Cultura y divulgación

encontrados: 498, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
27 clics

Síndrome de la cabaña. Miedo a salir de casa tras el confinamiento

Os comparto un artículo de psicología sobre un síndrome que se está viendo estos días. Tras tantas semanas en casa, muchas personas se sienten atemorizadas o sufren ansiedad al pensar en abandonar su hogar y salir a la calle que hasta la fecha hacían con normalidad. En el post se explica en que consiste este síndrome y cómo afrontarlo.
3 1 8 K -44
3 1 8 K -44
15 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asombroso caso de Jason Padgett: se convirtió en un genio de las matemáticas tras recibir una paliza

Una viernes 13 de septiembre de 2002, dos hombres le atacaron por la espalda, le golpearon en la espalda y en la cabeza. Cayó al suelo inconsciente donde siguieron pegándole hasta que le quitaron la chaqueta y se la llevaron. Los médicos llamaron a lo que le sucedió una «conmoción cerebral profunda». Padgett es una de las 40 personas en el mundo con «síndrome de Savant adquirido», una condición en la que emergen talentos prodigiosos en matemáticas, arte o música en personas previamente normales después de una lesión o enfermedad cerebral.
393 meneos
4175 clics
Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

La trampa cognitiva radica en que el esclavo satisfecho aumenta progresivamente su aceptación resignada de su condición de esclavo; una condición que, a base de hic et nunc, termina por pasar inadvertida por el propio individuo. Lo que define a un esclavo no son sus amarres físicos y su nula libertad de movimientos sin la expresa autorización de su amo. Ni siquiera lo define los latigazos que recibe. El problema del esclavo satisfecho con los golpes y latigazos no es el dolor físico, sino la predisposición psicológica a recibirlos…
167 226 4 K 332
167 226 4 K 332
9 meneos
54 clics

Avaricia afán o deseo desordenado y excesivo de poseer riquezas para atesorarlas

El afán o deseo desordenado de poseer riquezas, bienes, posesiones u objetos de valor abstracto con la intención de atesorarlos para uno mismo, mucho más allá de las cantidades requeridas para la supervivencia básica y la comodidad personal. Es un deseo desordenado de adquirir o poseer más de lo que uno necesita. Erich Fromm describe la avaricia como "un pozo sin fondo que agota a la persona en un esfuerzo interminable de satisfacer la necesidad sin alcanzar nunca la satisfacción." Síndrome de acumulación compulsiva o disposofobia.
14 meneos
34 clics

Diseñan un medicamento contra el cáncer más eficaz y menos tóxico

A pesar de su éxito e historia, los agentes de platino aprobados para el cáncer sufren múltiples limitaciones: falta de selectividad tumoral, alta toxicidad sistémica y múltiples mecanismos de resistencia, tanto intrínseca como adquirida. Un equipo de investigadores ha diseñado un candidato a fármaco que en pruebas preliminares ha demostrado un mayor poder para combatir el cáncer que muchos de los fármacos de quimioterapia comúnmente utilizados y y lo hace con menos efectos secundarios tóxicos y mayor capacidad para superar la resistencia.
7 meneos
258 clics

¿Por qué Rachmaninov tenía las manos tan grandes?

El caso de Rachmaninov, como siempre que se evalúa un caso a posteriori sin posibilidad de confirmación mediante necropsia o análisis, es solo presumible, y creo que probablemente menos conocido entre los melómanos. En diciembre de 1986, el Dr. D.A.B. Young publicó en el prestigioso British Medical Journal un artículo titulado Rachmaninov y el Síndrome de Marfan, en el que repasa la posible explicación no solo a las grandes manos del compositor-pianista, sino a su mucho menos conocida elasticidad, y, de paso, a esa estatura excepcional.
5 meneos
143 clics

El sombrerero loco

Hoy vamos a hablar de sombreros, un complemento de vestir al que sería muy conveniente volver a usar de forma habitual. Pero no va a ser éste el tema de hoy, sino una enfermedad que frecuentemente afectaba a los fabricantes de sombreros, la hidrargiria.
385 meneos
3757 clics
"Estaba en todas partes": cómo el plomo está envenenando a los niños más pobres de Estados Unidos

"Estaba en todas partes": cómo el plomo está envenenando a los niños más pobres de Estados Unidos

