Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
72 clics

Los genes neandertales son responsables de una parte importante de nuestra fortaleza inmunitaria

Cuando, muchos miles de años atrás, los humanos anatómicamente modernos se encontraron con los neandertales en Europa, y las dos especies empezaron a mezclarse, el intercambio genético dejó en las nuevas generaciones de humanos anatómicamente modernos variaciones genéticas que han aumentado, en quienes las poseen, su capacidad de luchar contra infecciones.
17 2 0 K 24
17 2 0 K 24
26 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valor de nada

Hoy no vengo a hablaros de contar objetos, sino de contar giros. Más concretamente, vueltas al Sol, que es la forma en que contamos los años, ¿verdad? Para ello he de empezar admitiendo que a los niños no siempre les dejamos experimentar y hacerse preguntas. O, al menos, a veces nos adelantamos en nuestras respuestas. El caso es que, tras observar que “el Sol se mueve” entre el día y la noche, le decimos al niño que es la Tierra la que gira sobre sí misma (rotación). Vamos más allá y realizemos un viaje por el Espacio a bordo de una nave
4 meneos
137 clics

Personalizar la dieta sí ¿pero en qué sentido?

Es decir, un arroz con garbanzos a mí no me va a producir la misma respuesta en mi cuerpo que a ti. Porque ni somos iguales en fisiología, estado nutricional, composición corporal, estado de salud ni microbiota. Cosa bien conocida que justifica el por qué la atención nutricional debe ser personalizada.[...]
11 meneos
222 clics

¿Por qué no hay mamíferos verdes?

Es el color de la naturaleza: además de las plantas, hay insectos, aves, reptiles, peces... pero por más que busquemos hasta que nos salgan canas, ese color parece haberse quedado sólo en nuestros ojos.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
2 meneos
89 clics

El niño que se pensaba (y mucho) las respuestas de los exámenes  

El problema decía: “Bobby tiene 4 dimes (moneda de 10 centavos). Amy tiene 30 pennies (centavos). ¿Qué niño tiene más dinero?” La respuesta del alumno fue “Bobby”. La siguiente pregunta era: “¿Cómo lo has sabido? Desarróllalo”. Y la respuesta del chavalín, de seis años, fue clara: pensando. La madre del pequeño, Fiona (irishchick14), colgó una foto del examen en la red social Reddit, acompañada de un comentario que decía:”Esto explica por qué mi hijo llegará lejos”
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
2 meneos
30 clics

Una maestra muy ‘tiquismiquis’ con la respuesta de un alumno a una pregunta de Matemáticas

Un alumno de tercer grado de EE UU respondió correctamente a una pregunta en un examen de Matemáticas, pero la maestra hizo una anotación que hacía pensar que la respuesta no era del todo correcta. Un compañero de clase subió la hoja del examen a las redes sociales generando tal polémica que hasta tuvo que intervenir el Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas estadounidense.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
11 meneos
34 clics

Se confirma positiva la respuesta a la relajación (ENG)

Un estudio revela cómo la medicina mente-cuerpo podría reducir costos sanitarios. Las técnicas de relajación-respuesta, como la meditación, el yoga o la oración, podrían reducir la necesidad de servicios de salud un 43 %, según un estudio afiliado a Harvard Hospital General de Massachusetts. Estudios previos han demostrado que estas técnicas alivian estrés y ansiedad, pero también a factores fisiológicos como presión arterial, frecuencia cardíaca y consumo de oxígeno. Ansiedad y depresión, son la tercera causa de gastos sanitarios.
8 meneos
56 clics

Los expertos y la educación. Una respuesta a Luis Garicano

Tengo tantas dudas sobre esto que sigo pensando que “un burro conectado a internet sigue siendo un burro”, y que la utilidad de internet depende del talento que tenga quien esté delante de la pantalla. Se está extendiendo en el mundo educativo la idea de ¿para qué voy a aprender lo que puedo encontrar?, y esta actitud produce inevitablemente un desplome intelectual.
8 meneos
93 clics

La obesidad podría tener un origen inmunitario

Las células inmunitarias son descritas generalmente como soldados que luchan contra virus invasores y bacterias, pero también pueden servir para luchar contra la obesidad. Así lo afirman Yair Reisner y sus colaboradores, del Instituto Científico Weizmann en Israel, tras demostrar que los ratones que carecen de un cierto tipo de células adquieren peso en exceso y desarrollan anomalías metabólicas,incluso cuando siguen una dieta regular. Sus resultados aparecen en un artículo publicado en la revista Immunity.En los últimos años, la relación en...
12 meneos
130 clics

¿Es el aluminio de las vacunas tóxico?

