Cultura y divulgación

encontrados: 594, tiempo total: 0.028 segundos rss2
14 meneos
27 clics

El ‘señor de los mosquitos’: el científico que se inoculaba la malaria para erradicarla

El microbiólogo británico David Clyde y el médico español Julián de Zulueta pensaron que, infectándose con parásitos debilitados, abrirían el camino hacia la vacuna. Tras décadas sin apenas avances, los últimos hallazgos son esperanzadores.
12 2 1 K 77
12 2 1 K 77
4 meneos
19 clics

Seguro médico en España para extranjeros: guía básica

odos los residentes en España tienen acceso al sistema gratuito de salud pública, sin embargo, tanto para los nacionales como para los extranjeros puede ser necesaria la contratación de un seguro médico en España. Si es tu caso, la siguiente guía puede ayudarte. ¿Qué es un seguro médico? Es el contrato mediante el cual una aseguradora, debidamente autorizada por el Gobierno, se compromete al pago del total o de una parte del tratamiento médico de una persona o personas a cambio del desembolso periódico de una cantidad de dinero.
3 1 8 K -61
3 1 8 K -61
14 meneos
135 clics

Las razones del asesino

Las razones para matar son muchas y variadas, según el interesado en este asunto que nos lo cuente. Aquí van varios ejemplos. Agatha Christie dice que la causa puede ser pasional, el dinero o una idea. Erle Stanley Gardner habla del poder y el dinero, y añade que es inevitable en una sociedad tan competitiva como era Estados Unidos en la época de Perry Mason, en los cincuenta del pasado siglo. Y John Verdon, escritor de este siglo, repite el sexo, el dinero, el poder, la venganza y los delirios o misiones sagradas. Arthur Koestler, filósofo y…
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
506 meneos
1163 clics
Italia le dedica moneda de 2 euros al personal médico del país

Italia le dedica moneda de 2 euros al personal médico del país

El Ministerio de Economía italiano agregó que la moneda llevará inscrita la palabra “grazie”.
192 314 1 K 307
192 314 1 K 307
160 meneos
2344 clics
¿Qué es la lógica y para qué nos sirve?

¿Qué es la lógica y para qué nos sirve?

A veces se dice erróneamente que la Lógica estudia las leyes del pensamiento. Pero si por pensamiento entendemos una actividad psicológica derivada del cerebro, entonces la Lógica no sería más que psicología y neurociencia, es decir, una ciencia empírica. También se suele decir que estudia las leyes del razonamiento válido. Esta definición se aproxima más a la verdad, pero deja de lado la lógica inductiva en la que la noción de validez es reemplazada por el concepto de fortaleza. Mejor sería decir que estudia las leyes del razonamiento correcto
89 71 0 K 285
89 71 0 K 285
147 meneos
1962 clics
La foto falsa de médicos de color salvando a un hombre del Ku Klux Klan

La foto falsa de médicos de color salvando a un hombre del Ku Klux Klan

La foto que pueden ver más arriba es relativamente popular, pero es falsa. Esos 5 médicos y enfermeros negros que trabajan frenéticamente para salvar la vida de un hombre del Ku Klux Klan, son actores. La foto falsa de médicos de color salvando a un hombre del Ku Klux Klan pertenece a una campaña publicitaria de la revista australiana, ya desaparecida, Large Magazine.
78 69 5 K 359
78 69 5 K 359
80 meneos
137 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La peligrosa hazaña del médico español que ayudó a escapar desde Galicia a cientos de judíos

La peligrosa hazaña del médico español que ayudó a escapar desde Galicia a cientos de judíos

En la Segunda Guerra Mundial cerca de 500 judíos -la mayoría, polacos- escaparon a Gran Bretaña desde Galicia gracias a una ruta de salvamento liderada por un médico español. En la cárcel de Miranda de Ebro (Burgos), el doctor Eduardo Martínez Alonso certificaba que los judíos polacos allí presos estaban enfermos y se los llevaba en un coche con placas diplomáticas británicas hasta Vigo y luego a La Portela, la casona de su familia en Redondela (Pontevedra).
63 17 7 K 339
63 17 7 K 339
30 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Dan Barker. Pastor convertido en ateo  

Dan Barker es copresidente de Freedom From Religion Foundation (Fundación para la liberación de la religión)... Entrevista en castellano, lo practicó durante dos años como misionero en Méjico.
25 5 4 K 97
25 5 4 K 97
5 meneos
113 clics

