Cultura y divulgación

encontrados: 707, tiempo total: 0.033 segundos rss2
7 meneos
10 clics

La Pesca Ilegal en Argentina y la región Latinoamericana

En la zona del Atlántico Sur, más precisamente en la zona económica exclusiva Argentina (ZEEA), desde los años 80 se viene practicando de manera creciente y sostenida todos estos tipos de pescas irregulares mayoritariamente por parte de China, Taiwán y Corea del Sur. Con lo cual, se atenta gravemente a la soberanía alimentaria de dicho país, a su economía y, sobre todo, al medio ambiente.
6 meneos
153 clics

Hojas silvestres para ensaladas

Cocina con plantas silvestres Las hierbas silvestres son un ingrediente privilegiado, ya que muchas especies no se pueden encontrar diariamente en los hipermercados. Estos ingredientes salvajes permiten ensanchar el horizonte culinario, a menudo limitado a poco más de 6 verduras de hoja (espinacas, lechuga, acelgas,…).
18 meneos
186 clics

Salvemos el Ebro

El embalse recibe la denominación geoturística de Mar de Aragón, sirviendo en algún tramo de límite provincial entre Huesca y Zaragoza. Baña parte de los términos municipales de Mequinenza, Fraga, Caspe, Chiprana, Escatrón y Sastago. Se extiende a través de 110 kilómetros de longitud, con hasta 60 metros de profundidad y 500 kilómetros de costas, playas y acantilados que nos sorprenden en un paisaje reseco y estepario.
15 3 0 K 61
15 3 0 K 61
7 meneos
184 clics

NASA muestra los "ríos de oro" en el Amazonas vistos desde el espacio  

La región de Madre de Dios tiene el dudoso honor de poseer la industria de minería ilegal más grande del mundo, según la NASA, pese a que Perú es el sexto exportador. El oro es un mercado difícil de regular y la recolección de oro apenas requiere conocimientos técnicos. Según el informe El Crimen Organizado y la Minería Ilegal de Oro en América Latina, las exportación ilegales representan el 28% del oro extraído y se calcula que mueven un total de 2.600 millones de dólares al año.
11 meneos
207 clics

La gran multa por deslumbrar con un láser a un camión que circulaba detrás en la AP-2

La Guardia Civil ha logrado identificar y proponer para sanción al conductor de una furgoneta de reparto que en la noche del pasado 11 noviembre circulaba señalando con un puntero láser al conductor de un camión que circulaba detrás de él.
4 meneos
90 clics

El "misterio abominable" de Darwin y los orígenes de su obsesión con el mismo

"El aparente rápido desarrollo de todas las plantas superiores en los últimos tiempos geológicos es un misterio abominable", escribió entonces. El misterio se centra en el auge de las plantas con flores, o angiospermas, la familia de plantas que producen flores y dan sus semillas en frutos. Estas constituyen la gran mayoría de todas las plantas vivas conocidas, desde robles hasta flores silvestres y nenúfares. Las plantas con flores aparecieron en la Tierra relativamente recientemente en una escala de tiempo geológica y luego se diversificaron.
3 meneos
89 clics

Saldos ilegales en Malpaso

En los últimos días la editorial MALPASO ha lanzado una serie de “ofertas” saldando obra del catálogo de cómics perteneciente a su sello DIBBUKS a través de la web Dibbuks Archives – Malpasoycia. Para tratar de justificar su acción (contraria a la ley), Malpaso hace una referencia al artículo 10 de la ley de la lectura, el libro y las bibliotecas (Ley 10/2007, de 22 de junio) que regula todo lo concerniente al precio de los libros y los supuestos en los que está permitido realizar una gran rebaja o un saldo.
3 meneos
49 clics

La situación en los CIE, denunciada en ‘La mujer ilegal’

Ramón Térmens estrena un thriller que explora la realidad de las personas migrantes en los centros donde son retenidas en España.
10 meneos
110 clics

El consejo de los expertos en setas: «Antes de pensar en comerlas, hay que pensar en conocerlas»

Tras la muerte de un hombre en Quintela de Leirado por una intoxicación, las sociedades micológicas insisten en que no deben ingerirse ejemplares que no hayan sido identificados como seguros por personas experimentadas.
137 meneos
2308 clics
No todo lo que es ilegal es delito

No todo lo que es ilegal es delito

Muchas veces se nos llena la boca hablando de delitos cuando estamos ante una ilegalidad. No nos damos cuenta que no toda vulneración de las normas es delito, y confundimos infracciones administrativas o civiles con penales. Que el derecho es muy variado es algo que podemos apreciar fácilmente si atendemos a las consecuencias de incumplir unas u otras normas. [...] Así, no te pasa lo mismo si te saltas un semáforo, que si construyes sin licencia o no pagas la pensión de alimentos.
74 63 1 K 342
74 63 1 K 342
26 meneos
966 clics

Edificios en China son invadidos por plantas

A través del sitio web del promotor inmobiliario, los más de 800 apartamentos fueron vendidos de manera rápida en abril del 2018. Actualmente se dice que solamente diez familias son las que se encuentran viviendo en el conjunto.
3 meneos
70 clics

Zona Radiactiva de Chernóbil en Riesgo por Incendios Forestales

En el mes de abril fue registrado un incendio forestal importante en zonas aledañas a la planta nuclear de Pripiat en Chernóbil, que puede reactivar o incrementar la actividad radiativa en el área. - El artículo expone de forma divulgativa cómo funciona una planta nuclear y cómo se comportan la radiación y las partículas de alta energía en un incendio.
15 meneos
44 clics

