Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.024 segundos rss2
25 meneos
139 clics

Stephen King sobre los Oscar 2020: "Nunca consideraría la diversidad en materia de arte"

Que el prolífico escritor Stephen King es un habitual de Twitter no es novedad. Sus críticas constantes contra Trump y sus recomendaciones de nuevas películas y series colonizan su red social. El norteamericano no tiene pelos en la lengua y ya lo ha demostrado en más de una ocasión. Las críticas por la falta de diversidad en los premios Oscar, ya habitual en los últimos años, parece que no han gustado nada al autor que, como miembro de la Academia de Hollywood, ha suscitado la polémica con sus contundentes palabras en contra de los detractores.
20 5 2 K 76
20 5 2 K 76
7 meneos
60 clics

Lovecraft y King: dos miradas sobre la Oscuridad

Stephen King y H.P. Lovecraft, una discusión interesante, sin dudas, pero estéril cuando lo que verdaderamente importa es subjetivo (como todo lo que verdaderamente importa); en este caso, la posibilidad de disfrutar de dos grandes autores del género. No es nuestra intención establecer aquí una especie de competencia, ni siquiera plantear cierto favoritismo, ciertas afinidades por uno u otro, sino más bien analizar de qué modo King y Lovecraft nos invitan al Sótano de nuestro inconsciente, qué caminos eligen para ese descenso, y cual es...
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
40 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking estaba equivocado: descartan una de sus famosas teorías sobre agujeros negros

Hasta las mentes más brillantes se equivocan. Un nuevo estudio refuta una de las principales teorías sobre agujeros negros del famoso famoso físico Stephen Hawking y confirman la teoría de “no pelo” sobre este tipo de objeto cósmico, del que ni la luz puede escapar. Los hallazgos de los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reafirman que en los agujeros negros existen solo tres propiedades observables: masa, centrifugado y carga eléctrica. Es decir, son muy simples. Todas las otras características de los cuerpos espac
31 9 22 K 25
31 9 22 K 25
10 meneos
80 clics

IT (Eso), Stephen King: Flotar hacia el núcleo del terror

“Es por la tierra. Parece que las cosas malas, las cosas que dañan, se dan bien en la tierra de esta ciudad”. Estas palabras, dichas por su padre a Mike Hanlon, parecen definir lo que es Derry en el universo literario de Stephen King y en la memoria del lector que se haya acercado a It (Eso) (DeBolsillo, última reedición de 2019), la novela publicada en 1986. Hoy, It es una referencia obligada (y obligatoria) si se quiere hablar de la literatura y el cine de terror contemporáneos: la miniserie de los ’90 (dirigida por Tommy Lee Wallace)
9 meneos
47 clics

"En el Cabildo de Tenerife confundieron a Stephen Hawking con Anthony Hopkins"

Garik Israelian, creador del Starmus, no descarta que la cita pueda volver a Tenerife, pero solo "si hay políticos competentes" Garik, prefiere que Starmus tenga una sede fija “que podría ser perfectamente” Tenerife “porque siempre pensé que el festival está diseñado para Canarias, lo he dicho mil veces”, y aunque en Noruega y Suiza fue bien la organización y el apoyo “como ambiente no ha habido nada comparable a Tenerife” “Siempre he dicho que el mejor formato fue el Starmus III de Tenerife, fue espectacular pero el politiqueo muy mal"
10 meneos
269 clics

Stephen Westaby, el cirujano cardíaco que salvó a más de 11.000 pacientes (gracias a que se fracturó el cráneo)

Westaby es una de las mayores eminencias médicas de Reino Unido. En una entrevista con la BBC en la que repasó sus 40 años de carrera, reveló cómo un fuerte golpe en la cabeza le cambió la vida y le permitió convertirse en un exitoso cirujano cardíaco.
8 meneos
147 clics

Un paisaje desolado: las dimensiones dolorosas en la figura del monstruo

El monstruo es quizás el reflejo más fidedigno del pensamiento humano a través de las épocas. Con múltiples rostros disímiles y sobre todo, el poder de transformarse a medida que el concepto del bien y el mal evoluciona, el monstruo es el símbolo imperecedero de la oscuridad en el espíritu colectivo. Este ha ido indisociablemente unido a la concepción que la Humanidad ha tenido de la muerte y el más allá. Revisamos algunos de los más notorios (vampiros, zombis, psychokillers) y cómo han reflejado nuestra visión de lo oscuro.
5 meneos
162 clics

