Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.010 segundos rss2
22 meneos
23 clics

Portugal triplicará su capacidad solar para 2021

De aquí a 2021 se instalarán 31 nuevas plantas de energía solar en Portugal con un total de más de 1.000 MW de capacidad. El valor total de los proyectos se ha establecido en unos 800 millones de euros. “Para 2021 podremos triplicar la capacidad solar en Portugal, pasando de los actuales 572 MW a cerca de 1,600 MW“, dijo Jorge Seguro Sanches, secretario de Estado de Energía de Portugal. Portugal ya ha generado más del 100% de sus necesidades de electricidad utilizando energías renovables, principalmente de energía hidroeléctrica y eólica.
18 4 1 K 74
18 4 1 K 74
19 meneos
62 clics

Los límites de la energía verde bajo el capitalismo

La energía renovable se está expandiendo rápidamente por todo el mundo. La capacidad energética de los proyectos solares recién instalados en 2017, por ejemplo, excedía los incrementos combinados de las plantas de carbón, gas y nucleares. Sólo durante los último ocho años, la inversión global en renovables fue de 2,2 billones de dólares, aumentando el optimismo. El punto clave es que las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles están creciendo incluso cuando está creciendo el uso de la energía renovable.
15 4 3 K 70
15 4 3 K 70
2 meneos
12 clics

El sector energía aún no sabe cómo controlar el 25% de sus emisiones

Los debates sobre el clima suelen girar en torno a la necesidad de reemplazar las plantas de energía de combustibles fósiles por tecnologías de energía renovable como las turbinas eólicas y los paneles solares. Pero un nuevo artículo publicado en la revista Science se ha convertido un claro recordatorio de que todavía hay grandes partes del sistema energético mundial que carecen de mecanismos asequibles para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
5 meneos
10 clics

El valor y el precio de las renovables

En el período 2005-2016 las energías renovables ahorraron al pool eléctrico 55.064 millones de euros y recibieron una retribución de 49.739 millones. Sin entrar en consideración los efectos medioambientales, sin considerar los beneficios de reducir la dependencia energética, sin valorar empleos generados o fijación de población rural… Sin analizar más beneficios que los puramente pecuniarios, las cuentas han salido durante estos años. Un sistema eléctrico sin renovables habría sido más caro. A mayor porcentaje de renovables, menores precios.
21 meneos
59 clics

El nuevo acuerdo energético podría a aportar a España 80.000 millones en inversiones

Los gobiernos de la Eunión Europea han alcanzado un acuerdo histórico cuyo objetivo es que en el año 2030 el 32% de toda la energía usada en la unión sea de origen renovable. Pero ¿qué supone a efectos prácticos dicho acuerdo? ¿Cuáles pueden ser sus efectos beneficiosos inmediatos y sus posibles inconvenientes, si es que los tiene?
459 meneos
1204 clics

La solar va camino de los 15 dólares por MWh, incluso menos

GTM Research proyecta ahorros en una variedad de áreas. Los mayores ahorros provienen de los paneles solares, que se espera que bajen de 37 ¢ por vatio (W) hoy a 24 ¢ / W para 2022, lo que representa una caída de 35%. Gran parte de esta disminución de precios podría provenir solo de aumentos de eficiencia.
147 312 0 K 402
147 312 0 K 402
11 meneos
46 clics

La transición hacia un sistema abastecido al 100% por renovables, ¿posible?

¿Es la transición hacia un sistema abastecido al 100% por energías renovables posible? Viene siendo, desde hace años una de las preguntas del millón, y respuestas las hay para todos los gustos. Un nuevo enfoque, no de los más optimistas, lo acaba de aportar un equipo científico estadounidense. Tras analizar 36 años de información meteorológica, los expertos ponen en duda la viabilidad de una cobertura íntegra a través del sol y del viento que, para ser fiable, requeriría de inversiones difíciles de asumir.
24 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo presidente de Costa Rica acaba de prohibir los combustibles fósiles

El nuevo presidente Carlos Alvarado, anunció el miércoles la prohibición de los combustibles fósiles, estableciendo al pequeño país como un pionero en la lucha mundial contra el cambio climático. Aún no se han dado a conocer detalles específicos del plan, pero Costa Rica se ha comprometido desde hace mucho tiempo a eliminar gradualmente los combustibles fósiles. Actualmente, el país obtiene más del 99% de su electricidad a partir de energía renovable y el año pasado estuvo 300 días sin usar combustibles fósiles para la electricidad.
20 4 10 K 34
20 4 10 K 34
4 meneos
8 clics

