Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Cuidar de los jardines musicales

“Creo que existe ya casi la necesidad de clamar que tenemos una obligación moral o una vocación. Decir que la música es como un jardín: si no la cuidamos, se marchitará y morirá. El mundo será un lugar más desagradable. Creo que si no educamos a otra generación que valore las artes y la cultura se acabará la historia.” Adam Farrel (Beggars Group).
3 meneos
20 clics

¿Propiedad intelectual? Ahora no toca

La política española es curiosa. Dos líderes, Sánchez y Rivera, son criticados por hacer precisamente lo que tienen que hacer: sentarse, hablar, dialogar, negociar puntos específicos de programa y tratar de llegar a acuerdos. Hacer política, hacer aquello por lo que les elegimos y pagamos, es precisamente eso, sentarse a negociar. Algo que la empresa privada asume como perfectamente normal, pero q
3 0 3 K -6
3 0 3 K -6
7 meneos
95 clics

Tener o no tener

"Ando revisando mi relación con las cosas. Con los objetos con que he vivido. Con los enseres a los que, por un raro malentendido, otorgué en su día el poder dialógico de representarme: de ser yo. Es como un síndrome de Diógenes al revés: me deshago de todo. Reduzco por donde sea. La recobrada lisura de un estante o una mesilla adquieren la categoría de territorio reconquistado."
38 meneos
62 clics

La propiedad intelectual como mecanismo de censura

A pesar de que los procedimientos para dar de baja contenido por violaciones de propiedad intelectual no están, en principio, concebidos con la finalidad de censurar contenido, con frecuencia ése es el resultado en la práctica: cuando los gobernantes buscan ejercer la censura, utilizan la forma más rápida y fácil a disposición, y a menudo, esa forma es lo que se denomina un "copyright takedown", una notificación de remoción de contenido por copyright.
32 6 2 K 20
32 6 2 K 20
11 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marta Rivera de la Cruz: “Si los niños no roban bollos, ¿por qué no ven problema en hacerlo con películas?”

Entrevista a Marta Rivera de la Cruz, diputada al Congreso por Ciudadanos, explica su proyecto educativo para prevenir la piratería "insertar en los programas educativos módulos que ayuden a entender y apreciar el funcionamiento de la industria cultural". Un niño tiene que entender que detrás de un libro hay un gran proceso industrial en el que participa mucha gente, no sólo el escritor, sino también ese señor que se echa al hombro una caja de libros, que es el obrero, y que también es parte de ese proceso.
4 meneos
46 clics

Escritores jubilados: una vida amenazada por la persecución de la Seguridad Social

Javier Reverte (Madrid, 1944) es un elemento problemático para la Seguridad Social, un estafador que quiere recoger su cotización y su derecho a una vida digna y hacerlo compatible con su actividad como autor de libros de viajes y novelas. Ha publicado casi veinte de los primeros y la mitad de los otros, pero no podrá percibir los beneficios generados por todo ese trabajo. Todos esos derechos que forman uno de los currículos más extensos y productivos es incompatible con su otra vida. Ha recibido una carta del Ministerio de Empleo.
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
47 meneos
191 clics

Un año de la LPI: 5 páginas bloqueadas y 33 fuera de combate

La Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que entró en vigor el pasado 1 de enero, ha tenido como resultado en su primer año de aplicación en materia de piratería el bloqueo de cinco páginas web que facilitaban de forma ilegal contenido protegido, y no se ha impuesto ninguna multa en este sentido. Vía: twitter.com/CanonAEDE_NO/status/684852014153613312
9 meneos
44 clics

El arte de la propiedad privada  

No soy el único sorprendido por los cambios de los estándares de la estética en el arte. Eso es cierto. El arte ya no se encuentra en los museos, se encuentra en paredes, en la calle, en fundas de teléfonos, en playeras, se encuentra en cualquier sitio y con una accesibilidad al público en la que el paralelismo audiencia-arte nunca antes se había vivido. De los carteles de Henry de Toulouse-Lautrec a los de Alfons Mucha, el modernismo, en efecto, nos habla de un nuevo concepto de la propiedad privada. Arte que comienza siendo práctica y...
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sindicato para autores, artistas y científicos tiene que defender los derechos de autor

Al hilo del caso de Pablo Und Destruktion y el uso de uno de sus temas por parte de La Sexta, y como se ha planteado salir de la SGAE y afiliarse al sindicato de CNT Artes Gráficas, recuperamos este texto del 2009. ¿Cómo podrían acoger los sindicatos a artistas como Pablo? muy fácil: teniendo además de abogados laboralistas abogados expertos en propiedad intelectual, algo que por desgracia, todavía no sucede.
5 meneos
460 clics

¿Puedo usar esa foto? Posiblemente NO, pero consulta el gráfico  

Decir que has robado una foto porque no sabías si podías usarla es una excusa bastante mala. Ya lo decíamos hace poco en esa carta abierta a todos aquellos que creen que las fotos son gratis: ante la duda, la respuesta es posiblemente no.
15 meneos
51 clics

La izquierda no tiene un discurso sobre la propiedad intelectual

’La cultura libre ha muerto’, proclamaste. ¿Es esto tan rotundo? Si me dices tres colectivos de cultura libre en España, tres películas que hayan salido últimamente con licencias libres, tres discos o tres libros, encantado de comerme mis palabras.
13 2 2 K 102
13 2 2 K 102
640 meneos
11262 clics
El día que Disney manipuló el copyright para que Mickey no fuera del dominio público

El día que Disney manipuló el copyright para que Mickey no fuera del dominio público

En 2015, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y El Grito de Edvard Munch, obras europeas, pasaron a ser del dominio público. ¿Cuántas obras estadounidenses perdieron sus derechos de autor? Ninguna. Ni libros, ni cuadros, ni canciones, ni artículos científicos. El culpable de esto se llama Mickey Mouse.
264 376 2 K 346
264 376 2 K 346
3 meneos
24 clics

¿La culpa es de los artistas?

