Cultura y divulgación

encontrados: 2376, tiempo total: 0.353 segundos rss2
3 meneos
66 clics

El ser humano es un cabrón

Al igual que todas estas formaciones neofascistas, Trump ha hecho una campaña clara en la que no se ha maquillado ni tan siquiera de hombre agradable. 60 millones de votantes sabían perfectamente a quién estaban entregando todo el poder
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
35 meneos
422 clics

Ésta es la forma en la que ha crecido la población en dos mil años  

Con sus altibajos, en dos mil años hemos pasado de ser 170 millones de seres humanos a 7.500 millones, y en para el año 2100, si continuamos a este ritmo, ya alcanzaremos la cifra de 11.000 millones de seres humanos. La cuestión es que cada vez crecemos a la misma velocidad, por ello de 1.000 millones pasamos a ser 7.500 millones de habitantes es poco más de dos siglos. En el siguiente vídeo realizado por el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos podéis verlo plasmado más gráficamente:
13 meneos
61 clics

Un británico de 44 años, el primer ser humano que ha sido curado del VIH

Un británico de 44 años y portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido oficialmente en el primer ser humano al que se ha logrado curar por completo de la enfermedad gracias a una técnica especial para este propósito. El paciente ha sido el primero de un grupo de 50 personas que fueron sometidas a un revolucionario tratamiento diseñado por varias universidades del Reino Unido.El nuevo método ha sido creado para localizar y destruir el virus en todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo.
10 3 12 K -47
10 3 12 K -47
591 meneos
5748 clics
Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Científicos han encontrado microfibras ingeridas por los animales de aguas profundas, incluyendo cangrejos, langostinos y pepinos de mar, revelando las...
186 405 2 K 471
186 405 2 K 471
15 meneos
64 clics

Los seres humanos ocupan el Cono Sur de América desde hace 14.000 años

Los seres humanos han podido ocupar el Cono Sur de América desde hace 14.000 años, según un estudio científico publicado en la revista Plos One, que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. La investigación se basa en las herramientas y osamentas halladas en el sitio arqueológico a cielo abierto conocido como Arroyo Seco 2, situado cerca de la ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, donde se han encontrado medio centenar de esqueletos humanos, otros de mamíferos.
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce teorías que explican cómo nos hicimos humanos

¿Asesinos? ¿Hippies? ¿Fabricantes de herramientas? ¿Chefs? Los científicos no llegan a un consenso en cuanto a la esencia de la humanidad, ni sobre cómo o cuándo la adquirimos. ¡El ser humano es todo un caso! Al menos, todos están de acuerdo en eso. Pero, ¿qué exactamente distingue al Homo sapiens del resto de los animales, sobre todo los simios, y cuándo y cómo fue que nuestros antepasados adquirieron ese cierto algo? En el último siglo se han propuesto un sinnúmero de teorías.
23 meneos
398 clics

Como arruinar la vida de un mono intentando convertirlo en un ser humano

Antes de que fuera un adolescente, Nim ya se había pegado sus juergas. El clima de libertad en el que estaba siendo criado –en el seno de una familia hippy de la costa este en los años 70- había modificado su condición. Poco antes de que el experimento diera un giro radical, Nim había probado algunas drogas, fumaba e incluso se le podía ver con cierta frecuencia bebiendo alcohol. Fue tan solo una de las muchas etapas que vivió Nim Chimpsky, el mono que quisieron convertir en humano.
19 4 2 K 97
19 4 2 K 97
11 meneos
68 clics

Las bacterias intestinales, más antiguas que el ser humano

Hace más de 15 millones de años que existen las bacterias intestinales, lo que supone una antigüedad mayor que la del propio ser humano. Científicos de Estados Unidos en la Universidad de Texas en Austin reconstruyeron el árbol genealógico de las bacterias intestinales hasta descubrir que el origen de su existencia precede a la del propio humano. La bacteria intestinal guió el primer desarrollo de los intestinos, condicionó el sistema inmunológico en su lucha contra los patógenos y puede llegar a afectar al humor y el comportamiento, según la..
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
35 meneos
1079 clics

