Cultura y divulgación

encontrados: 972, tiempo total: 0.172 segundos rss2
4 meneos
61 clics

Una aventura increible... continuará [ENG]

"A la edad de 86 años creo que es un buen momento para retirarme oficialmente". James Randi
13 meneos
92 clics

¿Por qué la gente cree tonterías? Porque imitamos muy bien a los tontos

"Todos somos susceptibles de creer tonterías debido a la propia circuitería de nuestro cerebro. El verdadero problema es que, en grupo, en manada, somos propensos a creer tonterías todavía más irracionales. Ideas que por nosotros mismos nunca enarbolaríamos precisamente por su naturaleza tonta, pero que en grupo no lo parecen tanto porque, bien, si hay tantos que confían en ellas, algo de cierto habrá, ¿no? ¿No?"
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75
174 meneos
2341 clics
De ovnis a cohetes, un descubrimiento personal de la ciencia y el pensamiento crítico

De ovnis a cohetes, un descubrimiento personal de la ciencia y el pensamiento crítico

Normalmente cuando conozco a una persona, me gusta saber qué cosas le gustan, le motivan, qué sueños quiere cumplir en esta vida, etc. Una de las peguntas que más me gusta hacer es por qué eso y no cualquier otra cosa. Yo os voy a contar las razones por las que me resulta imprescindible a la par que divertida la ciencia, esa gran desconocida a la que tanto le debemos los seres humanos.
109 65 5 K 503
109 65 5 K 503
12 meneos
43 clics

"Relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes"

"Es una paradoja que en un mundo hipervisual nadie se preocupe por desarrollar el pensamiento crítico visual. El resultado es que estamos indefensos ante las imágenes. Nos las tragamos, pero no llegamos a los mensajes que esconden. Se busca que la población desee televisiones de plasma, ir de compras. Somos algo así como ciegos-videntes. Y esa es la idea del terrorismo visual. Para combatirlo hay que trabajar ese pensamiento crítico visual e incluirlo en el currículum". La prof. María Acaso reedita "La educación artística no son manualidades".
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
7 meneos
167 clics

Los ingenieros no son inteligentes

¿Qué palabra usarías para describir a los ingenieros o a la ingeniería? ¿”Inteligente” es una buena palabra? Pero ¿es positivo etiquetar a los ingenieros como “inteligentes”? Según la experiencia de May, muchos estudiantes quieren ir a la universidad y estudiar ingeniería pero luego, cuando cursan una asignatura científica y les resulta difícil o reciben una mala nota, abandonan sus planes.
6 1 8 K -40
6 1 8 K -40
3 meneos
16 clics

El pensamiento crítico de Kayros, el primer periodista amnistiado en Almería

El sentido de un periodismo cultural de autor, con rigor, con análisis critico de la realidad observada e interpretada, en La Voz de Almería, lo ha aportado durante mucho años el redactor Antonio Fernández Gil Kayros, por cierto, el primer periodista amnistiado en Almería (26 noviembre de 1977). Su procesamiento fue por informaciones de temas militares publicadas en La Voz de Almería, en 1976 y 1977. Hace unos días Kayros ha anunciado su retirada del periodismo.
7 meneos
26 clics

La resistencia del cine y su imagen crítica

El cine ayuda a pensar, a construir un pensamiento crítico, es clave en cualquier proceso de educación y formación. Pero eso lo convierte en un riesgo y en medio inadmisible para los intereses creados del sistema. Es un camino paralelo al del periodismo crítico, también sometido a la misma persecución y control.Y por eso hay películas, supervivientes, que hay que ver, ejemplos como: La cinta blanca (Haneke), Hermosa juventud (Jaime Rosales), Ida (Pawel Pawlikowski), Viva la Libertad (Roberto Ando), La gran belleza (Paolo Sorrentino)
5 meneos
49 clics

Te juzgo, sí, ¿Qué pasa?

