Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.085 segundos rss2
339 meneos
1699 clics
Colocar cajas-nido para rapaces reduce las pérdidas por plagas

Colocar cajas-nido para rapaces reduce las pérdidas por plagas

Un reciente estudio nos muestra que por cada dólar invertido en colocar cajas-nido para rapaces, los agricultores podrían ahorrar entre 84 y 357 dólares de pérdidas producidas por plagas
123 216 0 K 260
123 216 0 K 260
16 meneos
66 clics

La peste bubónica es 1.000 años más antigua de lo que se creía

Un equipo de investigadores ha descubierto las primeras pruebas genómicas de la bacteria que causa la peste bubónica, lo que revela que la plaga existía mucho antes de lo que pensábamos anteriormente. Sus orígenes se remontan la Edad de Bronce.
13 3 1 K 60
13 3 1 K 60
12 meneos
18 clics

Una plaga de moscas obliga a cerrar siete de los nueve quirófanos de un hospital en Ibiza

Debido a la aparición de moscas, el Área de Salud de Ibiza y Formentera ha tenido que cerrar siete quirófanos y ha asumido la gestión directa de los servicios no sanitarios. Los insectos han sido localizados y el quirófano destinado a las urgencias y el de paritorio continuarán operativos, ya que no se han visto afectados por el incidente.
30 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un brusco cambio climático agravó la plaga de Justiniano, la cual mató a la mitad de los romanos en el siglo VIII

La plaga de Justiniano mató aproximadamente a la mitad o más de los habitantes de lo que entonces se consideraba el Imperio Romano de Oriente. La culpable, la bacteria Yersinia pestis que se extendió a través de Europa desde el Mediterráneo. En el hemisferio norte, se vivía un período inusualmente sombrío y frío debido a grandes erupciones volcánicas ocurridas durante el siglo VI, y las duras condiciones climáticas fueron significativamente perjudiciales para la agricultura...
4 meneos
9 clics

Secuenciar el genoma del calabacín lo hará más resistente a plagas y sequías

Investigadores han logrado secuenciar por primera vez el genoma del calabacín. Un trabajo que ha costado diez años de investigación y que permitirá la obtención de nuevas variedades con mejores propiedades y más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas, como la sequía y las temperaturas extremas.
24 meneos
31 clics

Envenenamiento de milanos reales (Milvus Milvus) en Inglaterra (eng)

La alarma de científicos y ecologistas en España por daños a la biodiversidad de la bromadiolona, veneno usado legalmente contra topillos, está más que justificada: en Reino Unido el milano real, joya de la avifauna europea, muere por culpa de este tóxico
20 4 1 K 64
20 4 1 K 64
13 meneos
63 clics

Los residuos agrícolas, el combustible del futuro que no contamina

La superficie de cultivo en las zonas rurales y agrícolas podrían ampliar las posibilidades para producir energía a partir de biomasa vegetal.
10 3 1 K 83
10 3 1 K 83
15 meneos
36 clics

El Museo Arqueológico Nacional refuerza el control de plagas tras detectar una hormiga en la Dama de Elche

"El museo está sujeto a un protocolo de conservación preventiva y lleva a cabo revisiones y limpiezas de manera sistemática en el interior de las vitrinas. No hay de qué preocuparse ni generar alarmas ya que han funcionado todos los protocolos", ha señalado el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. "Tan pronto detectaron la presencia del pequeño animal en la vitrina avisaron al departamento de Conservación para proceder a su eliminación y retirada.
15 meneos
568 clics

Visita relámpago a una feria "agrícola" china  

En este pequeño vídeo os llevo a una curiosa feria agrícola celebrada hace poco en Chengdu. Como veréis, en algunos momentos parece más bien una exposición futurista, pero en su interior encontramos alguna que otra curiosidad muy propia de la China rural, además de una licuadora irrompible y un puesto con deliciosos productos ibéricos.
11 meneos
533 clics

Hormigas, la plaga inexplicable

Si de manera repentina su casa se llena de interminables hileras de diminutas hormigas negras, o si la bolsa de basura es invadida por multitud de hormiguitas rojas que devoran cualquier resto orgánico hasta hacerlo desaparecer, no trate de explicarse las causas. El mundo de estos insectos está lleno de curiosidades científicas, algunas no bien conocidas.
3 meneos
56 clics

Avispa asiática: las huellas de una devastación silenciosa

La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
2 1 8 K -66
2 1 8 K -66
118 meneos
2384 clics
La creencia durante la época victoriana de que un viaje en tren podía provocar la locura instantánea (eng)

La creencia durante la época victoriana de que un viaje en tren podía provocar la locura instantánea (eng)  

En un día de enero de 1865, durante trayecto de la linea regular ferroviaria Carnforth-Liverpool, la calma del viaje salta por los aires cuando la risa desquiciada de un hombre armado que se mueve con pasos erráticos y que parece estar fuera de control ataca a los asustados viajeros. Pero en Lancaster, que era la siguiente parada, el hombre cambia de repente se calma y vuelve a serenarse. Pero a la que el tren comienza a rodar de nuevo, vuelve a su agresión. El movimiento del tren se convierte en el único medio para medir su comportamiento
49 69 0 K 291
49 69 0 K 291
2 meneos
12 clics