Uno de los argumentos usados en contra de las vacunas, específicamente la multi vacuna que incluye la difteria es la supuesta toxicidad del aluminio incluido como adyuvante. Los adyuvantes son sustancias que se incluyen en los ingredientes que tienen como función provocar una inflamación en el lugar de inyección. Esto se realiza para que más células del sistema inmunológico vayan al lugar donde se te ha inyectado la vacuna y así haya más probabilidades de que se monte una respuesta inmunológica correcta. Esto es necesario porque...
2 meneos
58 clics

Eyaculación femenina, ¿Porqué no eyaculo? ¿Seré rara?. Por una sexóloga

la eyaculación femenina y el orgasmo femenino a veces se convierten en objetivos y acaban siendo una barrera para el disfrute sexual de la mujer
2 0 13 K -133
2 0 13 K -133
11 meneos
31 clics

El VIH utiliza células del sistema inmunitario como ‘caballo de Troya’ para propagar la infección

Según los expertos, en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria adecuada contra él, estas células lo concentran en gran cantidad y lo transmiten entero a su principal diana, los linfocitos T-CD4. A través de este mecanismo las células mieloides actúan como auténticos ‘caballos de Troya’ y favorecen la rápida expansión del virus por el organismo.
6 meneos
65 clics

¿Para qué la Ciencia? Una gran respuesta

A la pregunta ¿para qué sirve la ciencia? solemos responder con razones tecnológicas: gracias a los avances de la ciencia vivimos más tiempo, podemos viajar y comunicarnos a distancia, pasar menos frío que nuestros antepasados. Estos argumento son muy importantes, pero creo que a menudo nos olvidamos de explicar la razón última de la ciencia: comprender cómo funciona el mundo que nos rodea (...) Hace unos días encontré estos párrafos del físico británico Brian Cox sobre el descubrimiento del bosón de Higgs...
23 meneos
197 clics

La mejor respuesta que puede dar la ciencia a cualquier pregunta

A lo largo de la historia la humanidad trató de responder a las preguntas que surgían a su alrededor. Las explicaciones lógicas se superponían con las sobrenaturales, y estas a la vez con aquellas que provenían de la experiencia. Entre todas ellas se trataba de explicar la realidad que nos rodea. Sin embargo, un día llegó una nueva respuesta a esas preguntas. Y esa respuesta estaba destinada a cambiar la historia de la humanidad.
1 meneos
16 clics

Las mejores preguntas y respuestas

Desde hace ya más de una década, los números Extra de Preguntas y Respuestas de Muy Interesante son un clásico del quiosco. Dos veces al año, en ve...
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
12 meneos
14 clics

La vacuna del ébola de GSK es segura y provoca respuesta inmune, según estudio

Los datos, publicados el 28 de enero en la revista New England Journal of Medicine, se recabaron entre 60 voluntarios sanos que recibieron la vacuna en Reino Unido entre el 17 de septiembre y el 18 de noviembre del pasado año.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
75 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuestas a un “ecologista” insistente

El lunes 3 de Noviembre tuve el honor de dar una charla en el Ámbito Cultural de el Corte Inglés de Málaga titulada: “Transgénicos, el éxito por encima del mito“, que formaba parte del ciclo de conferencias “encuentros con la ciencia” que desde hace 12 años organiza el Corte Inglés en colaboración con la Universidad de Málaga, el ayuntamiento, la FECYT y diversos centros públicos y privados. Durante el turno de preguntas irrumpió un señor (José Luis) que no estaba de acuerdo con lo que había expresado en la charla...
62 13 11 K 14
62 13 11 K 14
22 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no Pàmies, que no cuela

