Cultura y divulgación

encontrados: 391, tiempo total: 0.043 segundos rss2
9 meneos
121 clics

Colección de prensa satírica (España, siglos XIX-XX) en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La colección de prensa satírica de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica está formada por 95 cabeceras que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales (...) Se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos durante los siglos XIX y XX (...) en castellano, 12 que en catalán, 3 en valenciano y 2 en mallorquín. proceden principalmente de la hemeroteca de Madrid y del Ateneo Barcelonés.
7 meneos
135 clics

Portadas de la revista Star Weekly durante la IIGM

Estas ilustraciones intentaron levantar la moral en Canadá utilizando el sentimiento y el humor. Y eso apenas es una exageración, el Star Weekly redujo a los nazis a una manada de tontos cómicos. Las viejas portadas de Star Weekly son obras de arte. Los artistas que crearon estas hermosas portadas han sido en su mayoría olvidados.
11 meneos
154 clics

Doce epigramas

Hace mil novecientos años, en 102 después de Cristo, Cayo Valerio Marcial regresó a Bílbilis (Calatayud, en Zaragoza) para morir en donde había nacido, quizá en 39 ó 40 (...) Ganó la libertad para volverse crítico y escribir treinta y tres libros de epigramas que, como las Sátiras de su amigo y contemporáneo Juvenal, describen corrupciones muy semejantes a las nuestras (...) 1. Soledad en compañía: No te sorprenda en nada que rechace/ tu invitación /para una cena de trescientos, Néstor: / No me gusta cenar a solas.
236 meneos
1711 clics

La revista Ajoblanco libera todos los ejemplares de su primera época (1974-1980)

La revista Ajoblanco liberó todos los ejemplares de su primera época (1974-1980). Podéis leerlos, mirarlos y apasionarte con ellos: www.ajoblanco.org/revistas
127 109 4 K 301
127 109 4 K 301
19 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carceller, el empresario del humor salvaje al que Franco fusiló

'La Traca' revolucionó la prensa del país, con mucha chulería y toneladas de autorreferencias para fidelizar al público. Inventaron un concepto gráfico y expresivo que enganchó a las masas trabajadoras españolas e hizo a su ideólogo e instigador, Vicent Miquel Carceller, un empresario cultural único en su especie. Sus revistas vivieron bajo la multa constante. “En los juzgados nos sentimos como en nuestra propia casa”, se burlaban tras su denuncia número 27, y contando. “Si un día dejamos de ir pensarán que nos hemos puesto malos".
15 4 8 K 43
15 4 8 K 43
1 meneos
3 clics

Revistas electrónicas del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Las revistas del CEPC pueden consultarse tanto por esta misma vía electrónica como, en su caso, en la versión tradicional en papel, que aparecen de manera simultánea. Actualmente, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales edita las siguientes revistas: -Revista de Administración Pública -Revista de Estudios Políticos -Revista de Derecho Comunitario Europeo -Revista Española de Derecho Constitucional -Derecho Privado y Constitución -Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional -Historia y Política -IgualdadES
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
527 meneos
1027 clics
"Mahoma no es sagrado para mi". Charb, el desafiante editor de Charlie Hebdo que murió en el ataque a la revista

"Mahoma no es sagrado para mi". Charb, el desafiante editor de Charlie Hebdo que murió en el ataque a la revista

Stéphane Charbonnier (Charb) había defendido fuertemente las caricaturas de la revista Charlie Hebdo sobre el profeta Mahoma, que causaron indignación en el mundo musulmán, y había insistido en que no tenía miedo de represalias. "No tengo hijos ni esposa", le dijo en una ocasión a la revista Tel Quel. "No tengo un carro ni tengo crédito. Puede sonar un poco pomposo pero prefiero morir de pie que vivir de rodillas". Y murió en su lugar de trabajo, que no por primera vez era el blanco de críticas y ataques.
207 320 1 K 359
207 320 1 K 359
9 meneos
15 clics

Como surgieron las revistas de moda

Una revista o un magacín, es una publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. Las revistas de modas ofrecen las tendencias por temporada relacionadas con ropa, accesorios, calzado, belleza, pasarelas, perfumería, look de famosos.
8 meneos
49 clics

