Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Sindicalismo y derechos de autor. Un cambio de perspectiva

El Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la CNT organiza una jornada sobre “Sindicalismo y derechos de autor. Un cambio de perspectiva”, en la que se debatirá sobre la posibilidad de crear una alternativa a las entidades de gestión de derechos de autor, construida colectivamente y desde abajo.
23 meneos
41 clics

Acciones, huelgas y movilizaciones en el sector científico (1978-2016)

En 1978 un grupo de científicos del CSIC se encerraron de manera indefinida en Medinaceli para denunciar “un régimen de contratación precario e injusto”. En el comunicado los encerrados, sin cobrar, manifestaron que esperaban “una respuesta a su solicitud de una contratación adecuada a su titulación académica”. Ya en 1983 se produjo en Madrid un encierro estatal de becarios predoctorales, posdoctorales y los que se conocía como honoríficos -debido a que no cobraban ningún sueldo ni tenían ningún tipo de relación formal con el CSIC-.
5 meneos
18 clics

Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015)

Podemos resumir los orígenes del asociacionismo en el trabajo cultural en España atendiendo a tres hitos: un primer éxito organizativo y político para los autores dramáticos, una severa derrota sindical en el periodismo y la persistencia de un equívoco y desmovilizado “proletariado del arte” literario, la bohemia.
3 meneos
24 clics

¿La culpa es de los artistas?

La razón de ese desinterés posee sus raíces en una profunda desinformación que la industria musical y las entidades de gestión alientan. Los artistas nos dedicamos a hacer, sin preocuparnos demasiado de cómo lo estamos haciendo. Nos han enseñado que responsabilizarnos de algo más que divertirnos creando, nos desconcentra. Nos han repetido que lo mejor es que nosotros nos dediquemos a lo que sabemos hacer, y dejemos el control de la gestión de nuestra obra en manos de profesionales. Estamos desunidos y luchamos solos.
3 meneos
56 clics

Las otras huelgas del fútbol español

El 4 de marzo de 1979 será siempre una fecha histórica en el sindicalismo futbolístico. Solo un año después de crearse la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), se convocaba una huelga en el balompié profesional nacional...
10 meneos
96 clics

El caso Jimmy Hoffa. La persecución del sindicalismo en los EEUU

Nacido en Indiana en 1913 e hijo de un minero del carbón, Hoffa demostró ser un líder natural en el movimiento sindical y su lucha por mejores salarios y condiciones laborales. Cuando sólo contaba veinte años organizó su primera huelga, y luego ascendió rápidamente por las filas del sindicato que agrupaba a los conductores de camiones, los teamsters.
23 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los intentos de aproximación entre Falange y la CNT

Efectivamente, la revista La Peste Negra es una publicación vinculada a las Bases Autónomas un grupo anarcofascista que funcionó a lo largo de los años 90 sobre todo. Eran nacionalistas españoles y tenían un rollo como esotérico y pagano, pero asumían vindicaciones ecologistas, de la izquierda -jornada de 35 horas- y libertarias, como las propias de un anticlericalismo radical y el objetivo de la supresión de la policía. A vosotros os podrán parecer extravagantes, pero yo vi en los años 70 pancartas donde se podía leer "Hitler y Mao unidos..."
19 4 17 K 30
19 4 17 K 30
5 meneos
22 clics

Afrodescendientes: los precursores del sindicalismo argentino

Para protegerse de la situación de explotación y esclavitud que sufrían en la sociedad colonial, los afrodescendientes crearon las primeras asociaciones de socorros mutuos a principios del siglo XIX. En forma comunitaria, la población afro se reunía a reclamar por sus derechos en casas alquiladas y ranchos comprados por ellos mismos: estos sitios fueron llamados naciones. El arqueólogo Daniel Schávelzon explica que desde las naciones se realizaban los reclamos, fueron los primeros grupos que pelearon organizadamente por sus derechos.
7 meneos
31 clics

Ciclo radiofónico de historia de la CNT

Fundada en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas, la CNT sigue fiel a los principios anarcosindicalistas. La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica.
5 meneos
107 clics

Aguafuerte de un Anarco-Sindicalista

Le habían colocado en 1974, a través de PAMI, un marcapasos. Tiempo después, todos los que recibieron esa partida del Ministerio de Bienestar Social, murieron de septicemia.
1234» siguiente

menéame