Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
 

Rosetta y Philae descubren que el cometa 67P no está magnetizado

El estudio de las propiedades de un cometa puede aportar importantes pistas sobre el papel que jugaron los campos magnéticos en el proceso de formación de los cuerpos del Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años. En sus inicios, nuestro Sistema Solar no era más que un disco turbulento de polvo y gas. Unos pocos millones de años más tarde, el Sol cobró vida en el centro de este disco y el material sobrante se empezó a aglomerar para formar los asteroides, cometas, lunas y planetas que podemos ver en la actualidad.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
56 clics

¡Actívate! (Eng)  

Dentro de exactamente cuatro meses, el 13 de agosto de 2015, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alcanzará su perihelio. A medida que las capas superficiales se calientan, el hielo se sublima y arrastra con él partículas de polvo. Esta mezcla se expande en el vacío del espacio para crear la coma. Este espectacular mosaico muestra la evolución de la actividad del cometa entre el 31 de enero (esquina superior izquierda) y el 25 de marzo (esquina inferior derecha). Vía/textos/español: www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/!Activate
10 meneos
51 clics

El cometa 67P, perseguido por Rosetta, tiene otro secreto: carece de magnetismo

Este martes revelaron su nuevo secreto: su núcleo carece de magnetismo. El hallazgo puede invalidar la teoría dominante sobre la formación de los cometas y otros cuerpos celestes del Sistema Solar, según el científico de la misión espacial Hans-Ulrich Auster, de la Universidad Técnica Braunschweig en Alemania.
18 meneos
41 clics

El cometa de la misión Rosetta podría flotar en el agua

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objeto de estudio de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene entre un 70% y un 80% de porosidad, por lo que podría flotar en el agua. Así lo han revelado datos obtenidos a través de la sonda Philae, que se encuentra posada en la superficie del cometa, según ha asegurado este miércoles en Madrid el director del Instituto de Física de la Universidad de Berna, Willy Benz.
15 3 1 K 102
15 3 1 K 102
203 meneos
2271 clics
Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

La sonda europea Rosetta se vió obligada a entrar en modo seguro la semana pasada tras una serie de problemas derivados con el aumento de la actividad del cometa al que orbita, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Ambos se encuentran cada vez más cerca del Sol lo que está provocando un aumento de temperatura en la superficie del cometa. Las partículas de polvo y gas que rodean al núcleo son cada vez más numerosas, algo que no beneficia a la sonda. Rosetta necesita orientarse con las estrellas de fondo para poder apuntar su antena hacia la Tierra y...
104 99 2 K 458
104 99 2 K 458
339 meneos
4271 clics
Hallan una “hermana” de la piedra Rosetta

Hallan una “hermana” de la piedra Rosetta

Se ha descubierto en Egipto una losa de piedra inscrita de hace 2.200 años, así lo ha expuesto el ministro de Antigüedades del país Mamdouh Al Damati en un comunicado, donde también señala que el hallazgo pertenece a la misma época que su “hermana”, la piedra Rosetta, la etapa del reinado de Ptolomeo V Epífanes (204-180 a. C.).
143 196 0 K 519
143 196 0 K 519
5 meneos
105 clics

Alrededor del Sistema solar  

Reportaje fotografico.Sondas robóticas lanzadas por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), y otros están reuniendo información en todo el sistema solar.Hay dos vehículos de exploración en Marte operacionales y varias sondas están en camino a cuerpos más pequeños.Recogidas aquí fotos recientes de las exploración del Sistema solar.
264 meneos
4955 clics
Diez motivos por los que el cometa Churyumov-Gerasimenko es un lugar fascinante

Diez motivos por los que el cometa Churyumov-Gerasimenko es un lugar fascinante

La sonda Rosetta nos está mostrando por primera vez detalles sin precedentes de un cometa. Nunca antes habíamos visto un pequeño mundo de este tipo tan de cerca y, lógicamente, estamos descubriendo características fascinantes del cometa.
127 137 5 K 471
127 137 5 K 471
19 meneos
257 clics

