Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.101 segundos rss2
58 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Madrid borra un poema “blasfemo” de Versos al Paso, herencia de Carmena  

“Aquí cualquier se cree Dios, pero ni Dios es para tanto”. Los versos del rapero Charlie H.B. que podían leerse desde hace un año al cruzar el paso de peatones de la glorieta de San Bernardo han sido borrados por los operarios del Ayuntamiento de Madrid. El verso forma parte del tema ‘De ayer a hoy’, de Charlie H.B. y Chaman, y fue una de las 1.100 piezas seleccionadas por el proyecto ‘Versos de paso’, uno de los últimos llevados a cabo por el equipo de Manuela Carmena antes de que Ahora Madrid perdiera las elecciones del 28-M.
48 10 10 K 78
48 10 10 K 78
2 meneos
18 clics

350 Años Después Descubren el Código Oculto del Poema "El Paraíso Perdido de Milton"

¿Ha descubierto un estudiante universitario un mensaje secreto en el poema épico de John Milton el Paraíso Perdido? Miranda Phaal, estudiante de la Universidad de Tufts en Massachusetts, descubrió lo que se celebra como un patrón literario distintivo, un mensaje oculto, enunciado por las primeras letras en cada línea de un poema en el Libro 6 de el Paraiso Perdido. El ensayo de investigación de Phaal se publicó en el Milton Quarterly, en el que se dice que el mensaje codificado dice "FFAALL" y "FALL".
2 0 14 K -138
2 0 14 K -138
7 meneos
18 clics

Las leyes de Caronda, el legislador greco-siciliano que las escribía en verso  

El lenguaje jurídico resulta áspero y farragoso para la mayoría de la gente, algo que a buen seguro suscribirían los estudiantes de Derecho que encima tienen que aprenderse las leyes. ¿Lo tendrían más fácil si éstas se escribieran en verso? Así lo creía Carondas, un legislador de la Antigüedad, que lo aplicó al corpus normativo que hizo para las polis griegas del sur de Italia.
273 meneos
1728 clics
El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

Esta semana se cumplen 80 años de la llegada de El Winnipeg a Chile. Zarpó el 4 de agosto de 1939 y tras una travesía de casi un mes arribó el 3 de septiembre, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, los republicanos españoles estaban ya muy lejos de aquella Europa que viviría un infierno durante los próximos seis años. Ellos, a miles de kilómetros, fueron recibidos por las autoridades y un gran público que cantaban canciones izquierdistas que daban la bienvenida a los más de 2.000 españoles.
103 170 4 K 257
103 170 4 K 257
2 meneos
13 clics

50 cl. poema extraviado

El viento es tímido con las nubes antes de que la luz se acune sobre la piel...
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
45 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kevin Spacey reaparece en acto público y recita poema (+video)  

El actor se presentó en el Museo Nacional Romano para declamar el poema The Boxer. “Me utilizaron para su entretenimiento, se alimentaron con cosas de mala calidad. La vida terminó en un momento”, exclamó Spacey. “Sé que este es el momento en el que me tengo que ir, es mi trabajo, al principio me gustaba, no podía parar, era mi vida… ahora no más, estoy exhausto”. youtu.be/u-lOlc4CwLk video oficial
36 9 11 K 13
36 9 11 K 13
8 meneos
54 clics

Hallaron el fragmento de un poema erótico medieval en la abadía benedictina de Melk (Austria)

Investigadores descubrieron en una abadía austriaca un tramo de la versión más antigua del poema erótico medieval ‘Der Rosendorn’. Fragmentos de 60 líneas del poema fueron hallados en una estrecha tira de pergamino de 22 x 1,5 centímetros. El hallazgo, que tuvo lugar en la biblioteca de la abadía benedictina en Melk, cambia la fecha de la obra al año 1300, unos 200 años antes de lo que se pensaba. En ‘Der Rosendorn’, una mujer virgen discute en un diálogo fluido con su vulva sobre cuál de las dos es más respetada por los hombres.
2 meneos
18 clics

Dibujos y poemas Terezin

Durante la ocupación nazi, la antigua fortaleza de Terezin a 60 kilómetros de Praga (hoy República Checa), fue convertida en un campo de concentración "modelo" para eseñarlo a la Cruz Roja. Tras un tiempo en este campo los prisioneros eran enviados a Campos de Exterminio. 15000 niños entre ellos...sobrevivieron 100
10 meneos
15 clics

EL PSOE felicita el Día de Andalucía atribuyendo falsamente un poema a Lorca

Para celebrar este jueves 28 de febrero el Día de Andalucía, la cuenta de Twitter del PSOE ha subido unos versos atribuidos al poeta Federico García Lorca que no son suyos. Los versos reproducidos rezan: "Sevilla para nacer. Granada para morir. Málaga de mis amores, cómo me acuerdo de ti. Cádiz es un blanco pañuelo. Huelva es fandango. Córdoba es mora y cristiana. Almería y sus parrales. Olivares de Jaén" (García Lorca). Pero en realidad estos versos forman parte de la letra de Gabriel Hurtado Díaz, "Juan Antonio Hurtado".
4 meneos
41 clics

The Chaos that is English pronunciation (ENG)

A poem about English pronunciation...
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
4 meneos
21 clics

San Valentín: Carlos de Orleans, el autor de la primera carta de amor en un 14 de febrero

El Duque de Orleans fue el primer en escribir una carta de amor, refiriéndose a su amada como 'Mi Valentín'
218 meneos
2785 clics
De Rerum Natura: el poema científico que hace 2.000 años urgió a los humanos a no temerle a los dioses

De Rerum Natura: el poema científico que hace 2.000 años urgió a los humanos a no temerle a los dioses

