Cultura y divulgación

encontrados: 462, tiempo total: 0.014 segundos rss2
34 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el Valle de Lecrín (Granada), los franquistas asesinaron a 700 republicanos, que arrojaron a 35 fosas Comunes

El Valle de Lecrín cayó en manos de los sublevados el 20 de julio de 1936. No hubo resistencia al golpe en ningún municipio, sin embargo los fascistas cometieron numerosos asesinatos sobre todo durante la represión caliente: Mediante bandos de guerra los golpistas eliminaban Republicanos sin procedimiento judicial alguno y sin dejar rastro documental, fue el periodo en el que a más vecinos del Valle de Lecrín se les arrebató la vida.
28 6 12 K 9
28 6 12 K 9
457 meneos
857 clics
Córdoba: 770.000  folios de terror político

Córdoba: 770.000 folios de terror político

Más de 20.000 personas fueron víctimas de la represión franquista en Córdoba. El dato, por sí solo, provoca escalofríos. Lo acaba de certificar el catedrático Antonio Barragán en una colosal investigación que le ha costado más de doce años de abnegado trabajo. En todo ese tiempo, ha revisado uno por uno 10.980 expedientes militares diseminados por tres archivos castrenses de Córdoba, Sevilla y Guadalajara. Por sus manos han pasado 770.000 folios de literatura de terror político. Y el resultado es un voluminoso libro de casi 950 páginas
195 262 6 K 420
195 262 6 K 420
21 meneos
30 clics

La represión violenta sobre los médicos republicanos en Huelva

Al iniciarse la sublevación militar su lugar de residencia en Cartaya (Huelva), localidad de la que era médico, presidente de la Agrupación Socialista Local (PSOE) y concejal con el Frente Popular. El 1 de agosto de 1936 fue detenido, trasladado y entregado a la prisión provincial de Huelva por "Agentes de la Falange". Fue fusilado el 18 de agosto de 9136. Tenía esposa y cuatro hijos. Falleció con 46 años de edad.
17 4 2 K 53
17 4 2 K 53
36 meneos
173 clics

El flujo de la barbarie

Lucía Montesdeoca se aferraba a su bebé de apenas dos semanas, retenida en el centro de detención de la calle Luis Antúnez, golpeada y humillada, sentada en el suelo en un rincón de la sucia habitación reconvertida en celda, se escuchaban los gritos de hombres y mujeres que en ese momento eran torturados, la mujer había perdido la noción del tiempo, llevaba tres días encerrada
31 5 0 K 42
31 5 0 K 42
36 meneos
64 clics

El campo de concentración franquista de Irún  

Tras su triunfo, Franco prometió a los españoles exiliados en Francia que podían regresar sin temor a sufrir represalias. Muchos de los que le creyeron acabaron encerrados en el campo de concentración franquista de Irún. Desde allí os resumo la historia de este terrible recinto.
11 meneos
119 clics

La sexualidad en las tres religiones monoteístas

Desde el punto de vista de la moralidad y la procreación, la sexualidad ocupa un lugar de especial importancia tanto para el Judaísmo, como para el Cristianismo y el Islam. Las tres creencias presentan una visión bastante homogénea en la mayoría de los temas de la sexualidad, basadas en la represión, en el miedo y en la falta de libertad sexual de sus miembros.
7 meneos
151 clics

Cuando la España imperial y franquista destapan sus vergüenzas en el museo contemporáneo

(...) Llámenme suspicaz, pero desconfío de la crítica institucional pronunciada desde la institución. Espejo y Reino es una muestra muy interesante porque registra la ruina de ese parque temático de la reconquista, los tercios de Flandes, la gloriosa defensa de Cartagena de Indias y don Pelayo en Covadonga. Sin embargo, ese relato colapsó hace mucho y, aunque no lo hubiera hecho, no encontraría partidarios entre los visitantes de un centro de arte contemporáneo.
214 meneos
920 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuándo los tres estadios de fútbol más importantes de Madrid fueron campos de concentración franquistas

Cuándo los tres estadios de fútbol más importantes de Madrid fueron campos de concentración franquistas

