Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.008 segundos rss2
18 meneos
294 clics

¿Por qué los humanos no tienen una temporada de celo?

La mayoría de los animales sincronizan su ciclo reproductivo, de modo que las crías nazcan cuando haya más alimento disponible y el clima no sea tan duro. Pero hay excepciones. Muchas razas de perro entran en celo dos veces al año y muchos roedores se reproducen en forma continua todo el año. Para algunos primates, los factores sociales son más importantes que la disponibilidad de alimentos. Las chimpacés no avisan cuándo están fértiles y son promiscuas.
269 meneos
1646 clics
Encuentran en Portugal un tipo de pez que se reproduce por androgénesis

Encuentran en Portugal un tipo de pez que se reproduce por androgénesis

El Squalius alburnoides es un pez que podría reproducirse por androgénesis, método en el que el macho no necesita la hembra para procrear. Científicos de la Universidad de Lisboa han descubierto que el macho de la especie en peligro de extinción Squalius alburnoides es capaz de realizar un proceso de clonación llamado androgenesis. Aunque no es la primera vez que documentan una reproducción de este tipo, sí es algo novedoso en un vertebrado. El estudio ha sido publicado en Royal Society Open Science.
105 164 0 K 302
105 164 0 K 302
54 meneos
609 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La posibilidad de reproducir humanos a partir de células cutáneas alarma a muchos expertos

Casi 40 años después de que el mundo se sacudió por el nacimiento del primer bebé de probeta, una nueva revolución en la tecnología reproductiva se aprecia en el horizonte… y promete ser mucho más controvertida de lo que jamás fue la fecundación in vitro. El proceso, llamado gametogénesis in vitro, o GIV, hasta ahora solo se ha empleado en ratones. Sin embargo, los biólogos expertos en células madre dicen que es solo cuestión de tiempo para que pueda usarse en la reproducción humana, lo cual abriría un mundo de posibilidades muy inquietantes.
42 12 21 K 26
42 12 21 K 26
6 meneos
135 clics

[Infografía] La vida secreta del espermatozoide  

Desde los más de 60 días que necesitan para su formación a los más de 30 millones existentes por eyaculación, fantástica infografía que nos cuenta la vida secreta del espermatozoide desde un punto de vista científico.
10 meneos
144 clics

Suenan, se desmontan o hacen masajes: los curiosos genitales del reino animal  

Ningún órgano evoluciona tan rápido y de formas tan cambiantes como los que sirven para procrear. Tiene sentido: la evolución funciona a través de la reproducción, así que cualquier mejora tiene efectos inmediatos. De ahí que el reino animal esté adornado con una gran variedad de penes y vaginas. Existe un mundo desconocido donde el aparato reproductor sirve para mucho más que entregar o recibir el esperma o fecundar un huevo.
7 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra del orgasmo femenino

Bajo capas endurecidas de evolución, modernidad y libertad sexual, continúa librándose una guerra ancestral. Una pugna que abarca toda nuestra civilización, aún incapaz de responder una pregunta sencilla en su apariencia: ¿Para qué sirve el orgasmo femenino? ¿Cuál es, exactamente, su función? (...) Sin placer femenino puede haber concepción. Existieron y seguirán existiendo mujeres que lanzan sus genes al futuro sin haber experimentado ni un destello de esa ambrosía sexual. No hay vínculo entre el orgasmo y la reproducción.
21 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El ateísmo está en peligro de extinción?

Investigadores de la Universidad de Dinamarca han llevado a cabo un estudio que sugiere una conclusión, cuando menos, chocante: que el secularismo está en peligro de extinción, que cada vez habrá menos ateos, y que la mayoría de los seres humanos tendrá algún tipo de creencia religiosa. El resumen de esta conclusión es simple: las familias religiosas tienen más hijos que las familias ateas.
14 meneos
86 clics

Se descubre cómo los animales miden el tiempo para reproducirse

Los animales necesitan medir la época del año para que puedan anticiparse y adaptarse a la llegada de una nueva temporada y acomodar la reproducción y otras funciones vitales esenciales. Un nuevo estudio, realizado en la Universidad de Bristol, ha identificado cómo los animales miden el tiempo anual para controlar la fertilidad estacional.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
24 meneos
240 clics