Tito Lucretio Caro, autor del poema "De rerum Natura" (De la naturaleza de las cosas), de 2.000 años de antigüedad, sobre la naturaleza de las cosas, cuyas teorías sobre el mundo físico siguen siendo válidas y pueden hacernos pensar de manera diferente sobre el significado de nuestras propias vidas.
93 125 2 K 274
93 125 2 K 274
5 meneos
44 clics

Los orígenes en la antigüedad del hombre lobo (ENG)

El hombre lobo es un elemento básico de la ficción sobrenatural, ya sea cine, televisión o literatura. Se podría pensar que esta criatura es una creación medieval o más reciente, un resultado de las supersticiones que rodean la magia y la brujería. En realidad, el hombre lobo es mucho más antiguo. El primer ejemplo sobreviviente de transformación de hombre lobo se encuentra en la sumeria Epopeya de Gilgamesh.
9 meneos
97 clics

La Ilíada y la Odisea son solo dos de los ocho poemas del Ciclo Épico que narran la guerra de Troya

El Ciclo Épico, también llamado Ciclo Troyano por relatar sucesos relacionados con la Guerra de Troya, son una colección de ocho poemas compuestos en hexámetro dactílico, el tipo de verso tradicional de la épica greco-latina. Los dos más famosos, por haberse conservado completos, son La Ilíada y La Odisea, ambos atribuidos a Homero. De los seis restantes apenas nos han llegado fragmentos en obras posteriores (de algunos apenas unas pocas líneas), y un resumen de cada uno en la Crestomatía (una especie de antologia)...
1 meneos
6 clics

Las hojas de mi selva de Epifanio Mejía

Un poema de gran ternura de Epifanio Mejía: Las hojas de mi selva. Nos describe el hogar maravilloso al aire libre. El hogar campesino, donde se llena el alma de paz y verdor. Lejos de humos contaminantes y del estrés de las grandes ciudades.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
12 meneos
37 clics

El primer escritor conocido de la Historia fue… una mujer  

(...) Si retrocedemos hasta llegar a la primera obra firmada por alguien en la Historia nos encontraremos que el primer escritor conocido del mundo es en realidad una escritora: la acadia Enheduanna. Enheduanna compuso muchos poemas religiosos de los cuales aún se conservan 42 recuperados de 37 tabletas procedentes de Ur y Nippur. Pero, además de ensalzar los templos de su pueblo y a las Diosas más guerreras, la obra de Enheduanna también es autobiográfica ya que narra también su propia expulsión de Ur y su posterior retorno a la ciudad.
10 2 14 K -46
10 2 14 K -46
184 meneos
3932 clics
Gilgamesh: el héroe que temía morir

Gilgamesh: el héroe que temía morir

En ocasiones una era deja extrañas pervivencias en la siguiente o podemos encontrar interpolaciones del futuro, insertas en un contexto que le es extraño; otras veces una época es borrada completamente por un desastre natural o las acciones de sus descendientes, dejando enigmáticos huecos en el registro. Algo parecido puede decirse de la historia de Gilgameš, uno de los grandes relatos mitológicos de la humanidad, pero conservado en versiones fragmentarias y reconstruidas, escritas a lo largo de milenios en tierras y en lenguas distintas.
85 99 3 K 262
85 99 3 K 262
22 meneos
149 clics

El testament d’Amèlia Anónimo catalán tradicional ¿Siglo XIV?

las viejas leyendas se resisten a quedarse en sus lugares de origen, enterradas en el tiempo que les vio nacer.Comienza el camino en la lejana Suecia, donde una dama alejada de su caballero por la guerra hace testamento. Llegando a las tierras del sur de Europa se convierte en esta amarga y cruel historia de traición y muerte.
18 4 1 K 87
18 4 1 K 87
4 meneos
51 clics

La poesía ya no es lo que era

Sólo quedan 21 días para acabar!
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
7 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los poemas prohibidos de Charles Baudelaire, "Las Metamorfosis del Vampiro"

"Las Metamorfosis del Vampiro", uno de los poemas prohibidos de Charles Baudelaire. Siempre polémico, el autor recoge pasión y sexo en muchos de sus poemas. En "Las Flores del Mal" (1857) reflejó sus teorías sobre el arte e introdujo temas como la muerte, la decadencia y lo grotesco. Muchos poemas fueron prohibidos durante un siglo en Francia y fue juzgado por ofensas a la decencia pública.
5 2 4 K -12
5 2 4 K -12
2 meneos
5 clics

Muestra de poesía

Un blog que contiene poemas rigurosamente seleccionados. Poetas de todo el mundo. Se podrá apreciar las nuevas tendencias, formas y estilos diversos y un apartado especial sobre poetas norteamericanas, Sharon Olds, Mary Oliver, Louise Glück, entre otras.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
5 meneos
38 clics

La epopeya de Gilgamesh el héroe mesopotámico más célebre

La biblioteca de Asurbanipal custodiaba la obra maestra de la literatura babilónica: El poema de Gilgamesh, el héroe mesopotámico más celebre.La epopeya de Gilgamesh, el héroe que lo vio todo. Probablemente fue escrito mientras los relatos de la Ilíada y de la Odisea aún se transmitían de forma oral .
4 1 1 K 51
4 1 1 K 51
4 meneos
61 clics

Veinte canciones de amor sobre un poema (no necesariamente desesperado)

Diversas adaptaciones de la literatura a la música en una lista muy ecléctica, para todos los gustos.
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
2 meneos
16 clics

Los mejores poemas de la generación del 27, Mundo Inhumano

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977.
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
2 meneos
12 clics

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977. Imperdible entrevista en TVE de 1977.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12

menéame