«La extinción» de David Attenborough

Attenborough alza la voz en Extinction: The Facts (Extinción: Los hechos) sobre la pérdida masiva en el planeta debido al ser humano. En el 2019 un investigación de Naciones Unidas reveló que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
4 meneos
20 clics

Una planta produce flores totalmente diferentes en primavera y verano al modificarse sus genes con el calor

Un equipo de investigadores ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis, produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes. Este curioso fenómeno, descrito por primera vez en una especie, se debe a la denominada plasticidad fenotípica, que es la capacidad de un genotipo de producir diferentes fenotipos en respuesta a cambios en el ambiente.
4 0 9 K -56
4 0 9 K -56
7 meneos
95 clics

Incendios: cómo recuperar el monte tras el fuego

¿Qué hay que hacer tras un incendio forestal? ¿Hay que plantar inmediatamente? ¿con qué especies? Éstas y otras preguntas surgen tras cada episodio de fuegos. Lo deseable es empezar haciendo un trabajo para contener la posible erosión. Y lo habitual es esperar al menos un año antes de reforestar. En este artículo encontrarás más respuestas.
14 meneos
51 clics

Descubren que una planta produce flores distintas en primavera y verano porque el calor modifica sus genes

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada, la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y las Universidades de Vigo, Pablo Olavide y Rey Juan Carlos ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis (también conocida como berza arvense o collejón) produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes.
11 3 1 K 75
11 3 1 K 75
10 meneos
110 clics

Resulta que el tráfico ilegal de arena de playa existe. Y que está penado con hasta 3.000€

Le ha sucedido a un turista francés. Antes de embarcar en su avión de regreso, los agentes italianos registraron sus pertenencias. Entre ellas encontraron casi 2 kilos de arena de playa sarda, al parecer muy cotizada en el mercado negro. Nuestro protagonista tendrá que hacer frente a una multa de hasta 1.000€. Ha tenido suerte. La legislación de la isla contempla sanciones de hasta 3.000€ por sustraer puñados de arena de su litoral. Porque no es un caso aislado.
540 meneos
4528 clics
La enorme flota pesquera de China está transformando los océanos del mundo

La enorme flota pesquera de China está transformando los océanos del mundo  

A más de ciento sesenta kilómetros de la costa, cerca de la costa de África occidental, acompañé a agentes de la policía marítima de Gambia cuando arrestaron a 15 barcos extranjeros acusados de violaciones laborales y pesca ilegal en el transcurso de una semana en 2019. Todos menos uno de los los buques detenidos eran de China. Y este mes, más de 340 barcos pesqueros chinos aparecieron en las afueras de la reserva marina de Galápagos, ecológicamente muy sensible. Con entre 200.000 y 800.000 barcos China no tiene parangón a nivel pesquero.
191 349 0 K 326
191 349 0 K 326
8 meneos
116 clics

Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Es una planta conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis'
10 meneos
115 clics

¿Cuáles eran los conocimientos de los mayas?

Prejuicios derivados de la xenofobia han simplificado durante siglos la visión de la medicina indígena, reduciéndola a un estereotipo según el cual los mayas identificaban como el origen de las enfermedades los malos vientos, los hechizos y las brujerías, la conjunción de los astros o el enfado de los dioses. Esta visión refleja –y distorsiona– una parte muy pequeña de la realidad. La medicina mesoamericana, y en particular la maya, estaba mucho más avanzada que la occidental a la llegada de Hernán Cortés, que de hecho prefería médicos...
176 meneos
2097 clics
Jordi Riba, el hombre sabio que conoce las plantas (1968-2020)

Jordi Riba, el hombre sabio que conoce las plantas (1968-2020)

«Jordi Riba fue el primer investigador serio en ponerse a investigar la ayahuasca. En primer lugar hay que enfatizar eso: la valentía para enfrentarse a un reto que muy pocos se atrevieron a confrontar por aquel entonces. Estudiar un alucinógeno raro del Amazonas nada menos que dándolo a voluntarios sanos, en aquel entonces, fue algo realmente extraordinario. Y Jordi hizo de pionero. Y me consta que no fue nada fácil».
82 94 0 K 348
82 94 0 K 348
38 meneos
44 clics

Hoy hace 84 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca

El genial poeta español fue asesinado durante la Guerra Civil Española (1936-39), el 18 de agosto de 1936. Fue asesinado por los franquistas por ser homosexual de izquierdas y progresista. Un agente de la Guardia Civil, tres miembros de la Guardia de Asalto, dos policías y un primo lejano del poeta habrían sido los responsables de la muerte de Lorca. Un maestro de escuela también fue asesinado junto a Lorca y dos banderilleros
3 meneos
29 clics

Las principales plagas y enfermedades del Anturio

Los anturios naturalmente tienen relativamente pocas enfermedades y plagas, son plantas bastante resistentes para el cultivo de interiores. Sin embargo, hay ocasiones en que los anturios pueden presentar problemas, que en mayor o menor medida pueden originar el tener una planta enferma y de apariencia poco saludable.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
65 clics

Cómo hacen las plantas para "sentir"

"Imaginemos que caminamos por un bosque o sobre el pasto. ¿Saben los arbustos si alguien los roza? ¿Sabe el pasto si alguien lo pisa?", señala Elizabeth Haswell, profesora de biología de Washington University en St. Louis, Missouri, en Estados Unidos.
10 meneos
146 clics

Las ruinas de Sabratha

En Sabratha, una ciudad a unos sesenta kilómetros al oeste de Trípoli se puede contemplar, quizás mejor que en ninguno otro sitio, en lo que se ha convertido Libia desde la insurrección que derrocó a Muamar Gadafi en 2011.

menéame