Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
173 clics

Entre el mito de Platón y la realidad histórica: la Tercera Vía de la Atlántida

El tiempo y el lugar en que existiera la Atlántida mencionada por el sabio Platón, hace unos veinticuatro siglos, en fragmentos de sus Diálogos −las fuentes escritas más antiguas disponibles−, vuelven a ser debatidos una vez más. En esta ocasión a través del más reciente estudio sobre tan grandiosa civilización, el “gran y maravilloso imperio” mencionado en la antigüedad, que habría sucumbido debido a sus excesos sin, al parecer, dejar huellas claras y contundentes de su presencia.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
13 meneos
95 clics

Instrucciones para devolver la filosofía al pueblo

El filósofo anarquista presenta "Cosmos", la primera obra de una gran enciclopedia que pretende hacer que la filosofía sea popular.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
212 meneos
7301 clics
El mito de la caverna de Platón al estilo Monty Phyton [ENG]

El mito de la caverna de Platón al estilo Monty Phyton [ENG]

Animación al estilo Monty Phyton para explicar el mito de la caverna de Platón.
100 112 5 K 564
100 112 5 K 564
12 meneos
126 clics

Sobre el significado esotérico de la inscripción de Delfos: “Conócete a ti mismo”

Probablemente la máxima más famosa de la antigüedad es “Conócete a ti mismo” (gnōthi seauton), que habría estado escrita en el pronaos del templo a Apolo en Delfos. En este lugar se dice que Apolo mató al dragón Pitón y ahí, en el omphalos (ombligo del mundo), donde se instituyó su culto, las pitonisas pronunciaban los oráculos. La fama de esta frase se esparce en la obra de numerosos autores griegos, pero sin duda es Platón al que le debemos su mayor difusión, al utilizarla en varios de sus diálogos como un llamado a la filosofía. Sócrates...
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
14 meneos
58 clics

Platón ya proponía la incorporación de la mujer al ejército hace 25 siglos

Se han necesitado casi 25 siglos para poner en práctica algo que Platón ya tenía claro allá por el siglo IV antes de Cristo: la incorporación de las mujeres como militares en el Ejército.
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
3 meneos
64 clics

El Guardián de la galaxia: EL JEDI DE PLATÓN

Presentamos un lazo que une una pieza Blockbuster con una de las obras más importantes de la historia del pensamiento. El Jedi de Platón.
2 1 8 K -92
2 1 8 K -92
10 meneos
45 clics

El cosmos pertenece a los griegos (y II)

"Uno no deja de preguntarse cómo hubiesen reaccionado Aristarco de Samos, Demócrito o Seleuco de Seleucia si hubiesen tenido una breve visión del universo tal como lo concebimos hoy (...). Las galaxias o el baile gravitatorio universal les hubiesen producido un extático estupor. El big bang, la idea de que todo comenzó con la súbita expansión de un punto, es algo que, no me cabe la menor duda, el propio Pitágoras hubiese encontrado de una excepcional belleza (...)" www.jotdown.es/2015/08/el-cosmos-pertenece-a-los-griegos-i/
27 meneos
72 clics

Divulgación científica en la caverna de Platón

Pese a haber realizado prácticamente todos mis estudios dentro de la rama de ciencias, tuve que cursar la asignatura de filosofía en secundaria. Y lo cierto es que guardo una grata imagen de esta materia. Una de las partes que más recuerdo de mis lecturas de filosofía es la alegoría de la cueva de Platón. Reflexionando sobre el mundo de la divulgación científica y el escepticismo, no resulta complicado relacionar esta alegoría con los problemas con que nos encontramos para dejar atrás falsas creencias pseudocientíficas.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
10 meneos
63 clics

Platón y la alienación

La visión crítica que Platón tenía sobre la decadencia moral y política de la sociedad ateniense queda reflejada en el famoso mito de la caverna. Este texto compuesto hace dos mil quinientos años no ha perdido todavía todo su valor y sentido para comprender críticamente las circunstancias que condicionan nuestra vida y nuestra sociedad. Al margen del "idealismo" y el "utopismo" platónicos, debemos a Platón la idea de que el poder y la educación deben ser un servicio al bien común y la emancipación humana.
3 meneos
64 clics

Aristóteles en defensa de la propiedad privada

El debate entre propiedad privada y propiedad comunal viene de larga data. En la Antigua Grecia por ejemplo, encontramos la ciudad de Atenas y la ciudad de Esparta con ambos sistemas contrapuestos. Atenas era una ciudad relativamente más liberal y democrática, con una floreciente actividad comercial y artesanal y con un orden espontáneo de cooperación social basado en el respeto e igualdad ante la ley. Frente a Atenas, destaca la ciudad de Esparta, profundamente militarista, y en la cual la libertad individual era prácticamente inexistente...
24 meneos
115 clics

Prometeo, el titán subversivo de Platón

La Escuela platónica es, hasta la fecha, un punto de partida del pensamiento racional para las ciencias y la filosofía. En el lapso comprendido entre el siglo lV A.C. y el ll D.C., surgió el nacimiento y desarrollo del pensamiento racional.
22 2 2 K 46
22 2 2 K 46
1234» siguiente

menéame