La razón de ese desinterés posee sus raíces en una profunda desinformación que la industria musical y las entidades de gestión alientan. Los artistas nos dedicamos a hacer, sin preocuparnos demasiado de cómo lo estamos haciendo. Nos han enseñado que responsabilizarnos de algo más que divertirnos creando, nos desconcentra. Nos han repetido que lo mejor es que nosotros nos dediquemos a lo que sabemos hacer, y dejemos el control de la gestión de nuestra obra en manos de profesionales. Estamos desunidos y luchamos solos.
2418 meneos
2649 clics
Seis meses por defraudar subvenciones en el cine español, seis años por piratearlo

Seis meses por defraudar subvenciones en el cine español, seis años por piratearlo

Por piratear una película, de seis meses a cuatro años de cárcel. De dos a seis años en los casos más graves, en los que el beneficio obtenido sea de "especial trascendencia económica”, entre otros motivos. Por cometer fraude para obtener una subvención, de uno a cinco años. Es lo que dice la legislación actual. Pero la ley deja margen para pedir la pena mínima o la máxima. ¿Se está actuando de forma proporcional en unos delitos y otros?
686 1732 1 K 309
686 1732 1 K 309
4 meneos
7 clics

Regulada la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de noviembre el Real Decreto 1023/2015, que recoge la organización y las funciones de la Sección Primera de Comisión de la Propiedad Intelectual, tal y como estaba previsto en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el pasado 1 de enero. Tras esta modificación, se añaden a las funciones que ya tenía este órgano (mediación y arbitraje) las de la determinación de las tarifas para la explotación de los derechos y el control de las mismas.
10 meneos
106 clics

El ocaso de la propiedad

Por primera vez en décadas, en occidente, asistimos a una ruptura brusca (disrupción) del deseo de acaparar y acumular, de tener algo en propiedad.
10 meneos
150 clics

Tu hijo ¡no te pertenece!

En una conferencia mencioné que los hijos no nos pertenecen, y al finalizar una persona se me acercó y me pidió que le explicara lo que quería decir. Le aclaré: cuando piensas que algo es tuyo, concluyes que tienes derecho de hacer con ello lo que mejor te place, porque te pertenece ¿o no?
31 meneos
54 clics

Juan Carlos Tous: "Si no ofrecemos las películas de forma inmediata, fácil y económica, siempre habrá quien se las baje"  

El creador de Filmin.es, Juan Carlos Tous, habla sobre la llegada de Netflix a España y acusa al Gobierno de penalizar las nuevas formas de consumo en vez de apoyarlas (por el IVA a libros y películas digitales). También critica a los exhibidores por no dejar que se alquilen películas en la Red desde el momento en que ya no están en cines (obligan a pasar 4 meses del estreno): “Señor exhibidor, en el momento en el que la gente deja de ir al cine y usted quita de las salas la película, abramos el alquiler de la película en Internet”
5 meneos
87 clics

¿Me pueden multar por fotocopiar un libro?

Lo primero que debes saber es que, desde el punto de vista jurídico, fotocopiar un libro puede suponer una infracción de la propiedad intelectual, y por este motivo existen sanciones económicas aparejadas incluso penas de cárcel.
2 meneos
13 clics

¡Qué poco hemos cambiado!

Y de ello ya se quejaba Balzac, sufridor de la piratería de la época. «El periódico en el que esta carta será publicada tiene más suscriptores en su edición falsificada que el propio periódico». ¡Qué poco hemos cambiado!
2 0 14 K -155
2 0 14 K -155
22 meneos
81 clics

La LPI que nadie quería, ni en el Parlamento ni en la calle

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PSOE. Esta ley nos sitúa como uno de los peores países en innovación en 2014.
18 4 0 K 47
18 4 0 K 47
19 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propiedad: el concepto que lo está destruyendo todo

El concepto de propiedad es una mera abstracción intelectual, basada en otras abstracciones intelectuales (las divisiones imaginarias), que nada tiene que ver con la auténtica naturaleza de las cosas. Lo más curioso es que a pesar de ser uno de los conceptos abstractos más absurdos que hemos concebido jamás, es a la vez uno de los más profundamente arraigados en nuestras psiques, hasta el punto de que, para la mayoría de gente, resulta imposible comprender que el concepto de propiedad no tiene ningún sentido.
2 meneos
49 clics

¿Quentin Tarantino copió?  

'Everything is a Remix' es una crítica de Kirby Ferguson en formato innovador sobre el mundo cultural y el valor de las ideas. Led Zeppelin, Quentin Tarantino y demás artistas rompedores son sometidos a examen. ¿Quién ha copiado?
2 0 6 K -56
2 0 6 K -56
11 meneos
17 clics

El PSOE presenta un recurso ante el Constitucional contra la 'ley Lassalle' de propiedad intelectual

El PSOE derogará la reforma cuando esté en disposición de hacerlo. El partido considera contrario a la Constitución que el pago de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
9 2 2 K 110
9 2 2 K 110
5 meneos
30 clics

A un mes de su entrada en vigor, la reforma de Propiedad Intelectual ni protege ni compensa

Esta semana el PSOE recurrirá ante el Tribunal Constitucional la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el pasado 1 de enero al considerar que esta norma vulnera varios aspectos de la Carta Magna. Otras formaciones políticas asegura

menéame