Seis científicos estadounidenses más para el programa de Macron 'Make Our Planet Great Again' [ing]

La iniciativa de la ciencia climática del presidente francés Emmanuel Macron "Make Our Planet Great Again" ha atraído a otros seis científicos estadounidenses para que realicen sus investigaciones en Europa. La CNN informó el miércoles que los seis científicos con sede en Estados Unidos fueron seleccionados como parte de un grupo más grande de 14 becarios para estudiar la ciencia del clima y la biodiversidad. Los ganadores de las becas provienen de universidades estadounidenses como Duke, Yale, Florida State y MIT.
9 meneos
46 clics

Iberdrola inicia la construcción de una presa en el ‘megacomplejo’ hidroeléctrico del Támega en Portugal

Iberdrola ha iniciado las obras de construcción de la presa de Daivoes, en la cuenca portuguesa del río Támega, donde construye un complejo hidroeléctrico en el que invertirá 1.500 millones de euros y dará empleo a 40.000 personas . Para el levantamiento del muro de contención la empresa española utilizará 242.000 metros cúbicos de hormigón y las obras se prolongarán durante un año, según el comunicado difundido por la compañía. El muro tendrá una altura de 78 metros y una extensión superior a los 265 metros
31 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran timo de los electrones renovables

El sistema eléctrico no permite distinguir la energía según fuente de generación. Es decir, no se trata de un suministro de agua mineral, donde puedes escoger Fontvella, Lanjarón o Bezoya, y donde cada sumistrador te lleva el agua en sus propios camiones, dentro de botellas con sus etiquetas; sino más bien como el suministro de agua corriente, donde el líquido te llega al grifo procedente de un conjunto de fuentes. [...] La distribución de electricidad se distingue de la de agua corriente en un punto importante: la localidad de su generación.
1 meneos
6 clics

La comercializadora pública Barcelona Energia hará balance neto con los autoconsumidores

Lo confirmó ayer el Ayuntamiento que preside Ada Colau, en el marco de la jornada «Comercialización pública de la energía: experiencias europeas e implicación de la ciudadanía». El acto, organizado por el propio consistorio barcelonés y Área Metropolitana de Barcelona (que agrupa a 36 municipios), ha contado con la presencia de delegados de, entre otros actores del sector, la cooperativa Efi-Duero Energy, en la que participan 200 municipios de España y Portugal, Our Power (Escocia) y la asociación europea Energy Cities.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
39 clics

Cómo (no) manejar una sociedad solo con energía renovable

Si bien el potencial de la energía eólica y solar es más que suficiente para abastecer la demanda de electricidad de las sociedades industriales, estos recursos solo están disponibles de manera intermitente. Para garantizar que el suministro siempre satisfaga la demanda, una red eléctrica renovable necesita una generación de energía y una capacidad de transmisión de gran tamaño; hasta diez veces la demanda máxima. También requiere una capacidad de equilibrio de las centrales de combustibles fósiles, o su equivalente en almacenamiento de energía
386 meneos
1708 clics
Instituto alemán Fraunhofer consigue nuevo récord en conversión de luz solar en electricidad

Instituto alemán Fraunhofer consigue nuevo récord en conversión de luz solar en electricidad

Los investigadores de Fraunhofer consiguen convertir un tercio de luz solar con una fotovoltaica a base de silicio. Nuevo récord en un registro fotovoltaico, el centro de investigación solar ISE del Instituto Fraunhofer, en colaboración con la empresa EV Group, han conseguido desarrollar células solares multiunión basadas en silicio que pueden convertir una tercera parte de la luz solar en electricidad. El director del Instituto, Andreas Bett, reconoce que “la energía fotovoltaica es un pilar clave para la transformación energética”
139 247 0 K 324
139 247 0 K 324
22 meneos
90 clics

Adiós, petróleo: cómo vivir sólo con energías renovables (entrevista a Jorge Morales) - parte 1  

Entrevista de Saul Lopez a Jorge Morales, ingeniero industrial y emprendedor en el sector de las energías renovables.
16 meneos
40 clics

India pulveriza todos los récords con una instalación solar de 5 GW

India parece estar decidida a apostar por las renovables como la tecnología en la que basará su crecimiento energético, cortando, de manera escalada, su actual dependencia de los combustibles fósiles. Así lo demuestra el nuevo plan de actuación que el gobierno de Gujarat, al norte de Mumbai, ha presentado. Y es que la administración hindú anunció que este territorio albergará la que, a todas luces, se convertirá en la mayor instalación solar del mundo, con 5.000 MW de capacidad.
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
33 meneos
38 clics