Las guerras cambian el curso de la historia y el fútbol no se han mantenido ajeno a ello. Demasiadas reseñas históricas convierten al deporte rey en protagonista de los grandes conflictos bélicos mundiales. Y por supuesto también lo fue durante la guerra civil y la dictadura franquista. El fútbol siempre ha sido un escenario ideal para que los diferentes sistemas políticos y un hábil instrumento de propaganda.
93 121 13 K 414
93 121 13 K 414
39 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Criminales franquistas exterminaron, en 1936, a la corporación municipal republicana de Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Los concejales Republicanos de la Corporación Municipal de Ciudad Rodrigo fueron ejecutados por elementos fascistas por haber participado real o presuntamente en la defensa de la República, lo que los militares rebeldes y los valedores de la rebelión calificaban de “delito de rebelión”.Algunos gestores fueron detenidos el 20 de julio y condenados a muerte en consejos de guerra, los demás en sacas domiciliarias y carcelarias, alguno después de escapar a una primera tentativa asesina y después capturado de nuevo, condenado a muerte y asesinado.
32 7 4 K 94
32 7 4 K 94
26 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1936, los franquistas asesinaron extrajudicialmente en Mallorca a los socialistas Joana Vaño Morales en Calviá, y a su pareja Ramon Fuster ROjo en La Creu de Porreres

El 28 de septiembre de 1936, el socialista y ugetista Antoni Ribas Galiana, y un compañero, “el Francés”, tras un tiroteo salieron a la calle desde su casa en Palma de Mallorca, brazos en alto y anunciando su rendición.
21 5 7 K 63
21 5 7 K 63
40 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato por sediciosos franquistas en Sevilla, en 1936, del Médico y Alcalde REPUBLICANO de Sevilla José BEnito González y Fernández de la bandera

En la noche del 10 al 11 de agosto de 1936, sin que la causa instruida contra él se hubiese sustanciado, José González y Fernández de la Bandera, junto con el diputado y presidente provincial del PSOE Manuel Barrios Jiménez, el funcionario municipal y secretario de la masonería andaluza Fermín de Zayas Madera, el teniente de alcalde y militante de Unión Republicana Emilio Barbero Núñez, y el notario y líder del incipiente andalucismo Blas Infante Pérez de Vargas, fueron «sacados» por un pelotón de falangistas y asesinados...
33 7 9 K 89
33 7 9 K 89
20 meneos
130 clics

La revista feminista que trataron de secuestrar para que no hablara del Patronato de Protección a la Mujer

El 1 de septiembre de 1977 salió al mercado el número 15 de la revista. Costaba 100 pesetas y la directora era Carmen Alcalde. Ese número, exactamente el número 15, sufrió una orden de secuestro. ¿Qué osaron publicar? Un reportaje titulado Patronato de protección a la mujer: fábrica de subnormales.
16 4 0 K 91
16 4 0 K 91
27 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusilamientos, tifus, hambre y sed: la historia olvidada del campo de concentración franquista de Albatera

No hay cifras exactas de los presos republicanos que fueron fusilados, murieron de enfermedades o de hambre y sed en el campo de concentración de Albatera.
22 5 4 K 59
22 5 4 K 59
9 meneos
43 clics

Todos los nombres: Ana Jiménez

Guillermo García Jiménez relataba en su libro “Lamento campesino” los trágicos recuerdos de la mal llamada Guerra Civil en Alcalá de los Gazules. Ya hoy está suficientemente claro. No hubo ninguna guerra en Alcalá, solo hubo represión y asesinatos.
258 meneos
590 clics
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

La llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen tuvo lugar en agosto de 1940. El derrumbe del frente francés y la firma del armisticio el 22 de junio de 1940 les dejó en manos del invasor nazi. El ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el "Cuñadísimo" respondió al requerimiento que le habían hecho las autoridades nazis, sobre el destino de los republicanos que se encontraban en Francia, alegando que no eran españoles y que el régimen franquista se desentendía de ellos.
121 137 8 K 362
121 137 8 K 362
45 meneos
50 clics

