Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.042 segundos rss2
8 meneos
42 clics

Primer estudio mundial del TDAH a escala genómica

Un estudio internacional, centrado en el análisis del genoma de más de 50.000 individuos de todo el mundo, ha identificado doce fragmentos concretos del ADN relacionados con la susceptibilidad al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Este es el mayor estudio a escala genómica que se ha hecho hasta ahora sobre el TDAH, y se centra en el papel que tienen en él las variantes genéticas frecuentes en la población general. Abstract: www.nature.com/articles/s41588-018-0269-7
9 meneos
45 clics

La salud mental en la encrucijada: buscando una nueva psiquiatría para un mundo cada vez más enfermo

Cuando nos referimos a la “psiquiatría actual”, hablamos del paradigma “biológico” dominante, que se suele centrar en un enfoque exclusivamente neuroquímico en nuestra opinión demasiado simple para la complejidad que posee el cerebro humano: básicamente, trastornos explicados en base a neurotransmisores cuya cantidad aumenta o disminuye. Junto a este enfoque “biologicista” perduran aún otros que han sido preponderantes en distintos momentos, como por ejemplo el psicoanálisis en las décadas intermedias del siglo XX.
13 meneos
159 clics

10 tópicos de los hospitales psiquiátricos

Muchas veces cuando oímos que alguien ha estado ingresado en un hospital psiquiátrico nos viene a la cabeza las típicas imágenes de las películas. Algo así como Alguien voló sobre el nido del cuco donde los pacientes tienen un trueno importante, o están completamente drogados por la medicación, o donde los psiquiatras son seres de hielo y sin corazón que abusan de su poder, o donde hay constantes revueltas y peleas. Si bien es cierto que puede haber cierto paralelismo en cuanto a las instalaciones, y a algún perfil de algún paciente, mi exper
11 2 3 K 57
11 2 3 K 57
1 meneos
9 clics

El extraño caso del antidepresivo que provocaba orgasmos al bostezar

Científicos e investigadores canadienses conocieron algunos casos y por esto llevaron a cabo la investigación que finalmente se publicó en The Canadian Journal of Psychiatry. El primer caso, es el de una mujer que por depresión se le recetó el fármaco clomipramina . Tres meses después, el psiquiatra constató que había mejorado y por tanto ponía fin al tratamiento, sin embargo la paciente preguntó si podría seguir tomándolo. Finalmente, confesó que el medicamento le provocaba orgasmos al bostezar.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
139 clics

El factor p, la dimensión que puede explicar la propensión a los trastornos mentales

Existe una idea bastante radical sobre el diagnóstico psiquiátrico que circula desde hace un tiempo en la literatura y que vuelve a ser centro de atención por la publicación de algunos artículos al respecto. Me refiero al concepto de que una sola dimensión es capaz de medir, o incluso de explicar, la propensión de una persona a sufrir trastornos mentales, la comorbilidad entre trastornos psiquiátricos, la persistencia de los trastornos en el tiempo y la gravedad de los síntomas. A este factor se le ha llamado factor p de psicopatología.
4 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SALUD MENTAL. Fuera tabúes y mitos

Cada vez son más los casos de depresión o ansiedad, aunque muchos no se diagnostican correctamente bien por falta de información o por no acudir al médico indicado por miedo al qué dirán o por vergüenza.
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
2 meneos
34 clics

¿Por qué a los psicópatas les gusta el color azul?

El color azul es símbolo de autoridad, da credibilidad y representa también la competitividad. ¿Es cierto que a los psicópatas les gusta el color azul?
1 1 16 K -128
1 1 16 K -128
53 meneos
58 clics

"En España se producen internamientos ilegales y tratamientos de pacientes psiquiátricos contra su voluntad"  

Luis de Miguel Ortega, enfermero y abogado especializado en derecho sanitario, denuncia la realidad que rodea las “enfermedades mentales”. Los derechos de los pacientes psiquiátricos se vulneran día tras día: Internamientos involuntarios, tratamientos no consentidos, incapacitaciones… ¿Y quién los protege a ellos? Los abusos se producen con personas económica y afectivamente vulnerables, que difícilmente van a poder salir de la rueda. Los procedimientos administrativos y judiciales para luchar son interminables e insoportables para el paciente.
44 9 1 K 31
44 9 1 K 31
12 meneos
113 clics