El futuro del razonamiento [ENG]  

Vídeo de 30 minutos de Vsauce que toca muchos temas, entre ellos los fallos que hacemos como individuos a la hora de razonar, los problemas que trae consigo la hiper-comunicación de internet, etc. Viene con subtítulos en inglés, pero se puede configurar para que se auto-traduzcan a otros idiomas (que "más o menos" hacen un apaño para quien no sepa inglés).
16 meneos
246 clics

El increíble don de Peyo, el caballo que detecta el cáncer y acompaña a los enfermos  

Peyo no es un caballo como los demás. No le gusta que lo acaricien. Él elige a quién acercarse. Y, si lo hace, no son buenas noticias. Peyo detecta tumores incurables, pero su capacidad de empatía es tal que logra que pacientes terminales reduzcan medicación y alivia su agonía. Ahora lo llaman ‘doctor Peyo’. Desde 2016 ha acompañado a unas mil personas en el final de sus días en los diferentes hospitales en los que ha intervenido.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
19 meneos
249 clics

Shirō Ishii: el mayor criminal de guerra médico de la historia que nunca fue juzgado

Miles de prisioneros de guerra murieron víctimas de los experimentos biologicos y bacteriológicos de la temible Unidad 731 que dirigía Shirō Ishii, quien logró evitar ser juzgado por sus crímenes.
16 3 2 K 75
16 3 2 K 75
176 meneos
2294 clics
Las torres de murciélagos: la lucha de un médico por erradicar la malaria

Las torres de murciélagos: la lucha de un médico por erradicar la malaria  

A principios del siglo pasado, antes de que el paludismo se convirtiera en una grave amenaza endémica para Estados Unidos y 40 años antes de la invención del DDT, un médico de Texas empezó a experimentar con murciélagos para combatir los mosquitos portadores de la malaria. Con una inversión personal de 500 dólares, Campbell construyó la primera casa para murciélagos -una torre de 9 metros de altura, a la que llamó «El Monumento»- en 1907 en la Granja Experimental de Estados Unidos, cerca de San Antonio (Texas).
80 96 0 K 302
80 96 0 K 302
160 meneos
2679 clics
La insufrible necesidad de tener siempre la razón

La insufrible necesidad de tener siempre la razón

Hay personas así, opinadores profesionales, mentes obcecadas en tener siempre la razón. Son perfiles que tienen el ego muy grande y una empatía muy pequeña. Además, son especialistas en alzar disputas continuas, artesanos habilidosos en desestabilizar la armonía de todo contexto. Querer tener razón y demostrar que estamos en lo cierto es algo que a todos nos satisface, no podemos negarlo. Es un refuerzo para la autoestima y un modo de reequilibrar nuestras disonancias cognitivas. Ahora bien, la mayoría de nosotros entendemos que hay límites.
77 83 2 K 404
77 83 2 K 404
10 meneos
189 clics

Este es el peligro de querer tener siempre la razón

Querer tener la razón para todo está ligado a una serie de factores, uno de ellos es el ego. De acuerdo con la psicología, esta palabra que tan comúnmente oímos está íntimamente relacionada con la personalidad y el yo (significado del ego). En otras palabras, es la conciencia que tiene una persona de sí misma.
10 meneos
77 clics

Los médicos y la tortura: ¿cómo es posible esta relación?

La primera vinculación legal de los médicos con la tortura hay que buscarla en la Constitutio Criminalis Carolina (1532), cuerpo de leyes del Sacro Imperio Romano Germánico editado durante el reinado del Emperador Carlos V. En este texto se establece la presencia oficial de un médico en las sesiones de tortura, con el principal objetivo de dictaminar la resistencia de los reos.
34 meneos
208 clics

Así influyen las farmacéuticas sobre los médicos

Recientemente, un elaborado y extenso reportaje de CIVIO ponía el foco sobre las controvertidas relaciones entre farmacéuticas y médicos. Concretamente, informaban que "las farmacéuticas habían gastado 182,5 millones en 2017 en pagos a médicos (españoles) por sus servicios o para asumir los costes de entradas a congresos y viajes". Además, también habían pagado 130 millones a sociedades médicas españolas por congresos (principalmente), donaciones y servicios. En la punta del iceberg, destacaban los 18 médicos que habían recibido más de 50.000 €
27 7 2 K 313
27 7 2 K 313
5 meneos
71 clics

