Cultura y divulgación

encontrados: 657, tiempo total: 0.106 segundos rss2
6 meneos
153 clics

Hojas silvestres para ensaladas

Cocina con plantas silvestres Las hierbas silvestres son un ingrediente privilegiado, ya que muchas especies no se pueden encontrar diariamente en los hipermercados. Estos ingredientes salvajes permiten ensanchar el horizonte culinario, a menudo limitado a poco más de 6 verduras de hoja (espinacas, lechuga, acelgas,…).
46 meneos
41 clics

Wikipedia: 20 años de conocimiento abierto

Desde su lanzamiento en enero de 2001, la Wikipedia ha evolucionado hasta convertirse en la gran enciclopedia online y abierta que es ahora.
38 8 1 K 69
38 8 1 K 69
4 meneos
90 clics

El "misterio abominable" de Darwin y los orígenes de su obsesión con el mismo

"El aparente rápido desarrollo de todas las plantas superiores en los últimos tiempos geológicos es un misterio abominable", escribió entonces. El misterio se centra en el auge de las plantas con flores, o angiospermas, la familia de plantas que producen flores y dan sus semillas en frutos. Estas constituyen la gran mayoría de todas las plantas vivas conocidas, desde robles hasta flores silvestres y nenúfares. Las plantas con flores aparecieron en la Tierra relativamente recientemente en una escala de tiempo geológica y luego se diversificaron.
10 meneos
110 clics

El consejo de los expertos en setas: «Antes de pensar en comerlas, hay que pensar en conocerlas»

Tras la muerte de un hombre en Quintela de Leirado por una intoxicación, las sociedades micológicas insisten en que no deben ingerirse ejemplares que no hayan sido identificados como seguros por personas experimentadas.
19 meneos
465 clics

Sarcófago con momia, que ha estado sellada durante 2500 años, siendo abierto por primera vez. Eng  

La tumba de la momia, que ha estado sellada durante 2500 años, se ha abierto por primera vez.
26 meneos
966 clics

Edificios en China son invadidos por plantas

A través del sitio web del promotor inmobiliario, los más de 800 apartamentos fueron vendidos de manera rápida en abril del 2018. Actualmente se dice que solamente diez familias son las que se encuentran viviendo en el conjunto.
3 meneos
70 clics

Zona Radiactiva de Chernóbil en Riesgo por Incendios Forestales

En el mes de abril fue registrado un incendio forestal importante en zonas aledañas a la planta nuclear de Pripiat en Chernóbil, que puede reactivar o incrementar la actividad radiativa en el área. - El artículo expone de forma divulgativa cómo funciona una planta nuclear y cómo se comportan la radiación y las partículas de alta energía en un incendio.
15 meneos
44 clics

«La extinción» de David Attenborough

Attenborough alza la voz en Extinction: The Facts (Extinción: Los hechos) sobre la pérdida masiva en el planeta debido al ser humano. En el 2019 un investigación de Naciones Unidas reveló que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
4 meneos
20 clics

Una planta produce flores totalmente diferentes en primavera y verano al modificarse sus genes con el calor

Un equipo de investigadores ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis, produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes. Este curioso fenómeno, descrito por primera vez en una especie, se debe a la denominada plasticidad fenotípica, que es la capacidad de un genotipo de producir diferentes fenotipos en respuesta a cambios en el ambiente.
4 0 9 K -56
4 0 9 K -56
7 meneos
95 clics

Incendios: cómo recuperar el monte tras el fuego

¿Qué hay que hacer tras un incendio forestal? ¿Hay que plantar inmediatamente? ¿con qué especies? Éstas y otras preguntas surgen tras cada episodio de fuegos. Lo deseable es empezar haciendo un trabajo para contener la posible erosión. Y lo habitual es esperar al menos un año antes de reforestar. En este artículo encontrarás más respuestas.
14 meneos
51 clics

Descubren que una planta produce flores distintas en primavera y verano porque el calor modifica sus genes

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada, la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y las Universidades de Vigo, Pablo Olavide y Rey Juan Carlos ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis (también conocida como berza arvense o collejón) produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes.
11 3 1 K 75
11 3 1 K 75
8 meneos
116 clics

Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Es una planta conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis'
10 meneos
115 clics

¿Cuáles eran los conocimientos de los mayas?

Prejuicios derivados de la xenofobia han simplificado durante siglos la visión de la medicina indígena, reduciéndola a un estereotipo según el cual los mayas identificaban como el origen de las enfermedades los malos vientos, los hechizos y las brujerías, la conjunción de los astros o el enfado de los dioses. Esta visión refleja –y distorsiona– una parte muy pequeña de la realidad. La medicina mesoamericana, y en particular la maya, estaba mucho más avanzada que la occidental a la llegada de Hernán Cortés, que de hecho prefería médicos...
176 meneos
2097 clics
Jordi Riba, el hombre sabio que conoce las plantas (1968-2020)

Jordi Riba, el hombre sabio que conoce las plantas (1968-2020)

«Jordi Riba fue el primer investigador serio en ponerse a investigar la ayahuasca. En primer lugar hay que enfatizar eso: la valentía para enfrentarse a un reto que muy pocos se atrevieron a confrontar por aquel entonces. Estudiar un alucinógeno raro del Amazonas nada menos que dándolo a voluntarios sanos, en aquel entonces, fue algo realmente extraordinario. Y Jordi hizo de pionero. Y me consta que no fue nada fácil».
82 94 0 K 348
82 94 0 K 348
38 meneos
44 clics