Qué feo… ¿verdad? Ir diciendo por ahí, que si este no es bueno, que el otro es más bien poco listo, que aquel es incómodo de ver… Está muy feo juzgar, eso nos lo dicen y nos lo han dicho de todas partes… incluso tenemos mandato bíblico.[...]
4 1 7 K -37
4 1 7 K -37
4 meneos
65 clics

Los jóvenes, el pensamiento mágico y la pseudociencia  

"Divulgar, informar, enseñar... herramientas para comunicar ciencia con efectividad", el 1º de abril, y el segundo, que se hizo apenas ayer 29 de abril, fue "Los jóvenes, el pensamiento mágico y la pseudociencia. Enseñar pensamiento crítico"
1 meneos
26 clics

Pruebas que son evidencia

La palabra “evidencia” está relacionada con la palabra “evidente”: que es obvio simplemente por verlo. Algo se transforma en una evidencia a favor de una afirmación si sirve como prueba de ella, si la existencia de tal evidencia y el examen de sus características hacen evidente la verdad de esa conclusión que pretende apoyar.
250 meneos
1592 clics
Noam Chomsky critica a ChatGPT como un "plagio" con tecnología avanzada y una forma de evitar el aprendizaje

Noam Chomsky critica a ChatGPT como un "plagio" con tecnología avanzada y una forma de evitar el aprendizaje

Chomsky percibe que ChatGPT es "básicamente, tecnología avanzada de plagio", y una forma de evadir la educación. (Entrevista completa en inglés).
107 143 2 K 351
107 143 2 K 351
5 meneos
46 clics

Los 'criptobros' del pensamiento contemporáneo

A falta de producir ideas nuevas y originales, muchos académicos se han centrado en producir palabras nuevas para intentar vender que sus ideas serían, efectivamente, nuevas. Hay gente que te venderá teorías filosóficas y políticas como quien intenta convencerte de invertir en bitcoins. Si los segundos cabalgan sobre una promesa de riqueza sin esfuerzos, los primeros lo hacen sobre una promesa de estatus cultural y social.
3 meneos
6 clics

Una afinidad crítica

La crítica literaria pone en relación el pasado y el presente, apuesta por la inteligencia del lector común y anima la conversación cultural, a pesar de que todavía se le vea como una actividad parasitaria a la obra de arte. En la siguiente conversación, tres ensayistas discuten la pertinencia de la crítica en tiempos del consumo.
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327
190 225 2 K 327
3 meneos
51 clics

The Last of Us 1x05 (2023) Crítica: fuga de Kansas City en un soberbio episodio que nos lleva a un violento y sobrecogedor final

Esta semana hemos tenido doblete de 'The Last of Us' ya que, a causa de la Super Bowl, HBO Max decidió adelantar la emisión del quinto episodio.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
10 meneos
829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madonna contesta a las críticas por su aspecto en los Grammy

«En lugar de centrarse en lo que dije en mi discurso, donde daba las gracias a artistas como Sam y Kim por su valentía, mucha gente prefirió hablar exclusivamente sobre las fotos en primer plano que salieron de mí y que estaban hechas con un objetivo de lente largo, que distorsionaría la cara de cualquiera. Otra vez me veo atrapada en la mirada del edadismo y la misoginia, que tanto domina el mundo en el que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres que pasan de los 45 años ."
10 meneos
207 clics

Réquiem por los bocadillos de pensamiento

No tengo ni idea de cómo pasó. Bueno, sí, creo que empezó con Alan Moore y Watchmen, que se cargó los bocadillos de pensamiento porque Rorschach pensando no habría sido lo mismo. Aunque en realidad había empezado antes, con David Lloyd pidiéndole a Moore para V de Vendetta hacer el cómic sin cuadros de texto ni bocadillos de pensamiento, cosa que Moore no acabó haciendo. Pero vayamos un poco más atrás…la cosa empieza más o menos en los años 70, con el bocadillo de pensamiento siendo algo universalmente utilizado
10 meneos
46 clics

Átomos de cuentos

El 'Cuaderno de ideas' de H. P. Lovecraft reúne decenas de citas, vislumbres, esbozos o borradores que contienen a pequeña escala las fascinantes coordenadas de su mundo. Como muchos otros lectores, a juzgar por las continuas reediciones o adaptaciones de sus historias en todos los formatos, siente uno por H. P. Lovecraft la gratitud que se reserva a los amigos de siempre, un afecto antiguo e inextinguible que remite a las tardes y noches en las que descubrimos de su mano el placentero escalofrío que provocan ciertos libros...
230 meneos
1041 clics
No hay pensamiento sin tiempo para pensar

No hay pensamiento sin tiempo para pensar  

En este vídeo, Remedios Zafra, rescata las palabras del sociólogo francés Pierre Bordieu: "No hay pensamiento sin tiempo para pensar”. Y a través de ellas reflexiona sobre la prisa como una de las características de la vida contemporánea. "Llenar nuestra vida de cosas es quizás la mejor manera de perder nuestro tiempo", sentencia. Remedios Zafra es escritora y científica titular en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Doctora y licenciada en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural.
116 114 2 K 371
116 114 2 K 371
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lilian Thuram: "Hay que cuestionar el capitalismo porque provoca racismo"

