Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.043 segundos rss2
8 meneos
26 clics

Las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por Johan Garaude, Rebeca Acín-Pérez, José A. Enríquez y David Sancho, han descubierto que las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones.
1 meneos
40 clics

Lista de "Respuestas más perfectas de todos los tiempos".

Curiosa lista de respuestas de famosos a situaciones comprometidas.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
2 meneos
24 clics

Argumento: “Vale más un humano que un perro, por tanto matar perros está bien”

¿Es racional que lo que haríamos ante un dilema imaginario lo hagamos cuando realmente no existe tal dilema? ¿dar más valor a la vida de una persona que a otra es una razón que justifique no respetar a quien damos menor valor? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.
2 0 13 K -128
2 0 13 K -128
33 meneos
43 clics

Los daños de la desnutrición duran toda la vida y se transmiten a los hijos

Riesgo de infecciones y carencia de glóbulos blancos son algunos de efectos de una mala alimentación. Investigadores británicos aseguran que, incluso cuando se recupera una dieta saludable, las deficiencias se mantienen durante toda la vida y se transmiten a la descendencia a través de marcas epigenéticas en el ADN.
27 6 1 K 12
27 6 1 K 12
2 meneos
24 clics

Carta a Rosendo

Carta respuesta de Julio Embid, politólogo aragonés, que reside en el mismo barrio que el músico, cree que su estatua sería un auto-homenaje a los roqueros de la periferia de clase trabajadora que están en paro. Relacionada www.meneame.net/story/respuesta-rosendo-ante-propuesta-dedicarle-escul
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
26 meneos
186 clics

La convivencia te hace similar a tu pareja incluso a nivel celular  

Siempre se ha dicho que dos personas que conviven en pareja acaban pareciéndose entre sí. Se mimetizan a través de la forma de hablar, de los gestos, de la ropa... Pero el parecido puede ir mucho más allá. Por increíble que parezca, la convivencia te hace similar a tu pareja incluso a nivel celular. El subconjunto celular de tu sistema inmunológico es “altamente elástico” y varía a lo largo de tu vida por múltiples factores: la dieta, el estilo de vida, el medio ambiente y, por supuesto, todas las infecciones que te has ido contagiando.
22 4 0 K 111
22 4 0 K 111
17 meneos
81 clics

Por qué el LHC no va a destruir la Tierra

De cuando en cuando surgen preguntas como la de este artículo. ¿Es posible que un acelerador de partículas (como el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza) pueda crear un agujero negro que termine con la Tierra? La pregunta puede parecer ridícula, pero es comprensible cuando viene de personas que temen lo desconocido y se preguntan si la ciencia, y las instalaciones en las que se explora, pueden ser una amenaza para el planeta.La respuesta es no.
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
2 meneos
19 clics

Nuevo descubrimiento en el cuerpo humano [ENG]

En un descubrimiento sorprendente, que reescribe décadas de libros de enseñanza, los investigadores han determinado que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico por vasos que no se sabía que existieran.
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
8 meneos
41 clics

Científicos descubren proteína que mata a cualquier cáncer o virus

Los científicos han descubierto una proteína capaz de luchar contra todo tipo de cánceres o virus mediante el fortalecimiento del sistema inmunológico. El equipo ahora está desarrollando una terapia genética en el laboratorio, con el fin de proceder a los ensayos en humanos en 2018.
6 2 5 K 14
6 2 5 K 14
26 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valor de nada

Hoy no vengo a hablaros de contar objetos, sino de contar giros. Más concretamente, vueltas al Sol, que es la forma en que contamos los años, ¿verdad? Para ello he de empezar admitiendo que a los niños no siempre les dejamos experimentar y hacerse preguntas. O, al menos, a veces nos adelantamos en nuestras respuestas. El caso es que, tras observar que “el Sol se mueve” entre el día y la noche, le decimos al niño que es la Tierra la que gira sobre sí misma (rotación). Vamos más allá y realizemos un viaje por el Espacio a bordo de una nave
14 meneos
65 clics

¿Qué hace el espacio a nuestro sistema inmunológico?

En el espacio no hay ni hospitales, ni médicos, ni se puede llamar al 061. Esto hace que los astronautas que viajan al espacio (más aún si van a pasar algún tiempo en una/la Estación Espacial) pasen dos semanas de cuarentena para no introducir agentes infecciosos que puedan proliferar (y mutar) en el espacio.
13 1 0 K 68
13 1 0 K 68
11 meneos
31 clics

El timo de la vacuna contra la diabetes

El 25 de Noviembre pasado, uno de los periódicos de mayor circulación de México, publico una nota muy peculiar, acerca de una supuesta vacuna para tratar la diabetes
4 meneos
137 clics

Personalizar la dieta sí ¿pero en qué sentido?

Es decir, un arroz con garbanzos a mí no me va a producir la misma respuesta en mi cuerpo que a ti. Porque ni somos iguales en fisiología, estado nutricional, composición corporal, estado de salud ni microbiota. Cosa bien conocida que justifica el por qué la atención nutricional debe ser personalizada.[...]
11 meneos
222 clics

¿Por qué no hay mamíferos verdes?

