Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.029 segundos rss2
15 meneos
21 clics

La NASA lanza un reloj atómico para el espacio profundo [ENG]

La NASA ha puesto en órbita un reloj atómico miniaturizado que cree que puede revolucionar la navegación en el espacio profundo. De tamaño similar al de una tostadora, se dice que el dispositivo tiene 50 veces la estabilidad de los relojes espaciales existentes, como los situados a bordo de los satélites GPS. Si esta tecnología demuestra su utilidad a lo largo del próximo año, la NASA instalará el reloj en futuras sondas planetarias.
13 2 0 K 73
13 2 0 K 73
5 meneos
165 clics

Por qué todas las agencias espaciales han emprendido una carrera por llegar al polo sur lunar  

Hace ya 50 años desde que el hombre pisó por primera vez la Luna. Desde entonces, hemos enviado más de medio centenar de sondas a nuestro satélite y hemos recorrido su superficie en diversas ocasiones, pero ninguna vez hemos alcanzado su polo sur. En este artículo se explica el porqué del reciente interes por llegar a él.
21 meneos
140 clics

Qué son las misteriosas luces que aparecen sobre la Luna

Los científicos llevan desde los años 50 del siglo pasado tratando de descubrir el origen de unos destellos de luz que aparecen sobre la superficie de la Luna, denominados "fenómenos lunares transitorios" y sobre los que todavía no tienen una explicación definitiva.
17 4 1 K 47
17 4 1 K 47
217 meneos
2456 clics
Júpiter estará en oposición estos días y podrán verse sus grandes lunas sin telescopio, solo con prismáticos

Júpiter estará en oposición estos días y podrán verse sus grandes lunas sin telescopio, solo con prismáticos

Las noches alrededor del lunes 10 de junio serán estupendas para observar Júpiter y sus lunas; prácticamente cualquier día del mes será más o menos bueno. El Sol, la Tierra y Júpiter estarán en línea recta, con Júpiter en lo que se llama oposición, de modo que se verá más grande de lo normal (aunque seguirá siendo un pequeño puntito en el cielo, pero ligeramente más grande) y si la noche es clara y limpia se podrá observar claramente.
104 113 0 K 251
104 113 0 K 251
7 meneos
26 clics

Los días de luna llena se compra un 8,62 % menos

¿La influencia de la luna en los seres humanos puede ser medida con herramientas humanas? Y...,¿qué influencia tiene en las compras online? Los datos del análisis revelan que las compras online suben un 7,88 % en luna nueva y caen un 8,62 % en luna llena.
11 meneos
46 clics

¿Quién quiere aterrizar en la luna en la próxima década?

Desde gobiernos hasta empresas emergentes: estos son algunos de los actores más prometedores que han anunciado misiones lunares para los próximos años.
7 meneos
97 clics

Japón confirma la creación del primer cráter artificial en un asteroide de la historia  

"El relieve del asteroide ha sido claramente alterado", cita el diario The Mainichi a Yuichi Tsuda, profesor asociado de la agencia. El primer cráter artificial de la historia tiene unos 20 metros de ancho, ha detallado la JAXA a través de su cuenta de Twitter. Las cámaras de la sonda registraron la huella del bombardeo desde una altura de 1,7 kilómetros sobre el asteroide.
205 meneos
1087 clics
China a la conquista de la Luna: las sondas Chang’e 6, 7 y 8 y el programa lunar tripulado chino

China a la conquista de la Luna: las sondas Chang’e 6, 7 y 8 y el programa lunar tripulado chino

El futuro de la exploración espacial tripulada y no tripulada de China pasa por la Luna. Como vimos el año pasado, el país asiático ha decidido priorizar el estudio del polo sur de nuestro satélite, algo que, por otra parte, es un tema común a casi todas las agencias espaciales. En 2018 también se conocieron los primeros datos de las siguientes sondas espaciales chinas, pero ha sido en estos últimos meses cuando se han perfilado los detalles y se ha confirmado que las misiones Chang’e 6, 7 y 8 han sido aprobadas oficialmente.
116 89 1 K 277
116 89 1 K 277
4 meneos
22 clics

La sonda Hayabusa «ataca» el asteroide Ryugu

Después de la recogida de muestras del pasado 21 de febrero, la sonda japonesa Hayabusa 2 ha llevado a cabo otro de los hitos de la misión: lanzar un proyectil contra el asteroide Ryugu. La maniobra tuvo lugar el 5 de abril de 2019. Previamente la sonda abandonó su zona de espera situada 20 kilómetros del asteroide y se acercó hasta 500 metros.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
37 meneos
85 clics

