Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
37 clics

Corresponsal en la Historia - Marco Polo

Blog sobre Historia y acontecimientos históricos narrados desde el ficticio punto de vista de un corresponsal enviado a ellos. -Comerciante. Navegante. Explorador. ¿Cómo prefieres que te presente? Viajero. Al fin y al cabo, soy todo lo que has dicho, y todo ello obliga a viajar. -Quizá fuiste evolucionando. Cuéntame, ¿cómo empezó todo? Mi padre Nicolás era un gran mercader. Crecí escuchando las fabulosas historias que de él se contaban en el puerto de Venecia. Me pasaba las horas mirando el mar, hasta que mis ojos lloraban por causa del bri
7 meneos
37 clics

Contaminación plástica descubierta en los témpanos cerca del Polo Norte (ENG)

El descubrimiento muestra hasta qué punto la contaminación plástica se ha propagado, lo que provoca temores de que nuevos desechos plásticos fluyan hacia el Ártico a medida que el hielo se derrite debido al cambio climático. El deshielo también está liberando la contaminación plástica atrapada en el hielo congelado en el ambiente ártico.
194 meneos
5237 clics
Esto es un primer plano del polo norte de Saturno

Esto es un primer plano del polo norte de Saturno  

Captada por la nave espacial Cassini a tan sólo 267.000 kilómetros de altura sobre el planeta, la imagen que encabeza esta entrada son las nubes que hay sobre el polo norte de Saturno.
103 91 1 K 260
103 91 1 K 260
14 meneos
32 clics

Exploradores renuncian a navegar hasta el Polo Norte porque hay demasiado hielo [ENG]

Los exploradores, que habían salido de Alaska con la esperanza de ser los primeros en navegar a vela hasta el Polo Norte aprovechando el deshielo, han tenido que dar la vuelta sin haber alcanzado el paralelo 80. La extensión de hielo continúa siendo superior a las vistas en 2012 y 2007 gracias a un Agosto frío en la zona. Aún así han llegado más al norte que nadie en la historia reciente sin la ayuda de rompehielos.
19 meneos
908 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invención de China que más sorprendió a Marco Polo

Hace casi 750 años un joven mercader veneciano llamado Marco Polo escribió una crónica increíble sobre sus viajes por China. Se llamó "El libro de las maravillas del mundo" y está lleno de raras costumbres extranjeras que el gran explorador aseguró haber presenciado. Pero había una en particular que le pareció tan extraordinaria que le costó contenerse. "No importa de qué manera lo cuente, no lograría convencerlos de que lo que digo está dentro de los límites de la verdad y la razón", escribió.
15 4 6 K 92
15 4 6 K 92
8 meneos
33 clics

El mecenas cubano Roberto Polo cede su colección a España

España recibe una de las donaciones artísticas más importantes de su historia. Los abuelos del multimillonario cubanoamericano Roberto Polo eran gallegos. Por eso este filántropo, mecenas y ex socio de Sohteby's se confiesa feliz de que su vasta colección de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo se quede definitivamente en España que, gracias a este acuerdo, pasa a poseer un importante tesoro en un periodo artístico en el que tenía importantes carencias. Toledo y Cuenca acogerán esculturas, fotografías y pinturas de forma gratuita.
8 meneos
35 clics

Evidencias de escarcha superficial junto al polo sur de la Luna

Nuevas áreas brillantes han sido identificadas en cráteres cerca del polo sur de la Luna que son lo suficientemente frías para tener escarcha en la superficie. La nueva evidencia proviene de un análisis que combinó las temperaturas superficiales con información sobre cuánta luz se refleja en la superficie de la Luna, obtenida por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA.
13 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si pudieras elegir, ¿viaje al Polo Norte o al Polo Sur?

¿Quién no ha soñado con tocar los extremos del mundo? Pero si tuvieras que elegir... ¿es mejor visitar el Polo Norte o el Polo Sur?.
23 meneos
230 clics

Cambio climático: ¿Por qué el Polo Norte se derrite y el Polo Sur se hiela más?

