Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.027 segundos rss2
7 meneos
64 clics

Plataformas audiovisuales: un ocio digital diseñado para el consumo desenfrenado (y engancharnos)

Reproducir siguiente capítulo. Y siguiente. Y siguiente. Y siguiente. No te vayas. ¿Has terminado la temporada? No te preocupes, te recomendamos estas series en función de lo que has visto. O estas películas, por si deseas cambiar de formato. O, por qué no, hazte un maratón. Todo el fin de semana sin moverte del sofá para ponerte al día. Para acordarte de dónde te habías quedado. Las plataformas audiovisuales ganan dinero con nuestro tiempo, con nuestra atención. Ni siquiera la reproducción automática de Netflix da un respiro. En cinco segundos
13 meneos
105 clics

Virginia Eubanks: “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”

Virginia Eubanks, autora de 'La automatización de la desigualdad, herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres' (Editorial Capitán Swing).
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
359 meneos
10444 clics
Colorear fotografías de la Guerra Civil: "El blanco y negro da la sensación de que es algo que no se puede repetir"

Colorear fotografías de la Guerra Civil: "El blanco y negro da la sensación de que es algo que no se puede repetir"

¿Y si pudiésemos ver imágenes del siglo pasado con la calidad de una fotografía digital? Las nuevas tecnologías han facilitado el proceso para colorear una instantánea.
169 190 6 K 432
169 190 6 K 432
123 meneos
664 clics
Lope de Vega y los secretos de los autores del Siglo de Oro: la tecnología que reconstruye la historia de la literatura

Lope de Vega y los secretos de los autores del Siglo de Oro: la tecnología que reconstruye la historia de la literatura

El Proyecto ETSO ha conseguido ratificar la autoría de Lope de Vega en una comedia del Siglo de Oro. Programas que hacen búsquedas semánticas, fotografías que dejan ver los borrones de un texto o el análisis químico de las tintas abren un nuevo campo de investigación. ETSO mide cómo cada autor emplea las 500 palabras más frecuentes y gracias a esto establece relaciones: “somos capaces de calcular la distancia numérica que separa la frecuencia de uso de las palabras, lo que podemos llamar el estilo, entre un autor y otro".
65 58 1 K 331
65 58 1 K 331
9 meneos
387 clics

Las espectaculares esculturas virtuales de Chad Knight que crean un vínculo mágico entre lo real y lo irreal

Chad Knight es un artista visual que parece haberse puesto como objetivo volarnos la cabeza con sus esculturas digitales. Son tan realistas que confunden a todo aquel que las mira y se puede llegar a dudarse de si existirán o no en la vida real. Sin embargo, se trata de arte 3D que demuestra, en estado puro, que la imaginación humana no tiene límites. Knight se vale de herramientas informáticas de diseño como Rhino 3D, Cinema 4D o Photoshop, entre otras.
6 meneos
103 clics

Conquista de México: El lienzo de Tlaxcala, una versión única y digital de los indígenas conquistadores

Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia
9 meneos
36 clics

Menos cantidad y más calidad: un nuevo modelo cultural para internet

Las plataformas culturales no deben seguir el modelo de la cantidad y ampliar sus catálogos y ofertas al máximo. Deben apostar por la curaduría.
283 meneos
1413 clics
La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

Después de 10 años de actividad, la plataforma Sci-Hub se encuentra actualmente bajo amenaza ya que el FBI ha decidido presionar a Alexandra Elbakyan. De hecho, el 8 de mayo de 2021, Alexandra Elbakyan compartió un correo electrónico, que le envió Apple, en Twitter. Al principio, pensó que era spam, pero luego descubrió que Apple le notificó que había compartido sus datos de iCloud con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Tenga en cuenta que esta notificación se produce después del acto, ya que la búsqueda de datos...
123 160 2 K 344
123 160 2 K 344
17 meneos
69 clics

Un hombre con una máquina: una reflexión sobre “Jazz From Hell” (1986), de Frank Zappa