Semelparidad: reproducirse y morir

La reproducción es quizá el evento más importante en la vida de un ser vivo y que requiere más energía, su éxito reproductivo determina su supervivencia como especie. Existen diversas actividades relacionadas al apareamiento como: numerosas y extravagantes técnicas de cortejo, apareamientos repetitivos, varias formas de fertilización y todo con el objetivo de crear descendencia y en lo posible lograr su supervivencia. Existe un grupo de organismo que toda la energía acumulada durante su vida es dirigida para una única y fatídica reproducción.
20 4 1 K 104
20 4 1 K 104
19 meneos
40 clics

La mayoría de mujeres que opta por la reproducción asistida supera los 40 años

La edad media de las pacientes que recurre a técnicas de fecundación in vitro ha aumentado cuatro años en dos décadas y ya se sitúa en los 39, según el informe de Salud de la Mujer Dexeus que se ha presentado esta mañana en Barcelona. Más de la mitad de estas mujeres son madres primerizas después de los 40 años y el 30% de ellas requiere de técnicas de diagnóstico genético implantacional para descartar enfermedades.
29 meneos
40 clics

FAPAS denuncia ante Europa el "fraude" en la conservación del oso pardo

“En contra de las declaraciones de los responsables del Gobierno de Castilla y León sobre una supuesta evolución positiva de la población de oso pardo en los territorios orientales de Castilla y León, se ponen en evidencia los resultados del seguimiento de campo que demuestran que ya únicamente hay reproducción de osos en la zona norte de Palencia”, denuncia FAPAS. Contar dos veces la misma hembra parida, habría sido una estrategia utilizada en el núcleo oriental cantábrico para encubrir la verdadera situación del oso en la Comunidad.
24 5 0 K 19
24 5 0 K 19
11 meneos
132 clics

El papel que desempeñan las grandes estructuras circulares en la reproducción de un pez globo [ENG]  

Existen datos acerca de que los pequeños peces globo macho (Torquigener sp., Tetraodontidae) construyen grandes estructuras geométricas circulares en el fondo marino que desempeñan un papel importante en la elección de pareja. Los machos cavan valles en varios ángulos en dirección radial, construyendo nidos rodeados por picos y valles alineados radialmente.
9 2 1 K 117
9 2 1 K 117
184 meneos
7027 clics
Observan por primera vez a un tardígrado teniendo sexo... durante una hora (ING)

Observan por primera vez a un tardígrado teniendo sexo... durante una hora (ING)  

Los tardígrados son capaces de sobrevivir 100 años en hibernación en cualquier entorno. Y al parece también tienen sesiones maratonianas de sexo. A pesar de que han sido estudiados desde hace casi 245 años, los científicos desconocían cómo tienen relaciones sexuales. Para corregir ese vació en la ciencia han filmado a 30 parejas copulando por primera vez. Es un poco difícil ver lo que está ocurriendo en el vídeo, así que nos han hecho un diagrama de dibujos animados para entender cómo la hembra contrae su faringe de succión...
103 81 0 K 450
103 81 0 K 450
1 meneos
 

Reproducción asistida: nace niño con el material genético de tres progenitores

El bebé, concebido mediante una controvertida tecnología de fecundación manipulada para evitar una grave enfermedad hereditaria de su madre, se siente bien y está a salvo. Sin embargo, la manipulación del embrión no deja de provocar discusiones y está prohibida en muchos países.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
2 meneos
4 clics

¿Son los ángeles masculinos o femeninos?