La extensión del hielo en ambos polos está rompiendo récords. Aunque por motivos distintos. Mientras el Ártico está perdiendo hielo a marchas forzadas, en la Antártida la extensión de hielo se ha mantenido (o incluso está creciendo) en los últimos años. Desde los años setenta, la extensión del hielo antártico ha permanecido sorprendentemente estable.
19 4 2 K 75
19 4 2 K 75
23 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor cementerio espacial del planeta

El Punto Nemo, podría considerarse el lugar más inaccesible de la Tierra y es bien conocido por las agencias espaciales, siendo el punto preferido por estas donde deshacerse de los satélites y estaciones espaciales al cese de su servicio. Cuando un satélite o una estación espacial en órbita llega al final de su vida útil y estos se encuentran orbitando cerca de la superficie terrestre, es mucho más fácil y económico, reducir su velocidad y dejarlos caer de nuevo a la tierra...
3 meneos
54 clics

El Punto Nemo: el mayor cementerio espacial

El Punto Nemo, podría considerarse el lugar más inaccesible de la Tierra y es bien conocido por las agencias espaciales, siendo el punto preferido por estas donde deshacerse de los satélites y estaciones espaciales al cese de su servicio. Cuando un satélite o una estación espacial en órbita llega al final de su vida útil y estos se encuentran orbitando cerca de la superficie terrestre, es mucho más fácil y económico, reducir su velocidad y dejarlos caer de nuevo a la tierra...
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
8 meneos
90 clics

Rubruquis, el monje franciscano que recorrió Asia y se encontró con el Gran Khan antes que Marco Polo

Días atrás narrábamos los viajes de Julianus, un dominico que en la Edad Media recorrió Europa del Este en busca de la Magna Hungría y dio con ella, pero cuando regresó en un segundo intento se encontró con una oleada de invasores mongoles y éstos le encomendaron llevar un ultimátum a su país, entre otras muchas aventuras. Década y media después Rubruquis siguió siguió el itinerario descrito por Julianus.
9 meneos
20 clics

Documentos: Reportaje. El futuro del planeta se decide en la Antártida  

Un viaje a la Antártida, ese gigantesco páramo helado, con temperaturas que alcanzan los 90 grados bajo cero y que hoy es un gran laboratorio mundial. Nos embarcamos en el ‘Aquiles’ durante un mes con una expedición científica internacional que trata de despejar las incógnitas sobre el futuro de la Tierra.
7 2 9 K -68
7 2 9 K -68
16 meneos
204 clics

Historia y Curiosidades: Juan de Fuca, el navegante español olvidado

1. Marco Polo y el estrecho de Anián La búsqueda de leyenda de Marco Polo era conocida por todos los navegantes del siglo XVI y posteriormente aún se tendría muy presente la leyenda, pues bien antes de entrar de lleno en esta leyenda es necesario comentar la figura de Marco Polo y como influyó en…
13 3 1 K 117
13 3 1 K 117
8 meneos
94 clics

El primer mapa completo de la huella humana en la Antártida

Hace 116 años, el explorador noruego Roald Amundsen fue la primera persona en llegar al Polo Sur convirtiendo a la Antártida en uno de los últimos espacios colonizados por el ser humano. Desde entonces, la presencia humana ha ido aumentando en el continente helado, por lo que ha crecido el impacto ambiental. Un equipo de científicos ha trazado por primera vez el plano completo del paso del hombre por toda la extensión de la Antártida para estudiar las consecuencias medioambientales.
2 meneos
124 clics

Google Maps: Extraña luz en el polo Norte

Se trata de un geólogo que ha encontrado extrañas luces en el polo norte (imágenes en el artículo) usando google maps mientras trabajaba. A las pocas horas google había eliminado la imagen y la sustituyeron por otra, ya sin esa luz extraña. Las hipótesis que se barajan son desde las más conspiranoicas hasta una posible evasión de polémicas.
2 0 8 K -104
2 0 8 K -104
14 meneos
99 clics

Tíbet, el tercer polo. La política china y sus efectos en el mundo

El Tíbet es conocido como “el tercer polo” debido a que contiene la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, después del Ártico y la Antártida. La meseta tibetana es la fuente de la mayoría de los más grandes ríos de Asia, incluidos el Yangtsé, el Mekong y el Brahmaputra. Su ecología frágil es de una importancia crítica para millones de personas. Pero en lugar de buscar proteger el frágil ecosistema de la meseta tibetana, los planes chinos están reformando el paisaje del Tíbet y causando devastadoras consecuencias.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
158 meneos
1829 clics
Las tres conquistas del Polo Norte