La sonda Hayabusa 2 está lista para «bombardear» el asteroide Ryugu  

La sonda Hayabusa 2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) está lista para empezar con una de las operaciones más ambiciosas de su misión. La idea es hacerle un cráter nuevo al asteroide Ryugu. Para ello a las 6:17, hora peninsular española, del 4 de abril de 2019 empezará a descender hacia la superficie del asteroide. Y a las 4:13 del día 5, a una distancia de unos 500 metros de su superficie, liberará el Small Carry-on Impactor (SCI), uno de los instrumentos que lleva a bordo.
33 4 0 K 24
33 4 0 K 24
10 meneos
92 clics

Insólito amanecer desde la Luna gracias a la sonda que convertirá a Israel en el cuarto país

Lanzada el 22 de febrero como primera misión financiada con fondos privados a la Luna, desde su posición en una órbita elíptica hacia el vecindario lunar, la misión robótica Beresheet de Israel a la superficie lunar ha captado insólitas imágenes del amanecer en el espacio.
118 meneos
607 clics
Athena: una pequeña sonda para estudiar el asteroide Palas

Athena: una pequeña sonda para estudiar el asteroide Palas

Nuestro conocimiento sobre Palas y el origen del sistema solar podría cambiar si sale adelante la misión Athena de la NASA. Athena es una propuesta de sonda de pequeño tamaño que viajaría hasta Palas usando una asistencia gravitatoria de Marte. La combinación de una nave pequeña y el sobrevuelo de Marte permitiría llegar a Palas con los lanzadores comerciales actuales.
64 54 0 K 296
64 54 0 K 296
15 meneos
48 clics

Observan partículas de agua en movimiento en la superficie lunar

Un grupo de científicos del Southwest Research Institute en la ciudad estadounidense de San Antonio (Texas) ha observado que las moléculas de agua presentes en la superficie de la Luna se mueven a lo largo del día lunar. El descubrimiento ha sido posible tras introducir un instrumento a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA, con el que desde el mencionado centro hicieron un seguimiento del estado del agua en el satélite.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
129 meneos
1081 clics
Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

De todas las misiones Apolo tripuladas, la menos recordada es probablemente el Apolo 9. No fue la primera y tampoco viajó a la Luna. Para más inri, tuvo lugar después del viaje del Apolo 8 a la Luna y antes del ensayo del alunizaje del Apolo 10 en órbita lunar, así que es comprensible que para muchos fuese una especie de decepción. Pero el Apolo 9 fue una misión esencial. Antes de llevar a cabo un alunizaje era necesario probar primero un módulo lunar con tripulación y ensayar las maniobras necesarias para hacer realidad el objetivo de la NASA.
79 50 1 K 283
79 50 1 K 283
18 meneos
27 clics

Misión Zheng He: una sonda china para traer muestras de un asteroide

Desde hace años China sopesa llevar a cabo misiones a los asteroides cercanos 1996 FG3, 2002EX11 y Apofis, entre otros objetivos, pero recientemente hemos podido conocer una nueva propuesta de misión denominada Zheng He destinada a traer muestras de un asteroide cercano y visitar un cometa. Visitará el asteroide cercano (NEA) 2016HO3 y el cometa 133P/Elst-Pizarro. Puede que estos dos nombres no te digan nada, pero se trata de dos cuerpos menores tremendamente interesantes.
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mes del Ramadán

En el calendario musulmán, el mes del Ramadán es el noveno mes del año y en 2019 durará desde el atardecer del 5 de Mayo hasta el atardecer del 4 de Junio, puesto que el día musulmán termina al ponerse el Sol. Es el mes del ayuno por lo que no se puede ni comer ni beber durante las horas de sol, salvo casos muy excepcionales. Tiene la peculiaridad de que cada año se retrasa unos once días con respecto a las fechas del calendario gregoriano, el que es oficial en la mayor parte del mundo, debido a que el calendario musulmán es un calendario lunar
165 meneos
1409 clics
Termina el despliegue de la sonda InSight de la NASA en Marte

Termina el despliegue de la sonda InSight de la NASA en Marte

Tal y como estaba previsto a las 19:18, hora peninsular española, del 12 de febrero de 2019 el brazo robot de la sonda InSight de la NASA colocaba el instrumento HP3 sobre la superficie de Marte, completando así el despliegue de la misión. Conocido como «el topo» se trata de una sonda dotada de un mecanismo percutor que le permitirá introducirse hasta 5 metros bajo la superficie de Marte.
92 73 0 K 239
92 73 0 K 239
126 meneos
905 clics
El generador de radioisótopos ruso de la sonda lunar china Chang’e 4