Rosetta observa cambios "fascinantes" en el cometa 67P

Imágenes de la nave Rosetta revelan cambios en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que, según han señalado los responsables de la misión, son "fascinantes" de contemplar. A través del blog de Rosetta, el equipo de la Agencia Espacial Europea (ESA) explica las características en forma de herradura de la región del cuello liso del cometa, llamado "Hapi", unos datos que cambian sutilmente según se observen en las fotografías obtenidas el pasado 8 de enero o posteriormente...
16 3 1 K 89
16 3 1 K 89
6 meneos
43 clics

Rosetta captura partículas de polvo interplanetario del cometa 67P

Mientras órbita el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, la misión Rosetta de la ESA se ha acercado a las partículas expulsadas desde la superficie del cometa para tomar fotografías microscópicas. Se trata de copos desprovistos de hielo, compuestos de viejo polvo rico en sodio.
7 meneos
210 clics

Los primeros datos de Rosetta nos muestran cómo es Chury en realidad

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ya está dando qué hablar. Tras meses desde que hicimos historia, los primeros datos nos están sorprendiendo. La misión Rosetta no deja de arrojar luz sobre los misterios del cosmos y nuestra habilidad para desentrañarlos.
235 meneos
5188 clics
Nuevas imágenes y datos de la sonda Rosetta (con imágenes de OSIRIS)

Nuevas imágenes y datos de la sonda Rosetta (con imágenes de OSIRIS)

Por fin la ESA ha liberado imágenes en alta resolución de su camara OSIRIS a bordo de la sonda Rosetta (coincidiendo con la publicación de las mismas en una revista científica, todo sea dicho). Los detalles son sencillamente espectaculares. Según los datos conocidos hoy el 70 % del cometa está mapeado en alta resolución. Lo que queda sin fotografiar por OSIRIS es la parte no iluminada del hemisferio sur.
118 117 0 K 468
118 117 0 K 468
199 meneos
13780 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misteriosos agujeros del cometa 67P y otras imágenes censuradas que no podemos ver

En estos momentos la sonda espacial europea Rosetta orbita el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko captando espectaculares imágenes de su superficie. Nunca antes la Humanidad había podido ver con tanto detalle y durante tanto tiempo el aspecto de un cometa. Entre ellas, estas alucinantes estampas de unos misteriosos agujeros de doscientos metros de diámetro que se encuentran repartidos por todo el núcleo. El equipo científico del instrumento OSIRIS, dirigido por Holger Sierks, anunció que se iba a reservar el derecho de publicación de las imágenes
166 33 35 K 105
166 33 35 K 105
16 meneos
18 clics

La misión Rosetta es el avance científico del año

2014 será recordado como el año de la “misión Rosetta”. Su llegada al cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko ha sido designado por las revistas científicas más prestigiosas del mundo como Science o Nature como el avance científico más destacado de 2014.
15 1 1 K 119
15 1 1 K 119
1 meneos
4 clics

Un mes sin tuits de Philae

El pasado 15 de noviembre a las 16:57, agotadas ya sus baterías tras 60 horas de frenética actividad sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko la sonda Philae de la Agencia Espacial Europea lanzaba su último tuit.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
23 meneos
34 clics

La gesta de Philae, 'Hito de la Física Mundial 2014' [Eng]

'El primer acometaje de una sonda construida por el hombre en un cometa ha sido elegido Hito de la Física Mundial del Año 2014. Entre una lista de diez avances de gran prestigio, el logro histórico de los científicos que trabajan en la misión Rosetta de la ESA ha sido distinguido por el equipo de la editorial Physics World por su significado e importancia fundamental para la ciencia espacial.' En español: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-gesta-philae-hi
20 3 2 K 64
20 3 2 K 64
234 meneos
3599 clics
No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

Uno de los misterios recurrentes sobre la formación del sistema solar es el origen del agua de nuestro planeta. Uno podría pensar que el agua de la Tierra ya estaba dentro de los planetesimales que la formaron durante su origen, pero no. La zona del sistema solar en la que se encuentra la Tierra es -y era- demasiado seca para que los cuerpos a partir de la cual se creó pudiesen llevar suficiente agua para explicar la extensión de nuestros océanos. Por lo tanto, el agua tuvo que venir de otras regiones del sistema solar...
108 126 3 K 377
108 126 3 K 377
19 meneos
80 clics

