Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
92 clics

Demuestran que la espada prehistórica hallada en Mallorca en 2019 no fue usada como arma

Un estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que la espada prehistórica hallada en Mallorca en septiembre de 2019 no fue utilizada como arma. Según ha informado el CSIC este viernes en una nota de prensa, en septiembre de 2019 un equipo de investigadores localizó una espada prehistórica durante trabajos de excavación en el talayot del Serral de ses Abelles, en la localidad de Puigpunyent (Mallorca).
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
95 115 0 K 353
95 115 0 K 353
14 meneos
40 clics

Expedición rusa encuentra la evidencia más septentrional de cazadores de la Edad de Piedra en la isla de Kotelny, en el Ártico

Las antiguas marcas de corte en huesos de un mamut desenterrados en una isla remota en los extremos helados de Siberia son la evidencia más septentrional de humanos del Paleolítico que se haya encontrado, según los arqueólogos.
4 meneos
23 clics

¿Son estas conchas de caracol los adornos más antiguos de la historia de la humanidad?

Estas conchas perforadas (Tritia gibbosula), halladas en Marruecos, se cree que son los adornos más antiguos del mundo que se conocen hasta el momento. Datan de hace unos 142.000 años.
8 meneos
17 clics

Descubren en Indonesia una mandíbula humana de hace 25.000 años que podría dar pistas sobre cómo nuestros antepasados migraron de Asia a Australia

La isla de Sulawesi ha proporcionado muchas pistas sobre nuestro pasado lejano, y ahora los arqueólogos pueden agregar un fósil de Homo sapiens del Pleistoceno
5 meneos
58 clics

Así vivían los neandertales costeros y la megafauna en Doñana, su último refugio europeo

Rastro de tres pasos de un adulto neandertal hallado en Matalascañas (Huelva), en la misma superficie que un conjunto de huellas de elefantes de colmillos rectos
278 meneos
7148 clics
Las maravillas que hemos perdido por construir encima

Las maravillas que hemos perdido por construir encima

El yacimiento de Cercadilla en Córdoba es solo uno de los ejemplos de mala gestión del patrimonio, aunque los expertos señalan que no volvería a ocurrir.
131 147 1 K 385
131 147 1 K 385
24 meneos
72 clics

Descubiertas en la cueva de La Garma (Cantabria) huellas humanas, de oso y un grabado de un caballo en el suelo  

Los investigadores han hallado en la cueva cántabra de La Garma, en el municipio de Ribamontán al Monte, otro rastro de huellas paleolíticas que se suman a las infantiles descubiertas hace unos meses y más muestras de arte rupestre. Las nuevas pisadas son de adultos, datan también de hace unos 16.500 años y se encuentran sobre suelo blando barro en el lugar más remoto de la cavidad.
20 4 0 K 31
20 4 0 K 31
6 meneos
27 clics

Las excavaciones en la Cova del Randero de Pedreguer (Alicante) hallan nuevos restos del Neolítico antiguo

El MARQ ha concluido la campaña de excavaciones en la Cova del Randero de Pedreguer (Alicante) con nuevos hallazgos que sitúan el enclave como uno de los yacimientos arqueológicos más extensos e interesantes para aproximarse a los grupos de cazadores recolectores que poblaron el este peninsular durante el periodo Magdaleniense. En las dos últimas campañas de excavación se ha determinado que la cueva estuvo habitada al menos desde hace 17.000 años en un ámbito no sólo próximo a la boca, como hasta ahora se pensaba, sino también en el interior.
8 meneos
24 clics

La Historia entre Humanos y Abejas

En el año 2019, las abejas fueron declaradas el ser vivo más importante del planeta por el Instituto Earthwatch. Pero ¿por qué estos insectos han llegado a tener esta consideración? Es innegable la importancia que las abejas tienen en nuestro planeta, no solo para el medio ambiente, también para las propias actividades humanas. La polinización realizada por estas permite mantener la biodiversidad de la Tierra, y además es fundamental para la alimentación humana, ya que alrededor del 70% de los productos agrícolas dependen de ello.
23 meneos
67 clics

Halladas dos nuevas cuevas en Monte Castillo (Puente Viesgo) con vestigios de pinturas prehistóricas

Unos trabajos de desbroce y de construcción de un camino han sacado a la luz dos nuevas cuevas en Monte Castillo, en Puente Viesgo, en las que se han hallado vestigios de pinturas prehistóricas. Este hallazago ha sido confirmado, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, por el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón.
3 meneos
5 clics

El intercambio cultural entre humanos comenzó hace 400.000 años

Un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Leiden y la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) propone que el primer ejemplo claro de difusión cultural humana a gran escala se produjo en algún momento hace 400.000 años.
3 0 1 K 13
3 0 1 K 13
14 meneos
78 clics

Hallan en las islas Orcadas (Escocia) una huella dactilar impresa en un trozo de cerámica neolítica de hace 5.000 años

En las islas Orcadas (Escocia), hace unos 5.000 años un alfarero neolítico se sentó y empezó a trabajar. En el proceso de creación de su vasija, el alfarero presionó un dedo en la arcilla húmeda y dejó una huella en la superficie.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
10 meneos
52 clics

Descubren en Casablanca (Marruecos) el yacimiento achelense más antiguo del norte de África (1,3 millones de años)

Una misión arqueológica mixta marroquí, francesa e italiana, ha descubierto en Casablanca (oeste de Marruecos), restos de lo que pasa por ser el yacimiento achelense más antiguo de África del Norte, además de la primera colonia humana del país, según los resultados de una investigación que hoy se hizo pública en Scientific Reports.
8 meneos
83 clics

