Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
198 clics

Un repaso a los ríos de España y Portugal

Como es habitual en todos los sistemas hidrográficos, la organización de los ríos en la Península Ibérica está condicionada por el relieve. Y en lo que tiene que ver con el relieve, la Meseta Central es la unidad más importante por superficie así como quizá la más característica de la Península. En torno a ella se estructuran el resto de grandes unidades, como los sistemas montañosos que la rodean y las depresiones y cordilleras exteriores. La meseta está basculada hacia el oeste.
25 meneos
198 clics

El último rey godo no fue don Rodrigo

Los expertos terminan la clasificación de un millar de elementos escultóricos del palacio de Teodomiro, el visigodo que creó un reino después de la derrota de Guadalete. Teodomiro, que dominaba hasta ese momento una gran provincia goda que se extendía por el sureste de la Península (la Cartaginense, con Valencia como ciudad-puerto más importante), decidió tras el desastre militar crear su propio reino. Primero levantó un palacio y luego firmó en el 713 un acuerdo de paz con los recién llegados.
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
2 meneos
8 clics

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica

Un equipo de investigadores españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica. El análisis de distintos fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) ha revelado la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos 6 millones de años. Estudios previos situaron también en la península ibérica el primer representante en Europa del linaje del oso panda.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
11 meneos
54 clics

Descubren que el último oso panda de Europa vivió en la península ibérica  

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica, según paleontólogos españoles que han analizado fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) donde han descubierto la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China,
3 meneos
29 clics

Santander y las naves de Vital Alsar

Uno de los rincones más singulares de Santander es la península de la Magdalena. Allí está el llamado Museo del Mar, una terraza asomada al acantilado, batida por vientos y olas, en la que llama la atención el perfil de tres naos alineadas proa al Cantábrico. Fueron las embarcaciones utilizadas por el marino santanderino Vital Alsar Ramírez para recrear la ruta de Orellana por el amazonas
9 meneos
381 clics

La huella genética de la Reconquista

Un estudio de la Universidad de Oxford revela que las diferencias genéticas de la península varían de este a oeste coincidiendo con la expansión de los reinos cristianos. En su preámbulo, el estudio destaca que España es un país diverso en demografía y lenguas con la particularidad, frente a otros estados europeos, de haber tenido un extenso periodo, de varios siglos, de dominio musulmán en buena parte de su territorio.
7 meneos
88 clics

Un año de sequía en España, a pesar de las últimas lluvias [FOTOS]  

Greenpeace recorre distintas zonas de la península para dejar testimonio gráfico del cambio climático en el país.
34 meneos
80 clics

Descubren dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica  

Un equipo de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha descubierto dos nuevas especies de anfibios en nuestra península. Se trata del tritón ibérico meridional y el sapo partero mediterráneo. Ambas especies, con un aspecto muy similar al de otros parientes, afrontan problemas de conservación.
28 6 0 K 16
28 6 0 K 16
128 meneos
656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 75% de la Península está en riesgo de desertización por la crisis climática

Los periodos secos serán cada vez más prolongados y el calentamiento aumentará la evaporación. Varias cuencas siguen bajo mínimos pese a la sucesión de temporales de los últimos meses
76 52 22 K 60
76 52 22 K 60
55 meneos
115 clics
Descubren las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica

Descubren las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica

El Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM) encontró unas pinturas rupestres ubicadas a 2,200 metros de altitud. Además, son las más altas registrada hasta la fecha en la península Ibérica. Estas antiquísimas representaciones artísticas están localizadas exactamente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la comarca del Sobrarbe, España.
46 9 0 K 209
46 9 0 K 209
9 meneos
49 clics

Las relaciones entre Bohemia y la península ibérica son milenarias

Un reciente estudio checo-español revela nuevas evidencias del contacto entre Bohemia y la Península Ibérica que datan hasta del siglo V d. C.
52 meneos
2349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toda la historia de la península ibérica año a año, resumida en seis minutos de mapa interactivo  

Si bien conocer la historia de un país al completo es una tarea compleja, hay herramientas que ayudan a comprender cómo se ha desarrollado a lo largo de los años. Los mapas, y a la sazón los vídeos, son excelentes métodos para profundizar aunque sea superficialmente en cómo ha cambiado un territorio a lo largo del tiempo. Para el caso de la península ibérica, por ejemplo, este vídeo de seis minutos es especialmente útil.
39 13 19 K 26
39 13 19 K 26
3 meneos
22 clics

La reducción del tamaño de los insectos se podría deber al cambio climático

Un nuevo estudio muestra que algunos insectos, como las avispas, se están volviendo más pequeños y que la causa podría ser el incremento de temperaturas producido por el cambio climático. Para realizar este estudio, los investigadores midieron el tamaño de cuerpo y alas de más de 200 ejemplares depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y en colecciones privadas los cuales fueron recogidos durante más de 100 años (1904-2013) en distintas localidades de la península.
10 meneos
184 clics

Björn Ragnarsson y las incursiones vikingas a la Península Ibérica

Aunque hay quien lo adelante dos décadas, Björn debió nacer en torno al año 800 d.C. En realidad ni siquiera es seguro que fuera hijo de Ragnar pero así ha pasado a la posteridad y las crónicas de la época, caso de la Gesta Normannorum Ducum (escrita por el monje anglo-normando Guillermo de Jumièges en 1060), los Annales Bertiniani (anales carolingios contemporáneos del vikingo) o los Anales de Fontenelle (también conocido como Chronicon Fontanellense, de la segunda mitad del siglo IX), cuentan que fue expulsado del reino por su progenitor.
7 meneos
199 clics