Una nueva proteína para diseñar un control biotecnológico de plagas

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han dado un nuevo paso para evitar el uso de pesticidas contra las plagas de insectos y ácaros. Todo gracias al descubrimiento y caracterización de una nueva toxina fúngica, la anisoplina, que abre la puerta al diseño de nuevas estrategias ambientalmente sostenibles eficaces en la lucha contra estos organismos que afectan a los cultivos y pueden originar pérdidas económicas y daños medioambientales.
6 meneos
82 clics

Presencia de Scirtothrips dorsalis en España

Scirtothrips dorsalis es un organismo considerado de cuarentena en la Unión Europea tal y como se recoge en la Directiva 2000/29, de 8 de mayo, del Consejo, relativa a las medidas de protección contra la introducción y propagación en la Comunidad de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales. Por tanto, está sometido a regulación, siendo necesario tomar medidas para su erradicación y control una vez confirmada su presencia. En Alicante, se ha detectado en plantaciones de cítricos, tanto en trampas cromotrópicas como en materi
2 meneos
117 clics

El caracol gigante, una peligrosa plaga y una amenaza para la salud

Los caracoles africanos gigantes, no sólo son una de las plagas más molestas y difíciles de erradicar que existen, sino que además transportan con ellos unos peligrosos pasajeros
1 1 6 K -81
1 1 6 K -81
6 meneos
14 clics

El papa Francisco: "Es un atentado a la vida la plaga del aborto"

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco aseguró que se trata de un "atentado contra la vida humana" el aborto, las muertes en el trabajo y por desnutrición, así como dejar morir a los inmigrantes que viajaban en barcazas en el Canal de Sicilia. El papa se expresó así en un discurso en el que pidió "no olvidarse nunca de todos los atentados a la sacralidad de la vida humana" El pontífice pidió hoy que "la ciencia sea siempre un saber al servicio de la vida y del hombre, y que no sea el hombre al servicio de la ciencia"
6 0 11 K -42
6 0 11 K -42
1000 meneos
4356 clics
Tres grandes empresas están a punto de controlar la mayoría de los suministros agrícolas del mundo

Tres grandes empresas están a punto de controlar la mayoría de los suministros agrícolas del mundo

Si los reguladores de EEUU y la UE no lo frenan, tres empresas controlarán casi el 60% de las semillas, casi el 70% de los pesticidas y productos químicos para el cultivo alimentos y casi todas las patentes de los transgénicos. "Estas nuevas mega-corporaciones van a expandir su poder y eliminar de la competencia a las pequeñas empresas locales", advierte un analista.
299 701 3 K 550
299 701 3 K 550
36 meneos
190 clics

El ADN confirma la causa de la gran plaga de Londres de 1665

Análisis de ADN confirman por primera vez la bacteria causante de la gran plaga de Londres de 1665 que terminó con un 25% de la población. La bacteria es Yersinia pestis, el agente responsable de la plaga bubónica.
30 6 0 K 113
30 6 0 K 113
22 meneos
141 clics

Reconstruyen la plaga de Justiniano a través del ADN de las víctimas

Antes de la peste bubónica que asoló la Europa del siglo XIV, la primera gran epidemia de peste fue la plaga de Justiniano, que a lo largo de los siglos VI y VII acabó con 50 millones de personas en todo el mundo. Investigadores de varios centros alemanes han estudiado el alcance de la bacteria que la causó a través de seis de sus víctimas halladas cerca de Múnich.
19 3 0 K 133
19 3 0 K 133
15 meneos
132 clics

Nuestras plagas son su comida

Una reciente investigación desvela la importancia que las larvas del coleóptero picudo de la palmera tienen en la dieta de los habitantes de ciertas zonas de Camerún, donde la infestación antropogénica de los palmerales para obtener una mayor cosecha está diezmando a estos árboles.
23 meneos
714 clics

Rusia: un dron graba la fortaleza "antiplagas" abandonada del Zar Alejandro I  

Lleva más de 30 años abandonada y está erigida sobre una isla artificial en el Golfo de Finlandia cerca de San Petersburgo y de Kronstadt. Entre 1899 y 1917 albergó un laboratorio para experimentar con plagas y otras enfermedades. Durante la Guerra de Crimea sirvió de base para la defensa de la Armada Imperial Rusa frente a los franceses y los ingleses, sin embargo esta fortaleza nunca llegó a usarse en operaciones militares. Con información de en.wikipedia.org/wiki/Fort_Alexander_(Saint_Petersburg)
19 4 0 K 118
19 4 0 K 118
8 meneos
245 clics

En qué momento de la historia empezamos a enfermarnos

Sorprendentemente, la enfermedad no llegó a mismo tiempo que la humanidad, al menos no como la entendemos hoy, explican los expertos. Entonces, ¿cuándo?
16 meneos
183 clics

Burros para combatir la plaga de ratones

En la Comarca de la Sidra se ha comprobado que para combatir la plaga de ratones, una solución son los burros pastando en las pumaradas. | Noticias de Asturias. Última hora de Asturias y sus concejos orientales.
13 3 2 K 114
13 3 2 K 114
7 meneos
112 clics

Restauración forestal en áreas invadidas con helecho Pteridium aquilinum  

La provincia de Quintana Roo en Yucatán, México, está invadida por un helecho (Pteridium aquilinum). Un técnico muestra los costoso trabajos que se han hecho para limitar la población de esta plaga.
2 meneos
76 clics

Las chinches de cama prefieren el rojo

De acuerdo con una investigación publicada en la revista Journal of Medical Entomology de Estados Unidos, estos insectos tienen preferencia por algunos colores en específico, lo que podría ser un indicio de cómo identificar su presencia y evitarla en nuestras camas.

menéame