Este ensayo ofrece una reflexión –de índole estética– en torno al disco Jazz From Hell (1986), del músico norteamericano Frank Zappa (1940-1993), al momento de cumplirse treinta años de su publicación. En retrospectiva, esta grabación supone un verdadero acontecimiento en los inicios de la era digital. Zappa trabajó directamente con el synclavier, para aquel entonces un sintetizador de última generación (manufacturado por New England Corporation), que funcionaba al mismo tiempo como consola digital, procesador de sonidos...
8 meneos
11 clics

El libro digital llega a la mitad de los centros públicos

El libro digital de Galicia, el programa E-Dixgal, llegará el próximo curso a más de la mitad de los centros públicos de la comunidad, tras el impulso vivido en el verano del año pasado tras el confinamiento y el mantenimiento de la apuesta ahora de cara al curso que viene. Según los datos de la consellería, en la actualidad hay 473 inscritos en el programa que elimina el libro de texto en papel y supone el reparto de ordenadores a todos los alumnos de 5.º y 6.º de primaria y de 1.º y 2.º de ESO.
11 meneos
73 clics

Activistas con contrato temporal | Imponiendo formas de vivir la vida mientras se viaja

¿Qué ocurre con los viajeros que buscan en Asia una cultura ancestral que calme su agotamiento de la vida moderna? Muchos incluso se atreven a imponer sus criterios como los verdaderamente correctos, sin tener en cuenta que allí vive una población local que tiene que lidiar con una realidad bien distinta, aún cuando ellos se vayan.
4 meneos
33 clics

Las entrañas de la economía digital: entre el nuevo taylorismo y la disciplina social

Nadie puede prefigurar los rasgos del sistema social y económico que definirá la post-pandemia. Son demasiadas las incógnitas sobre los rasgos de la recuperación y demasiados los desequilibrios de deuda y desigualdad que va a dejar como herencia. Sin embargo, empieza a ser evidente que los impulsos hacia las transiciones verdes y digitales forman parte ya de un nuevo consenso en el que, además de las ONG y las fuerzas sociales, se encuentran cómodas las élites globales y los centros de pensamiento estratégico, junto a las grandes corporaciones.
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el doblaje en catalán no llega a plataformas como Netflix? [CAT]

En las bases de las ayudas se especifica que "se habrá de disponer del compromiso de la distribuidora de incorporarlo en, como mínimo, un soporte de distribución". El problema, con el que coinciden desde Plataforma per la Llengua, es que eso queda en "papel mojado", ya que quienes acceden a la mayoría de las subvenciones son las distribuidoras, empresas diferentes de las plataformas, y no pueden obligar ni controlar lo que hace la plataforma con el material.
5 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En 'Playground' me sentía sucia": cómo la caída de la prensa 'millennial' quemó a sus hijos

Las grandes webs juveniles se hundieron en 2018 tras cambiar el algoritmo de Facebook. Trabajadores de 'Playground' cuentan qué pasó al saltar del crecimiento ilimitado al desplome de las visitas en redes sociales (artículo bajo registro, no muro de pago).
4 1 20 K 29
4 1 20 K 29
10 meneos
142 clics

El Ministerio de Cultura y Deporte publica en línea el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent  

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado hoy el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent, uno de los conjuntos visuales más completos y heterogéneos de la España de la segunda mitad del siglo XIX. Más de 6.300 imágenes, algunas de ellas mostradas al público por primera vez, están disponibles en línea y de manera gratuita en una página web.
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos artistas españoles cuentan su experiencia en el criptoarte

La venta de una obra digital de Beeple como NFT por 57 millones de euros ha puesto patas arriba el mercado del arte. Zigor Samaniego, que trabaja junto al youtuber Willyrex para lanzar su primera colección de NFTs, cuenta cómo ha cambiado su forma de trabajo desde la aparición del criptoarte. «Una de las primeras obras que vendí luego se revendió por casi diez veces más. En octubre los precios eran baratos y ahora han subido mucho». También MiraRuido, ilustrador que ha trabajado con Amazon Studios. «Hay gente misteriosa entre los compradores»
6 meneos
48 clics

