Cultura y divulgación

encontrados: 1105, tiempo total: 0.446 segundos rss2
55 meneos
54 clics

El orangután de Borneo pasa a estar en peligro crítico de extinción

La Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha actualizado el estatus de conservación del orangután de Borneo como “en peligro crítico de extinción”. Esto significa que ahora estos simios están en “extremo riesgo de extinguirse en su medio salvaje”.La evaluación, que será publicada esta semana por la UICN, encontró que las causas del deterioro de la especie son las mismas de siempre: cacería, pérdida, degradación y fragmentación del hábitat.
45 10 0 K 124
45 10 0 K 124
1 meneos
16 clics

Atentado biológico a iguanas colombianas por su carne y huevos

Los sanguinarios cazadores abren su vientre y extraen los huevos para luego llenar la herida con ceniza o hierba.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
19 meneos
25 clics

El último siglo suma quinientas especies más en peligro de extinción

La organización BirdLife International apunta a la deforestación como una de las causas principales de la extinción de especies. En menos de dos décadas, los efectos del siglo XXI en la biodiversidad son "palpables", según su comunicado. El trabajo complementa la Lista Roja de Especies Amenazadas, que realiza la Unión Internacional de Consevación de la Naturaleza.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
16 meneos
269 clics

Los curiosos pangolines en peligro de extinción

Estos animalitos se encuentran en grave peligro por su tráfico ilegal. En Asia se consideran una delicatessen; en África sus escamas son utilizadas como medicina tradicional.
13 3 0 K 125
13 3 0 K 125
11 meneos
323 clics

15 Animales raros y en peligro de extinción

15 Animales raros y en peligro de extinción desde el tigre fresa o tigre dorado pasando por marsupiales de nariz peluda, es un pequeña recopilación de los animales casi extintos de la tierra.
29 meneos
693 clics

Animales que, aunque no lo parezca, están en peligro de extinción

Algunas especies animales protagonistas de anuncios, películas y cultura popular están, en realidad, amenazadas de muerte total y absoluta. Relacionada: www.meneame.net/story/10-animales-peligro-extincion-podrian-desaparece
7 meneos
13 clics

“Turismo ecológico” pasa las 8.000 millones de visitas al año y pone en peligro a las especies salvajes

Las reservas naturales y los parques nacionales destinados a preservar la vida animal en su estado silvestre, están recibiendo más de 8.000 millones de visitas al año –más que toda la población mundial- con lo que el pretendido “turismo ecológico” está poniendo en peligro ahora, la supervivencia de quienes habitan en áreas de reserva, afirma un estudio de la Universidad de Cambridge.
13 meneos
119 clics

Descubren la causa de la muerte de miles de saigas en Kazajistán

A finales del mes de mayo las autoridades de Kazajistán informaron de que el número de ejemplares muertos podría haber llegado a 85.000. El análisis genético ha demostrado que en los cuerpos de los rumiantes se han encontrado las bacterias Pasteurella multocida y Clostridium perfringens, comunes en estos animales. Sin embargo, los expertos todavía tienen que establecer qué es lo que exactamente habría provocado el carácter mortal de esas bacterias, ya que normalmente las mismas viven en los órganos de los animales sin causar daño
11 2 2 K 112
11 2 2 K 112
47 meneos
48 clics

El lobo ibérico ya es legalmente una especie en peligro de extinción en Andalucía

Una quincena de asociaciones ecologistas solicitaron en marzo a la Junta de Andalucía que se aumentara la protección del depredador Después de seis meses, la ley da automáticamente por "estimada" la petición La Consejería de Medio Ambiente le ha comunicado a este diario que la próxima semana se presentará un nuevo plan de recuperación.
39 8 0 K 107
39 8 0 K 107
50 meneos
51 clics

Muere hembra de rinoceronte blanco del norte: sólo quedan cuatro en el mundo

Nabire, una hembra de rinoceronte blanco del norte, murió el lunes en el zoo de Dvur Kralove (centro de la República Checa), dejando así a sólo cuatro ejemplares de esta subespecie en vías de extinción en el mundo, comunicó el martes el zoo. Sólo quedan cuatro rinocerontes blancos del norte en el mundo: una hembra anciana llamada Nola en el zoo de San Diego (Estados Unidos), y un macho, también anciano, Sudan, que vive con dos hembras, Najin y su hija Fatu, en la reserva keniata de Ol Pejeta.
42 8 0 K 17
42 8 0 K 17
40 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El insólito peligro de extinción de las ladillas y el vello púbico

¿Conoce a alguien que en la última temporada tenga ladillas? ¿Si? Pues si conoce a alguien que tenga este parásito, felicítelo efusivamente, ya que ha tenido la tremenda suerte de tener en su cuerpo una auténtica especie en peligro de extinción. Tal vez le parezca una broma, pero no lo es tanto, y más si pensamos que el 99.90% de los que lean este artículo seguro que no tienen a nadie que, en su entorno social, haya sido infestado últimamente de estos incómodos bichejos; así de mal lo están pasando las ladillas.
15 meneos
42 clics

