Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.007 segundos rss2
45 meneos
680 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jorge Ilegal. Mi vida entre las hormigas

Andar por la vida armado con un stick de hockey es lo más convencional que Jorge Martínez, alma y talento de Ilegales, ha hecho en su vida. Su historia es una mezcla de realidad y leyenda. Drogas creativas y destructivas, peleas dentro y fuera de la banda, ventas millonarias y travesías del desierto.
34 11 8 K 268
34 11 8 K 268
4 meneos
93 clics

Entrevista: Miguel Ángel Martínez-González, el sabio de la dieta mediterránea

Hablaba antes del pan. ¿Es dieta mediterránea? Hemos debatido mucho en torno a este tema. La conclusión a la que hemos llegado es que el pan blanco es uno de los problemas más graves que tenemos en España. La gran mayoría lo consume y, además, se hincha. Conviene saber que es fundamentalmente un almidón, y nuestro cuerpo es supereficiente transformando el almidón en azúcar. Es como tomar glucosa. Basta con poner un poco de miga en la boca, enseguida sabe dulce. ¿Y por qué se molesta la industria en quitar el grano entero?
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charla con Guillem Martinez (Procesando el proceso al procés)

El periodista Guillem Martinez visitó el Ateneo Popular de Collado Villalba y compartió con los asistentes casi 2 horas de contexto y análisis sobre el origen y desarrollo del Procés catalán. Con su personal estilo y enfoque lejos de toda propaganda. | Canal 'Onda maliciosa'
2 meneos
68 clics

¡Qué vida Manolo!

Destino por tradición familiar, destino por herencia económico-social, destino azaroso… Hablando de Manuel Martínez Hugue (Barcelona, 1872 – Caldas de Montbui, 1945), hijo de militar, el destino podría haber estado meridianamente claro. Pero no fue así. "Fuí uno de esos chicos que hacen caer la cara de vergüenza. Cuando advertía en la calle la presencia de algún familiar, me escabullía por la primera esquina para no verle llorar. (…) Era un chiquillo y ya conocía todas las timbas, burdeles, casas de dormir, tabernuchos, y rinconcillos".
152 meneos
6131 clics
La catedral de Justo

La catedral de Justo

«El ser humano es impredecible», decía el anuncio publicitario que lo dio a conocer al mundo. En realidad, él no buscaba reconocimiento, sino algo más prosaico: pasta gansa, vil metal, dinero, en definitiva. Aunque no le pareció suficiente. «Seis millones (de pesetas) para tres días que han estado molestando, una empresa que tiene dinero… pues no, no me dieron tanto». Total, que, como todos sospechábamos, el ser humano es bastante predecible, incluso alguien como Justo Gallego Martínez, el constructor solitario y autodidacta-
74 78 1 K 249
74 78 1 K 249
6 meneos
64 clics

El hombre que fundó el Museo del Fracaso en Suecia se declara en bancarrota [ENG]

"Podría ponerme yo y mi historia en el Museo del Fracaso" manifestó Samuel West, un norteamericano que ha estado viviendo en Suecia por más de 20 años, fundador del mundialmente famoso "Museum of Failure" al declararse la pasada semana en bancarrota. La exhibición muestra 100 de los productos más extraños o peculiares en la historia de los negocios, generado una gran cobertura viral desde que se anunció por primera vez en abril de 2017.
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
8 meneos
26 clics

Guillermo Martínez gana el Nadal con una novela ambientada en Oxford

El escritor argentino Guillermo Martínez ha ganado la 75ª edición del Premio Nadal con Los crímenes de Alicia, una obra que comparte ambientación y protagonistas con su anterior novela Los crímenes de Oxford. El Nadal tiene una dotación de 18.000 euros y el jurado estaba integrado por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales, que proclamaron el fallo entre las cinco finalistas seleccionadas entre las 343 obras presentadas en esta edición.
27 meneos
86 clics

Antonio Martínez Ron: "Los seres humanos nos tenemos muy sobrevalorados a nosotros mismos"