Frankenstein: los experimentos reales que inspiraron a Mary Shelley

Se cumplen 170 años de la muerte de Mary Shelley. Que terminara escribiendo 'Frankenstein' se debe a un cúmulo de casualidades: la erupción de un volcán en Indonesia, el año sin verano, el viaje de la autora a Suiza pero, sobre todo, la existencia de un médico escocés obsesionado con devolverle la vida a animales muertos.
5 meneos
100 clics

Milcíades El Maratonómaco, uno de los mayores héroes de la antigua Grecia

Conocido como Milcíades El Joven (550-489 a.C.), El Maratonómaco o simplemente Milcíades es uno de los más famosos personajes de la Historia. Político y militar ateniense de gran talla, destacó en ambos campos al igual que así lo habían hecho los miembros de su familia.
9 meneos
80 clics

La paradoja de los tests médicos: ¿ayudaria rediseñar la regla de Bayes? [ENG]  

3blue1brown nos explica la siguiente paradoja: Es posible hacerse un test médico que tiene alta fiabilidad, en el sentido de que da resultados correctos para la gran mayoría de las personas haciéndose el test, y sin embargo, en ciertas circunstancias las probabilidades de que tu test concreto sea correcto son muy bajas. En resumen, un test preciso no es necesariamente predictivo. Explicación de sensibilidad y especificidad.
5 meneos
88 clics

Anatomía de la autoestima

Es hora de reconocerlo: por lo general somos una sociedad de “eruditos racionales” y “analfabetos emocionales”. No nos han enseñado a expresar con palabras el torbellino de emociones, sentimientos y estados de ánimo que deambulan por nuestro interior. Y esta ignorancia nos lleva a marginar lo que nos ocurre adentro, sufriendo en silencio sus amargas consecuencias. El secreto es dedicarnos más tiempo y energía a liderar nuestro diálogo interno. Hemos de vigilar lo que nos decimos y cómo nos tratamos, así como lo qué les decimos a los demás.
20 meneos
108 clics

‘Soberana’, la vacuna (que son cuatro) de la pequeña isla caribeña

Cuba, la pequeña isla caribeña que lleva 60 años resistiendo al invasor, desarrolla su vacuna al nivel de las mayores potencias capitalistas.
184 meneos
3019 clics
Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Entre los grandes pensadores de la Ilustración, pocos fueron tan atrevidos como Voltaire. Fue un crítico feroz de todo lo que consideraba equivocado; no dejaba títere con cabeza, obligándole a lo largo de su vida a viajar huyendo de un país a otro continuamente.
94 90 0 K 288
94 90 0 K 288
9 meneos
76 clics

El problema del conocimiento

En muchas ocasiones decimos que sabemos una cosa cuando, en realidad, lo que estamos haciendo es aceptar la opinión de alguien o una explicación muy extendida sobre un tema. Para la filosofía nunca fue suficiente simplemente aceptar que algo es verdadero: es necesaria una buena razón que permita creerlo, la cual ha de ser respaldada por argumentos convincentes. Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento: qué es eso de “saber” algo, de qué herramientas disponemos para...
13 meneos
38 clics

La mayoría de los españoles se autodiagnostica antes de ir al médico

Con un 88 % de los españoles que busca sus síntomas en Google antes de consultar a un médico, ¿cuáles son las principales razones que impulsan nuestro deseo de autodiagnóstico? Me gusta estar al tanto de los posibles problemas antes ir al médico: 55 % Uso Google para decidir si debo ir al médico o no: 45 % No me gusta ir al médico por culpa del COVID-19: 34 % Es muy difícil conseguir una cita con el médico: 19 % No me gusta ir al médico: 18 %
13 meneos
54 clics

Las mujeres médico que lucharon para servir en la I Guerra Mundial [ENG]

En 1914, Mary De Garis era cirujana residente en Tibooburra, una de las ciudades más remotas del interior de Nueva Gales del Sur, cerca del borde del desierto de Strzelecki, cuando se enteró de una guerra en Europa y decidió alistarse. Mary comprendió de inmediato las demandas que supondría una guerra de trincheras supondría. Fue un llamado al deber patriótico, pero también una prueba extraordinaria de los límites de la profesión con grandes avances en la medicina: la cirugía plástica, psiquiatría y el tratamiento de heridas, y huesos rotos.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15

menéame