Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.018 segundos rss2
23 meneos
274 clics

Postales del controvertido santuario Yasukuni de Tokio  

El santuario Yasukuni en Tokio es uno de los más controvertidos que hay en todo Japón pero, a la vez, uno de los más espectaculares con sus grandísimos torii y puertas de entrada. ¿Por qué la controversia? Este santuario alberga las almas de los caídos en combate por Japón, o incluso de aquellos que sin morir en combate, pertenecían al ejército en el momento de su muerte, ya que se considera que dieron su vida por el país.
20 3 0 K 95
20 3 0 K 95
21 meneos
476 clics

Un santuario pornográfico de la Prehistoria

Al viajero que visite el conjunto de cuevas prehistóricas de Tito Bustillo (a las afueras de Ribadesella, Asturias) le llamarán especialmente la atención las representaciones de carácter sexual que adornan las cavernas. Las representaciones fálicas encontradas en su interior constituyen la primera representación conocida del sexo humano. Las cuevas, que estuvieron habitadas entre el 25000 y el 7000 a.C. aproximadamente, constituyen uno de los seis grandes santuarios mundiales del arte paleolítico.
18 3 2 K 106
18 3 2 K 106
9 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Animales Rescatados Son Felices En El Valle Encantado

Informativos, La Vie en Rosa, Los encantos del Valle. .
332 meneos
9428 clics
Un paseo por el camino de tablas del Monte Hua 华山

Un paseo por el camino de tablas del Monte Hua 华山

El Monte Hua 華山 literalmente, Monte del Esplendor es una de las Cinco Grandes Montañas sagradas del taoísmo. Un lugar de peregrinaje por encima de un mar de nubes, situado en la provincia china de Shaanxi y que ya desde el siglo II alberga varios templos y santuarios taoístas. Lugar de retiro para ermitaños, de muy difícil acceso y al que sólo lograban llegar los que tenían la suficiente fuerza de voluntad, o aquellos que habían encontrado "el camino".
106 226 1 K 714
106 226 1 K 714
218 meneos
7465 clics
El santuario japonés cuya construcción perdura 1300 años

El santuario japonés cuya construcción perdura 1300 años

Cada 20 años, en la prefectura Mie de Japón se desmantela el Gran Santuario de Ise para construirlo de nuevo en una localización adyacente. Esta tradición se remonta al menos al año 692, durante el reinado de la emperatriz Jitō. El periodo estipulado se adhiere a la creencia de que la naturaleza muere y renace cada 20 años. En el 2013, terminó la 62ª reconstrucción. De esta manera, se preserva el santuario y su estilo arquitectónico milenario.
93 125 2 K 711
93 125 2 K 711
2 meneos
218 clics

El santuario de Borobudur, el mayor templo budista del mundo  

Situado en la Isla de Java fue creado entre los años 760 y 825 de la era cristiana, para ser abandonado en el proceso de conversión de Indonesia al Islam que aconteció por el siglo XIV. No se sabe quiénes lo construyeron, dado que no existe evidencia escrita de este proceso. Consta de 60.000 m³ de piedras extraídas de los ríos de la zona, 2600 paneles decorativos en su relieve y más de 500 estatuas de Buda.
5 meneos
150 clics

Santuario para curar hemorroides en Japón

El santuario sintoísta Kunigami está especializando en bendecir a sus visitantes para curarlos o para protegerlos ante la amenaza de las hemorroides.
387 meneos
6674 clics
Fotografías muestran la destrucción de templos y santuarios por parte del 'Estado Islámico' (ISIS)

Fotografías muestran la destrucción de templos y santuarios por parte del 'Estado Islámico' (ISIS)  

Las imágenes muestras la destrucción de alrededor de una docena de lugares de culto en las zonas de Irak tomadas por los militantes extremistas. Tumbas y templos venerados por los sunies son destruidos con explosivos y bulldozers. Los militantes creen que venerar de forma especial esos lugares contraviene los preceptos del Islam. También hay informaciones sobre ataques a templos cristianos en Mosul.
179 208 0 K 494
179 208 0 K 494
1234» siguiente

menéame