Se llama Graham y es el único 'ser humano' capaz de sobrevivir a cualquier accidente de tráfico  

Una cabeza sobredimensionada, pies enormes y doce pezones. Estas son algunas de las características de Graham. El prototipo de ser humano que sobreviviría a un accidente de tráfico. La artista Patricia Piccinni ha diseñado este particular 'humano' junto a un equipo de traumatólogos, un cirujano y expertos en accidentes automovilísticos. Juntos han creado al ser humano que sería capaz de sobrevivir a cualquier tipo de accidente en la carretera.
30 5 2 K 139
30 5 2 K 139
3 meneos
173 clics

Breve ensayo sobre la castración

Dentro del enorme catálogo de crueldad que los seres humanos han infligido a otros, sin dudas que la castración ocupa un lugar especial, entre otras cosas, porque la persona queda sin la posibilidad de dejar descendencia...
5 meneos
40 clics

¿Tiene el ser humano un sexto sentido desconocido?

Los pájaros viajan utilizando la magnetorrecepción, que es la capacidad de autolocalizarse en largas distancias gracias al campo magnético de la Tierra. Sin embargo, algunos científicos creen que dicha capacidad puede estar presente en todos los animales, incluyendo los seres humanos. Entre los mayores defensores de esta idea es el geofísico Joe Kirscvink, del Instituto de Tecnología de California que, en una conferencia en Londres el pasado abril, presentó los resultados de un pequeño estudio.
5 0 8 K -51
5 0 8 K -51
29 meneos
96 clics

El ser humano ha acabado con todo paisaje virgen en la Tierra

Los paisajes 'vírgenes' simplemente no existen en ninguna parte del mundo en la actualidad y, en muchos casos, no han existido durante al menos varios miles de años. Una revisión exhaustiva (publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences') de datos arqueológicos de los últimos 30 años ofrece detalles de cómo se han formado los paisajes del mundo por la actividad humana repetida durante muchos miles de años. El trabajo revela un patrón de influencia humana significativo.
24 5 1 K 140
24 5 1 K 140
255 meneos
2437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Inteligencia Artificial creará una "clase inútil" de seres humanos (ING)

El historiador Yuval Noah Harari, escritor de “De animales a dioses. Breve historia de la humanidad”, predice que la IA en lugar de transformarnos en dioses convertirá la turba humana en desempleados sin rumbo, entretenidos con drogas y dispositivos de realidad virtual atados a nuestras caras. Nadie sabrá qué habilidades aprendidas a los 20 serán relevantes a los 40. Las IAs nos quitarán los trabajos que no se llevaron las máquinas en la Revolución Industrial. Antes de darnos cuenta, miles de millones de personas serán inútiles por definición.
130 125 27 K 2
130 125 27 K 2
11 meneos
133 clics

Las medusas son el ser maléfico que mejor se está adaptando a nuestra contaminación

Mientras otras especies vecinas, como los delfines, mueren enganchados a los fragmentos más grandes, o los pájaros y los peces pelágicos (los que viven en la superficie marina, a menos de 200m de profundidad del mar) fallecen por la ingesta de los llamados microplásticos, fracciones de menos de 5mm de grosor que varias especies confunden con alimento, para las medusas estos materiales sirven de refugio rutilante.
1 meneos
4 clics

Encuentran el hacha más antigua del mundo, un artefacto fabricado hace más de 44.000 años

Es una pequeña pieza de piedra de tan solo 11 milímetros, pero un equipo australiano de arqueólogos asegura que pertenece al hacha más antigua que se conoce. Según la datación, fue tallada por los primeros pobladores de Australia hace alrededor de 44 a 49.000 años. El descubrimiento supera en más de 10.000 años a los instrumentos similares que se conocen, y arroja nuevas caves sobre el desarrollo tecnológico de nuestros antepasados.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
16 clics

