Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Alexandra Kollontai, una feminista en la Revolución Rusa

Alexandra Kollontai fue una política marxista y comunista, revolucionaria y feminista rusa. Nació en San Petesburgo en 1872 y fue la primera mujer de la Historia en ocupar un puesto de gobierno en una nación.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
13 meneos
86 clics

Qué fue la Revolución Rusa de 1917 y por qué su importancia [VIDEO]

La Revolución Rusa acabó con tres siglos de dominio zarista y dio inicio a uno de los imperios más poderosos del siglo XX: la Unión Soviética. Video producido y publicado por BBC Mundo en su canal de YouTube: www.youtube.com/watch?v=vi-E85mB880
11 meneos
139 clics

La historia de Moscú, la ciudad que se convirtió en la obsesión de los estrategas europeos

La historia de Moscú, la actual capital de Rusia, comienza oficialmente para los historiadores en el año 1147, aunque los arqueólogos avancen la fundación de la ciudad a un siglo antes. Fue saqueada y conquistada por los mongoles en el año 1237, para convertirla en ciudad vasalla de los kanes mongoles, durante cerca de un siglo. Este punto es importante, ya que desde su liberación en 1317 nunca volverá a ser una ciudad sometida, a pesar de los numerosos intentos.
66 meneos
3465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la Armada de Rusia tiene un dinosaurio?

No es ningún secreto que la Armada rusa tiene muchos buques diseñados en la época soviética. Aunque hay uno que es más viejo que todos ellos. Construido en la época del Imperio ruso, este barco participó en las dos guerras mundiales y sigue en activo, junto con los barcos más modernos. Resulta increíble pero este buque de 1904 no solo forma parte de la Armada de Rusia sino que sirve activamente. En 1912 se estableció como barco de rescate submarino Voljov (actualmente, Komumuna), se botó al año siguiente y en 1915 se unió a la Flota del Báltico
41 25 17 K 16
41 25 17 K 16
21 meneos
69 clics

Aleksandra Kollontai: la feminista rusa que se adelantó un siglo

Aleksandra Kollontai fue una luchadora por los derechos de la mujer en una sociedad de transformaciones por la igualdad de todas las personas, fue la primera mujer embajadora y opositora y crítica de muchas acciones dentro de la Rusia soviética. En 1921 el gobierno la envió como diplomática al extranjero y esta situación la salvó por un pelo de las purgas de Stalin.
17 4 3 K 72
17 4 3 K 72
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que viva la Revolución! Qué leer para comprender la Rusia soviética

—¡Que viva la menstruación! —grita un ciudadano soviético a otro en plena calle. —¿Qué dices, camarada? Querrás decir «la Revolución» —¡¿Qué más da?! ¡El caso es que corra la sangre!— Es imprescindible abrir cualquier buena recomendación con chistes de rusos. Y lo es porque esa cultura tan cercana y a la vez distante está llena de una gracia natural que asusta, y eso es precisamente lo que he venido a hacer aquí, ayudarte a olvidar a los brasas que recomiendan cada publicación del aluvión de ellas que se prepararon para conmemorar el centenario
5 1 7 K -18
5 1 7 K -18
14 meneos
241 clics

Menú para la Revolución Rusa: ¿Que comían los bolcheviques, Lenin o Nicolás II?

El menú para una cena bolchevique consistía en patatas y un escalope con mostaza que contenía 136 gramos de ternera. Hoy, este plato es ofrecido por Máxim Sírnikov, chef e historiador culinario ruso, en el restaurante Dominó, situado en la residencia Pirogovo, donde puedes probar un menú de 1917. "En general, los bolcheviques no eran melindrosos. Muchos provenían de las clases más bajas y todo el tiempo que pasaban haciendo labores revolucionarias, así como el exilio y la cárcel, no les dio la oportunidad de convertirse en gourmets.
32 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La revolución rusa fue una tragedia para la burguesía y una epopeya para la clase obrera”

Se ha presentado en Madrid el libro del historiador Antonio Liz, El cielo por asalto, a cien años de la Revolución rusa, una actividad organizada por la CRT e Izquierda Diario.
19 meneos
117 clics

Historia de la homosexualidad en Rusia y su persecución

Desde las reformas antigays de Pedro el Grande hasta el destape, ocurrido este año, de los campos de exterminio en Chechenia, la historia de la homosexualidad en Rusia es principalmente la historia de su persecución.
15 4 1 K 89
15 4 1 K 89
7 meneos
71 clics

Vygotski y el álgebra de la revolución

La revolución rusa dejó un legado revolucionario al campo de la psicología. Se trata de la obra de Lev Vygotski, hoy tan vigente y celebrada como (des)conocida en toda su dimensión.
6 meneos
76 clics

Lomonósov o el sueño de saberlo todo

Nos encontramos en los primeros años del siglo XVIII en Mishaniskaia, una perdida ciudad norteña a la orilla del mar Blanco, cerca de Arkhangelsk. Gobierna ya Pedro el Grande desde el San Petersburgo que ha creado casi de la nada, tratando de pilotar la transformación de Rusia en un país moderno.El joven Mijaíl Lomonósov manifiesta una curiosidad infinita, la brutal capacidad de aprendizaje que aprovecha dicha curiosidad.Tiene suerte de aprender a leer muy pronto...
6 meneos
213 clics

