Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.027 segundos rss2
1 meneos
7 clics

La gente feliz está en la cincuentena y tiene casa, trabajo y servicios básicos cerca

¿Cómo medir la felicidad? Para esta pregunta, la de si uno es feliz, en principio, las propuestas científicas sobre medición pasan por utilizar indicadores objetivos, sobre el nivel o calidad de vida de los individuos. Usualmente se circunscriben a la renta, propiedades o el trabajo, por ejemplo el PIB o la tasa de desempleo Pero también está la cuestión subjetiva, de cómo nos trata la vida, para lo que una encuesta o entrevista suele tener la respuesta más completa.
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
11 meneos
74 clics

La gente feliz está en la cincuentena y tiene casa, trabajo y servicios básicos cerca

Habitualmente se comenta, quizá para amortiguar el golpe de la mala distribución de la renta en nuestra sociedad, quizá para conformar nuestro estado de insatisfacción, que la felicidad no proviene del dinero, aunque lo cierto es que existe una clara correlación entre países ricos y felices. Entre los objetivos de los sistemas económicos, tanto en la llamada vieja como en la nueva economía, permanece el de maximización de beneficios. Empresas, individuos, o el propio Estado, a través del crecimiento en producción, se afanan en lograrlo. Las c
11 meneos
16 clics

¿Está Doñana enferma? Buscamos los síntomas en ratones y cangrejos

Situado al suroeste de la península Ibérica (Andalucía), el Parque Nacional de Doñana es un espacio natural protegido de gran importancia ambiental y ecológica. Destaca por ser lugar de paso, cría e invernada para miles de aves y el hábitat de varias especies en peligro de extinción, como el lince ibérico o el águila imperial. Con todo, diversos contaminantes y fuentes de contaminación amenazan el equilibrio y la salud ambiental de la zona.
7 meneos
19 clics

Las consecuencias sociales, nutricionales y ambientales de desperdiciar comida

El desperdicio de alimentos no solo genera grandes impactos sobre la seguridad alimentaria, sino también ambientales, debido al uso ineficiente de recursos naturales en su producción. Según la FAO, existen más de 815 millones de personas con desnutrición en el mundo. Desaprovechar alrededor de un tercio de los alimentos producidos genera una gran desigualdad y una importante distorsión en el conjunto del sistema alimentario.
5 meneos
113 clics

El servicio doméstico

Durante siglos el servicio doméstico fue una de las profesiones más habituales para las capas bajas de la sociedad. La nobleza empleaba numerosísima servidumbre dentro de la cual se diferenciaba entre los de “escaleras arriba” y los de “escaleras abajo”.El duque de Saint-Simon, que vino en calidad de embajador de Francia en 1721 para las negociaciones de unas bodas reales, cuenta en sus memorias que el duque de Medinaceli tenía setecientos servidores.
348 meneos
1909 clics
Granjas solares, un nuevo refugio para abejas con beneficios a la agricultura (ENG)

Granjas solares, un nuevo refugio para abejas con beneficios a la agricultura (ENG)

Una investigación del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos descubrió que los paneles solares proporcionan una ubicación adecuada para las plantas y especies endémicas que atraen a las abejas y otros polinizadores. Este descubrimiento se dio tras analizar 2,800 instalaciones de energía solar a gran escala en ese país.
133 215 1 K 232
133 215 1 K 232
18 meneos
45 clics

Los cambios ambientales del Mesolítico modificaron el diseño de utensilios

Hace entre 11.000 y 6.000 años, los cazadores-recolectores europeos del Mesolítico experimentaron cambios climáticos que les obligaron a modificar el diseño de los microlitos, unas pequeñas herramientas de piedra, como puntas de flecha y púas, que se tallaban para cazar.
2 meneos
85 clics

Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo  

Este tipo de lugares se caracterizan por ser muy hondos. En golfo Dulce, el lecho marino mide 60 metros de profundidad cerca de la orilla y luego cae abruptamente hasta los 200 metros y forma una fosa. En sus profundidades es donde los secretos del Golfo comienzan a ser revelados.
10 meneos
10 clics