Médico realizando una disección humana [ENG]

Video de una disección humana.
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
4 meneos
41 clics

Los inicios de la simbología

La importancia de la simbología es evidente. Ya hemos comentado que el ser humano aparece con la cualidad “esencia humana” cuando un individuo -o varios, en diversas partes del planeta- se sabe existente y único, es consciente de la realidad de su individualidad y es capaz de razonar e imaginar, previendo cosas aún inexistentes gracias a su experiencia, su memoria biográfica. Una historia de percepción progresiva, y al final consciente, de la propia individualidad y de registro de las experiencias vividas en los marcos temporal y geográfico.
14 meneos
304 clics

¿Por qué la nariz humana tiene una forma diferente a la de los simios y monos?

Un nuevo estudio sugiere que la nariz prominente de las personas es consecuencia de la evolución de otras partes de la cara de nuestros ancestros. Las cavidades nasales humanas son menos eficientes que las de los chimpancés. Mientras que la mayoría de primates tienen una nariz achatada, las personas pueden presumir de una saliente que destaca en su rostro. Esta diferencia, según los resultados de un reciente estudio, no se debe a una mayor especialización del atributo humano...
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
13 meneos
156 clics

¿Y si la guerra no es inherente al ser humano?

Evidencias halladas en vestigios de japoneses ancestrales sugieren que los seres humanos no están necesariamente predispuestos a vivir una existencia violenta o incluso a participar en la guerra.
9 meneos
63 clics

Nuestra increible sensibilidad olfativa

Los humanos tenemos un extraordinario y desconocido sentido del olfato, pero, quizá por desconocerlo, confiamos poco en nuestra propia sensibilidad olfativa y generalmente nos autoevaluamos a la baja, es decir, minusvaloramos nuestra capacidad olfativa.
27 meneos
228 clics

Teoría sobre la evolución de la consciencia

Hoy vamos a empezar una singladura por mares procelosos. Así me siento cuando me enfrento a la pregunta de cómo pudo ser la aparición del pensamiento consciente y racional en unos animales que llamamos hombres… ¿En qué me puedo basar si no dispongo del necesario historial de cerebros vivos en donde mirar, puesto que, al estar hoy fosilizados, es absolutamente imposible de conseguir? Sin lugar a dudas éste es un tema que ha interesado a los humanos y ha sido objeto infinito para la filosofía.
1 meneos
20 clics

¿Que es lo que causa el mal olor de los pies?

La alimentación, el calzado y otros factores que lo causan. Alrededor del 20 por ciento de la población padece podobromhidrosis o mal olor de pies por causas como una mala alimentación, trastornos metabólicos, infecciones por hongos, ingerir determinados medicamentos o usar calzado elaborado con materiales sintéticos, según informa el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana (Icopv) . Sin embargo, el Icopv ha señalado que generalmente la causa más frecuente de este problema es la proliferación de bacterias en esta parte del cuerpo.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La compañía rusa que está congelando seres humanos

El fundador de KrioRus; Danila Medvedev, hijo de un científico aficionado a la ciencia ficción desde hace diez años ha ofrecido servicios de criogena a sus clientes para cuando fallezcan. La clave del empresario ruso es congelar a la persona inmediatamente una vez ocurrido el deceso. El cuerpo de éste es mantenido a -196 grados centígrados hasta que exista la tecnología de revivirlo.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
8 meneos
28 clics

Un estudio calcula el número de células y bacterias del ser humano (ING)

Los nuevos cálculos sugieren que la proporción es de 1,3 a 1 y no de 10 a 1 como se pensaba desde 1972. Tenemos 30 trillones de células, la mayoría glóbulos rojos, y 39 trillones de bacterias, la mayor parte en el colon. “Las cifras son lo suficientemente parecidas como para que cada defecación pueda poner la proporción a favor de las células humanas”
1 meneos
3 clics

