Cultura y divulgación

encontrados: 374, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
114 clics

¿De qué trata el síndrome de Genovese o efecto espectador?

¿Qué es el síndrome de Genovese? Creemos que la sociedad está cada vez peor, sin embargo, puede ser que esté igual de mal que años atrás solo que ahora sea más visible gracias a la tecnología.
14 meneos
186 clics

Síndrome de Bálint: cuando el ojo mira pero el cerebro no ve

El sistema visual es uno de los sistemas sensoriales más valiosos y desarrollados para el ser humano pero en ocasiones, aunque el ojo se encuentre en perfecto estado, las lesiones cerebrales impiden la visión o hacen que esta sea anormal.
2 meneos
26 clics

El síndrome postvacacional como resistencia al cambio

Entendemos por síndrome postvacacional el estado de ánimo que padece todo trabajador que no ha tenido éxito en el proceso de adaptación al cambio entre un periodo vacacional y la vuelta a la vida laboral
7 meneos
216 clics

¿Qué es el síndrome disejecutivo?

Mantener una conversación con una persona que sufre un síndrome disejecutivo suele ser complicado debido a los déficits cognitivos y conductuales que sufre. Los pacientes hablan de sus propios intereses sin tener en cuenta lo de los demás y, a menudo, contestan de forma maleducada o hiriente sin importarle lo que pueda sentir la otra persona.
2 meneos
11 clics

Por primera vez, una congregación admite a mujeres con síndrome de Down

Las Hermanitas Discípulas del Cordero forman una comunidad religiosa de monjas francesas. Ellas acogen en su congregación a personas con discapacidad intelectual, a pesar de que el derecho canónico no prevé la inclusión de este colectivo en la vida religiosa.
10 meneos
193 clics

Síndrome de París

El Síndrome de París es un trastorno psicológico transitorio encontrado en algunos individuos que visitan de vacaciones París como resultado del choque extremo derivado de su descubrimiento de que París no es lo que esperaban que fuera. Está caracterizado por un número de síntomas psiquiátricos tales como una aguda desilusión, alucinaciones, sentimientos de persecución, desrealización, despersonalización, ansiedad y también manifestaciones psicosomáticas tales como mareos, taquicardia, aumento de la sudoración y otros síntomas.
20 meneos
72 clics

La anorexia nerviosa tiene también origen metabólico, no solo psiquiátrico

Los autores concluyen que estos hallazgos proporcionan una evidencia adicional de que la anorexia nerviosa es una enfermedad poliédrica, en la que interaccionan variables asociadas al trastorno mental de base y factores metabólicos implicados. “A partir de ahora, será necesaria la reconceptualización de la patología como un trastorno metabólicopsiquiátrico”, sostienen.
50 meneos
1244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles descubren cómo se produce el síndrome de la domesticación en los animales  

Charles Darwin fue el primero en notar que los animales domésticos son más dóciles y tienen características comunes, como el hocico más corto, algo que se conoce como síndrome de la domesticación, y ahora investigadores españoles han establecido cómo se produce.
31 19 8 K 11
31 19 8 K 11
1 meneos
11 clics

El síndrome de Down puede ser clave para tratar el alzheimer

Hace 16 años, cuando Michelle Sie Whitten supo que su hija Sophia tendría síndrome de Down, empezó a investigar este trastorno genético con el que nacen unos 5.000 bebés al año en Estados Unidos y 300 en España.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
9 meneos
66 clics

Especialistas debaten si el síndrome del emperador se debe a carencias educativas o hay también factores genéticos

La mayoría de los expertos comparten la teoría de que los niños que maltratan a sus padres, lo que se conoce como síndrome del emperador es fruto de carencias educativas o intervienen factores psicopático. Excluye de este síndrome a los niños que han vivido episodios de violencia doméstica, los que sufren esquizofrenia y también los malcriados.
3 meneos
57 clics

Breve historia de la lectura como veneno

Publicado en 1774, Las penas del joven Werther de Goethe dio origen a un fenómeno conocido como Werther-Fieber ‒«Fiebre de Werther»‒, que tuvo como consecuencia que jóvenes de toda Europa quisieran imitar al protagonista del libro en forma de vestir, de expresarse o comportarse. Por desgracia, esta fiebre por la novela de Goethe tuvo su contrapartida. Muchos de ellos llegaron incluso a quitarse la vida de formas que parecían imitar al protagonista, que al final de la historia termina suicidándose por amor.
8 meneos
231 clics

Síndrome de Proteus. "El hombre elefante".

El Síndrome de Proteus es muy poco frecuente. Fue identificado en 1979 por el Dr. Michael Cohen y desde su primera descripción hasta la actualidad solo se han diagnosticado poco más de 500 casos en países desarrollados.
8 meneos
151 clics

Las flores marchitas

Una mujer confinada en un sórdido hospital sabe que ha fallecido, sin embargo, nadie más, ni los propios médicos, son capaces de darse cuenta de ello.
7 meneos
174 clics

Síndrome de Alicia en el país de las maravillas

Existen multitud de extraños síndromes que afectan a la psique humana. El Síndrome de Alicia en el país de las maravillas se da sobre todo en niños y conlleva una serie de alteraciones en la percepción visual y temporal.
20 meneos
28 clics

Neurocientíficos revierten algunos síntomas del síndrome de Williams en ratones (ING)

En un estudio con ratones, los neurocientíficos del MIT obtuvieron una nueva perspectiva de los mecanismos moleculares del Síndrome de Williams. La pérdida de uno de los genes relacionados con el síndrome conduce a un adelgazamiento de la capa grasa que aísla las neuronas y les ayuda a conducir señales eléctricas en el cerebro. Los investigadores también demostraron que podían revertir los síntomas al aumentar la producción de este recubrimiento, conocido como mielina. Esto tendría implicaciones para otros trastornos del espectro autista.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
188 meneos
2466 clics
¡Alerta! Aumenta la Basura Espacial ¿Estamos al borde del Síndrome de Kessler?

