfica, como «existir». ¿Groenlandia es un país? ¿Y Kosovo? ¿Transnistria? ¿Las Islas Canarias? ¿La Antártida? Vamos a contar países, tralalá.
5 meneos
92 clics

Tolkien, y el miedo a sus propios personajes

Publican una edición ampliada de su correspondencia, con unas ciento cincuenta cartas inéditas, que abren la puerta a la psicología del escritor

menéame