El Antropoceno, nueva época geológica provocada por el ser humano

Hasta ahora, los cambios de épocas geológicas dependían de factores naturales. Sin embargo, la última de ellas, denominada Antropoceno, ha sido ocasionada por el brutal impacto del ser humano sobre el medio ambiente. Como es sabido, la ciencia ha dividido la historia geológica de la Tierra en cinco eras: Arcaica, Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica o Terciario y, por último, llegamos al Cuaternario, dividido en Pleistoceno y Holoceno. Sin embargo, según algunos científicos este último no dura hasta nuestros días.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
48 clics
Elche celebra el Misteri, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Elche celebra el Misteri, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Alicante. La ciudad de Elche celebra estos días sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Unos días en los que se desarrolla el Misteri d’Elx, una de las mayores joyas de la Comunitat Valenciana, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
13 3 1 K 74
13 3 1 K 74
19 meneos
149 clics

La carta desde la trinchera del alemán Lutz Long, contrincante en salto de longitud, a Jesse Owens, ganador en las olimpiadas de Alemania de 1932 [Ing]  

Jesse Owens, de EE.UU., gana el oro en salto de longitud en los Juegos Olímpicos de Alemania, 1936. El hombre que saluda detrás de Owens es Lutz Long, un alemán que compartió consejos de entrenamiento con Owens y fue el primero en felicitarle abiertamente tras su último salto a la vista de Hitler. Después de los Juegos Olímpicos, ambos mantuvieron el contacto por correo. A continuación reproducimos la última carta de Long a Owens mientras estaba destinado en el ejército alemán en el norte de África durante la SGM. (traducción en comentario 1).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
11 meneos
93 clics

Soledades

La soledad es parte de nuestra condición humana, y no una anomalía psicopatológica (al menos, en principio). Aunque somos seres extraordinariamente sociales, hemos desarrollado un grado excepcional de autoconsciencia y, por lo mismo, una capacidad no menos sorprendente para aislarnos, ensimismarnos y generar mundos propios. Esta capacidad de individuación con respecto al entorno hace que vivamos, durante la mayor parte del tiempo, desde ese lugar íntimo y estrictamente solitario que es nuestra consciencia personal.
9 meneos
49 clics

Los ciervos y las linternas del gran santuario de Kasuga, símbolos de una devoción que perdura

A las faldas del monte Mikasa se encuentra el gran santuario de Kasuga, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su recinto tiene una extensión aproximada de un millón de metros cuadrados y en él pasean ciervos, los mensajeros de los dioses (...) Existen muy pocos lugares en el mundo en los que se puede disfrutar de un paisaje urbano en el que conviven humanos y ciervos salvajes. Estos animales han contado con el aprecio de la población, ya que se los considera enviados de los dioses (...) la devoción data del periodo Nara (710-794)
11 meneos
189 clics

Las religiones

Una reflexión interesante sobre las religiones y sus costumbres impuestas
7 meneos
12 clics

Día Mundial de la Zoonosis

El Día Mundial de la Zoonosis se conmemora al 6 de julio para recordar que, en esa fecha, en 1885, Louis Pasteur aplico la primera vacuna antirrábica de su invención. Las zoonosis no son algo nuevo, pero han tomado nuevo protagonismo a causa de la COVID-19. Las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos son extremadamente numerosas e importantes de considerar.
7 meneos
52 clics

No son humanos, pero... ¿son personas?