Rosenhan, el experimento que conmocionó al mundo de la psiquiatría

El experimento Rosenhan fue una famosa prueba llevada a cabo en Estados Unidos en 1973 por el psicólogo David Rosenhan, bajo el nombre “Estar cuerdo en un manicomio“. El estudio pretendía poner en duda la fiabilidad del diagnóstico de salud mental y ha sido muy importante e influyente en este campo.
10 2 2 K 298
10 2 2 K 298
309 meneos
1180 clics

SOS: por una salud mental que nos tome en serio

Nuestro país tiene un grave problema a la hora a abordar los problemas de salud mental. Los problemas psicológicos y psiquiátricos se han escondido en cada una de nuestras familias a lo largo de varias generaciones. Si demostrabas algún tipo de trastorno o desequilibrio, o simplemente un “dolor del alma”, te convertías en un lastre, alguien débil, alguien no digna, alguien vulnerable, un cero a la izquierda para nuestro sistema neoliberal. Está permitido demostrar al mundo lo feliz que eres, aunque sea a través del filtro Valencia de Instagram.
125 184 1 K 295
125 184 1 K 295
6 meneos
111 clics

Palabras que no nos dicen nada: un fenómeno actual

Nuestra sociedad se apoya sobre un conjunto muy diverso de convenciones verbales que abarcan todos los niveles, desde acuerdos y leyes hasta compromisos personales. Todas esas convenciones, sin embargo, usan las palabras para expresar un significado común entre las personas y se basan en la premisa de respetar un cierto orden; existe una conciencia subyacente que es común a todos los hablantes. Parece que en los últimos años esa premisa ha ido debilitándose.
240 meneos
3250 clics
Japón: superar la presión grupal para conservar la identidad como individuo

Japón: superar la presión grupal para conservar la identidad como individuo

Un psiquiatra japonés explica los orígenes del colectivismo en Japón y los problemas derivados de la presión contra el individualismo a favor de una idea homogénea de la sociedad. Izumiya Kanji habla de la importancia de ser valientes y no dejarnos anular por el grupo.
97 143 0 K 325
97 143 0 K 325
16 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Necesitamos éxtasis y opioides en lugar de los antidepresivos y ansiolíticos

En vez de preocuparnos tanto por las adicciones, que tienden a corregirse cuando la vida se hace tolerable, tal vez deberíamos preocuparnos más sobre las fuentes de sufrimiento emocional. La depresión no solo duele, también mata. La ansiedad lleva a las personas a un aislamiento intratable y fertiliza enfermedades relacionadas al estrés. Pero la idea de prescribir opioides, cocaína, ketamina, éxtasis y otras drogas ilegales para ayudar a las personas a sentirse ‘mejor’, actualmente es herético.
11 meneos
29 clics

La altitud influye en el estado de ánimo

Según se sabía hasta ahora, el lugar de residencia influye en la vulnerabilidad de las personas a padecer depresión o, incluso, a suicidarse. Investigadores de la Universidad de Utah han revelado que, además de las condiciones sociodemográficas y ambientales, existe otro factor importante que contribuye a este riesgo: la altura geográfica del lugar donde se reside. Las personas que viven a gran altitud pueden presentar una deficiencia de oxígeno en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de depresión y suicidio.
4 meneos
230 clics

¿Qué es la Escala de Evaluación de Psicopatía?

¿Cómo detectar un psicópata? Escala de evaluación de psicopatía: Conoce la herramienta empleada en todo el mundo para desenmascarar psicópatas.
69 meneos
233 clics
Jim van Os, el holandés que quiere revolucionar la salud mental: Es mucho más que tratar síntomas

Jim van Os, el holandés que quiere revolucionar la salud mental: Es mucho más que tratar síntomas

El holandés, que formó parte del grupo de profesionales que evaluó la sección dedicada a la psicosis del manual psiquiátrico DSM-5 (se trata de uno de sus grandes críticos) y es editor académico de 'PlOS ONE', visitó la pasada semana Madrid para dar una conferencia, invitado por la organización Nueva Psiquiatría. Relacionada: www.meneame.net/story/javier-alvarez-diagnostico-esquizofrenia-90-caso
53 16 0 K 286
53 16 0 K 286
7 meneos
162 clics

La diferencia entre esquizofrenia y psicopatía

Cuando hablamos de salud o trastornos mentales tenemos que tener mucho cuidado, porque el mundo de la psiquiatría es muy amplio, y no es para nada lo mismo una enfermedad mental que un trastorno de la personalidad. La diferencia entre esquizofrenia y psicopatía es importante.
17 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cleptomanía: derrumbando mitos sobre este trastorno