Hoy hace 84 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca

El genial poeta español fue asesinado durante la Guerra Civil Española (1936-39), el 18 de agosto de 1936. Fue asesinado por los franquistas por ser homosexual de izquierdas y progresista. Un agente de la Guardia Civil, tres miembros de la Guardia de Asalto, dos policías y un primo lejano del poeta habrían sido los responsables de la muerte de Lorca. Un maestro de escuela también fue asesinado junto a Lorca y dos banderilleros
3 meneos
29 clics

Las principales plagas y enfermedades del Anturio

Los anturios naturalmente tienen relativamente pocas enfermedades y plagas, son plantas bastante resistentes para el cultivo de interiores. Sin embargo, hay ocasiones en que los anturios pueden presentar problemas, que en mayor o menor medida pueden originar el tener una planta enferma y de apariencia poco saludable.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
65 clics

Cómo hacen las plantas para "sentir"

"Imaginemos que caminamos por un bosque o sobre el pasto. ¿Saben los arbustos si alguien los roza? ¿Sabe el pasto si alguien lo pisa?", señala Elizabeth Haswell, profesora de biología de Washington University en St. Louis, Missouri, en Estados Unidos.
14 meneos
33 clics

¿Influye el estrés en la inflamabilidad de las plantas?

Uno de las cuestiones que más se habla pero que menos se sabe en el mundo "pyrofreak" es el efecto de la química de las plantas en su inflamabilidad. Hay abundante información sobre el efecto de la humedad y la estructura pero no son tantos los estudios que demuestren cómo los cambios fisiológicos en la plantas, ya sea por fenología o por la existencia de perturbaciones (sequía prolongada, plagas, enfermedades), puedan generar cambios en su resistencia y/o reacción al fuego, lo que se conoce como pyrofisiología.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
539 meneos
21117 clics
Esta jarra de cristal lleva cerrada 12 años. En su interior ha evolucionado un fascinante ecosistema

Esta jarra de cristal lleva cerrada 12 años. En su interior ha evolucionado un fascinante ecosistema  

Entre 2007 y 2008 un niño llenó una jarra con tierra y piedras y añadió un puñado de insectos, probablemente como parte de sus actividades escolares. La jarra ha permanecido 12 años cerrada. Lo que hay dentro ahora es un mundo en miniatura con sus propias especies de plantas y animales en perfecto equilibrio.
262 277 4 K 420
262 277 4 K 420
5 meneos
118 clics

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de “ayahuasca”?  

La definición clásica de la bebida llamada “ayahuasca” es el resultado de la cocción de dos plantas amazónicas: ‘Banisteriopsis caapi’ y ‘Psychotria viridis’. Sin embargo, los análisis químicos realizados a partir de muestras de ayahuasca muestran una enorme variedad en los ingredientes, la potencia y las proporciones de sus principios activos.
27 meneos
78 clics

Las plantas se comunican entre ellas

Investigadores estadounidenses han explorado cómo funcionan las señales eléctricas subterráneas que se transmiten de planta a planta, aunque, desgraciadamente, aun no se conoce qué tipo de mensajes se envían. Publicado en la revista científica ‘Communicative & Integrative Biology’. "Creo que es definitivamente posible que las señales puedan propagarse a través de la red de raíces y se propaguen en la tierra común o el suelo desde una planta de tomate hasta, digamos, un roble", sostienen los investigadores.
1 meneos
23 clics

¿Por qué las plantas son verdes? Esta investigación revela el secreto de la fotosíntesis?

El proceso de la fotosíntesis guarda misterios para la ciencia. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto uno de estos secretos, revelando por qué las plantas y la mayoría de los organismos fotosintéticos son verdes. En esta investigación, el equipo ha creado un modelo fotosintético que permite entender por qué casi todas las plantas son verdes, así como los demás organismos que practican la fotosíntesis.
1 0 9 K -66
1 0 9 K -66
11 meneos
200 clics

La humilde barrilla y su excelencia el Jabón

Cuando los dos pistoleros se exploran con cautela, cuando uno y otro amartillan el Colt en espera del instante decisivo, una ráfaga de viento cálido empuja un ovillo de ramas secas que cruza la calle y asusta al espectador. La acción sigue y acaba en sangre, por regla general; por eso nunca nos hemos parado a pensar qué planta puede ser esa que cruza la pantalla, cómo se llama y para qué puede servir aparte de simbolizar la sequedad de las llanuras desérticas.
9 meneos
100 clics

Descifrando las claves de la fotosíntesis

Construyendo un modelo que reproduce la adaptación de diversos organismos fotosintéticos a la recolección de la luz, el equipo de Gabor ha descubierto que las plantas, lejos de tratar de aprovechar toda la energía solar que llega a sus hojas, seleccionan el tipo de radiación a aprovechar. El hallazgo resulta realmente importante porque sugiere que la fuerza impulsora evolutiva detrás del desarrollo de las antenas fotosintéticas no es la maximización de la absorción de energía, sino la cancelación del ruido, es decir, la discriminación de la...
13 meneos
109 clics

Cuando a la ayahuasca se le llamó “telepatina”

(...) Pero no fue Bayón ni Schultes quien popularizó las capacidades telepáticas de la ayahuasca sino el novelista y drogófilo William Burroughs, quien en sus ‘Cartas de la ayahuasca’ (‘The Yage Letters’), dirigidas a su amigo, el poeta Allen Ginsberg, escribía lo siguiente: «Un científico colombiano aisló una sustancia del yagé a la que llamó telepatina. Sé por mi propia experiencia que la telepatía es un hecho. No tengo el menor interés en demostrar la telepatía a nada ni a nadie. Quiero tener el conocimiento útil de la telepatina».
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13

menéame