La toxina ha puesto en peligro a cientos de miles de niños y niñas, y, sin embargo, los padres de los barrios más expuestos a esta amenaza nunca serán advertidos por las autoridades
152 233 3 K 286
152 233 3 K 286
44 meneos
674 clics
La envidia y el síndrome de Solomon

La envidia y el síndrome de Solomon

En 1951, el reconocido psicólogo estadounidense Solomon Asch fue a un instituto para realizar una prueba de visión. Al menos eso es lo que les dijo a los 123 jóvenes voluntarios que participaron –sin saberlo– en un experimento sobre la conducta humana en un entorno social. La conclusión es unánime: estamos mucho más condicionados de lo que creemos. Para muchos, la presión de la sociedad sigue siendo un obstáculo insalvable.
37 7 2 K 231
37 7 2 K 231
102 meneos
2382 clics

La extraña sensación de estar muerto

El insólito Síndrome de Cotard recibe su nombre del neurólogo francés Jules Cotard, quien a finales del siglo XIX acuñó el término de Síndrome de Negación para describir el caso de una mujer que creía estar muerta y tener podridos todos los órganos internos.
45 57 1 K 235
45 57 1 K 235
8 meneos
157 clics

Desde los vampiros psíquicos de LaVey a las personas tóxicas: Gilipollas de toda la vida

(...) Son muchos los libros de autoayuda que tratan sobre personas tóxicas, el modo de identificarlas y cómo tratarlas. Esta clase de libros, a pesar de la creencia popular, no son, ni mucho menos, terapéuticos, mostrando la mayoría de ellos una especie de consejos o reflexiones de andar por casa, o, lo que es lo mismo, se puede afirmar que se trata de psicología barata. Esto no exime que haya personas que encuentren consuelo o ayuda en ellos.
4 meneos
38 clics

Investigadores de la UCLM desvelan uno de los mecanismos por los que no se forman nuevas memorias en modelos...

...de la enfermedad de Alzheimer. /// Por primera vez, los investigadores han descrito cómo el péptido β-amiloide, uno de los tóxicos fundamentales causantes de la enfermedad de Alzheimer, altera el equilibrio entre los sistemas de neurotransmisión en el hipocampo, una estructura cerebral fundamental para el aprendizaje y la memoria, lo que provoca un proceso de depresión a largo plazo (LTD) que lleva a que se debilite la comunicación entre las neuronas en lugar de generarse un proceso de potenciación a largo plazo (LTP) ...
4 meneos
196 clics

“A los 28 años un profesor me dijo: ''Silvia, creo que tu forma de ser tiene un nombre"”

Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro del autismo sin discapacidad intelectual asociada
3 1 8 K -31
3 1 8 K -31
50 meneos
3386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la gente tóxica? Perfil de una persona tóxica

Son personas que no han madurado emocionalmente, gente profundamente insegura y egoísta que necesitan estar cerca de alguien (su víctima) para entablar una relación absorbente que les permita descargar sus frustraciones. Así convierten a su víctima en una terapia barata particular, invadiendo sus límites y centradas en fijarse en sus defectos y en la parte negativa de las cosas para compensar sus carencias e inseguridades y así sentirse mejor consigo mismas, sin aportar casi nada positivo a la relación. Por eso las personas tóxicas acaban por m
4 meneos
57 clics

Deconstruyendo el ideal de amor romántico

"Hoy es el día de los enamorados
3 1 14 K -66
3 1 14 K -66
5 meneos
24 clics

Descubren una bacteria que reduce la toxicidad del gluten

Los investigadores han logrado aislar y caracterizar por primera vez una enzima llamada prolil-endopeptidasa (PEP) a partir de la bacteria Chryseobacterium taeanense sp. 2RA3. Esta enzima ha sido capaz de reducir en algunos cereales y productos derivados, como la cerveza, el contenido de los llamados péptidos inmunogénicos de gluten (GIP) que son fragmentos de proteínas resistentes a la digestión gastrointestinal y que desencadenan las reacciones inmunitarias en pacientes celíacos. Han expresado esta enzima en la bacteria Escherichia coli.
5 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 6 tipos de empleados más tóxicos (y cómo neutralizarlos)

