Cultura y divulgación

encontrados: 253, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
96 clics

Por qué es una enorme estupidez bombardear huracanes con armas nucleares

En los años ’50, durante el gobierno de Einsenhower y en plena expansión del armamento nuclear, apareció la posibilidad de bombardear tormentas antes de que evolucionaran a huracanes. Han pasado varias décadas desde entonces y esta ridícula idea se ha convertido en recurrente, tanto es así que, desde hace muchos años, la propia división de huracanes del NOAA posee una página de preguntas frecuentes para explicar que es una idea realmente mala.
10 meneos
61 clics

Por qué sigue existiendo un mercado ilegal de residuos electrónicos

Existe, por tanto, un 76% de los RAEES cuyo destino no se sabe (o no se quiere saber). La mayor parte del flujo de estos residuos está fuera del canal económico formal.
174 meneos
2998 clics
Así son los reactores nucleares que NASA prepara para 2022 para llevar a Marte

Así son los reactores nucleares que NASA prepara para 2022 para llevar a Marte  

El proyecto es una idea de la década de los 60 y fue resucitado hace unos años. Se trata de Kilopower, un reactor nuclear que ya ha pasado diferentes pruebas criticas aquí en la Tierra y se está preparando para salir al espacio. Es la siguiente prueba de fuego para el proyecto, conseguir subir al espacio (pesa aproximadamente dos toneladas cada reactor) y funcionar fuera de la atmósfera terrestre.
77 97 2 K 305
77 97 2 K 305
11 meneos
38 clics

Pilas orgánicas con residuos de plátano, aguacate y caña

Desde hace seis meses, el Grupo de Investigación en Física de Plasma de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales trabaja el prototipo de una pila orgánica tan eficaz como las disponibles en el mercado pero sin los efectos contaminantes de las convencionales. Según cifras del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por contener componentes como cadmio o mercurio, una sola batería puede contaminar hasta 100.000 litros de agua.
3 meneos
21 clics

¿Cómo llegan bacterias resistentes y residuos de antibióticos a los alimentos?

Hoy en día, prácticamente todas las personas constituimos un eslabón en la cadena de transmisión de antibióticos y de bacterias resistentes a antibióticos en el medio ambiente. Esto es así porque prácticamente todo lo que ingerimos, empezando por el agua que bebemos y pasando por los alimentos de origen animal y vegetal, puede contener residuos de antibióticos o bacterias resistentes a antibióticos o sus genes.
2 meneos
2 clics

Hallan una solución eficaz para eliminar gran parte de los nitratos del agua con residuos de la cerveza  

Un trabajo liderado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC halla esta potencial solución sostenible, sencilla y de aplicación inmediata. Los resultados se publican en Environmental Science and Technology. Verter los restos de poda o los residuos del proceso de elaboración de la cerveza en el agua permite eliminar los nitratos de las aguas de ríos y mares. Con este método se podría eliminar el 40% de los nitratos que se escapa de las depuradoras, y todo indica que el porcentaje podría llegar a duplicarse.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
55 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un submarino nuclear en el fondo del Golfo de Bizkaia

El Golfo de Bizkaia oculta un secreto a 4.680 metros de profundidad. Se trata del K8, un submarino soviético hundido en 1970 con 52 miembros de su tripulación, dos reactores atómicos, y varios torpedos nucleares. GARA ha hablado con el gran experto y exoficial soviético Alexander Nikitin.
42 13 11 K 12
42 13 11 K 12
49 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El discreto programa nuclear francés, el cuarto más poderoso del mundo

Francia ha desarrollado su arsenal nuclear independientemente de la OTAN y de los otros países miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear. Asimismo, cuenta con su propio 'botón rojo', algo que refuerza el sistema de defensa nuclear europeo y —teóricamente— impediría a un enemigo potencial prever todas las medidas de respuesta por parte de Europa en caso de ataque nuclear. Además, el arsenal nuclear de Francia garantiza la seguridad del país a corto plazo, ya que no depende de la suerte de la OTAN u otras organizaciones.
32 17 12 K 2
32 17 12 K 2
46 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fukushima: el regreso de la mentira