Thuram, exjugador y abanderado de la lucha contra el racismo, presenta en el 'Què t'hi Jugues!' su libro 'El pensamiento blanco'. Este miércoles en el 'Què t'hi Jugues!' de SER Catalunya, Sique Rodríguez ha entrevistado al exjugador del FC Barcelona, Lilian Thuram, quien también es abanderado de la lucha contra el racismo. El ex de equipos como FC Barcelona o Juventus ha pasado por la ser a presentar su libro 'El pensamiento blanco'. "Hay que cuestionar el capitalismo porque provoca racismo", ha expresado reivindicativo Thuram en los micrófonos
7 meneos
51 clics

El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?

El lenguaje del pensamiento, o mentalés, es una hipótesis empírica propuesta, entre otros, por el filósofo Jerry Fodor y el psicólogo de Harvard Steven Pinker, que dista mucho de ser una certeza. No está nada claro que, previa adquisición de nuestra lengua materna, nuestra mente opera, en el sentido más amplio, mediante un lenguaje no del todo transparente a nosotros mismos. La defensa de la hipótesis del mentalés entraña que nuestros pensamientos se configuran en una lengua previa a la materna.
22 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roberto Vaquero: "La incoherencia, en una sociedad crítica, hay que desecharla"

Roberto Vaquero estuvo 49 días en chirona por enfrentarse al Estado Islámico: “Querer que el islamismo radical no se expanda por el mundo y que no tenga fuerza en España es una labor que todos tendrían que tener, por lo menos, en cuenta”. Asegura que su estancia en prisión le reestructuró la vida y que, gracias a ello, no necesariamente por este orden, se puso a escribir, estudió Geografía e Historia, proyectó el Frente Obrero y un canal en Youtube. En su último libro, Historias de la cárcel hace literatura con lo que vivió en el trullo.
18 4 16 K -67
18 4 16 K -67
6 meneos
41 clics

Charles Baudelaire, un crítico perspicaz y temible

Maldito y antimoderno, el autor de 'Las flores del mal' fue también un sagaz articulista. Acantilado reúne en un volumen todos sus escritos sobre arte, literatura y música por primera vez en español.
9 meneos
96 clics

La alegría de la desesperación

Se nos advierte, se nos riñe, de hecho, para que no pensemos en la catástrofe. El colapsismo, según parece, es equivalente al negacionismo. Ketan Joshi escribe que la impotencia es el nuevo mensaje del negacionismo. La escritora medioambiental Philippa Nuttal señala que el colapsismo climático se está convirtiendo en el nuevo escepticismo climático
122 meneos
2101 clics
Especial: Una mirada crítica al eurodance

Especial: Una mirada crítica al eurodance

Cualquier género cuya misión sea hacer bailar a la gente corre el riesgo de caer en el ninguneo académico en el momento en el que sucede. Algunos de ellos, quizá los que mejor gozan de garantías de estudio por la perspectiva que otorga el tiempo, comienzan a ser valorados décadas después de su eclosión, como la música disco, aunque el devenir de la música de baile en miles y miles de proyectos “anónimos” de productores de electrónica de usar y tirar ha marcado muchos de los subgéneros desde su aparición a finales de los 70 (o, por lo menos, una
80 42 0 K 348
80 42 0 K 348
3 meneos
57 clics

Crítica de EO: La mirada de un burro

EO, de Jerzy Skolimowski es algo más que una fábula. Conmovedora visión de la bestialidad humana a través de la humanidad de una bestia.
11 meneos
14 clics

También en la UE el periodismo crítico puede llevarte a la cárcel

En Telepolis, ya la pasada primavera llamamos la atención sobre el caso de Pablo González y el hecho de que el periodista independiente vasco fue encarcelado bajo la muy dudosa acusación de ser un espía ruso. Pablo González se enfrenta por eso a una posible condena a diez años de cárcel. Sin ninguna prueba, la prisión preventiva fue ampliada por tres meses más; la judicatura polaca no explicita los motivos de esa ampliación, solo alega el alto riesgo de fuga por la larga condena prevista en el caso de Pablo…y si hay otros motivos, la judicatur
9 2 15 K -13
9 2 15 K -13
4 meneos
29 clics