Portugal: el país campeón de la energía verde - Reportaje (FRA)

Portugal invirtió en el sector a principios de la década de 2000. Ahora casi el 60% de la electricidad del país está limpia. En marzo, el país logró una hazaña: producir más electricidad a partir de energías renovables de lo que consumía. Es el primero en Europa. hoy casi el 60% de su electricidad está limpia. Es tres veces más que en Francia. Entonces,¿cómo ha logrado el país convertirse en unos pocos años en uno de los pioneros de la transición energética? Una de las principales fuentes de electricidad en el país es Castelo de Bode
358 meneos
3981 clics
La casa en el Reino Unido que produce 2 veces más energía de la que consume

La casa en el Reino Unido que produce 2 veces más energía de la que consume

Una combinación de energía fotovoltaica, almacenamiento con baterías y coche eléctrico, permiten a esta casa satisfacer su demanda eléctrica, incluida la calefacción en invierno, incluso en los días más fríos. Esta casa pasiva quizás sea la casa más eficiente del Reino Unido, produce 2 veces más energía en un año de la que consume, obteniendo un 97% menos de energía de la red que la casa media del Reino Unido (para todos los usos, incluida la calefacción) y exportando 10 veces más energía de la que importa de la red.
118 240 4 K 268
118 240 4 K 268
9 meneos
27 clics

Abengoa genera energía limpia con olas de mar con moderno proyecto en Portugal

Abengoa esta apostando por la generación de energía limpia mediante la fuerza de las olas del mar en un nuevo proyecto en Portugal. La compañía es responsable de la ingeniería de una subestación eléctrica integrada en un dispositivo de captura de energía de olas, project management y coordinación de los trabajos de fabricación e instalación de la misma. Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, participa en el desarrollo
4 meneos
23 clics

El proyecto de energía solar más grande del mundo será 100 veces más grande que cualquier otro del planeta

200 GW de energía solar. 200 mil millones de dólares. 100.000 empleos. Estos son los números del Proyecto Solar de SoftBank, que se convertirá en la mayor huerta solar del mundo gracias a un acuerdo firmado por Arabia Saudita y el Fondo Vision de la compañía japonesa SoftBank.
3 1 1 K 34
3 1 1 K 34
13 meneos
30 clics

España pulveriza todos los récords de renovables en marzo

Marzo de 2018 pasará a la historia por ser el mes en el que se ha producido más electricidad con fuentes de energías renovables en España. Según los datos de Red Eléctrica, hasta el 28 de marzo se han producido 11.924 GWh con las distintas tecnologías renovables del sistema eléctrico.
10 3 0 K 90
10 3 0 K 90
15 meneos
16 clics

Caen un 14,31% las emisiones de CO2 de la electricidad a comienzos de 2018 gracias a la lluvia y el viento

El viento y la lluvia de principios de año ha permitido reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico un 14,31 por ciento entre los meses de enero y febrero respecto al mismo periodo de 2018, según datos de Red Eléctrica de España.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
57 meneos
63 clics

España da la espalda al sol en pleno auge de las renovables

La energía fotovoltaica sigue sin ser significativa en el mix energético mientras fuera de España vive un auténtico 'boom'.España aprovecha el sol en muchas actividades económicas, pero no en la energía. El uso de la fotovoltaica, fuente cada vez más rentable, casi no ha crecido durante los últimos años a pesar del potencial climático de un país que batió su récord de temperaturas (46,9 grados) en 2017.
47 10 2 K 15
47 10 2 K 15
8 meneos
30 clics

El camino hacia la "descarbonización" es posible y sólo se necesita a un puñado de países

En el año 2016 se creó más energía renovable en el mundo que nunca y a menor coste, por lo que está claro que estamos ante una revolución energética a nivel mundial. ¿Qué ha sido lo que ha catalizado esta transformación?
11 meneos
14 clics

El parque eléctrico alemán ha reducido sus emisiones de CO2 un 27% entre 1990 y 2015

Las emisiones de gases de efecto invernadero del parque alemán de generación eléctrica suponen un tercio del total de las emisiones del país y descendieron por tercer año consecutivo en 2016 (hasta 306 millones de toneladas equivalentes de CO2, Mt CO2eq). Las del transporte sin embargo se mantienen en niveles de 1990. Las de la industria han caído, entre 1990 y 2014, desde los 283 a los 187 millones de toneladas. Vivienda: de 209 a 119. La transición energética alemana, uno de cuyos símbolos es la desconexión nuclear, ya está en marcha..

menéame