Conozcamos la respuesta a esta pregunta legendaria.
2 0 5 K -42
2 0 5 K -42
2 meneos
15 clics

Consiguen reproducir palabras de una lengua desaparecida hace miles de años

Los sonidos de una lengua que murió hace miles de años han vuelto a la vida a través de la tecnología que utiliza las estadísticas de una nueva manera totalmente revolucionaria.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
9 meneos
164 clics

Los verdaderos motivos por los que usamos el sexo para reproducirnos

Muchos organismos simplemente hacen copias de sí mismos para reproducirse. Llamar la atención de una pareja implica un esfuerzo cuya recompensa no es aparente inmediatamente. Entonces, ¿qué ventaja evolutiva tiene la reproducción sexual? Los inicios de la reproducción sexual siempre han sido un enigma para los científicos, a pesar de que el 99% de las criaturas multicelulares en la Tierra se reproducen de esta manera. Todas tienen sus mecanismos únicos, pero qué dio origen a la reproducción sexual es en realidad un tema de gran misterio.
4 meneos
9 clics

Acuerdo con CRUE para el pago de derechos de autor por el uso de libros en los campus virtuales

Este convenio, por el cual el conjunto de las universidades suscriptoras abonará un pago máximo de tres millones de euros anuales, es de aplicación por un plazo inicial de dos años, prorrogable a un tercero. Pasado este periodo, Crue Universidades Españolas, VEGAP y nuestra Entidad deberán negociar de nuevo.
4 meneos
113 clics

Las ranas tienen nueva postura sexual

Los anuros ya no tienen sólo seis, sino siete, posturas sexuales que usan para copular. La observación permitió descubrir que el macho se coloca a horcajadas durante aproximadamente trece minutos sobre la hembra y eyacula en su espalda, en lugar de esperar a que ponga los huevos para fertilizarlos.
2 meneos
45 clics

¿Cuánto vive una mosca?

A pesar de ser mundialmente conocidas como uno de los insectos más molestos y que generalmente se pueden observar en cualquier ámbito, seguramente muy pocos saben exactamente cuánto vive una mosca. Hay muchas especies y variedades de moscas distintas pero ahora nos centraremos en la mosca común...
2 0 3 K -31
2 0 3 K -31
1 meneos
72 clics

11 cosas que hay que saber sobre los tratamientos de reproducción asistida

Los tratamientos para la reproducción asistida están creciendo muy rápido. ¿Qué cosas debemos saber sobre la reproducción asistida? ¿Cuándo debería acudir al médico? ¿Qué técnicas de reproducción asistida existen?
1 0 8 K -88
1 0 8 K -88
7 meneos
141 clics

Hermanos de padre y madre con dos meses de diferencia

Diez tratamientos de reproducción asistida, un aborto a distancia, un embarazo inesperado... La historia de Natalia va mucho más allá de la de una familia que optó por la gestación subrogada.
22 meneos
186 clics

Un estudio revela las trabas para reproducirse entre neandertales y sapiens

Neandertales y humanos modernos se cruzaron al menos en dos grandes momentos y lograron reproducirse, según el análisis del cromosoma Y de un neandertal de El Sidrón (Asturias, norte de España), que revela incompatibilidades genéticas entre ambos grupos humanos y datos sobre la separación de sus linajes.
39 meneos
487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reproducciones de los principales monumentos del mundo hechas con piezas de Lego  

En el Museo de Ciencias e Industria de Chicago, en los Estados Unidos han abierto una exposición en las que se ha construido pieza a pieza reproducciones de grandes monumentos que deslumbran a todos los aficionados a las "construcciones". Estos son algunos de los edificios y obras civiles que puedes encontrar y que han sido realizados por Adam Reed Tucker y su equipo.
33 6 4 K 118
33 6 4 K 118
22 meneos
149 clics

Nadie sabe aún exactamente cómo se reproducen las anguilas  

La razón de tanto misterio es que las anguilas tienen unas pautas de reproducción realmente inusuales. Cuando alcanzan la edad adulta, las anguilas abandonan sus hábitats en ríos y estuarios de toda Europa (desde Escandinavia al Mediterráneo) y emprenden un viaje de miles de kilómetros que les lleva hasta el mar de los Sargazos a la altura de Florida con aguas especialmente limpias y algo más saladas. Allí, "se supone" que se reproducen y sus crías emprenden un viaje de vuelta que lleva varios años, pero no se ha comprobado nunca directamente.
19 3 0 K 106
19 3 0 K 106

menéame