Aunque en el lenguaje cotidiano las palabras 'persona' y 'humano' a menudo se toman como sinónimos, el significado de 'persona' ha estado en discusión desde hace siglos y numerosos filósofos han intentado definirla. Muchos humanos, como los bebés o los enfermos en coma, no cumplen las características más sofisticadas que se exigen para ser persona, mientras que otras las compartimos con los animales, como la sensibilidad y la inteligencia. Este debate es importante porque sólo un ser considerado persona puede tener reconocido unos derechos.
8 meneos
30 clics

Victoria Cirlot: «Comprender un texto es como encontrar una espada enterrada»

No es de extrañar que Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) nos cite en su propia casa. Aquí vive rodeada de preciados libros, de objetos que brillan a la luz del pasado y de recuerdos en torno al hogar donde primeramente se forjó su vocación. Catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, es una de nuestras más grandes medievalistas. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado sobre todo a la enseñanza y la investigación, también a la traducción y la edición, además de la escritura.
13 meneos
108 clics

Los restos humanos localizados en una zona de montañas de Los Ángeles pertenecen a Julian Sands

El actor británico había desaparecido en enero al noroeste de la capital angelina durante una excursión.
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
134 meneos
1290 clics
Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Unos excursionistas encontraron restos humanos en la zona del Monte San Antonio, en California, donde el actor británico Julian Sands desapareció hace cinco meses mientras hacía montañismo, han informado las autoridades locales. Los restos fueron hallados el sábado por la mañana en plena naturaleza, precisó la oficina del sheriff de San Bernardino en un comunicado. "Unos excursionistas se pusieron en contacto con la oficina del sheriff de Fontana tras haber descubierto restos humanos cerca de la montaña", indicó.
75 59 2 K 370
75 59 2 K 370
16 meneos
19 clics

Theodor Kallifatides:«La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos»

El escritor Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) se ha convertido en un referente de las letras europeas. En España, uno de los países donde mayor ha sido su acogida lectora, acaba de publicar ‘Un nuevo país al otro lado de mi ventana‘ (Galaxia Gutenberg), un breve diario dividido en pequeños capítulos sobre detalles de su experiencia vital en Suecia.
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
4 meneos
25 clics

Patógenos y comportamiento animal: de hormigas a humanos  

Charla sobre patógenos y comportamiento animal de Antonio J. Osuna Mascaró y Carmen Mascaró Lazcano en la Jornada de Evolución y Neurociencias 2023
186 meneos
3991 clics
Historia de los zoológicos humanos: horror racista en la Europa de finales del siglo XIX

Historia de los zoológicos humanos: horror racista en la Europa de finales del siglo XIX

Noviembre de 2014, barrio de Saint Dennis, París. Una turba de gente protesta a las puertas del teatro municipal. En sus interiores, se alberga una colección artística un tanto peculiar, difícil de asimilar desde el punto de vista humano. Hombres y mujeres de distintas etnias, algunos totalmente desnudos, posan como si fueran piezas de un museo. Muchos van amordazados y atados, como si fueran criaturas salvajes. A la hora de hacer la vistia, se exige una entrada escalonada de uno en uno y en riguroso silencio.
87 99 0 K 337
87 99 0 K 337
5 meneos
42 clics

Esta especie humana de cerebro pequeño podría haber enterrado a sus muertos, controlado el fuego y hecho arte

Las extraordinarias afirmaciones sobre el Homo naledi cuestionan la visión predominante de la evolución cognitiva.
5 0 8 K -39
5 0 8 K -39
4 meneos
143 clics

Videohomilía: Hombres pequeñitos enfrentan colosos

"Cuando los japoneses inventaron el kaiju no sabía que estaban preparando la alegoría perfecta de las angustias del ciudadano de las sociedades liberales del siglo XXI"
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
127 meneos
1176 clics
Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Tal día como hoy, un 31 de mayo, nació Walt Whitman. Como homenaje recuperamos el podcast que le dedicamos, en el que se recogemos algunos de sus versos y explicamos su filosofía (...) Fue un pionero, asumiendo para la poesía doctrinas derrotadas entre las ruinas de la “evolución” social. Cantó a todos y a todo, estableciendo una comunión universal que es revolucionaria, e hizo tambalear (y aún hoy lo consigue) los pilares de las creencias establecidas e institucionalizadas. Un maestro que enseñó que todos somos maestros, que todos...
66 61 0 K 356
66 61 0 K 356
5 meneos
78 clics

¿Por qué deseamos ser padres?