Los animales pequeños en la dieta paleolítica: el modelo del poderoso cazador se agrieta

En este contexto, los estudios más recientes, en los que participan un considerable número de científicas, están corrigiendo errores del pasado al tiempo que consolidan las palabras de Owen: «los modelos de la evolución humana a menudo se han visto bajo el cliché del fuerte, sabio, poderoso y peligroso hombre cazador». Cabe recordar que tradicionalmente los mamíferos pequeños (menores de 20 kilos), las aves, los insectos o los animales acuáticos se han considerado como recursos menores con poco valor...
11 meneos
202 clics

Por qué somos la única especie humana del planeta

Los hallazgos de esta semana suponen que hace unos 200.000 años había hasta ocho especies o grupos humanos diferentes. Todos formaban parte del género Homo, el que nos engloba a nosotros.
15 meneos
35 clics

Utilizan datos genéticos e isotópicos para investigar la movilidad humana en la ciudad de Alalakh, de la Edad del Bronce, en Turquía

Los investigadores han considerado durante mucho tiempo que la Edad del Bronce en el Mediterráneo oriental fue la primera edad internacional, especialmente el período comprendido entre el 1600 y el 1200 a.C., cuando los poderosos imperios de Anatolia, Mesopotamia y Egipto establecieron grandes redes de reinos subordinados en el Cercano Oriente.
209 meneos
2047 clics
Hallan bajo las dunas del Cabo de Trafalgar una tumba intacta de la Edad de Bronce

Hallan bajo las dunas del Cabo de Trafalgar una tumba intacta de la Edad de Bronce

El hallazgo de esta tumba megalítica, con una cueva artificial que conduce a una cámara circular funeraria excavada en la roca a unos tres metros de profundidad, es todo un símbolo de que hace unos 4.000 años el paisaje debió despertar tanta admiración como la que conduce cada año a miles de turistas a pasear por este espacio de la costa de Barbate.
106 103 0 K 409
106 103 0 K 409
215 meneos
2601 clics
Los humanos bebemos más agua que la mayoría de mamíferos y nuestra sed condicionó nuestra evolución

Los humanos bebemos más agua que la mayoría de mamíferos y nuestra sed condicionó nuestra evolución

El sudor nos permitía controlar la temperatura interna, pero venía con un importante contra, el riesgo de deshidratación
104 111 0 K 332
104 111 0 K 332
21 meneos
130 clics

Juan Luis Arsuaga: "Los últimos hallazgos tumban el relato europeo de la evolución humana"

Apunta que, gracias al descubrimiento en Israel, se sabe que la evolución de neandertales y sapiens fue en paralelo, pero no tan independiente como se creía hasta ahora. Y que, junto al trabajo en China, abre los ojos contra una “visión europea” de la evolución humana: los neandertales no solo provienen del llamado Viejo Continente. Ya sabíamos que no solo hubo flujo de genes de neandertal a sapiens (y por ello todos los humanos tenemos casi un 3% de neandertales), sino que también hubo de sapiens a neandertal.
7 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de arqueólogos recrean cómo se iluminaban los humanos del Paleolítico en el interior de las cuevas

Un equipo internacional de investigadores ha recreado los tres tipos de iluminación más comunes en las cuevas del Paleolítico (antorchas, lámparas de grasa y hogueras) para determinar cómo los seres humanos los usaban para moverse, iluminar rincones recónditos o dar luz a los murales que pintaban en las profundidades de las cuevas.
5 meneos
17 clics

Los animales de las pinturas rupestres nos hablan de arte y empatía a través de los milenios

Los animales son, en todo caso, mediadores, o medios, para expresar y alcanzar la experiencia más profundamente humana de la existencia. Esto es lo que nos dicen las pinturas rupestres. Más allá de lo humano, el artista rupestre comprende mejor que nosotros que los animales –los otros seres vivos del planeta, los seres creados con tal belleza y armonía en esta tierra– son la vía para la realización humana de la existencia. Ni más ni menos.
192 meneos
3818 clics
5 preguntas sobre los denisovanos, los extraños parientes extintos de los humanos modernos que habitaron el planeta hace 50.000 años

5 preguntas sobre los denisovanos, los extraños parientes extintos de los humanos modernos que habitaron el planeta hace 50.000 años

¿Se aparearon con los neandertales? ¿Cómo fueron descubiertos? ¿Cuándo se extinguieron? Te respondemos estas y otras preguntas sobre esta especie de homínidos que fue descubierta en 2008.
116 76 3 K 392
116 76 3 K 392
13 meneos
179 clics

Map Rock, un petroglifo con un mapa prehistórico de hace 12.000 años

Entre las localidades de Melba y Marsing, en el estado norteamericano de Idaho, hay una enorme roca en la que hay inscrito un curioso mapa prehistórico. La roca basáltica, de aproximadamente el tamaño de un coche pequeño, contiene un petroglifo que a primera vista parece un caótico conjunto. En realidad se trata de un mapa de la región del río Snake, en la que se halla, con las montañas, las corrientes de agua, indicaciones meteorológicas, e incluso la situación de manadas de animales de caza, y de las tribus cercanas.
7 meneos
122 clics

La historia del fósil que reveló la feroz batalla a muerte entre dos mamuts hace 12 mil años

Cuatro colmillos entrelazados fueron la evidencia de una batalla de mamuts violenta, que terminó en la muerte de ambos ejemplares masivos.

menéame