¡Alerta! Aumenta la Basura Espacial ¿Estamos al borde del Síndrome de Kessler?

La India en un alarde de arrogancia y propaganda militar destruye un satélite en órbita; aumentando el número de la basura espacial. Según la NASA, hay unos 5.600 satélites artificiales que orbitan la Tierra, pero solamente unos 800 permanecen activos, a lo que hay que sumar cientos de miles de pequeños fragmentos, y millones de restos de menos de 1 cm. En la actualidad no tenemos tecnología para limpiar la basura espacial, se está desarrollando proyectos. ¿Estarán los proyectos listos antes de que se desencadene el Síndrome de Kessler?
83 105 0 K 276
83 105 0 K 276
7 meneos
55 clics

Síndrome de Genovese o efecto espectador

Hoy en día es muy común que ante un accidente o una agresión en un lugar público atestado de gente nos encontremos con que algunos sujetos, en lugar de ir a socorrer a la víctima como es de esperar, simplemente permanezcan tranquilamente tras su teléfono móvil grabando lo que acontece para luego compartirlo en las redes.
3 meneos
34 clics

'Chosen [Not] To Be' (eng)

Esta serie forma parte de 'Radical Beauty Project', un proyecto de fotografía internacional que tiene como objetivo dar a las personas con síndrome de Down el lugar que les corresponde en las artes visuales. Las jóvenes con las que trabajé compartían una fuerte voluntad de triunfar y probarse a sí mismas. Es más que frustrante ser subestimado todo el tiempo. Con 'Chosen [Not] To Be', reflexiono sobre su realidad (las barreras que enfrentan, la negativa de la sociedad a ver sus capacidades, ...
5 meneos
50 clics

El metabolismo de la célula tumoral

Cualquier célula de nuestro organismo obtiene la energía para poder seguir realizando sus funciones vitales mediante la oxidación de compuestos orgánicos, en un proceso que recibe el nombre de respiración y que necesita la presencia de oxígeno para llevarse a cabo -respiración aerobia-. Los glúcidos azúcares son los materiales utilizados normalmente por la célula para cubrir sus requerimientos energéticos, concretamente la glucosa, a menudo procedente de la hidrólisis de azúcares más complejos.
9 meneos
195 clics

El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros”

Mike Gazzaniga, el "padre del síndrome de cerebro dividido", le contó a la BBC sobre el caso que permitió empezar a atisbar qué estaba ocurriendo dentro de nuestras cabezas.
11 meneos
44 clics

Una lesión epigenética cambia la obtención de energía del cáncer

Desde hace décadas, se sabe que las células tumorales tienen un metabolismo alterado, lo que se refleja en múltiples rutas bioquímicas y, en especial, en la forma de obtener energía para su supervivencia. Un nuevo estudio describe ahora una lesión epigenética que en tumores humanos es responsable de originar esta vía alterada para que el cáncer obtenga energía.
6 meneos
106 clics

El ‘síndrome de Cotard’: cuando todo carece de significado y crees que estás muerto

Sí, suena terrorífico y lo es. El síndrome de Cotard se trata de una enfermedad mental en la que el sujeto cree estar muerto (tanto figurada como literalmente), estar sufriendo la putrefacción de los órganos o simplemente no existir.
9 meneos
156 clics

¿Qué es el Síndrome de Excitación Sexual Persistente?

Se trata de un problema sexual femenino de carácter bastante peculiar y misterioso, descrito por primera vez en 2001 y considerado oficialmente una disfunción sexual desde 2003. El Síndrome de Excitación Sexual Persistente (PGAD, por sus siglas en inglés), no es sino un trastorno caracterizado por la presencia de tensión en los genitales acompañada de excitación continua, sin que exista previamente deseo sexual.
5 meneos
228 clics

Risto Mejide expulsó de 'Chester' a Arcadi Espada tras lo ocurrido con el padre de un niño con Síndrome de Down

En el vídeo se ve cómo el presentador termina la entrevista de forma abrupta mientras un hombre, padre de un niño con síndrome de Down, habla desde un escalón. Risto ha contado que Espada, en un momento de la charla, quiere abandonar la entrevista: "Qué pasa, que delante tiene al padre de un chico con síndrome de Down y le está diciendo a la cara cosas que yo no soy capaz de soportar y cuando las dice, las repite y las reitera y está a punto de faltarle al respeto yo ya me caliento y le digo 'te vas a ir tú del programa'.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
18 meneos
29 clics

Un sensor detecta ADN del síndrome de Down

Los investigadores utilizaron chips biosensores de transistores de efecto de campo basados en una sola capa de disulfuro de molibdeno. Se adhirieron nanopartículas de oro a la superficie. En las nanopartículas, se inmovilizaron secuencias de ADN de sonda que pueden reconocer una secuencia específica del cromosoma 21. Cuando el equipo agregó fragmentos de ADN del cromosoma 21 al sensor, se unieron a las sondas, lo que provocó una caída en la corriente eléctrica del dispositivo.

menéame