Cultura y divulgación

encontrados: 530, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
197 clics

¿Por qué no se derrite un iglú?

Los iglús se derriten debido al calor del interior, pero como el agua en la que se convierte el hielo se congela inmediatamente, el iglú se mantiene sólido de manera continua, y aumenta su factor aislante.
4 meneos
40 clics

El pozo petrolero más profundo del mundo

Rusia lidera el ranking de los pozos petroleros, y no Estados Unidos, al contar con el más profundo del mundo ubicado frente a la isla Sakhalin. El pozo en Chayvo es más profundo que el récord mundial de 21.000 pies para un vuelo en globo aerostático, además de ser más profundo que el Monte Everest a 29.000 pies. La finalización de O-14 la profundidad total del pozo, incluida la sección vertical y direccional, es de 15 km, de los cuales la sección no vertical se extiende 14.13 km, o 46,900 pies.
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
226 meneos
3670 clics
Así es el vuelo sobre un enorme cráter marciano repleto de hielo

Así es el vuelo sobre un enorme cráter marciano repleto de hielo  

El material audiovisual está realizado partir de imágenes de alta resolución tomadas desde la órbita de Marte por la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea. Situado en la Gran Llanura Norte del planeta rojo, el cráter Korolev es una depresión de más de 80 kilómetros de ancho y casi 2 kilómetros de profundidad que contiene una gran capa de hielo permanente todo el año. [ Vídeo original en www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2020/06/Flight_over_Korolev_Crater_o ]
126 100 12 K 300
126 100 12 K 300
7 meneos
278 clics

En 1974 unos científicos crearon “el dedo de la muerte” en un laboratorio

Nuestro protagonista en esta historia es el doctor Seelye Martin, de la Universidad de Washington. En 1974, Martin decidió construir en su laboratorio un dedo de la muerte, la idea era poner a prueba la hipótesis sobre cómo se formaban estas extrañas columnas de hielo bajo el agua de los polos. Lo que sí tenían claro era que, si esas columnas alcanzaban el fondo del mar, como por cosa de hechicería, el suelo comenzaba a congelarse, extendiéndose y matando a pepinos de mar, ofiuras, erizos, estrellas de mar y cualquier forma de vida lenta.
16 meneos
75 clics

Historia del Campo de Gibraltar Cuando Tarifa consumía en verano nieve de Ronda

La utilización del hielo con fines terapéuticos y para enfriar bebidas se popularizó en España a partir del S.XVI Su abastecimiento a Tarifa desde Ronda pasó luego a Algeciras.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
4 meneos
47 clics

Resuelven el misterio del descenso récord del hielo marino

El hielo en las regiones polares se ha visto atacado por el aumento de las temperaturas del océano y del agua. Si bien el cambio climático impulsado por el ser humano está generando rarezas generalizadas, los patrones naturales también pueden conducir al caos. Ahora, los nuevos hallazgos publicados en Geophysical Research Letters muestran que la causa probable de las condiciones anormales fueron los vientos intensos y cálidos.
15 meneos
67 clics

Rompiendo el hielo: perdiendo el permafrost

El derretimiento del permafrost del Ártico puede liberar grandes cantidades de mercurio, un metal pesado tóxico que puede provocar graves problemas de salud. El mercurio se libera de manera natural mediante las erupciones volcánicas, incendios o la erosión de las rocas, y de manera intencionada mediante la minería, la quema de carbón o los residuos médicos. Este contaminante se acumula en la atmósfera, luego cae a tierra y se disuelve en el agua o la tierra, pasando a formar parte de las redes tróficas.
14 meneos
119 clics

La sorprendente conexión entre un eclipse medieval, una erupción volcánica y los hielos polares

¿Qué vinculación pueden tener un eclipse lunar, unas erupciones volcánicas sucedidas a principios del siglo XII y los hielos de Groenlandia o de la Antártica? Resulta inverosímil, pero la hay
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
7 meneos
144 clics

El pozo de Kola: el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta

El pozo superprofundo de Kola, en la región rusa de Múrmansk, pasa por ser el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta, con una longitud de 12.262 metros. Su origen está en la carrera en los años 70 entre EEUU y Rusia para llegar a la discontinuidad de Mohorovicic, el límite entre la corteza y el manto terrestre. La perforación se prolongó durante 22 años, entre 1970 y 1992, y se llegó una profundidad donde la temperatura alcanza los 200 grados centígrados, las mismísimas puertas del infierno. Las autoridades de la zona se plan
6 1 13 K -52
6 1 13 K -52
7 meneos
30 clics

Las 19 especies de pingüinos en el mundo

Existen 19 especies de pingüinos en el mundo, de las que 10 tienen una población en declive y son consideradas en peligro de extinción. El cambio climático es su principal amenaza, aunque de manera distinta afecta mas a unas especies que a otras.
51 meneos
1529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pozo más hondo jamás perforado,12.262 metros de profundidad y 200°

"Se suponía que a una profundidad de unos 7.000 metros se descubriría la llamada discontinuidad de Conrad entre granitos y basaltos. Al final, entramos en los granitos, es decir, las arqueas, a una profundidad de 6.840 metros, y ya no los abandonamos. No había basaltos ni siquiera a 12.000 metros. De manera que el pozo mostró que la estructura de capas de la corteza terrestre no es un dogma", explicó Gubermán. El antiguo director del pozo reveló otro descubrimiento geológico inesperado, y es que las rocas extraídas a 3-4 kilómetros de profun...
42 9 26 K 38
42 9 26 K 38
7 meneos
45 clics

Es probable que el hielo glaciar esté registrando señales del COVID 19

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State. La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia
15 meneos
191 clics