Las tres conquistas del Polo Norte

La historia de la conquista del Polo Norte se ha visto envuelta en numerosos errores (y mentiras, por qué no decirlo) que condicionaron su exploración y la relegaron al olvido, simplemente porque todos pensaron que ya se había completado. Para complicarlo aún más, aparte de las consideraciones históricas, la pregunta de quién fue el primero en llegar al Polo Norte tiene sus propias connotaciones semánticas… ¿Qué se considera llegar? ¿Hay que pisar físicamente el lugar, hay que llegar de alguna manera concreta?
77 81 0 K 397
77 81 0 K 397
11 meneos
133 clics

El hielo de la Antártida en evolución (reportaje fotográfico aéreo) [ENG]  

La Operación IceBridge de la NASA ha estudiado la evolución del hielo desde 2008, realizando vuelos de investigación de 12 horas sobre la Antártida Occidental al comenzar la temporada de deshielo. Observaron que la capa de hielo del Antártico Occidental puede estar en un estado de declive irreversible que contribuye directamente al aumento del nivel del mar. Los investigadores de la NASA y de la Universidad de California en Irvine han detectado recientemente las tasas de retirada glacial de la Antártida occidental más rápidas jamás observadas.
322 meneos
9267 clics
Tuvieron que pasar 30 años para averiguar qué ocurrió en una de las expediciones más alucinantes de la historia

Tuvieron que pasar 30 años para averiguar qué ocurrió en una de las expediciones más alucinantes de la historia

En 1897 comenzaba una de las aventuras más épicas de la historia. Tres hombres tenían la misión de ser los primeros en llegar al Polo Norte en globo, de fotografiar desde las alturas la cima del planeta para regresar poco después a la civilización. Pasaron 30 años para averiguar qué ocurrió a partir de entonces.
143 179 3 K 531
143 179 3 K 531
27 meneos
329 clics

La homérica primera expedición al Polo Sur, narrada a través de 27 emocionantes imágenes

Roald Amundsen sería el primer hombre en pisar el Polo Sur. Lo haría hoy, exactamente hace 105 años, en 1911. Sobre la epopeya hay mucho escrito, de modo que nosotros, hoy, al igual que el precioso Doodle de Google, queremos fijarnos en el aspecto visual, también espectacular, de la aventura del grupo. He aquí una recopilación de imágenes que ofrecen una aproximación casi física al primer viaje que llevó al ser humano al Polo Sur.
22 5 1 K 98
22 5 1 K 98
7 meneos
27 clics

El Polo Norte, 20 grados por encima de su temperatura normal

El inusual calentamiento del Polo Norte, con temperaturas 20 grados más altas de lo habitual a estas alturas del año, puede acelerar el cambio climático y tener efectos catastrófic
5 2 9 K -58
5 2 9 K -58
31 meneos
284 clics

La tumba en la que Franco quiso enterrarse

El Ayuntamiento de Madrid asume el mantenimiento de la capilla y cripta privada del cementerio de Mingorrubio, tal y como establece un acuerdo con Patrimonio Nacional firmado en 1975. Dicho templo fue construido, a costa de las arcas municipales, saltándose todos los trámites administrativos y ornamentado de forma lujosa, según documentos consultados por Madridiario en el Archivo de Villa, para acoger los restos de Francisco Franco y su familia. Desde 1988, allí reposan los restos de la mujer del dictador, Carmen Polo.
25 6 0 K 120
25 6 0 K 120
53 meneos
57 clics

El Ártico se congela este invierno al ritmo más lento registrado, tras el verano con menos hielo de la Historia [ENG]

Tras alcanzar la banquisa ártica su mínima extensión este verano (con gran pérdida de hielo multi-anual), este invierno se está congelando al ritmo más lento registrado. La causa sería la temperatura por encima de medias históricas que tienen el aire y la superficie del mar en el Ártico, debidas en parte a que el agua tiene un menor albedo que el hielo, absorbiendo así más calor. Esta retroalimentación positiva forma parte de la "amplificación ártica", por la cual el Ártico se calienta a un ritmo mucho mayor que la media global.
10 meneos
85 clics

¿Por qué cambia de color el polo norte de Saturno?

Los científicos creen que el cambio de color, del azul al amarillo, se debe al ciclo de las estaciones, pues el polo norte se acerca al solsticio de verano. Llama la atención el impecable hexágono que persiste en el polo norte de Saturno, el segundo planeta más grande del Sistema Solar. Los especialistas creen que es la consecuencia de un flujo turbulento: fluidos rotando a distintas velocidades o caóticamente consiguen formar figuras geométricas. El hexágono mágico mide unos 25.000 kilómetros de un extremo al otro.

menéame