«Papeles subterráneos», el libro que revisa 45 años de historia de fanzines musicales en España

Si tuviésemos la oportunidad de revisar un solo tercio de los fanzines musicales publicados en España desde mediados de los años setenta, tendríamos en nuestras manos la cara B de la historia. Muchos de los protagonistas de este universo paralelo serían grupos cuya existencia fue un destello. Bandas que no dejaron más estela que alguna maqueta y un par de reseñas mecanografiadas por alguien con arrebato pasional y poco interés por la corrección política o los giros lingüísticos propios del periodismo convencional.
11 meneos
70 clics

Objetivo: las mujeres

“¡Sexo amable, sexo encantador, delicias de la vida! ¡Mujeres! (…) ¿Cómo no han dedicado en sus periódicos un triste artículo a vuestra enseñanza o ni siquiera a vuestra inocente diversión? Aquí tenéis, pues, bellísimas españolas, la venganza de tan grande agravio: aquí tenéis un periódico para vosotras”. Con estas palabras, El Periódico de las Damas buscaba suscriptoras el año 1821 para la que fue la pionera de las revistas femeninas españolas.
172 meneos
1133 clics
‘Pulgarcito’ cumple cien años

‘Pulgarcito’ cumple cien años

Hay tebeos que podría pensarse que son carne de nostalgia. Pero muchos de ellos forman parte, como decía Manuel Vázquez Montalbán, de nuestra cultura sentimental y, además, de nuestro patrimonio cultural. La revista Pulgarcito es uno de ellos.
76 96 0 K 422
76 96 0 K 422
7 meneos
27 clics

‘Granta’: el presente de la literatura del futuro

Es la revista literaria en español más internacional. Y sus selecciones de escritores marcan tendencia, inyectan prestigio y generan discusión. La historia de Granta no puede homologarse a un relato de superación y emprendimiento. No fue un pequeño y humilde proyecto que con el tiempo se convirtió en un fenómeno global. Más bien estamos ante una revista que nació —o, mejor dicho, renació— con la pretensión de convertirse en una publicación que agrupase a los que serían los mejores escritores.
32 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Jueves' ya no es lo que era

Los exlectores de 'El Jueves' salen de debajo de las piedras. Echan en falta en la revista a las tías en pelotas, el canalleo masculino, la provocación en todas direcciones
26 6 10 K 63
26 6 10 K 63
35 meneos
95 clics

'El Papus', un atentado sin culpables

Los anarquistas tenían un lema: "Ni Dios ni amo", pero permanecían fieles a la CNT. La redacción de la revista satírica El Papus dio una vuelta a la consigna: "Ni Dios ni amo ni CNT". Sus textos e historietas eran críticos con todo y con todos. El resultado fue una bomba que estalló en la redacción el 20 de septiembre de 1977 y que mató al portero, Juan Peñalver. La policía no fue capaz de precisar qué explosivo fue utilizado contra la publicación. Los jueces no encontraron culpables. El documental El Papus, anatomía de un atentado
29 6 2 K 48
29 6 2 K 48
16 meneos
45 clics

Una docena de vecinos de Valdavida en León salvan de la ruina su iglesia del s.XIII

Una iglesia del siglo XIII, reformada en el XVIII, y en su interior cinco retablos del XVI, algunos ya catalogados por Gómez Moreno. Han sido los vecinos quienes han tenido que movilizarse para evitar su ruina, desde que Hispania Nostra la incluyó en su Lista Roja en 2013. Hoy la iglesia ya está en la Lista Verde, gracias a la acción de los vecinos que, por fortuna, no han estado solos, pues han sido respaldados por la Diputación y el Obispado, aunque el artículo no especifica cómo.
11 meneos
339 clics

Los coloridos mapas propagandísticos de las guerras del siglo XX

Los mapas hechos para persuadir al público en tiempos de conflictos pueden ser hermosos, terroríficos y divertidos, además de informativos.
19 meneos
45 clics

