Cultura y divulgación

encontrados: 443, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
298 clics

Científicos entrenan un trozo de plástico para 'caminar'  

Investigadores finlandeses han 'enseñado' por primera vez a una pieza de plástico a moverse por su cuenta, sin necesidad de usar alguna programación de computadora. El innovador método fue publicado en la revista Matter.
5 meneos
49 clics

Elena Funes, la diseñadora de moda que lleva el plástico de los invernaderos a las pasarelas

Elena Funes creció en Adra, una localidad costera almeriense situada en medio del conocido como “mar de plástico”. Como muchas otras personas de esta región, su familia se dedica a la agricultura, de ahí que esté más que acostumbrada a moverse entre invernaderos. Sabe lo importantes que son estas instalaciones para la economía almeriense, pero también lo contaminantes que pueden ser algunos de los materiales empleados en ellas. Por eso, desde su profesión de diseñadora de moda ha trabajado para dar una segunda vida a esos plásticos abandonad
8 meneos
64 clics

¿En qué parte del mundo se produce más plástico?

Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500.000 millones de bolsas. Ocho millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando la vida marina. La asamblea medioambiental de la ONU ha terminado con una declaración en la que más de 200 países se comprometen a reducir el uso de plásticos de aquí a 2030. ¿En qué parte del mundo se genera más plástico?. Ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año. En esta parte del mundo, acorde a la ONU, se produce más.
27 meneos
66 clics

El paraíso turístico en el que hay 7 veces más plástico que peces

Las concentraciones de plástico en estas aguas dejaron "estupefactos" a los científicos. El plástico se está acumulando en zonas del océano que son clave para el crecimiento de los peces, de acuerdo a un nuevo estudio. Y las concentraciones son tan altas que el plástico puede llegar a ser siete veces más numeroso que las crías de peces o alevines en la costa de Hawái. "Fue algo totalmente inesperado", afirmó Williams. "Y el hecho de que el plástico fuera mucho más numeroso que los peces nos pareció increíble".
11 meneos
60 clics

Crean un sustituto del plástico a partir de deshechos de pescado

El MarinaTex es una lámina de material translúcida, flexible y más resistente que el plástico convencional que puede biodegradarse completamente, arrojándose en los contenedores de reciclaje de alimentos de las casas. Este bioplástico se realiza tomando la piel y las escamas de los pescados y extrayendo y ligando sus proteínas con algas rojas.
9 meneos
54 clics

Las bolsas de algodón y papel pueden ser tan dañinas para el medio ambiente como las de plástico

La última vez que fuiste a hacer la compra, ¿la bolsa que usaste era de plástico, papel o algodón? Cualquiera que sea la respuesta, tenemos noticias para ti: todas son malas para el medioambiente. De hecho, algunos expertos dicen que ni siquiera deberías estar comprando bolsas nuevas. Incluso las de algodón pueden ser peores que las plástico reciclables. El problema es que solo pensamos el impacto medioambiental de las bolsas una vez terminado su ciclo útil, pero nos olvidamos del coste de fabricar la bolsa. La clave es reducir el uso de bolsas
4 meneos
10 clics

Hallan residuos de plástico en la mitad de pescados del país (México)

Aunque no se ven montones de basura flotando por estos mares, las organizaciones demostraron que la contaminación plástica ya está llegando hasta los estómagos de los peces comerciales más consumidos en el país tras degradarse y confundirlo con su alimento. De los 755 peces analizados, pertenecientes a 66 especies de tres regiones diferentes, se encontró al menos una pieza de plástico —menor a 5 milímetros— en 411 individuos, esto es 54% de la muestra, es decir, cinco de cada 10 peces contiene alguna pieza de microplástico en su interior.
293 meneos
7269 clics

Buzos ayudan a un pulpo a cambiar su vaso de plástico por una concha  

No es ningún secreto que los océanos están cada vez más contaminados, sobre todo de plástico. Aunque se trata de una crisis provocada por los humanos, las criaturas marinas son las que tienen que lidiar con las consecuencias. En un reciente video del buzo Pall Sigurdsson, un diminuto pulpo reticulado que nada por las aguas de Lembeh, Indonesia, aparece refugiándose dentro de un vaso de plástico desechable.
126 167 3 K 328
126 167 3 K 328
23 meneos
52 clics