Los pozos de nieve y hielo

Disponer de nieve y hielo durante los meses más calurosos para refrescar bebidas y conservar alimentos, además de para usos terapéuticos, resultó ser toda una necesidad, generándose a su alrededor una industria que llegó a ser hasta tradicional, creando puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo de todo un entramado comercial, para acabar dejándonos al final todo “un patrimonio industrial de la nieve”.
5 meneos
24 clics

La misión ICESat-2 de la NASA ofrece los primeros resultados del mapa de fusión de capas de hielo

Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Washington, utilizando el instrumento láser de observación de la Tierra más avanzado que la NASA ha mandado al espacio, ha realizado mediciones precisas de cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han cambiado durante 16 años. En el nuevo estudio, publicado en la revista 'Science', los científicos encontraron que la pérdida neta de hielo de la Antártida, junto con la disminución de la capa de hielo de Groenlandia, ha sido responsable de 14 milímetros de aumento del nivel...
2 meneos
58 clics

Encuentran cabeza de lobo de la edad de hielo en perfecto estado [ENG]  

La cabeza de 40,000 años de edad de un lobo de la Edad de Hielo se encontró perfectamente conservada completa con piel, dientes, cerebro y tejido facial en el permafrost siberiano.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
7 meneos
92 clics

Primeras obras de arte de bolsillo de la edad de hielo en Indonesia (ENG)

Las primeras obras de arte de bolsillo de la edad de hielo en Indonesia muestran el antiguo impulso de la humanidad por decorar. Los arqueólogos han descubierto dos grabados en piedra en miniatura en Indonesia. Estos representan un anoa (búfalo enano) y un sol, estrella u ojo que data de unos 26,000 años , el primero de su tipo en la región.
14 meneos
633 clics

¿Qué pasa si toco hielo seco?

El hielo seco es dióxido de carbono congelado, una de sus principales características es la sublimación, ¿qué significa esto?: que a medida que se derrite, se convierte directamente en gas dióxido de carbono en lugar de líquido.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
4 meneos
352 clics

"Volcanes de hielo" brotan en playas de Michigan

La oficina del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Grand Rapids, Michigan, compartió algunas vistas peculiares de los «volcanes de hielo» que brotaron del lago Michigan durante un frente frío el pasado fin de semana.
2 meneos
98 clics

Criaturas bajo el hielo (eng)

Vídeo que muestra medusas y un ángel marino bajo el hielo.
2 meneos
19 clics

Descubren un pozo de madera construido hace 7.275 años

En 2018 las obras de construcción de la autovía D35, en Ostrov, República Checa, revelaron la existencia de una decrépita estructura de madera enterrada y olvidada. Al principio pareció ser una especie de caja de madera negruzca, llena de tierra, pero luego se descubrió que se trataba de un antiguo pozo. Una investigación que se acaba de publicar en « Journal of Archaeological Science» ha revelado que las planchas de madera que se emplearon para construir el pozo proceden de un árbol que se taló hace 7.275 años.
1 1 5 K -27
1 1 5 K -27
4 meneos
338 clics

¿Por qué se forman anillos de hielo gigantes en el lago Baikal, el más profundo del mundo?

Los extraños anillos de hielo del lago Baikal en Siberia parecen formarse como resultado de las cálidas corrientes de agua en sentido horario bajo la superficie, de acuerdo con científicos. El descubrimiento explica parte del fenómeno anual que ha desconcertado a los investigadores por décadas.
11 meneos
69 clics

¿Qué cambia en una sociedad cuando se altera su clima?

Entre 1570 y 1700, el clima y las temperaturas en toda Europa cayeron una media de 2 grados, aproximadamente los mismos que podría aumentar la temperatura de nuestro planeta en la actualidad a causa del calentamiento global según las predicciones científicas. A este periodo se le ha bautizado como la Pequeña Edad de Hielo.
12 meneos
243 clics

El pozo inciático de Quinta da Regaleira, en Sintra, Portugal  

La Quinta da Regaleira, tal como la conocemos ahora, data de principios del XX, cuando el terreno fue adquirido por Antonio Carvalho Monteiro, un noble portugués, millonario y filántropo, que con la ayuda del arquitecto Luigi Manini construyó este espacio que incluye un palacio, un pequeño lago, un invernadero, varios torreones, una preciosa capilla y un pozo de iniciación utilizado, según cuenta la leyenda, por los mismísimos masones. Relacionada menea.me/1xf58
19 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Predicen una nueva Edad de Hielo para el año 2030

La noticia ha causado impacto entre climatólogos de todo el mundo. Y no es para menos. Un grupo internacional de investigadores, liderado por V. Zharkova, de la Univesidad de Northumbria, acaba de revelar, durante el Encuentro Nacional de Astronomía en Llandudno, en Gales, que estamos a punto de experimentar una nueva « Pequeña Edad de Hielo» similar a la que congeló una buena parte del mundo durante el siglo XVII y principios del XVIII. Será entre 2030 y 2040.
15 4 13 K 63
15 4 13 K 63
12 meneos
30 clics

¿Cuál es el origen del hielo en la superficie lunar?

En las últimas décadas hemos asistido al descubrimiento de depósitos de hielo en los polos tanto de Mercurio como de nuestra Luna, en cráteres que se encuentran bajo sombra permanente, lo que les permite mantener una temperatura que evite su sublimación (el paso del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido), y por lo tanto la pérdida de esta agua al espacio. El estudio de estos depósitos de hielo es fundamental para conocer la disponibilidad y la facilidad de explotación de estos recursos.
10 2 1 K 77
10 2 1 K 77

menéame