El increíble viaje de 'Rosetta', contado por uno de sus ingenieros de control

Una interesante entrevista al ingeniero español que participó en el aterrizaje del módulo Philae y que se adentra en el corazón del viaje espacial más apasionante de los últimos tiempos.
16 3 1 K 88
16 3 1 K 88
279 meneos
10762 clics
La primera imagen en color real del cometa 67P tomada por la nave espacial Rosetta (ENG)

La primera imagen en color real del cometa 67P tomada por la nave espacial Rosetta (ENG)  

Hasta ahora, todas las fotos del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko han sido en escala de grises. De acuerdo con un trabajo de investigación que se presentará en otoño reunión de la Unión Geofísica Americana 2014, que busca en su primera verdadera foto en color tomada con OSIRIS de Rosetta cámara. La razón por la cual la imagen es borrosa se debe a que el cometa se movió entre las exposiciones, como un usuario de Reddit mostró separando el RGB (rojo, Gren y azul)
143 136 0 K 482
143 136 0 K 482
19 meneos
91 clics

Una ventana llamada Rosetta

A las 16 h, 3 min, 30 s del pasado 12 de noviembre el módulo Philae, tras separarse siete horas antes de la sonda Rosetta, aterrizó en un cometa que se encuentra a unos 500 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Aunque la misión no ha finalizado aún, culminaba así un viaje que ha durado algo más de diez años y que ha permitido a la Agencia Espacial Europea (ESA) poner sobre la superficie del cometa un laboratorio del tamaño de una lavadora y de unos 100 kg de masa.
16 3 1 K 106
16 3 1 K 106
4 meneos
74 clics

Mosaico del cometa 67P / CG desde Rosetta [ENG]

Este mosaico NavCam comprende cuatro imágenes individuales tomadas el 20 de noviembre a una distancia de 30,8 km del centro del cometa 67P/CG. La resolución de la imagen es de 2,6 m/píxel. El mosaico ha sido ligeramente reescalado, girado, y recortado, y mide aproximadamente 4,2 x 5,0 km. La imagen muestra enormes salidas de gas y polvo, así como pequeños 'jets' que surgen del cuello y del lóbulo más grande del cometa, lo que sugiere un aumento de los niveles de actividad desde la cita en agosto.
6 meneos
58 clics

Rosetta y Philae: la conquista de un satélite (3minutos)

Hoy se ha publicado el primer capítulo de la serie de vídeos cortos de ciencia 3minutos. Esta vez hablan acerca de la sonda Rosetta y el módulo de aterrizaje Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA).
1 meneos
42 clics

Rosetta 'versus' Hayabusa, dos cazadoras de asteroides en el espacio

Antes que Rosetta, la sonda japonesa Hayabusa ('halcón peregrino') también marcó un hito cuando llegó a un asteroide, pero además, recogió muestras y las trajo a la Tierra. El 30 de noviembre, Hayabusa-2 despegará con una nueva misión: su objetivo esta vez será el asteroide (162173) 1999 JU3, donde aterrizará en 2018. Para preparar la captura de muestras que hará la propia sonda, intervendrán diversos robots; el material recogido llegará en una cápsula a nuestro planeta en 2020, justo el año en que Japón celebrará los Juegos Olímpicos de
271 meneos
3818 clics
Los primeros resultados científicos de Philae

Los primeros resultados científicos de Philae

La pequeña sonda Philae ha durado unas 57 horas en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko antes de entrar en hibernación y, sin embargo, los primeros resultados científicos de la sonda son más que interesantes. De entrada, Philae ha confirmado la presencia de sustancias orgánicas en la superficie del cometa y que bajo la capa de polvo superficial se puede encontrar hielo de agua puro.
128 143 0 K 477
128 143 0 K 477
8 meneos
165 clics

El sonido de Philae al contactar [Eng]  

'Los sensores en las patas del módulo de aterrizaje Philae han grabado el sonido de la toma de contacto, el primer contacto con el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. El instrumento, SESAME-Casse, se puso en marcha durante el descenso y registra claramente el primer contacto de Philae en forma de vibraciones detectadas en las patas de la sonda.' Vía twitter.com/esaoperations/status/535448147758436352 Relacionada: www.meneame.net/story/asi-canta-cometa-visita-sonda-rosetta

menéame