El plástico que te estás bebiendo [ENG]  

El plástico flota libremente por los océanos de todo el mundo y no solo es un peligro para los animales marinos. No se queda allí flotando sin más: se fragmenta. Hablemos sobre los peligrosos cachitos que son los microplásticos.
14 meneos
27 clics

Sten Gustaf Thulin, el inventor de la bolsa de plástico que quería ayudar al planeta

El ingeniero sueco es el creador del método que permitió la producción masiva de bolsas de polietileno. Jamás pensó que la gente usaría bolsas plásticas una sola vez, según relató su hijo. En aquella época los supermercados usaban bolsas de papel, pero esto requería talar continuamente millones de árboles. Thulin se planteó crear una bolsa fuerte, liviana, duradera y que pudiera ser reutilizada numerosas veces. Seguramente el ingeniero jamás imaginó que su invento crearía una de las mayores crisis de contaminación en los océanos del mundo.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
17 meneos
29 clics

Todos los desechos plásticos podrían reciclarse en plástico nuevo (eng)

Un grupo de investigación de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, ha desarrollado un proceso eficiente para descomponer cualquier desecho plástico a nivel molecular. Los gases resultantes pueden transformarse nuevamente en nuevos plásticos, de la misma calidad que el original. El nuevo proceso podría transformar las fábricas plásticas de hoy en refinerías de reciclaje, en el marco de su infraestructura existente.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
16 meneos
24 clics

Charles Moore: “El plástico está haciendo estragos en los animales”

Entrevista a Charles Moore. El capitan que descubrió la aglomeración de basura y plástico en el océano dice que en treinta años habrá más plástico que peces. Augura un panorama medioambiental terrible en el que de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
15 meneos
207 clics

Preocupantes fotos de un Jaguar jugando con una botella de plástico en el mayor humedal del planeta (ENG)  

Las fotografías fueron obtenidas en el mayor humedal del planeta conocido como el Pantanal, en el estado de Mato Grosso del Sur por el guía y fotógrafo británico Paul Goldstein y evidencian el grave problema de contaminación que afrontan los ecosistemas de nuestro planeta.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
11 meneos
65 clics

En el mar, no todos los plásticos duran para siempre

Se sabe comúnmente que la luz del sol contribuye al desgaste de los plásticos. “Tan solo hay que observar los juegos y las bancas de los parques o las sillas de patio hechos de plástico, que rápidamente pueden blanquearse debido al sol”. El nuevo estudio demostró que la luz del sol hace más que eso, pues degrada el poliestireno a unidades químicas básicas de carbono orgánico, que se disuelven en el agua del mar, y restos de dióxido de carbono, a niveles demasiado bajos para contribuir al cambio climático.
5 meneos
23 clics

¿Cuántos envases se reciclan en España?

Para saber cuántos envases se reciclan en España necesitaríamos saber cuántos envases se ponen en el mercado. ¿Cuántos envases se ponen en el mercado Español? Secreto comercial. Cada envasador tiene su estrategia a la hora de vender sus productos y revelar a la competencia qué cantidad pone en cada tipo de envase pondría en riesgo su negocio.
280 meneos
1897 clics
El escarabajo verde - Amarillo 1:

El escarabajo verde - Amarillo 1:

Los datos de reciclaje de envases en España no cuadran. La fundación Ecoembes (formada por las empresas envasadoras) afirma que se recicla un alto porcentaje, pero otras fuentes como Greenpeace defienden todo lo contrario. En plena crisis del plástico, ¿hay que reducir la compra de los envases o es suficiente con llevarlos al amarillo? El Escarabajo Verde sigue los rastros de los envases y los datos del reciclaje.
91 189 1 K 244
91 189 1 K 244
5 meneos
49 clics