Es el color de la naturaleza: además de las plantas, hay insectos, aves, reptiles, peces... pero por más que busquemos hasta que nos salgan canas, ese color parece haberse quedado sólo en nuestros ojos.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
2 meneos
89 clics

El niño que se pensaba (y mucho) las respuestas de los exámenes  

El problema decía: “Bobby tiene 4 dimes (moneda de 10 centavos). Amy tiene 30 pennies (centavos). ¿Qué niño tiene más dinero?” La respuesta del alumno fue “Bobby”. La siguiente pregunta era: “¿Cómo lo has sabido? Desarróllalo”. Y la respuesta del chavalín, de seis años, fue clara: pensando. La madre del pequeño, Fiona (irishchick14), colgó una foto del examen en la red social Reddit, acompañada de un comentario que decía:”Esto explica por qué mi hijo llegará lejos”
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
2 meneos
30 clics

Una maestra muy ‘tiquismiquis’ con la respuesta de un alumno a una pregunta de Matemáticas

Un alumno de tercer grado de EE UU respondió correctamente a una pregunta en un examen de Matemáticas, pero la maestra hizo una anotación que hacía pensar que la respuesta no era del todo correcta. Un compañero de clase subió la hoja del examen a las redes sociales generando tal polémica que hasta tuvo que intervenir el Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas estadounidense.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
11 meneos
34 clics

Se confirma positiva la respuesta a la relajación (ENG)

Un estudio revela cómo la medicina mente-cuerpo podría reducir costos sanitarios. Las técnicas de relajación-respuesta, como la meditación, el yoga o la oración, podrían reducir la necesidad de servicios de salud un 43 %, según un estudio afiliado a Harvard Hospital General de Massachusetts. Estudios previos han demostrado que estas técnicas alivian estrés y ansiedad, pero también a factores fisiológicos como presión arterial, frecuencia cardíaca y consumo de oxígeno. Ansiedad y depresión, son la tercera causa de gastos sanitarios.
8 meneos
56 clics

Los expertos y la educación. Una respuesta a Luis Garicano

Tengo tantas dudas sobre esto que sigo pensando que “un burro conectado a internet sigue siendo un burro”, y que la utilidad de internet depende del talento que tenga quien esté delante de la pantalla. Se está extendiendo en el mundo educativo la idea de ¿para qué voy a aprender lo que puedo encontrar?, y esta actitud produce inevitablemente un desplome intelectual.
12 meneos
130 clics

¿Es el aluminio de las vacunas tóxico?

Uno de los argumentos usados en contra de las vacunas, específicamente la multi vacuna que incluye la difteria es la supuesta toxicidad del aluminio incluido como adyuvante. Los adyuvantes son sustancias que se incluyen en los ingredientes que tienen como función provocar una inflamación en el lugar de inyección. Esto se realiza para que más células del sistema inmunológico vayan al lugar donde se te ha inyectado la vacuna y así haya más probabilidades de que se monte una respuesta inmunológica correcta. Esto es necesario porque...
210 meneos
7811 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble descubrimiento sobre el cerebro que va a reescribir los libros de texto

Hasta hace una semana teníamos la absoluta certeza de que el sistema linfático no llegaba al cerebro. Pero no es cierto. Un hallazgo casual cambia todo lo que dábamos por cierto
110 100 44 K 41
110 100 44 K 41
2 meneos
58 clics

Eyaculación femenina, ¿Porqué no eyaculo? ¿Seré rara?. Por una sexóloga

la eyaculación femenina y el orgasmo femenino a veces se convierten en objetivos y acaban siendo una barrera para el disfrute sexual de la mujer
2 0 13 K -133
2 0 13 K -133
6 meneos
65 clics

¿Para qué la Ciencia? Una gran respuesta

A la pregunta ¿para qué sirve la ciencia? solemos responder con razones tecnológicas: gracias a los avances de la ciencia vivimos más tiempo, podemos viajar y comunicarnos a distancia, pasar menos frío que nuestros antepasados. Estos argumento son muy importantes, pero creo que a menudo nos olvidamos de explicar la razón última de la ciencia: comprender cómo funciona el mundo que nos rodea (...) Hace unos días encontré estos párrafos del físico británico Brian Cox sobre el descubrimiento del bosón de Higgs...
23 meneos
197 clics

La mejor respuesta que puede dar la ciencia a cualquier pregunta

A lo largo de la historia la humanidad trató de responder a las preguntas que surgían a su alrededor. Las explicaciones lógicas se superponían con las sobrenaturales, y estas a la vez con aquellas que provenían de la experiencia. Entre todas ellas se trataba de explicar la realidad que nos rodea. Sin embargo, un día llegó una nueva respuesta a esas preguntas. Y esa respuesta estaba destinada a cambiar la historia de la humanidad.
1 meneos
16 clics

Las mejores preguntas y respuestas

Desde hace ya más de una década, los números Extra de Preguntas y Respuestas de Muy Interesante son un clásico del quiosco. Dos veces al año, en ve...
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
10 meneos
38 clics

Investigan el papel del sistema inmunológico en el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer

A partir de un estudio con ratones, los investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) observaron que en esta enfermedad ciertas células inmunes que normalmente protegen el cerebro comienzan a consumir de manera anormal un nutriente importante, la arginina.

menéame