El generador de radioisótopos ruso de la sonda lunar china Chang’e 4

En un principio se pensó que el RTG de la Chang’e 3 usaba plutonio-238 chino, lo que hubiera significado que China había logrado sumado al selecto club formado por Estados Unidos y Rusia de países que poseen la tecnología para sintetizar plutonio-238, un isótopo del plutonio que no tiene ninguna aplicación militar —a diferencia del plutonio-239— y solo se emplea en RTG y RHU de sondas espaciales. Un tiempo después se supo que el plutonio y el RTG provenían de Rusia dentro del marco de un acuerdo con China del que se desconocen los detalles.
73 53 1 K 300
73 53 1 K 300
7 meneos
43 clics

La Parker Solar Probe se dirige a su segunda aproximación máxima al Sol

Después de pasar sin problemas por el primer perihelio de su órbita, que se produjo el 6 de noviembre de 2018 a 25 millones de kilómetros del Sol, la Parker Solar Probe de la NASA fue declarada completamente operativa el 1 de enero de 2019, lo que quiere decir que todos los sistemas de a bordo están activos y funcionando como deben. En preparación para su segundo perihelio el equipo de la misión está eliminando del equipo de la sonda aquellos datos que ya están en tierra, actualizando los datos de su posición, y enviando comandos.
16 meneos
677 clics

Este bloque de 1,5 toneladas impreso en 3D con polvo lunar es un paso más hacia la primera base en la Luna

Visto en frío parece algún tipo de resto arqueológico dejado por una remota civilización extraterrestre. La comparación no andará desencaminada dentro de unos cuantos millones de años porque ese bloque es un prototipo de ladrillo impreso en 3D y pensado para nuestra primera base lunar. El bloque ha sido creado por los técnicos del laboratorio de materiales ESTEC que la Agencia Espacial Europea tiene en Holanda.
13 3 2 K 68
13 3 2 K 68
235 meneos
5409 clics
Un meteorito cayó en la Luna durante el eclipse lunar total de ayer

Un meteorito cayó en la Luna durante el eclipse lunar total de ayer

Algunos observadores del eclipse lunar de ayer tuvieron la suerte de ver un impacto de meteorito durante el evento. Millones de personas en todo el mundo observaron con entusiasmo la llamada “luna de sangre”, principalmente a través de videos en vivo. Durante el eclipse, algunas personas notaron un pequeño destello, una breve mota amarillo-blanca,
112 123 1 K 293
112 123 1 K 293
14 meneos
398 clics

Las mejores fotos del eclipse lunar total y la superluna de ayer (20-01-2019)

Si te has perdido el espectacular eclipse lunar que tuvo lugar ayer (domingo 20 de enero), pásate por esta galería que hemos seleccionado con las mejores imágenes del fenómeno. Es el único eclipse de su clase que verás en todo 2019.
5 meneos
29 clics

Cassini permite estimar la masa de los anillos de Saturno con una precisión de récord

Trece años fueron los que estuvo Cassini rondando el planeta de los anillos más famosos, y de hecho la última información que se ha hecho pública a partir de sus datos va sobre este fenómeno que caracteriza al planeta (pese a no ser el único que los presenta). Muy densos en apariencia, más disgregados en realidad, aún queda mucho por saber de ellos y del planeta del hexágono, pero los investigadores van digiriendo las toneladas de información y resolviendo dudas.
237 meneos
2010 clics
Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna

Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna

El brote de algodón que se convirtió en la primera planta en nacer en la cara oculta de la Luna ha muerto, debido al inicio de la noche lunar, durante la cual las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero. La televisión estatal CGTN informó hoy de que el experimento de la sonda china Chang'e 4 había concluido y, aunque las fotos del brote se publicaron el pasado martes, el domingo 13 la nave había entrado ya en modo de ahorro de energía durante la citada noche lunar (que equivale a 14 días terrestres).
111 126 6 K 296
111 126 6 K 296
17 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los trabajos de 8 horas diarias, de lunes a viernes, están obsoletos. Van a desaparecer

Según Vincent Belliveau, director general de EMEA, “lo único que quiero es que salgáis ahí y os divirtáis, conozcáis a gente nueva y estrechéis lazos de colaboración”. Con esta frase, emitida nada más salir al escenario, arengó a las masas, dejando claro que el objetivo principal de este multitudinario encuentro no era otro que hacer 'networking' entre trabajadores y jefes ejecutivos de empresas diferentes entre sí, así como presentar nuevos proyectos y crear sinergias entre compañías de distintos ámbitos profesionales.

menéame