El deseo de tener un hijo no comienza a partir de que la pareja decide tener un bebé, ya que estas fantasías, pensamientos e ideales se construyen a lo largo de la vida. Desde la infancia, los niños desarrollan juegos alrededor de la maternidad y la paternidad, por ejemplo, simulan un embarazo con una pelota o eligen muñecos como sus bebés, lo cual no es otra cosa que la identificación de funciones parentales a partir de la relación establecida con su objeto primario: la madre y, más adelante, el padre.
10 meneos
50 clics

El templo Tōdaiji de Nara, Patrimonio de la Humanidad y testigo de 1.300 años de historia

El templo Tōdaiji, conocido por su Gran Buda, es el paraje turístico por excelencia de Nara, antigua capital de Japón. En su amplio recinto hay un sinnúmero de atractivos, y muchos de sus edificios han sido designados tesoros nacionales de Japón.
26 meneos
45 clics

Por qué los palestinos portan llaves para conmemorar la "Nakba", la catástrofe que significó para ellos la creación del Estado de Israel

Son sencillas, pesadas, algunas de ellas oxidadas, pero no son simples pedazos de metal. Cada año, en el día de la Nakba, los palestinos salen a las calles empuñando una de las reliquias más preciadas que guardan muchas familias y que han logrado conservar de generación en generación: las llaves de las casas de las que fueron expulsados hace 75 años y a las que nunca pudieron regresar. Más de 750.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares después de que Israel proclamara su independencia.
22 meneos
72 clics

Irene Gallego, bióloga evolutiva: "El proyecto Zoonomia nos hará perder arrogancia: somos un mamífero más"

Entender la evolución humana, por qué somos como somos, qué nos hace distintos a los demás mamíferos o por qué enfermamos. Son algunos de los objetivos del proyecto Zoonomia, en el que decenas de científicos de todo el mundo han secuenciado y comparado los genomas de 240 especies de mamíferos. La revista Science publicaba hace unos días los primeros resultados de este proyecto: once de los estudios que forman parte del mismo.
5 meneos
35 clics

Humanismo contra el consumo (que nos consume)

A nuestro alrededor, la tiranía del número, del cuánto, ha eclipsado a la importancia del cómo, es decir, del modo en que se hacen las cosas. No interesa la manera en que se desarrolla la vida, sino cuántas cosas cabe consumir en la vida. En paralelo, se está perdiendo la profundidad de ciertas actividades que exigen un tiempo que no esté sujeto a las prisas para desarrollar todas sus potencialidades: la tiranía de la velocidad encierra la tiranía del continuo consumo y de la permanente producción.
5 meneos
29 clics

Somos cocinívoros: cómo la cocina cambió para siempre nuestro aparato digestivo

Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud. El cocinado favorece la disminución del esfuerzo necesario para el procesado de alimentos: menor masticación, menor necesidad de enzimas digestivas y menor tiempo de digestión total. Y, además, propicia una accesibilidad superior a la energía y a los nutrientes en el alimento cocinado frente al crudo.
27 meneos
152 clics

Ser madre en la antigua Roma

La finalidad principal del matrimonio era asegurar la descendencia y, como consecuencia, una de las mayores desgracias de una mujer consistía en la esterilidad, la cual, por otra parte, era siempre atribuida a las esposas en el caso de las parejas que no tenían descendencia.
23 4 0 K 25
23 4 0 K 25
7 meneos
94 clics

Hablamos del posible fin de la historia humana

Frenar el despliegue público de la inteligencia artificial, ¿no hará que las democracias pierdan terreno frente a los regímenes autoritarios con menos escrúpulos? Todo lo contrario. Son los despliegues no regulados de la inteligencia artificial los que crearán un caos social que beneficiará a los autócratas y destruirán las democracias. La democracia es una conversación, y las conversaciones se basan en el lenguaje. Si la inteligencia artificial hackea el lenguaje, destruirá nuestra capacidad de mantener conversaciones significativas y con ello

menéame