El árbol que estuvo a punto de disparar otra guerra en la Península de Corea

En 1976, los norcoreanos mataron a dos oficiales estadounidenses en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas por un árbol, desatando una enorme operación militar de jardinería.
128 meneos
1134 clics
Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica

Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica  

Así lo han constatado científicos del Instituto Dom Luiz de Lisboa (Portugal), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que han estudiado los restos de su esqueleto descubiertos en el yacimiento de Formación Arcillas de Morella en la localidad de Santa Águeda en Vallibona (Castellón).
64 64 0 K 244
64 64 0 K 244
16 meneos
69 clics

Campaña de excavación de Treviño confirma el hallazgo de la cantera más antigua de la península ibérica  

Geólogo del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha confirmado el descubrimiento de la cantera más antigua de la península ibérica, Pozarrate, de unos 6.000 años, y en la que cabe destacar la recuperación de una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo.
14 2 0 K 74
14 2 0 K 74
2 meneos
3 clics

Adriano seguía en casa

La Guardia Civil ha hecho pública este lunes la recuperación en Écija, a escasos 90 kilómetros del lugar que fue escuela del emperador, de un busto excepcional de Adriano —“único en el mundo”, según las valoraciones iniciales de los expertos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía—, datado en el siglo II de nuestra era y que estaba intentando ser vendido en el mercado negro por un precio cercano al medio millón de euros.
1 1 1 K 18
1 1 1 K 18
269 meneos
1838 clics
La Consejería andaluza de Cultura promociona Itálica con una foto del coliseo romano

La Consejería andaluza de Cultura promociona Itálica con una foto del coliseo romano

Itálica es, sin duda alguna, una de los enclaves turísticos del momento. Todo ello gracias, en gran medida, a Juego de Tronos. Desde que la serie inspirada en la saga de novelas Canción de hielo y fuego ambientara Pozo Dragón en la antigua ciudad romana, las personas que acuden a estas ruinas situadas a escasos kilómetros de Sevilla se cuentan por miles. La Consejería ha pedido perdón por el error y lo ha subsanado a través de un nuevo tuit.
100 169 5 K 251
100 169 5 K 251
7 meneos
26 clics

Primeras intervenciones arqueológicas en una zona no excavada de la Palestra de las Termas Mayores de Itálica  

Esta campaña de excavación se integra dentro del Proyecto General de Investigación ‘Nova Urbs Hadriani, la articulación de los espacios públicos en torno al Traianeum de Itálica’, impulsado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y en el que participan alumnos de los Grados de Prehistoria y Arqueología y de Historia de la Universidad de Sevilla y del Máster de Estudios Históricos Avanzados del Departamento de Historia Antigua, a los que se unen estudiantes procedentes de Corea, Italia, Australia y EEUU.
46 meneos
681 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Víboras Ibéricas. Las 3 especies de la península  

Algunas grabaciones de las 3 especies de serpientes venenosas de serpientes vistas en 2018 en la Península Ibérica. Listado especies víboras españa: Víbora cantábrica (vipera seoanei) Víbora áspid (Vipera aspis) Víbora hocicuda (Vipera latastei)
33 13 7 K 255
33 13 7 K 255
21 meneos
73 clics

Encuentran indicios de que los musulmanes de la península ibérica comían cerdo

Nuevas evidencias de la zooarqueología medieval en el centro peninsular señalan la presencia de restos de cerdo en yacimientos, en aquel entonces, musulmanes. La investigación, coliderada por la Universidad Complutense de Madrid, muestra una ganadería predominada por ovejas y cabras entre los siglos VIII-XI.
9 meneos
177 clics

No tener patas no te convierte en una serpiente

Con la llegada del buen tiempo salimos más al campo a disfrutar de la naturaleza y eso aumenta las posibilidades de encontrarnos con serpientes y otros reptiles tomando el sol encima de una piedra o correteando entre la hierba. Las serpientes son el grupo de escamosos sin patas más conocido, aunque muchas otras especies de lagartos y lagartijas también han perdido las extremidades a lo largo de su evolución. En esta entrada se explica algunas características distintivas de las tres especies de lagartos sin patas que podemos encontrar en la P.I.
77 meneos
241 clics

Seo BirdLife publica una colección de vídeos en HD con las aves más importantes de la península  

Seo BirdLife publica una colección, que irá en aumento, de vídeos de aves en alta calidad totalmente gratuitos para su descarga (bajo licencia Creative Commons).
65 12 5 K 57
65 12 5 K 57
2 meneos
14 clics

El ADN masculino ibérico fue prácticamente eliminado por los agricultores inmigrantes hace 4500 años [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha analizado el ADN antiguo de casi 300 individuos de la Península Ibérica , que abarca más de 12,000 años, en dos estudios publicados hoy en Current Biology and Science. El primer estudio analizó a los cazadores-recolectores y los primeros agricultores que vivían en Iberia entre 13,000 y 6000 años atrás. El segundo observó a individuos de la región durante todos los períodos de tiempo durante los últimos 8000 años. [en español y via, #1]
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5

menéame