Somos seres vivos con unas características sensoriales muy concretas que vemos un trocito muy pequeño del espectro y a partir de ahí hemos sido capaces de trascender esas limitaciones. Para entenderlo, se suele decir que si el espectro fuera una cinta de celuloide de una película que fuera desde Madrid a Moscú, lo que vemos equivaldría a uno solo de los fotogramas. O como si tuviéramos una televisión con un millón de canales y solo sintonizáramos uno. Ahora, hay especies que pueden ver igual o incluso más.
7 meneos
36 clics

La primera ópera de un compositor de 92 años es su "final de partida" [EN]

Cuando el Festival de Salzburgo de [Alexander] Pereira escribió a [György] Kurtag pidiéndole que aceptara el encargo de la ópera, dijo que no quería contrato ni dinero. En su estudio en Budapest, añadió que no podía prometer terminar cada pieza que comenzaba y que no quería comprometer su libertad creativa. Dijo que podría haber tardado mucho más en terminarla, pero que sólo tenía "esta única vida, así que tenía que dejarla salir ya". "Final de partida" (...) es, como la pieza teatral que adapta, una tragicomedia de cuatro personajes.
93 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Martínez, de Ilegales: "Me parece un atraso eso de reconocer fronteras y banderas"

"Me parece un atraso eso de reconocer fronteras y banderas. Los nacionalismos son una enfermedad creada artificialmente, que se inocula al pueblo para que olvide su condición de clase. El nacionalismo es totalmente de derechas. Exhibir un trapo y que todo el mundo vaya detrás funciona muy bien para generar una cortina de humo de gran vitalidad. A Convergència i Unió y ahora al PdeCat les ha funcionado muy bien"
70 23 38 K 0
70 23 38 K 0
10 meneos
123 clics

El Hombre Petrificado (o Mark Twain troleando al personal)

El 4 de Octubre de 1862 aparecía en el Territorial Enterprise, periódico de Virginia City, la noticia de un impactante descubrimiento: un cuerpo humano muerto cien años atrás y fosilizado con una peculiar postura. La noticia corrió como la pólvora por las redacciones de Estados Unidos, siendo publicado en numerosos diarios de todo el país. La crónica la firmaba un joven recién incorporado a la redacción, de nombre Samuel Clemens, que había llegado en 1861 a Nevada buscando fortuna como minero y que, al no encontrarla, acabó como periodista.
8 2 12 K -35
8 2 12 K -35
2 meneos
7 clics

La figura del mediador

La mediación familiar es una necesidad social. La mediación supone la alternativa perfecta al proceso tradicional que pasa por ir ante un juez, con todo lo que ello conlleva, coste económico y personal.
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
10 meneos
305 clics

RTVE cesa a Raquel Martínez, presentadora del Telediario Fin de Semana

La periodista palentina presentaba la edición de fin de semana desde septiembre de 2012. Desde entonces, ha sido una de las caras visibles de este informativo tras compartir las labores de presentación con Marcos López (septiembre-diciembre 2012), Oriol Nolis (enero 2013-octubre 2014) y desde junio de 2015 con Pedro Carreño, quien también ha sido cesado hace unos días. Tanto Martínez como Carreño son funcionarios de la cadena. De acuerdo con los datos de Barlovento Comunicación del mes de julio, los informativos de mediodía de La 1 son líderes
8 meneos
89 clics

La economía no es circular sino entrópica

Un eslogan político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan residuo cero, zero waste, que se parece un poco a ese eslogan oficial. Es decir, hay que disminuir los residuos y hay que reciclar los que se producen. ¿Quién podría estar en contra? ¿Cómo funcionaría una economía circular? Por ejemplo, entra aluminio en la economía procedente de la minería de bauxita, el proceso consume
1 meneos
11 clics

¿A quién le importa lo que yo lea, a quién le importa lo que yo escriba?