Los principios del colectivo DIME: un análisis crítico y objetivo

En noviembre de 2022 saltó a la palestra mediática un nuevo colectivo docente, denominado colectivo DIME que, supuestamente, estaba por la inclusión educativa. No hablan de cambios legislativos en profundidad que mejoren la calidad educativa. No hay críticas a la LOMLOE. No hay ninguna crítica al ninguneo, por parte de la administración actual, de los docentes. Así es muy cómodo. La crítica es a la formación del profesorado. Lo a la falta de recursos endémica, pedido con voz muy bajita, no vaya a ser que pisen algún charco que no les conviene.
11 meneos
110 clics

Los críticos eligen una película de Chantal Akerman como mejor de la historia

La película "Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles", que dirigió en 1975 la belga Chantal Akerman, ha sido seleccionada como mejor película de la historia por la revista británica "Sight and Sound", que cada diez años elabora un ránking según los votos de más de 1.600 críticos y académicos. Akerman es la primera mujer que lidera un listado que se ha actualizado en ocho ocasiones desde 1952, y ha desbancado a "Vertigo", del británico Alfred Hitchcock, 1º en 2012, y "Citizen Kane", del estadounidense Orson Wells, ahora 3º.
91 meneos
2040 clics
«El crítico»: Aquellos chalados en sus locos periódicos

«El crítico»: Aquellos chalados en sus locos periódicos

El documental sobre Carlos Boyero sirve para constatar, sobre todo, una cosa, que ahora los espectadores pueden intuir la calidad de una película o una serie gracias a la opinión de otros espectadores. El acceso a lo que piensa gente como tú ha revolucionado el género, nunca se habrán leído tantas críticas como ahora, pero ha desplazado a los que se han pasado años haciéndolas de forma profesional. En el caso de Boyero, regadas en buen vino y grandes cantidades de cocaína. Lo dice él
41 50 1 K 400
41 50 1 K 400
11 meneos
30 clics

El Gobierno aplaza la nueva Selectividad para alcanzar "mayor consenso" tras las críticas de los filólogos, filósofos y escritores

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha decidido este viernes aplazar la puesta en marcha de la nueva Selectividad para alcanzar "mayor consenso" tras las críticas recibidas por los filólogos, filósofos, escritores y profesores universitarios, adelantadas por EL MUNDO. El curso de implantación definitivo se retrasa de 2026/27 a 2027/28 y la polémica prueba de madurez queda en el aire: pierde peso y no se realizará durante la fase transitoria.
8 meneos
54 clics

Pensamiento ilusorio: qué es y cuáles son sus consecuencias

Todos queremos pensar que nuestras opiniones están basadas en un criterio lógico y que a la hora de tomar decisiones somos realistas y racionales. Pero lo cierto es que estamos sesgados y que, con frecuencia, caemos en el denominado pensamiento ilusorio. Este se apodera de nosotros cuando nos aferramos a la posibilidad que más nos agrada, que más nos conviene, y dejamos de lado el realismo y la evidencia. Creer que nuestros deseos son posibles, que la realidad se amolda a nuestras expectativas, se siente bien.
22 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prohibido dudar. Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo

El libro del que hoy os voy a hablar debe ser presentado como una herramienta para intentar contrarrestar la propaganda, pero también la censura que inconcebiblemente vuelve a reinar en una Europa antaño defensora de los valores de la libertad.
8 meneos
82 clics

Estoicismo  

El estoicismo fue una corriente filosófica que intentaba entender el orden del mundo, la lógica del desarrollo de la realidad para adecuarnos a su funcionamiento. Lejos de ello, el neoestoicismo actual que vende la autoayuda quiere sujetos serviles y resignados que no cuestionen.
5 meneos
74 clics

‘La Maternal’ emociona con su retrato del embarazo adolescente

Aunque ‘La Maternal’ fuese regulera, ya tendría expectación de por sí al ser la segunda de una directora, Pilar Palomero, que se llevó con su debut no ya el Goya a Mejor Dirección Novel, sino el Goya a Mejor Película (además de Guión Original y Fotografía). Pero es que encima es muy buena. Personalmente, no compartí el fervor generalizado con ‘Las Niñas‘, en la que veía buenas ideas pero muy lejos de convertirla en una película redonda… un lugar al que ‘La Maternal’, si no llega, desde luego se queda muy cerca. Aunque en el tramo final flojee u

menéame