Ante la complacencia en los medios a disparates de personas "simpáticas" hay que responder claramente. Y es lo que hace José Cervera hoy en El Diario ante los de Josep Pàmies.
18 4 9 K 39
18 4 9 K 39
4 meneos
105 clics

Preguntas y respuestas sobre el ébola - Principia Marsupia

El ébola es un virus que NO se transmite por el aire.El virus de la gripe,por ejemplo,sí se transmite por el aire. El contagio se produce por el contacto directo con los fluidos de una persona enferma(sangre,vómitos,orina,heces,semen,etc). También se puede contagiar por los restos de estos fluidos en las sábanas o en la ropa del enfermo. ¿Qué hace el ébola dentro del cuerpo? El ébola es un virus con forma de filamento: El virus se “agarra” al exterior de una célula humana y luego penetra en su interior.Una vez dentro,se reproduce
3 1 5 K -42
3 1 5 K -42
6 meneos
257 clics

Estas son algunas cosas que puedes hacer mientras sueñas

Para aquellos que duermen muy poco porque tienen demasiado trabajo, o para los que se quedan dormidos durante el trabajo, este estudio develó buenas noticias. Si entrenamos lo suficiente, un día podremos encontrarnos trabajando en nuestros sueños. Según este estudio, publicado en Current Biology, las personas que están profundamente dormidas pueden responder a instrucciones verbales. Los investigadores piensan que esto explica por qué podemos despertar si alguien dice nuestro nombre o por qué nuestro despertador tiene más posibilidades de desp
20 meneos
113 clics

Descubren la primera maniobra del virus del Ébola para desarmar a las defensas del cuerpo

'Investigadores de EE.UU. han logrado descifrar cómo el ébola bloquea y desactiva la respuesta inmunitaria natural del organismo, una clave de su poderosa virulencia. Entender el mecanismo puede resultar crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad.'
16 4 1 K 124
16 4 1 K 124
11 meneos
107 clics

Nuestro increible sistema inmunitario (ENG)  

El cuerpo humano es una maravilla biológica. Con la tarea de protegerlo está nuestro sistema inmunológico, que se encarga de detectar y neutralizar una amplia variedad de agentes conocidos como patógenos y distinguirlas de nuestro propio tejido sano.Traductor de Google
74 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argumentos antitransgénicos: respuesta a Álvarez-Buylla

"Una prueba de la endeblez de los argumentos y de la fantasía que demuestran los antitransgénicos es la entrevista que publica eldiario.es a la Sra. Álvarez-Buylla, famosa porque en su momento publicó qu el maíz tradicional méxicano se había contaminado con maíz OGM, algo que nadie ha podido demostrar desde entonces. En fin, veamos cuales son sus argumentos".
62 12 17 K 150
62 12 17 K 150
17 meneos
272 clics

Las 7 preguntas filosóficas que nunca tendrán respuesta

La filosofía va a donde la ciencia no puede, o no quiere. Los filósofos tienen una licencia para especularlo todo, desde la metafísica a la moral, y esto significa que pueden arrojar luz sobre algunas cuestiones básicas de la existencia. ¿La mala noticia? Las respuestas a las siguientes preguntas solo podrán ser eso: especulaciones, y la ciencia no ha podido –hasta ahora– proporcionarnos una respuesta que nos haga callar a todos.
14 meneos
569 clics

¿Cómo ganar a tu oponente en el juego 'Piedra, papel o tijera'?

El popular juego "Piedra, papel o tijera" se conoce en todo el mundo: en Japón, se llama Jan-ken-pon; en California, Ro-sham-bo, en Corea, Kai-bai-bo, en Sudáfrica, Ching-chong-cha. Se entiende que, esencialmente, el juego está determinado por el azar. Como lo de escojer la pajita más corta. Sin embargo, tras el juego hay un patrón oculto que puede explotarse para obtener cierta ventaja sobre tus oponentes. Al menos es lo que sugiere un estudio realizado por Wang Zhijian y sus colegas de la Universidad de Zhejiang, en China.
12 2 0 K 65
12 2 0 K 65

menéame