"La literatura LGTB ha modificado la tradición para dignificar los códigos de representación de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en la literatura", afirma Ramón Martínez.
1 0 4 K -23
1 0 4 K -23
26 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español que inventó el Día del Orgullo Friki que hoy se celebra en todo el mundo

En 2006 el madrileño Germán Martínez decidió crear una web y organizar una quedada para reunir a los frikis orgullosos de serlo. Así nació el Día del Orgullo Friki.
22 4 6 K 78
22 4 6 K 78
1 meneos
27 clics

I. Martínez de Pisón: "Es increíble cómo Filek estafó a Franco y todo su gobierno"

La última obra del autor de Carreteras secundarias indaga en la vida del estafador que engañó al Régimen.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
3 meneos
165 clics

“Eugenia Martínez Vallejo, desnuda” (1680), de Juan Carreño de Miranda  

La niña fue llevada en 1680 a la corte para ser exhibida por sus proporciones extraordinarias, siendo su obesidad mórbida objeto de atención por parte de la sociedad del momento, alcanzando gran popularidad. Este hecho, lejos de las actuales connotaciones negativas, debe entenderse dentro del gusto por las rarezas naturales heredado del siglo XVI.
2 1 9 K -86
2 1 9 K -86
9 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La industria musical es un reflejo de la sociedad. Las mujeres tienen muchos más obstáculos”

La parte bonita de la música y de la cultura en general, es aquella que se ve y se escucha. Aquella que se sube a un escenario a trasmitir, que sale sonriendo en una entrevista para promocionar su disco, que tiene miles de seguidores en redes sociales donde muestra su cara más amable… Pero para que la noria de la música siga girando, también es necesario el trabajo de muchas personas en la sombra. Además, muchas de esas personas suelen ser mujeres, que empiezan a reclamar dejar de ser sombra para ser luz.
300 meneos
2714 clics
El tacto rectal no detecta antes el cáncer de próstata: adiós al dedo intruso

El tacto rectal no detecta antes el cáncer de próstata: adiós al dedo intruso

"Lo que sabemos es que el tacto rectal ofrece pocas coincidencias entre sus observadores y también que muchos tumores no se palpan porque no están en la zona posterior, donde se localiza entre el 50% y el 60% de los mismos", comenta el urólogo Juan Ignacio Martínez Salamanca que, no obstante, apunta a que sigue habiendo un 20% de tumores que tienen un PSA normal y son palpables. De hecho, es una característica que afecta particularmente a ciertos tipos muy agresivos.
121 179 2 K 288
121 179 2 K 288
263 meneos
3970 clics
Paco Martínez Soria, el único obrero que hizo reír a Franco

Paco Martínez Soria, el único obrero que hizo reír a Franco

Por ello, a Paco Martínez Soria se le ha asociado siempre al régimen. Su cine era inofensivo, amable con la dictadura, y muchos no se lo perdonaron. Él nunca se manifestó al respecto, tampoco con la democracia, pero hace unos años salió a la luz una noticia: habían encontrado el carnet de la CNT (sindicato anarquista) del actor. Se descubría el pasado obrero de Paco Martínez Soria, que se eslomó para sobrevivir en los momentos más duros para el país. Aunque nunca lo contara, un documental -El precio de la risa- rescata ahora ese lado secreto...
107 156 5 K 322
107 156 5 K 322
6 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comparsa “El perro andalú” de Martinez Ares. Preliminares  

Actuación de preliminares de la comparsa de Martinez Ares “El perro anadalú”
1 meneos
5 clics

'Glass', la secuela de El Protegido: Revelada la sinopsis de la nueva película de M. Night Shyamalan

El nuevo proyecto de M. Night Shyamalan es la película que todos sus fans estaban esperando. El director reveló hace unos meses que su próximo trabajo era Glass, la secuela de El protegido y Múltiple...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
28 meneos
27 clics

Dedazo en el CSIC al nombrar al menos votado como director del Cajal

El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha nombrado como director del Instituto Cajal a Ricardo Martínez Murillo, al que conoce personalmente desde hace años. La decisión ha sido tomada en contra de la voluntad del claustro del Cajal. Durante la elección celebrada meses atrás, el 13 de marzo, José Luis Pons, jefe del Grupo de Neuro-Rehabilitación, se impuso con dieciocho votos frente a los catorce recibidos por Martínez Murillo. Sin embargo, a pesar de haber conseguido el 56,25% de los apoyos del claustro, Pons no ha sido nombrado director.
23 5 1 K 60
23 5 1 K 60

menéame