Mi corazón no es de plástico. Parte I: Un mundo plastificado

Vivimos en un mundo de plástico. Literalmente. Pensemos en los objetos que forman parte de nuestra rutina diaria. Nos vestimos con prendas que en muchos casos contienen poliéster, lycra o fibras de acrílico (es decir prendas hechas de plástico). Estas mismas fibras se utilizan a su vez para elaborar alfombras, mantas o sábanas. Los cepillos con los que nos cepillamos los dientes son otro buen ejemplo: los mangos normalmente están hechos de plásticos varios como el PVC, sus cerdas suelen ser de nylon (que también es un plástico)...
6 meneos
8 clics

No queremos una salud de plástico [Cat]  

Nuestra salud está cada vez más condicionada y en posible riesgo por la proliferación de plásticos, especialmente en envases de alimentación. Se han detectado hasta 21 sustancias derivadas del plástico de un solo uso provenientes de la alimentación envasada en la orina de destacadas personas de la cultura, la ciencia, la medicina, el arte o el ecologismo de les Illes Balears.
432 meneos
3228 clics
Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en el líquido

Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en el líquido

La mayoría de los consumidores suponen que las bolsitas de té están elaboradas con papel, sin embargo, hasta el 96% de ellas integran en su composición polipropileno. Según los resultados preliminares se localizaron 11.600 millones de partículas de microplásticos y 3.100 millones de partículas de nanoplásticos. Dichos niveles son mucho más elevados que los detectados en otros alimentos y bebidas, como el agua embotellada, la sal, el pescado de agua dulce, diferentes alimentos de origen marino, entre otros.
157 275 4 K 214
157 275 4 K 214
11 meneos
33 clics

Microplásticos, ¿el nuevo gran peligro para nuestra salud?

Los expertos coinciden en que todavía se desconocen concretamente los efectos hacia nuestra salud, aunque abogan por usar menos plásticos
9 meneos
73 clics

El cepillo de dientes al punto limpio, nunca al contenedor amarillo

Aparentemente puede parecer lógico -en el momento de cambiar desechar el cepillo de dientes viejo- tirarlo al contenedor amarillo; pero esto es un error. Los cepillos están hechos con nylon y plásticos que no se pueden reciclar, lo que hace que muchas veces acaben en el mar. De hecho, el 1% de los residuos plásticos que contaminan nuestros océanos son cepillos mal desechados.
20 meneos
33 clics

La costa de Barcelona es la segunda que más plástico vierte al Mediterráneo

La cuenca mediterránea genera el 10% de todos los productos plásticos del planeta, lo que la convierte en el segundo productor mundial, solo por detrás de China, un triste galardón que, según la organización conservacionista WWF. La costa de Barcelona vierte al mar una media de 26,10 kilos por kilómetro de franja litoral, una cantidad solo superada por Turquía. España es el cuarto país productor de plástico de la cuenca, y el segundo que más plástico vierte al mar.
16 4 1 K 27
16 4 1 K 27
35 meneos
1364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 ideas para reducir el uso de plástico en casa

El plástico está en boca de todos, pero en ocasiones es difícil eliminarlo de nuestro día a día. Te damos algunas buenas ideas para evitar el uso de plástico en ciertos productos del hogar, como detergentes, papel film o productos de limpieza.
26 9 14 K 14
26 9 14 K 14
4 meneos
154 clics

Puente de plástico impreso en 3D reforzado con fibra de vidrio

Desarrollan el primer puente de plástico impreso en 3D y reforzado con fibra de vidrio. De acuerdo a los fabricantes es más resistente que uno de acero.
2 meneos
59 clics

Dedos de pintores con el pie mapeados como dedos de la mano en el cerebro (ENG)

En especies de primates no humanos, que usan regularmente los dedos de los pies para tareas diestras, tanto los dedos de los pies como los de la mano están representados específicamente en sus cerebros. Aquí, hemos encontrado eso en las personas que usan los dedos de los pies de manera similar a como otra gente usa sus dedos de la mano, sus dedos de los pies estaban representados en sus cerebros de una manera nunca antes vista en las personas ".

menéame