La radioactividad es invisible, pero las mentiras que pretenden cubrirla saltan a la vista. Fukushima es el peor desastre industrial en la historia de la humanidad. Se produjo la fusión de los núcleos en tres de sus seis reactores nucleares. En los tres casos, la masa de combustible fundido atravesó la vasija de acero y ahora se encuentra en contacto con el agua del subsuelo. El gobierno japonés, en connivencia con la AIEA, simplemente incrementó el nivel de radiación permitido para el público más de 20 veces de los niveles existentes an
8 meneos
661 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué le pasa a una botella de agua después de reutilizarla durante una semana

De forma periódica, los fabricantes de envases recuerdan que las botellas de agua son de usar y tirar. Sin embargo, en plena guerra contra el uso excesivo de plásticos esto resulta un poco contradictorio. La advertencia se fundamenta, básicamente, en dos motivos: en la contaminación bacteriana y en los daños derivados del deterioro del plástico PET utilizado en el envase.
48 meneos
2850 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que dejan a su paso las armas nucleares  

La degradación y la desolación marcan el paisaje de un remoto rincón de la estepa kazaja. Los lagos artificiales formados por las explosiones de bombas nucleares salpican de hoyos un terreno antes plano, interrumpido por los cascarones de edificios vacíos. Parece inhabitable. Sin embargo, los fantasmas —de vivos y muertos— rondan la tierra, que todavía soporta los efectos del programa de ensayos nucleares que finalizó hace casi 30 años. En este lugar se produjeron casi un cuarto de los ensayos nucleares del mundo durante la guerra fría.
36 12 11 K 12
36 12 11 K 12
9 meneos
83 clics

Vietnam: La guerra que cambió todo

Vivencias de los protagonistas de la guerra de Vietnam. The New York Times reveló hace algunos meses que el comandante de las fuerzas estadounidenses en Vietnam tenía elaborado un plan secreto de contingencia para usar armas nucleares contra los comunistas del norte en la eventualidad de que sus tropas se hallaran al borde de la derrota. El Plan "Fracture Jaw".
36 meneos
39 clics

El proyecto Castor provocó movimientos sísmicos en la costa española

Esta inusual actividad sísmica estaría provocada por la inyección de gas natural en la superficie que rodea un antiguo pozo petrolífero, a 1750 m de profundidad y a una distancia de 22 km de la localidad de Vinaroz, dentro del llamado proyecto Castor,en un radio de 100 km de la plataforma Castor se ubican localidades turísticas como Salou y villas históricas como Peñíscola y las ruinas de Tarraco, pero también instalaciones de la industria petroquímica de Tarragona y las centrales nucleares de Ascó I y II y Vandellós.
30 6 0 K 13
30 6 0 K 13
1 meneos
35 clics

El día que Reino Unido fue Chernobyl: el incendio del reactor nuclear para construir una bomba atómica

Por su gravedad, lo ocurrido en la planta de Chernobyl ocupa el primer puesto en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. A este desastre le sigue lo ocurrido en la planta nuclear de Fukushima y en Kyshtym. Tras ellos, el peor accidente nuclear en la historia de Reino Unido: el incendio de Windscale.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
10 meneos
279 clics

Nacida entre tsunamis y desechos  

En esta noticia se presenta una de las experiencias más inolvidables y asombrosas del mundo invisible.
74 meneos
122 clics
El Nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años

El Nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años

Para la "transmutación" de los residuos nucleares (despojarlos de radiactividad), este láser avanzado permitirá hacer que partículas como los neutrones se hagan más compactos "para acortar su tiempo de nocividad" y reducir la vigencia radiactiva de millones de años a sólo años, con lo que se solventaría el problema de la energía nuclear, la duración de los residuos contaminantes.
60 14 0 K 238
60 14 0 K 238
18 meneos
67 clics

Científicos chinos encuentran residuos de bombas nucleares en el fondo del océano

Las bombas nucleares no solamente trajeron un sin fin de muertes de seres humanos. Sino que afectaron a la vida en la tierra en general. Ya que después de incontables pruebas nucleares que se realizaron en el mar entre los años de los 50 y los 60. Se han encontrado residuos de estas prácticas nucleares en el fondo del océano.
15 3 1 K 52
15 3 1 K 52
10 meneos
137 clics

