Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
13 clics

reflexión sobre el porque los hijos no duermen como queremos

reflexión sobre el porque los hijos no duermen como queremos
1 0 10 K -101
1 0 10 K -101
3 meneos
114 clics

La relación entre el sueño y la memoria

Diversos estudios dan cuenta de la relación entre el sueño y la memoria debido al proceso de sinapsis que se produce bajo este estado.
3 meneos
72 clics

El dragón barbudo australiano podría ayudar a los humanos a dormir mejor

El sueño de ondas lentas y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés) son los dos principales componentes del sueño electrofisiológico que se sabe están presente en los mamíferos y las aves. Pero los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Cerebro pueden revelar importantes pistas sobre los orígenes del sueño, al encontrar evidencia de alternancia del sueño de ondas lentas y el sueño REM en un reptil: el dragón barbudo australiano.
22 meneos
57 clics

El 93,5% de los adolescentes no duerme lo suficiente

Un estudio propone retrasar el horario de entrada a clase para mejorar el rendimiento escolar y la salud de los jóvenes.
180 meneos
4526 clics

Ritmo circadiano: cómo es tener un cuerpo que te pide dormir durante el día y te mantiene despierto toda la noche

Sí, hay una diferencia entre las personas que se sienten más activos durante la noche y los que lo hacen durante el día. Tanto es así que existe un término coloquial para diferenciarlos: alondras y búhos. También existe uno más técnico: matutinos y vespertinos. Mientras que los primeros presentan mayor actividad por las mañanas, los segundos lo hacen cuando decae el día.
81 99 0 K 258
81 99 0 K 258
13 meneos
278 clics

El Caproni Ca.60 Transaéreo: llevando el sueño un poco más allá [ENG]  

El 4 de marzo de 1921, el Caproni Ca.60 Transaereo, también conocido como "Capronissimo" , trató de despegar del lago Maggiore con sus nueve alas de 30 metros de largo. El sueño del hombre de volar ya se había hecho realidad con globos aerostáticos, aeronaves y biplanos. El ingeniero Gianni Caproni, sin embargo, quería llevar ese sueño un poco más allá: con ocho motores estadounidenses de 400 hp, 750 metros cuadrados de alas y 23 de fuselaje, su gigantesco hidroavión tenía más de nueve metros de altura y pesaba más de 15,000 kilos.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
16 meneos
225 clics

La importancia del sueño y cómo dormir bien  

“Dormiré cuando esté muerto”, es la mentalidad del adicto al trabajo, de la persona que piensa que el dormir te roba parte de tu vida. Y de quien piensa que nuestros cuerpos no están haciendo nada útil cuando se encuentran bajo las sábanas. Nada podría estar más lejos de la realidad. Durante el sueño, nuestro cuerpo se encuentra en una fase increíblemente activa. Y lleva a cabo todo tipo de procesos de crecimiento y reparación. Cuantos más datos aprendamos sobre el sueño, más probable será que le otorguemos el respeto y compromiso personal que
13 3 1 K 59
13 3 1 K 59
15 meneos
670 clics

Cinco señales inconfundibles de que padeces algún trastorno del sueño

Muchos de los síntomas que apuntan a un problema en el sueño son prácticamente indetectables durante la madrugada, de ahí que tengas que atender a algunas señales que te generará tu cuerpo durante el día.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
25 meneos
70 clics

Dormir para hallar la solución. Reactivar durante el sueño el recuerdo de los problemas ayuda a resolverlos

Cuando uno anda enfrascado en un problema, a veces lo mejor es dejar de pensar en él, por lo menos de forma consciente. Las investigaciones han demostrado que tomarse un respiro o consultarlo con la almohada ayudan a que el cerebro encuentre el camino a una solución. Ahora un nuevo estudio ahonda en ese efecto, denominado incubación, al usar estímulos sonoros para que la mente durmiente se centre en un problema.
20 5 0 K 61
20 5 0 K 61
39 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mosquitos acabaron con el sueño independentista escocés 300 años antes de Boris Johnson

La ministra principal escocesa insiste en reclamará un nuevo referéndum de independencia en 2020. Escocia perdió su independencia hace trescientos años en el Panamá español. El Reino de Escocia fue un estado independiente hasta 1707, cuando los escoceses, después de sufrir un enorme desastre en los territorios españoles de Darién (hoy Panamá), se vieron obligados a firmar el Acta de Unión con Inglaterra. Esta es la historia de una catástrofe política, comercial y financiera en la que un pequeño insecto alado jugó un importante papel.
32 7 15 K 19
32 7 15 K 19
132 meneos
869 clics
Somnium, de Juan Maldonado

Somnium, de Juan Maldonado

Se ha considerado que Somniun, de Johannes Kepler, publicado en 1634, sería el primer relato de ciencia ficción que podría ser considerado como tal. Pero lo cierto es que Juan Maldonado, un clérigo nacido en Cuenca, ya había escrito un relato de igual nombre, Somnium, en 1532, casi un siglo antes. Este trataba sobre cómo, una noche en Burgos, esperando la salida del que luego se llamaría cometa Halley, viajó hasta la luna y luego a las proximidades de Mercurio, para finalmente llegar al nuevo mundo, donde conocería una sociedad utópica perfecta
62 70 0 K 303
62 70 0 K 303
5 meneos
111 clics

¿Por qué el insomnio te pone de mal humor durante el día?