Pablo Alcántara: “La Brigada Político Social no eran cuatro sádicos, sino un engranaje dedicado a la represión”

La Ley de Amnistía fue, y sigue siendo, otro aspecto clave para entender la impunidad de los crímenes del franquismo y, por ende, de la BPS. Alcántara afirma que “gracias a esta ley, en su artículo segundo, muchos de los crímenes que cometieron los agentes de esta policía fueron perdonados en pos de una falsa reconciliación”. A muchos de aquellos policías franquistas, que iban a tener juicios durante estos años, se les absolvió con aquella ley: “Pudieron seguir haciendo sus vidas dentro de la policía democrática, siendo ascendidos...
37 8 2 K 14
37 8 2 K 14
14 meneos
32 clics

La fosa numero 21

“ … dejó como todos los desaparecidos, la huella de su paso, de su vida en sus familiares, amigos y descendientes. Una huella que les perdura y les sobrevive ligada a la fuerza de las ideas y de la justicia, que como los grandes y centenarios olivos viejos, ambas hunden muy profundamente sus largas
280 meneos
898 clics
Represión franquista: La puerta del infierno Camposancos, el campo de concentración sobre el que Franco articuló su aparato represor

Represión franquista: La puerta del infierno Camposancos, el campo de concentración sobre el que Franco articuló su aparato represor

La Guerra Civil apenas duró unos meses en Galicia, donde los sublevados en seguida se hicieron con el poder sobre todo el territorio. Pero eso no quiere decir que no hubiera represión. Al contrario, hubo un auténtico exterminio de defensores de la República, y Camposancos fue uno de los principales centros de esa operación.
131 149 8 K 345
131 149 8 K 345
35 meneos
76 clics

Martina Barroso García “La Rosa número Trece”, asesinada en Madrid por fusileros franquistas en 1939

Martina Barroso García nació en Gilbuena (Ávila ), hija de Salustiano y María; vivía en el barrio de Chamartín de la Rosa en Madrid. Era modista, cuando se afilió a la JSU en enero de 1937 cosía ro…
29 6 2 K 20
29 6 2 K 20
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
260 meneos
706 clics
Las quince rosas de Grazalema

Las quince rosas de Grazalema  

Sucedió en Grazalema (1937) : homenaje audiovisual las mujeres fusiladas y sepultadas, junto con un adolescente, en una fosa común. Incluye documental.
115 145 3 K 349
115 145 3 K 349
16 meneos
33 clics

Celestino Alvarado Quirós

Mi abuelo Celestino vivía en la Calle Sopranis numero 9 de Cádiz, ciudad que le vio nacer el 28 de diciembre de 1903, hijo de Antonio y Carmen ; casado con Isabel Galván Moriano, natural de Chiclana de la Frontera, mis abuelos maternos tuvieron dos hijas, mi madre Isabel y Antonia, mi tata. Mi abuelo era maestro tornero en Matagorda, republicano y sindicalista, secretario del Metal de la provincia de Cádiz de la CNT, integrante del Grupo Germinal, amigo de Vicente Ballester, Emilo López y Manuel Lápiz entre otros muchos.
10 meneos
71 clics

El régimen franquista expulsa de Barcelona los no empadronados

El jefe policial Ungria pretendía poner a los refugiados del mundo rural en las garras de los nuevos cabecillas locales del régimen
5 meneos
43 clics

El precio de la lealtad: la represión franquista contra el Cuerpo de Miñones de Bizkaia

El Cuerpo de Miñones de Bizkaia, sustentado por la Diputación, se mantuvo fiel a la legalidad tras el golpe fascista, lo que provocó que sufriera una dura represión
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elementos franquistas asesinaron a los coronileños republicanos, Manuel Mateos Palacios y su yerno José Pérez Marín, en Sevilla, en 1936

Manuel Mateos Palacios nació en El Coronil (Sevilla) en 1877. Era hijo de Antonio que había sido Alcalde de este pueblo en la 2ª década del siglo XX, y de María. Manuel, propietario de pequeñas pro…

menéame