En un mundo con menos biodiversidad viviremos peor

Un reciente informe de la ONU, a través del panel IPBES sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas, nos informaba del alamarmante estado en el que se encuentran muchas especies del planeta. Se espera que la pérdida de biodiversidad tenga consecuencias nefastas para la provisión de recursos alimentarios en todo el planeta. Noticias relacionadas: #1 www.meneame.net/story/informe-onu-dice-tierra-ha-entrado-sexta-extinci #2 www.meneame.net/story/estudio-muestra-masiva-extincion-plantas-posible
3 meneos
20 clics

Inteligencia Ambiental. Conoce por qué esta dando su despertar

La inteligencia ambiental (también conocida como “computación omnipresente“) se refiere a la tecnología de red electrónica que impregna los entornos físicos en la medida en que se convierten en sensibles e interactivos con el usuario.
63 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rendimiento en los 10 principales cultivos del mundo empieza a reducirse debido al cambio climático

Un 83 por ciento de todas las calorías producidas en las tierras de cultivo está produciendo por 10 cultivos, cuyo rendimiento está reduciéndose debido al cambio climático, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Minnesota, realizado con investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Copenhague. Los 10 cultivos son: cebada, mandioca, maíz, palma aceitera, colza, arroz, sorgo, soja, caña de azúcar y trigo. 1 % de calorías menos El cambio climático afecta tanto a la producción, transformación, distribución
42 21 19 K 50
42 21 19 K 50
172 meneos
2770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultores chinos polinizan a mano en los cultivos de manzanas y peras

En los años recientes, los agricultores se han visto forzados a polinizar a mano sus árboles, trayendo tarros de polen y pinceles para polinizar individualmente cada flor y utilizan la ayuda de sus niños pequeños para trepar a lo más alto de los brotes. Esto es solo posible debido a que este es un cultivo de alto valor, sin embargo, no hay humanos suficientes en el mundo para polinizar todos los cultivos a mano. Existen soluciones simples, estudios en Europa y Norteamérica han descubierto que al plantar franjas de flores salvajes cerca de los
82 90 21 K 30
82 90 21 K 30
8 meneos
11 clics

¿Es posible proteger un tercio de los océanos del Planeta para 2030?

10 claves para comprender por qué es urgente proteger los océanos •Se conocen muy poco: Se sabe prácticamente lo mismo de la superficie de la Luna que del fondo de los océanos. En 10 años, entre 2000 y 2010, se han censado más de 6.000 nuevas especies desconocidas hasta la fecha en las aguas abiertas, lo que da la medida de hasta qué punto es desconocida la biodiversidad marina en alta mar. •Nuevas oportunidades de negocio: Ya hay empresas que, sin embargo, se han embarcado en la búsqueda bioprospección de recursos genéticos en los fondos mar
529 meneos
1010 clics
Hallan muerto y quemado en Perú al conocido misionero y ambientalista británico Paul McAuley

Hallan muerto y quemado en Perú al conocido misionero y ambientalista británico Paul McAuley

El ambientalista y misionero católico, el británico Paul McAuley fue hallado muerto este martes en un albergue para estudiantes indígenas en Perú. Llevaba más de 20 años viviendo en Perú. Había recibido la Orden del Imperio Británico por haber fundado una escuela en un área pobre de Lima. En 2010, su nombre saltó a las portadas cuando el gobierno ordenó su expulsión. Se le acusó de incitar el desorden entre los indígenas por protestar contra la destrucción del medio ambiente. Esperaba enseñar a los peruanos sus derechos humanos y ambientales.
184 345 1 K 237
184 345 1 K 237
24 meneos
24 clics

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

Según los especialistas, habría que preservar o incrementar las áreas naturales o seminaturales y la cantidad de flores autóctonas ya que esto aumentaría la abundancia y riqueza de los polinizadores en los paisajes agrícolas o silvestres. En el caso de los campos de cultivo, consideran necesario romper con la intensificación y homogeneización de los monocultivos, ya que según han demostrado diversos estudios la biodiversidad de polinizadores en cultivos disminuye conforme aumenta su aislamiento respecto a los hábitats seminaturales, lo que cond
22 2 0 K 29
22 2 0 K 29
9 meneos
39 clics

El coste ambiental, social y económico de la despoblación

Obviar el mundo rural, es obviar nuestro futuro, tanto del país como del planeta. No es sólo porque manteniendo vivos los pueblos, podemos hasta conseguir aportar nuestro granito de arena a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (que también, de ello os hablé aquí y aquí), sino porque además, no estamos siendo consciente del alto coste ambiental, social y económico que ello supone para toda la sociedad.
15 meneos
193 clics