Es habitual que quien duerme mal se levante de mal humor, ¿a qué se debe? Una investigación sugiere que existe una causa genética que relaciona el insomnio con los cambios de humor.
21 meneos
50 clics

La mala calidad del sueño despierta al alzhéimer

Un estudio de la Fundación Pasqual Maragall, especializada en la investigación del alzhéimer, ha encontrado modificaciones en la estructura cerebral que sugieren un vínculo entre el insomnio y el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación, realizada con personas sanas, ha encontrado que las personas con insomnio presentan cambios en algunas zonas del cerebro que también resultan afectadas en etapas tempranas del alzhéimer.
5 meneos
46 clics

Descubren cómo el parásito que causa la enfermedad del sueño se multiplica dentro de su huésped  

Ambas subespecies son albergadas por animales salvajes y domésticos que proporcionan un reservorio de infección para las moscas tsetsé que luego pican a los humanos. La infección ataca el sistema nervioso central, causando graves trastornos neurológicos. Sin tratamiento, la enfermedad es fatal.
1 meneos
39 clics

Captan los espectaculares cambios de color de un pulpo cuando duerme [GAL]  

Un documental del biólogo marino David Scheel capta esta asombrosa secuencia del cefalópodo que parece estar 'soñando'
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
13 meneos
70 clics

El neurocientífico que quiere que tu jefe te pague 500 euros extra por dormir más

Matthew Walker, profesor de Neurociencia y Psicología en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), recoge en su libro frases de prestigiosos políticos como Margaret Thatcher que presumían de dormir unas 4 horas al día. Según el científico, no es una buena estrategia en ningún trabajo, y aporta datos: "Un estudio de cuatro importantes compañías estadounidenses demostró que el sueño insuficiente puede costar hasta 2.000 dólares por empleado al año en pérdida de productividad".
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
2 meneos
123 clics

¿Para qué sirven los sueños?

El proceso de dormir implica distinta actividad eléctrica cerebral, cambios en frecuencia cardíaca o respiratoria y actividad muscular. Y, cuando las personas duermen, pueden soñar con historias estructuradas y argumentos sólidos o con pequeños fragmentos desordenados.
8 meneos
56 clics

El terrible mundo de las fobias: somnifobia

Existen una gran cantidad de fobias sumamente extrañas. Una fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional a un estímulo (un objeto, un lugar, un insecto, etc.). La persona que sufre una fobia hace todo lo posible por evitar ese estímulo que le provoca malestar, y esta conducta puede llegar a interferir en el funcionamiento normal de su vida diaria y mermar, en consecuencia, la calidad de esta.
11 meneos
508 clics

Hemos empezado a entender el propósito de soñar y es todavía más importante de lo que imaginábamos

Durante siglos la existencia de sueños ha sido en enigma. No el de su existencia sino sobre su utilidad, ¿por qué nuestra mente al dormir evoca recuerdos, los recrea junto a ficciones y nos hace asistir a este teatro sin capacidad de ejercer nuestra voluntad?
2 meneos
135 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Estaba atrapado en un ascensor con dos actrices porno. El sueño de todos  

Mira lo que me pasó en el ascensor. El sueño de todos.
1 1 20 K -170
1 1 20 K -170
18 meneos
79 clics

¿Para qué soñamos? Para darnos cuenta de que la vigilia también es un sueño, según el budismo

Los sueños nos hacen ver que podemos engañarnos de tal forma que pensemos que lo que vivimos tiene una existencia intrínseca separada de nuestra propia mente y, como tal, es capaz de generar toda una serie de eventos más allá de nuestro poder, que nos hacen sufrir. Claro, luego despertamos y nos damos cuenta, con alivio, que era sólo una ilusión. Al descubrir que ésta es la naturaleza de los sueños --que no son reales o que no tienen existenexistencia independiente-- es sólo natural que interroguemos la vigilia de la misma manera...
15 3 3 K 22
15 3 3 K 22
17 meneos
127 clics

Dormir poco provoca que el cerebro se devore a sí mismo

Un nuevo estudio sugiere que la privación crónica del sueño causa hiperactividad en el mecanismo de autolimpieza del cerebro, lo que lleva a la destrucción de células sanas.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
2 meneos
60 clics

Parálisis del sueño: Por qué a veces eres incapaz de moverte cuando estás en la cama

¿Alguna vez has notado que estás en la cama, ya consciente, pero no te puedes mover? Se considera que por lo menos una vez en la vida, entre el 50% y el 60% de la población, sufrirá en alguna ocasión una parálisis del sueño
2 0 6 K -46
2 0 6 K -46
4 meneos
82 clics

Parálisis del sueño: el trastorno fantasmal

Estás durmiendo, sufres una pesadilla (o eso crees). Estás viendo algo monstruoso que realmente te asusta. Quieres moverte, quieres huir de lo que estás viendo. Notas que tienes los ojos abiertos y te invade la confusión. ¿Estás despiertx? ¿Estás dormidx? Intentas levantarte y para colmo, ¡no puedes! ¿Pero qué te está pasando? Sientes verdadero terror. Intentas pedir ayuda, abres la boca para gritar pero tienes la sensación de que hay algo que te está apretando la garganta.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
394 meneos
5552 clics
La vida se nos acorta por no dormir la siesta

La vida se nos acorta por no dormir la siesta

Todos los humanos, independientemente de su cultura o de su ubicación geográfica, sufren a media tarde un declive genéticamente codificado de su estado de alerta
142 252 5 K 288
142 252 5 K 288

menéame