Residuos, Bilis y Turmix: «los punkis del foro»  

«Reciben patadas, coscorrones, verdugazos, descalabros, detenciones, retenciones, burlas, desprecios, afrentas de todos». Así comenzaba un reportaje, firmado por Pedro Pardo y con unas estupendas fotografías de María Arribas, que en 1983 El País dedicó a los punks de Madrid, una ciudad entonces dominada por choques entre punks y neonazis, el pionero fanzine Penetración, bandas como La Uvi o Delincuencia Sonora, el sello Spansuls Records.
13 meneos
18 clics

Carbono radiactivo de ensayos nucleares ha llegado a las fosas abisales

El carbono radioactivo liberado en la atmósfera a partir de las pruebas de bombas nucleares del siglo XX ha llegado a las partes más profundas del océano. Un nuevo estudio en la revista Geophysical Research Letters presenta la primera evidencia de carbono radioactivo proveniente de pruebas de bombas nucleares en tejidos musculares de crustáceos que habitan en las fosas oceánicas de la Tierra, incluida la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
2 meneos
8 clics

Qué son los Residuos Marinos y Cuáles son sus Impactos

Los residuos marinos o “marine debris” (por su nombre en inglés), son cualquier material sólido manufacturado o procesado, y que directamente o indirectamente, intencionalmente o sin intención, son dispuestos o abandonados en el océano, playas y grandes lagos. Más del 80% de los residuos marinos tienen su origen en tierra, los plásticos y microplásticos son el principal constituyente de esta categoría de residuos, de hecho se estima que cada año 8 millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos del mundo.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
5 meneos
21 clics

Todo lo que querías saber sobre el futuro de los residuos nucleares

Exceptuando a determinados grupos ecologistas, cada vez más minoritarios y aislados, la gran mayoría de la comunidad científica señala que la única solución viable es una apuesta firme por la investigación y expansión de energías renovables, respaldadas por la energía nuclear a corto y medio plazo. El paso más importante para acercarnos a esta solución es, evidentemente, brindar información rigurosa al conjunto de la sociedad y explicar de manera accesible algunos de los temores más extendidos sobre la energía nuclear.
44 meneos
74 clics

Tráfico de residuos electrónicos: La tragedia electrónica  

Cada año, en los países desarrollados se producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, el 75% de los cuales desaparece de los circuitos oficiales de reciclaje. Su destino habitual son vertederos africanos o asiáticos donde contaminan el agua, la tierra y el aire.
38 6 3 K 23
38 6 3 K 23
336 meneos
3340 clics
La vida útil de los residuos radiactivos podría reducirse de miles de años a minutos: “Sería el Santo Grial”

La vida útil de los residuos radiactivos podría reducirse de miles de años a minutos: “Sería el Santo Grial”

Un profesor de física ha captado la atención de la industria nuclear francesa. Gerard Mourou, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2018, afirma que la vida útil de los residuos radiactivos podría reducirse de miles de años a minutos. "La investigación se mantiene a nivel de laboratorio y la perspectiva de ver la transmutación utilizada a nivel industrial es compleja y costosa"
134 202 1 K 274
134 202 1 K 274
14 meneos
61 clics

Aniversario de Chernobyl, reflexionamos: ¿podría suceder en España?

Tal día como hoy hace 33 años (sábado, 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas), tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia en uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania. Los accidentes nucleares, aunque han sido muy poco numerosos a lo largo de las últimas décadas, pueden ser fatales para la humanidad y el medio natural, por lo que prevenirlos es primordial.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
106 meneos
2233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del agua embotellada, la operación de márketing más exitosa de la historia

En una columna para el periódico inglés Daily Telegraph, el médico de cabecera, comediante y columnista Dr. Phil Hammond se preguntaba si todos nos hemos creído el "timo del agua": ¿acaso hemos perdido la razón? La respuesta, o por lo menos en cuanto a la forma en que compramos y consumimos agua embotellada, es un rotundo sí.
60 46 18 K 43
60 46 18 K 43

menéame