La industria musical en una era de distribución digital

En 1999 la industria global de la música grabada llevaba más de un cuarto de siglo disfrutando de un largo periodo de expansión. En 1974 se habían vendido aproximadamente 1.000 millones de discos en todo el mundo y cuando terminó el siglo esta cifra se había más que triplicado. A finales de la década de 1990 los directivos de las discográficas tenían la moral muy alta y muy pocos en la industria musical sospechaban entonces que un grupo de hackers adolescentes.
4 meneos
211 clics

Dónde ver las películas más nominadas a los Oscar 2021

Las plataformas de streaming facilitan que los espectadores lleguen a la gala de los Oscar bien informados. Veremos algunas de las películas que están disponibles ahora.
8 meneos
52 clics

Democratización tecnológica: notas para reimaginar la sociedad digital de abajo arriba

La digitalización nuestras vidas personales y colectivas se ven expuestas a vigilancia e influencia. Numerosas autoras ven en el modelo actual de digitalización el avance del autoritarismo, en términos políticos, y de la mercantilización, la explotación o la financiarización, en términos económicos. Pero no todo está perdido. Diferentes actores sociales impugnan estas tendencias, se resisten a ellas, o tratan de construir alternativas; son organizaciones y movimientos sociales, trabajadoras y sindicatos, redes de economía social y solidaridad
3 meneos
53 clics

Libros y películas: abran las puertas al campo digital

La demanda de recursos textuales y audiovisuales en formato digital para la enseñanza es un clamor. Las instituciones educativas deberían poder obtenerlos de manera legal, a un precio justo y con garantías de calidad.
5 meneos
97 clics

Consecuencias psicológicas de que tus hijos se refugien en su 'alter ego' digital

El adolescente encuentra un mundo virtual en el que cada vez pasa más tiempo. Un mundo entero dentro de su dormitorio. Una realidad virtual creada a medida, donde el Big Data se ocupa de ponerles en bandeja justo lo que coincide con sus intereses, donde pueden mostrarse tan atractivos como quieran, donde refuerzan su autoestima y potencian su narcisismo a golpe de like. En ese mundo virtual, seguro, a medida y moldeable, creamos una identidad digital que va más allá de la realidad física. Un alter ego que nos transciende y que no somos nosotros
9 meneos
108 clics

No existe una Escuela del siglo XXI

Los alumnos del siglo XXI no son diferentes de los del siglo XX. Aprender no es divertido. Ni lo era antes, ni lo es ahora. El depositario de saberes es el docente. Para aprender a sumar se tienen que hacer sumas. Es necesario memorizar para aprender. Los alumnos no son nativos digitales, no saben usar mejor la tecnología que gente más mayor. No existen las inteligencias múltiples ni nada que sustituya las horas de práctica para dominar un deporte o un instrumento. La educación se da en casa. El laissez faire han sido históricamente un fiasco.
4 meneos
92 clics

Sobre las cualidades de un buen docente

Texto del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, publicado por primera vez en su libro "Professora sim; tia não: cartas a quem ousa ensinar" en el año 1993.
3 meneos
81 clics

Nace la primera plataforma de préstamo de obras de arte

Imagina un lugar parecido a una biblioteca, solo que, en lugar de libros, pudieras pedir prestada una obra de arte contemporáneo y llevártela a casa durante un tiempo. Acabado el periodo de préstamo, la devuelves y la cambias por otra. Y así, hasta el infinito.
4 meneos
26 clics

La Revolución del Dinero Público Digital [ING] [Subt]  

Miguel Ordoñez, ex Gobernador del Banco de España, debate sobre la banca pública y los efectos de la creación de una moneda pública digital.

menéame