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

De entre los muchos problemas que causan alarma a los especialistas, el del plástico es uno de los más acuciantes. El maravilloso y dúctil material que nació en el siglo XX y que revolucionaría nuestras vidas para siempre, se ha convertido en una auténtica invasión global que cubre incontables extensiones en vertederos de ciudades y pueblos de todo el mundo y contamina ríos y mares hasta tal extremo que se estima que pronto habrá más plásticos que peces en océanos y mares. Quizá sea difícil hacerse una idea del alcance del problema, pero tenem
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
17 meneos
30 clics

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%). Los bosques del Mediterráneo, si bien constituyen la segunda mayor concentración de biodiversidad en el mundo, cuentan con 300 variedades de seres vivos amena
306 meneos
2979 clics
Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo es un agrónomo australiano ganador del conocido como el Noble Alternativo en 2018 entregado por la Fundación Right Livelihood, por demostrar que las tierras secas pueden ser reverdecidas a gran escala, a un coste mínimo, y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La técnica de regeneración natural para hacer frente a la deforestación y desertificación extrema consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que amenudo están intactos, y que Rinaudo bautiza como “bosques subterráneos”. Asimismo
89 217 3 K 315
89 217 3 K 315
37 meneos
40 clics

En 40 años la humanidad exterminó al 60% de los animales en la tierra

La mayor amenaza la enfrenta Sudamérica y Centroamérica, casi el 90% de su reino animal ha colapsado desde 1970. Solo 40 años de actividad humana bastaron para acabar con más de la mitad de la fauna silvestre de todo el planeta, de acuerdo a la última edición del Living Planet Index del World Wide Foundation (WWF), pues 60% de los mamíferos, aves, peces y reptiles desaparecieron entre 1970 y 2014. “Sería como eliminar a toda la gente de Norteamérica, Sudamérica, África, Europa, China y Oceanía. Así de grande es el impacto”, menciona el
11 meneos
88 clics

Una herramienta para medir el abuso de poder en los servicios sociales

El compromiso ético de los trabajadores sociales es su principal seña de identidad. Por ello, son capaces de diferenciar el paternalismo positivo del paternalismo negativo. El paternalismo negativo es ese que se prohíbe en su código deontológico y que consiste en hacer el bien a la persona usuaria sin tener en cuenta en ningún caso qué opina sobre su bienestar (“lo hago por tu bien, pero sin tenerte en cuenta”). En cambio, el paternalismo positivo es aquel que es permitido a las y los profesionales por código deontológico y que consiste en...
22 meneos
262 clics

Así se evitaba realizar el servicio militar en la Rusia imperial

Los jóvenes rusos de hoy que desean evitar el servicio militar obligatorio no tienen derecho a comprar su salida del mismo y encontrar sustitutos que lo cumplan por ellos. Pero esto era posible en la Rusia imperial, donde el servicio militar era algo que duraba de por vida.
51 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agricultura intensiva puede tener menos impacto que la ecológica

La agricultura que parece ser más respetuosa con el medio ambiente pero que usa más tierra puede tener mayores costos ambientales por unidad de alimento que la agricultura de "alto rendimiento" que emplea menos tierra, según concluye un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability.
38 13 16 K 51
38 13 16 K 51
7 meneos
128 clics

¿Qué tiene de especial FilmStruck para que grandes cineastas y estrellas de Hollywood estén intentando salvarlo?

FilmStruck apenas existe desde el 2016, y de cumplirse el anuncio de su cierre para el próximo 29 de noviembre, la plataforma de streaming habría tenido una vida muy efímera. Su gancho y desventaja son básicamente lo mismo, es una plataforma de nicho orientada a los que aman el cine clásico y las llamadas películas de arte y ensayo.
2 meneos
23 clics

El día que el servicio postal de EEUU probó a enviar correspondencia mediante un misil

Hoy en día enviar una carta es tan fácil como escribirla y darle a un botón en nuestro dispositivo móvil, pero hace décadas los servicios postales a menudo probaban nuevos y revolucionarios métodos para llevar cartas de un lado a otro. En 1959 tuvo lugar una de las pruebas más exóticas: enviar cartas por misil.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13

menéame