Contar con un manual de conducta laboral es la mejor manera de proteger tu negocio de los empleados conflictivos. Busca siempre generar un ambiente de confianza para que tu equipo se sienta seguro y escuchado. Te permitirá establecer protocolos claros para manejar situaciones complejas y caminos para remover a empleados dañinos de tu negocio. 1. El problemático Incompetente, errático y poco confiable. No sabe cómo hacer su trabajo y depende de los demás para solucionar sus errores. Crea frustración generalizada y arrastra con él al resto del
5 meneos
114 clics

Las alternativas modernas al cigarro reducen la toxicidad hasta en 10 veces, según un estudio público

Las alternativas modernas al cigarro convencional reducen la toxicidad en sus consumidores hasta en 10 veces, según datos de un estudio del servicio público de salud de Polonia dado a conocer este domingo por el pulmonólogo Andrzej M. Fal. El médico detalló que el efecto reductor de estas alternativas no es idéntica, sino que algunas logran mejores resultados que otras. Entre las que más reducen la toxicidad están primero los parches.
9 meneos
142 clics

¿Qué son los celos retrospectivos o síndrome de Rebeca?

Dicen que el pasado siempre vuelve y en el caso de los celos retrospectivos el refranero no puede ir más encaminado. Popularmente conocidos como 'síndrome de Rebeca', toman su nombre de la novela Rebeca, publicada en 1938 por la escritora británica Daphne du Maurier. Las personas que sufren ‘síndrome de Rebeca’ no pueden dejar de imaginarse el pasado amoroso de sus parejas y fantasear sobre lo que hicieron con aquellas personas con las que tuvieron una relación.
9 meneos
141 clics

¿Por qué somos adictos a la gente que nos hace daño?

Se dice que la ludopatía es la adicción del siglo XXI. Como esta, que copa los titulares de los medios con frecuencia, constantemente hablamos de otras dependencias que habitan entre las grietas de la sociedad: el alcoholismo, las drogas o el sexo. Pero, hay otra adicción que convive con todos nosotros y muchas veces ignoramos; la dependencia humana, la necesidad que generamos y sentimos hacia otras personas.
8 meneos
216 clics

¿Por qué mis amigos me caen mal aunque sean mis amigos?

Hannah, Jessa, Shoshanna y Marnie no se aguantaban, pero seguían siendo amigas. Ver a estas chicas, las protagonistas de «Girls», a lo largo de los capítulos de la serie manteniendo una amistad a veces resultaba casi irrisorio. ¿Por qué aquellas chicas veinteañeras, que vivían en Nueva York, tenían una vida entretenida y conocían a infinidad de personas, se empeñaban en estar juntas si claramente no se caían bien? Y es que, dejar ir a las personas con las que hemos tenido una amistad no es nada fácil.
21 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drag queens con síndrome de down están rompiendo estereotipos

Cuando piensas en drag queens, «RuPaul’s Drag Race» puede ser lo primero que venga a tu mente. Sin embargo, no hay nada como un espectáculo drag en vivo: los atuendos, los brillos, las canciones, la pasión y el arte.
13 meneos
381 clics

¿Cómo evolucionó la cara humana? El síndrome de Williams nos aporta pistas

Dos condiciones clínicas, el síndrome de Williams y de 7dup, albergan mucha información sobre nuestra historia evolutiva. Los humanos modernos tenemos características similares a las que poseen los animales domesticados. Tenemos una mandíbula y dientes más pequeños y una cara más retraída respecto a nuestros primos lejanos, los neandertales. Detrás de estos cambios está una reducción del número de células de la cresta neuronal, como en el síndrome de Williams.
11 2 0 K 85
11 2 0 K 85
2 meneos
342 clics

La historia de Debbi Wood, la "mujer más celosa del mundo"

Sufre del síndrome de Otelo, un trastorno delirante caracterizado por una preocupación excesiva e irracional sobre la infidelidad de la pareja. Hace cinco años conoció a su marido, Steve Wood, a través de un amigo en común y mediante chats por sus redes sociales.
1 1 6 K -34
1 1 6 K -34
209 meneos
478 clics
Revierten en ratones los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down

Revierten en ratones los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down

En animales y humanos, el trastorno se asocia a una disminución de la síntesis de proteínas en el hipocampo. En ratones, la normalización de esta alteración recuperó las capacidades cognitivas. Investigadores del Colegio Baylor de Medicina en Houston y la Universidad de California en San Francisco describen la posibilidad de revertir los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down. La revista Science publica el hallazgo, realizado en un modelo animal de este trastorno genético.
85 124 1 K 284
85 124 1 K 284

menéame