La moda experimental de los primeros años de la Revolución rusa

En 1921 la artista rusa Liubov Popova abandona la burguesa pintura de caballete para centrarse en servir a la revolución. Así trasladó sus revolucionarias ideas de arte geométrico no-objetivo a facetas «más útiles» como puede ser la moda demostrando una implicación con el constructivismo que la convertiría en una de las artistas más importantes de la época.
6 meneos
65 clics

"¡Disparan al Palacio de Invierno!" Dos españoles en la Revolución Rusa

La caída del Palacio de Invierno y el gobierno de Kerenski a través del telégrafo de la embajada española: "Anoche a las nueve empezó un vivo fuego de fusilería, ametralladoras y cañones alrededor del Palacio de Invierno, que dista de esta embajada solo unos 500 metros…”. El telégrafo repiqueteaba en Madrid las palabras que enviaba desde Petrogrado Justo Garrido Cisneros, el encargado de Negocios de la Embajada de España. La Revolución Rusa acababa de llegar a un punto sin retorno.
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
14 meneos
52 clics

La esposa de Lenin y otras 3 mujeres importantes de la Revolución Rusa

Tuvieron unas vidas fascinantes, pasando por el exilio y la cárcel, participando en actividades clandestinas y luchando por derrocar a un zar que consideraban opresivo. Pelearon por el establecimiento del socialismo y, algunas, ocuparon puestos importantes en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Pero sus nombres quedaron relegados en los libros de Historia.
11 3 2 K 45
11 3 2 K 45
1 meneos
20 clics

La Revolución Rusa en 7 minutos

Breve explicación de la Revolución Rusa.
1 0 3 K -17
1 0 3 K -17
12 meneos
48 clics

Revolución rusa. Cien años de la muerte del siglo XIX

A las 21.45h, el crucero Aurora, atracado en el río Neva de Petrogrado, dispara la primera de una serie de salvas señal convenida para el asalto al Palacio de Invierno, donde se encuentra reunido el gabinete de ministros del Gobierno Provisional...
11 1 1 K 83
11 1 1 K 83
43 meneos
1910 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inaudito duelo en topless entre una princesa austríaca y una condesa rusa en el siglo XIX

Si hablamos de damas de las cortes vienesa y parisina no podemos sino imaginar delicadas bellezas vestidas de floripondios, lánguidas y frágiles como mariposas, en la línea de Sissí. Pero hoy vamos a ver una excepción
13 meneos
109 clics

Lenin en 2017, ¿en serio?

La revolución rusa sigue mostrándonos los escollos con los que podemos toparnos una y otra vez, y que ilustran los callejones sin salida a los que puede conducir todo proceso de cambio político
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
6 meneos
29 clics

En busca de John Reed

“Si el inglés E. H. Carr ha sido el mejor historiador, a mucha distancia, de la revolución bolchevique, John Reed ha sido su mejor periodista. Así como Carr no iba para historiador marxista y sin embargo ha hecho el mejor trabajo conocido sobre la revolución soviética, Reed era un rebelde social que había dado testimonio de la revolución mexicana y había luchado por organizar la contestación del disgregado proletariado americano a comienzos de siglo”
8 meneos
39 clics

La revolución domesticada

Nacionalista y ecléctica, la Revolución mexicana absorbió y domesticó a la Revolución rusa —que está de centenario—, logrando que incluso México fuese uno de los pocos países del mundo donde los trotskistas tenían presencia oficial en el congreso.
81 meneos
161 clics

1917: El año que cambió la historia contemporánea

Pocas veces un acontecimiento ha significado una sacudida tan grande a nivel mundial como el que tuvo lugar hace 100 años. La Revolución Rusa creó un tipo de Estado y de sociedad impensados, dando pie a que después de unos años en diferentes partes del mundo se instalaran regímenes comunistas inspirados en el soviético.
68 13 4 K 57
68 13 4 K 57
1 meneos
57 clics

La montaña rusa diseñada para matar de manera agradable y elegante

Corría el año 2010 cuando un estudiante del Royal College of Art de Londres y aspirante a doctorado presentaba el diseño de una montaña rusa que causó conmoción. No tanta como la conmoción que provocaría en los supuestos pasajeros, pero sí la suficiente como para que se conociera a la atracción con el sobrenombre de la montaña rusa de la eutanasia (Euthanasia Coaster).
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
147 clics

Los tiempos de la Revolución rusa (1917-2017)

Las imágenes del asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado que los bolcheviques protagonizaron la noche del 24 al 25 de octubre 1917 han poblado durante décadas los sueños y pesadillas de buena parte de la humanidad. Todavía hoy están presentes, como un icono inquietante cargado de significados múltiples, en el imaginario de quienes en algún momento se hayan detenido a mirar el no tan viejo siglo xx.
16 meneos
616 clics

Los sorprendentes (e inútiles) barcos redondos de la Armada rusa

A finales del siglo XIX los primeros y últimos acorazados "redondos" en la historia de Rusia aparecieron en aguas del Mar Negro. Eran conocidos como “popovkas”, en honor a su creador. Lo cierto es que no sirvieron para mucho.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32

menéame