Stephen Hawking podría sufrir una enfermedad imaginaria

¿Cómo logró vivir décadas con una enfermedad que mata en pocos años? El artículo donde se cuestiona el diagnóstico de Hawking se titula Delusional Health Beliefs, y es un estudio del médico británico Peter May, publicado hace unos días en la Medico-Legal Journal.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
1 meneos
9 clics

Pues nuevo capitulo de mi podcast musical en el que repaso el recopilatorio más extraño de Phil Collins hasta la fecha..

Aquí os dejo el enlace a mi programa "Discos Locos", que sigue con el repaso al "cofre", "Phil Collins plays well with others" que recogen buena parte de las colaboraciones del músico durante sus más de 4 décadas de trayectoria profesional. En esta segunda parte nos vamos a las canciones del segundo disco, que repasa los temas de los 80 década de mayor éxito del cantante de Genesis
1 0 14 K -125
1 0 14 K -125
39 meneos
222 clics

El extraño caso de la única novela descatalogada de Stephen King

Se trata de una novela de terror psicológico que describe el tiroteo y toma de rehenes protagonizados por Charlie Decker en su escuela secundaria de Maine, una historia francamente interesante, de gran profundidad psicológica y tan verosímil que sirve como reflejo de las matanzas parecidas que suelen ocurrir de vez en cuanto en Estados Unidos y que, una y otra vez, reavivan la polémica sobre la posesión general de armas de fuego en el país.
3 meneos
6 clics

Stephen Hawking en su libro final: “No hay Dios”  

No hay Dios, esa es la conclusión del célebre físico Stephen Hawking, cuyo último libro fue publicado en octubre de 2018, meses después de su muerte. Este jueves marcó el primer aniversario del fallecimiento del científico. El libro, acabado por su familia tras la muerte del científico, presenta respuestas a las preguntas que más le hicieron a Hawking durante su tiempo en la Tierra. Otras bombas que el científico británico dejó a sus lectores incluyen la creencia de que existe vida extraterrestre, que la inteligencia artificial podría (.....)
3 0 0 K 22
3 0 0 K 22
176 meneos
3378 clics
La fundación que investigaba la forma de evitar la gravedad, cuyo premio de ensayo ganaron Stephen Hawking y cinco Nobel

La fundación que investigaba la forma de evitar la gravedad, cuyo premio de ensayo ganaron Stephen Hawking y cinco Nobel

Un niño que ve cómo su hermana se ahoga en un río de Massachusetts y llega a la conclusión de que la culpable de todo es la gravedad: ella era incapaz de luchar contra la gravedad, que subió y la agarró como un dragón y se la llevó al fondo, escribió. Que ya adulto estudia en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), crea una fundación para el desarrollo del blindaje gravitacional, y funda universidades, entre otras cosas asombrosas, parece el argumento de alguna película de ciencia-ficción.
82 94 0 K 302
82 94 0 K 302
126 meneos
2875 clics
¿Qué hay en los límites del Universo?

¿Qué hay en los límites del Universo?

El estudio del Universo ha ocupado y sigue ocupando estudios de las mentes más brillantes de nuestro tiempo. La última teoría de Stephen Hawking antes de su muerte establecía que la inflación eterna como teoría del Big Bang es errónea y, en consecuencia, el Universo tiene límites. Hawking y Hertog defendían que la explicación de la inflación eterna como teoría del Big Bang es errónea.
62 64 0 K 295
62 64 0 K 295
2 meneos
121 clics

20 consejos de Stephen King para escribir el primer libro

En una estupenda entrevista de Stephen King, para The Atlantic, hablaba largo y tendido sobre la vital importancia de una buena frase de inicio.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
24 meneos
416 clics

Al observar el universo en el presente se crea el pasado, según Stephen Hawking

Una de las teorías más fascinantes en tiempos recientes sugiere que el universo no tiene una historia objetiva, sino que el pasado emerge a través de la observación para acondicionar un cosmos como el que tenemos, en donde la vida inteligente es inevitable
30 meneos
780 clics

¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking

Es la pregunta que tiene a los físicos, cosmólogos y astrónomos ocupados formulando teorías que puedan ser comprensibles por los perplejos humanos comunes y corrientes.
6 meneos
143 clics

La biología detrás de Bob Esponja

A manera de homenaje al fallecido Stephen Hillenburg, el biólogo Carlos Lobato (@biogeocarlos) te explica la ciencia detrás de sus personajes.
2 meneos
187 clics

'Kubrickmaníacos': Las insólitas teorías de los fans de 'El resplandor'

¿Cuántas veces aparece el número 42 en la película de Stanley Kubrick? ¿Por qué la habitación 217 pasó a ser la 237 y qué tiene que ver los nazis o con platós convertidos en la superficie lunar? Hay más de una razón para volver a ver ‘El Resplandor’ con actitud conspiradora.
9 meneos
168 clics

El último libro de Hawking, ¿por qué deberías leerlo?

El último libro de Stephen Hawking da breves respuestas a las grandes preguntas de la Humanidad.
9 meneos
215 clics

Libro póstumo de Stephen Hawking: así predice el futuro de la humanidad

El 14 de marzo nos levantábamos con la noticia del fallecimiento de Stephen Hawking a los 76 años de edad. El físico, reconocido como una de las mentes más brillantes del último siglo, fue conocido por su actividad académica, su estudio de los agujeros negros y su vocación por unir la teoría de la relatividad con los principios de la mecánica cuántica. Pero, por encima de todo, Hawking fue un referente por su afán divulgador por encima de todas las cosas, y por su ejemplo en su lucha con la ELA desde que le fue diagnosticada a los 21 años
8 meneos
27 clics

Cosas de Stephen Hawking, incluyendo su silla, serán subastadas

La silla de ruedas de Stephen Hawking no acabará en un museo, pues las pertenencias del físico teórico británico serán subastadas. La subasta será realizada en línea, mientras que los artículos de la misma serán exhibidos en Londres (Reino Unido) desde el sábado 27 de octubre. La gente podrá ofertar del 31 de octubre al 8 de noviembre. Entre sus 22 pertenencias que serán subastadas se encuentran cinco copias de sus tesis doctoral, un guion que hizo para Los Simpson, manuscritos y cartas, su primera silla de ruedas...
22 meneos
143 clics

Libro póstumo de S. Hawking da breves respuestas a grandes preguntas

El pasado 14 de marzo falleció el científico británico Stephen Hawking, pero el genio de la astrofísica moderna aún tenía conocimientos sobre el universo que compartir con el mundo, como demuestra su último libro, 'Breves respuestas a las grandes preguntas', que se presentó el lunes en Londres. ¿Existe un dios?, ¿cómo empezó todo?, ¿se puede predecir el futuro? o ¿qué hay dentro de un agujero negro? son algunas de las diez preguntas a las que el cosmólogo trató de dar respuesta en las poco más de 200 páginas que forman el volumen.
18 4 1 K 66
18 4 1 K 66
8 meneos
42 clics

Ensayos revelan que Stephen Hawking predijo la raza de los 'superhumanos' [ing]

El científico presentó la posibilidad de que la ingeniería genética pudiera crear una nueva especie de superhombre que destruyera al resto de la humanidad, y los ensayos, publicados en el Sunday Times, fueron escritos como preparación para un libro que se publicará el martes. "Estoy seguro de que durante este siglo, la gente descubrirá cómo modificar tanto la inteligencia como los instintos, como la agresión", escribió. "Probablemente se aprobarán leyes contra la ingeniería genética con los humanos, pero algunas personas no podrán resistir
1 meneos
23 clics

Las 10 veces que Stephen King nos traumatizó

Somos adictos al miedo. Y nos encanta que los libros y las películas le den forma para nosotros. Pero aterrorizarnos es cada vez más difícil, lo tenemos todo muy controlado: “Tu miedo termina cuando tu mente se da cuenta que es ella la que crea ese miedo”. Menos mal que el género de terror se reinventa un par de veces al año para pillar a nuestro cerebro desprevenido. Guiño, guiño.
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66

menéame