Mito número 1: Sienten placer por robar y son incapaces de sentir culpa. El cleptómano experimenta un cúmulo de emociones negativas y cierto aumento de tensión interna antes de robar un objeto, por lo que siente que solo hurtando podrá aliviar dicho malestar. Si bien es cierto que está presente este sentimiento de alivio de la tensión tras llevar a cabo el acto, la sensación es diferente a la del placer, porque suele ir acompañada de un latente sentimiento de culpa posterior al acto. Dicho de otra forma, tratan de mitigar la ansiedad.
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Orgullo lo cura: 20 de mayo, Día del Orgullo Loco

La patologización de la Locura tiene mucho que ver con las convenciones sociales establecidas por diferentes grupos de poder. En nuestro caso la sexualidad, la propiedad, la percepción de la realidad, los sentimientos religiosos y místicos, la desconfianza del poder, etc son campo de batalla, causa y metáfora de nuestro sufrimiento.
316 meneos
3174 clics
Javier Álvarez: «El diagnóstico de esquizofrenia, en el 90% de los casos, es una sentencia de muerte en vida»

Javier Álvarez: «El diagnóstico de esquizofrenia, en el 90% de los casos, es una sentencia de muerte en vida»

Tras casi cuarenta años ejerciendo como psiquiatra, el doctor Javier Álvarez (Ponferrada, 1950) ha optado por un plan de jubilación bastante poco convencional. De ser jefe de servicio del Hospital de León se ha pasado al activismo por el cambio psiquiátrico. Su asociación, Nueva Psiquiatría, es el producto de su larga experiencia profesional unida a una fuerte inquietud humanista y una mentalidad crítica con el rumbo que ha tomado la atención a la salud mental
120 196 2 K 265
120 196 2 K 265
16 meneos
157 clics

¿Por qué nos da miedo estar solos?

Las personas evitan estar solas e intentan ocupar su tiempo libre distrayéndose para huir de la soledad. Pero ¿pasar tiempo sin compañía es algo de lo que debemos huir a toda costa? El psiquiatra Izumiya Kanji reflexiona sobre este tema a partir de su experiencia como terapeuta.
3 meneos
29 clics

La mitad de los jóvenes con psicosis y esquizofrenia son consumidores de cannabis

«Ignoramos si la marihuana es una causa directa o desencadenante de la enfermedad, pero su relación es evidente», destacan los psiquiatras
3 0 10 K -76
3 0 10 K -76
313 meneos
9871 clics
Cuando no sabemos qué queremos en la vida

Cuando no sabemos qué queremos en la vida

Cada vez hay más personas que no saben qué quieren hacer con su vida o qué es lo que realmente les gusta. Si se les pregunta qué les gusta y qué no les gusta, estas personas suelen admitir que no lo tienen claro porque tampoco se lo han planteado en profundidad. En este artículo Izumiya Kanji, un psiquiatra que trata a diario con pacientes que se hallan ante este tipo de dudas, habla de los orígenes de esta situación y el modo de salir de este círculo vicioso.
123 190 1 K 286
123 190 1 K 286
7 meneos
66 clics

¿Sirven los antidepresivos?

La doctora Andrea Cipriani, autora principal del estudio publicado en The Lancet dice que “los antidepresivos no necesariamente deberían ser la primera opción de tratamiento”. También se advierte que los datos que presentan se circunscriben a dos meses de tratamiento, por lo que las conclusiones quizás no se puedan aplicar al uso de antidepresivos durante más tiempo. Esto sorprende por lo menos por dos razones: la primera es que los psiquiatras suelen sugerir a sus pacientes unos tres meses de consumir el medicamento recetado antes de...
24 meneos
112 clics

El manicomio,la prisión,el cuartel y los conventos tienen el mismo objetivo,etiquetar a la persona como loco,preso,milit

El psiquiatra y ensayista Guillermo Rendueles ha intervenido en las I Jornadas de Salud y Solidaridad. En su exposición ha manjeado las ideas de Erving Goffman sobre las 'instituciones totales' y ha dicho que el gran éxito del capitalismo es la servidumbre. Guillermo Rendueles (Gijón, 1948) ha participado en los movimientos antipsiquiatría siguiendo los planteamiento del italiano Franco Bassaglia de "acabar con los muros", que tantos quebraderos de cabeza causó a finales del franquismo y que intentó abortar con la única arma que conocía
20 4 0 K 19
20 4 0 K 19

menéame