"La Novela Fantástica" (1937): La primera revista de ciencia ficción en lengua española

Uno de los episodios más fascinantes de la literatura argentina tuvo lugar en 1937. En mayo, los kioscos porteños exhibieron una pequeña revista de tapa a dos colores, titulada La Novela Fantástica. Compartía las bateas con revistas y diarios como Crítica y La Nación, quizá empequeñecida debido al prestigio de estas publicaciones. Apareció un solo número, que pasó sin pena ni gloria y fue prontamente olvidado. Sin embargo, algo la hace especial: el hecho de ser la primera revista de ciencia ficción en lengua española.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
10 meneos
82 clics

Artistas Pop en España (1965-1975)  

Se ha escrito en algunos libros de historia del arte que en España apenas se produjo arte pop a mediados del siglo XX, con las excepciones del Equipo Crónica y del Equipo Realidad, así como de algunas creaciones puntuales de artistas como Manuel Alcorlo, Eduardo Úrculo, Luis Gordillo o Darío Villalba. Pues va a ser que no, que sí que hubo. Y un montón.
247 meneos
4303 clics
El impacto cultural de ‘Barbie Girl’ de Aqua: una sátira perfecta

El impacto cultural de ‘Barbie Girl’ de Aqua: una sátira perfecta

Quizá sea la canción más estúpida jamás escrita. O quizá sea la más compleja. ‘Barbie Girl’ podría desecharse como una de tantas tonterías que campaban a sus anchas por los años 90 pero también reivindicarse como un artilugio del pop canción que hoy, casi 25 años después, sigue albergando misterios. ¿Cómo conseguía ser a la vez feminista y misógina? ¿Le gustaba realmente a alguien? ¿Por qué conquistó por igual a niños y adultos? En definitiva, ¿de qué hablamos cuando hablamos de ‘Barbie Girl’? En el episodio que el podcast That Awful Sound
143 104 1 K 367
143 104 1 K 367
2 meneos
27 clics

Vox también fue una revista nazi (lo cual no nos extraña nada)

Durante el ascenso de Hitler, la revista Vox usó el sarcasmo y un pretendido (y muy nazi) sentido del humor para demonizar al comunismo, los judíos y Churchill
2 0 4 K -5
2 0 4 K -5
4 meneos
8 clics

Así se financia el Museo del Prado en tiempos de crisis: visitas online de pago y reportaje en el Hola

Los museos están inmersos en una profunda crisis económica debida a los efectos del coronavirus en la movilidad y el turismo. Por ello, muchos museos intentan buscar nuevas fuentes de financiación. El Museo del Prado, un museo público, ha probado dos acciones en el último mes, siempre con la exposición temporal "Pasiones mitológicas". Por un lado, ha creado su primera exposición online, que sólo tiene acceso de pago. Por otro, se ha marcado un publireportaje de moda en el Hola, con fotos a una modelo y textos de los comisarios de la exposición.
7 meneos
150 clics

El año en que milité en la Anti-Nazi League

Dada la arremetida de la extrema derecha, un motivacional artículo de Kiko Amat que también es un jalón de orejas para la lzquierda española.
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
8 meneos
249 clics

La Batalla de Moscú en caricaturas  

Durante la guerra las bromas, la sátira, el humor, que los artistas utilizaron para crear carteles, ayudaron a los trabajadores del hogar y a los soldados a superar el miedo y el desaliento para inspirar a la población. (texto e ilustraciones)
4 meneos
252 clics

Retrospectiva de revistas de anime japonesas: OUT en 1985 [EN]  

Monthly OUT fue una de las primeras revistas de anime de Japón a finales de los años 70, junto con Animage. [...] Encontré algunos números de 1983 a 1988 en mis estantes el otro día. Son un material muy útil qué tipo de títulos eran populares en Japón entonces [...] Obviamente, el anime más representado en los números de 1985 de OUT fue Mobile Suit Z Gundam, la primera secuela al Gundam original. Se convirtió en la serie más vista en la historia de la franquicia [...] El éxito comercial de Z Gundam hizo posibles las posteriores series de Gundam

menéame