Un cambio de clasificación del tigre que podría ayudar a salvarlo de su extinción (Eng)

Investigadores del Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research de Berlín concluyeron que no son nueve sino dos el número de especies de tigre asiático que existen en la actualidad: Continental y Sonda. El equipo sugirió que si otros aceptan sus resultados, podría significar ayudar a algunos de los tigres en peligro de extinción a sobrevivir. Algo así ya se hizo con la pantera en EE.UU. Textos/vía: www.20minutos.es/noticia/2504818/0/tigre/especies/peligro-extincion/
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
116 clics

11 lugares del planeta en peligro de extinción

Los glaciares de esta región constituyen una de las mayores capas heladas de la Tierra, pero el aumento de las temperaturas está acelerando su desaparición.
3 meneos
20 clics

¿Por qué se extinguen los animales?

La razón principal de la extinción que ocurre en los animales y como prevenirla
2 1 7 K -71
2 1 7 K -71
1 meneos
7 clics

Medicina de la conservación

Los doctores del ecosistema son los nuevos héroes del planeta y surgen desde los rincones más inesperados de los círculos sociales; juntos han formado la nueva ciencia conocida como medicina de la conservación.
13 meneos
64 clics

Se buscan padres responsables para adoptar planta en peligro

Se buscan padres responsables para adoptar planta en peligro POR JALED ABDELRAHIM «La adopción es personal, tú decides, pero una vez hecho, adquieres este compromiso. Lo que te estás llevando es un organismo vivo al que tienes que cuidar». Así explica el programa adopción de plantas del Jardín Botánico de la UNAM (México) la doctora Linda Valcasas, una de las responsables del proyecto. Lo que han montado desde hace un año en el Instituto de Biología de la Universidad es algo así como un orfanato de plantas mexicanas en...
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
4 meneos
13 clics

¡Feliz día internacional del oso polar! ¿o no?

Hay pocos animales que tengan un día internacional declarado, suelen ser animales emblemáticos, uno de esos animales es el oso polar, que el pasado dia 27 celebraba su día. ¡Felicidades! ¿o no? porque como bien se puede intuir, tiene su día internacional porque esta especie no pasa por su mejor momento.
17 meneos
37 clics

El águila perdicera, una gran rapaz ibérica, no remonta el vuelo

El águila perdicera es la única de las grandes rapaces ibéricas que sigue una tendencia claramente desfavorable en muchas zonas de España. En Castellón el número de parejas reproductoras ha descendido en un 25% entre 2002 y 2014.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
4 meneos
19 clics

Animales en peligro de extinción: el elefante asiático

Algunos de los animales más amenazados del mundo se encuentran en el continente asiático. El elefante asiático es uno de ellos. Junto al tigre y al oso panda,...
1 meneos
96 clics

No todos pueden ser pandas. Los animales en peligro más feos [ENG]  

Al contrario que sus pomposos primos del reino animal, la situación de estos animales suele ser desconocida.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
363 meneos
1511 clics
Dejen de cortar cabezas

Dejen de cortar cabezas

El rinoceronte blanco del norte está en peligro crítico de extinción: solo quedan 5 ejemplares vivos. El motivo principal de su declive ha sido la caza furtiva, que se sirve de la inestabilidad social y política de ciertos países y de la explotación humana para aumentar su presión contra algunas especies.
138 225 2 K 414
138 225 2 K 414
1 meneos
5 clics

Vino en peligro de extinción

Un proyecto de investigación en La Rioja elabora un gran atlas genético sobre las 76 variedades existentes con el fin de proteger a las minoritarias. Se han analizado más de 700 viñedos y se han encontrado dos especies nuevas.
1 0 11 K -163
1 0 11 K -163
10 meneos
289 clics

El fotógrafo que inmortaliza tribus en peligro de extinción

El fotógrafo Jimmy Nelson (Reino Unido, 1967) ha dedicado los últimos cinco años de su vida a retratar tribus en peligro de extinción.
382 meneos
3084 clics
Una tortuga boba pone 89 huevos en una playa urbana de Tarragona

Una tortuga boba pone 89 huevos en una playa urbana de Tarragona

Los huevos puestos por esta especie en peligro de extinción han sido trasladados al parque natural del Delta del Ebro para aumentar las probabilidades de supervivencia.
155 227 1 K 716
155 227 1 K 716
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
10 meneos
34 clics

Un anfibio prosperó en la Antártida tras la mayor extinción terrestre

Un anfibio del tamaño de una salamandra que vivió en el Triásico temprano, tras la mayor extinción en la historia del planeta hace 252 millones de años, ha sido identificado en fósiles de la Antártida. Se trata de Micropholis stowi, una especie de temnospóndilo, un grupo de anfibios extintos conocidos a partir de depósitos fósiles en todo el mundo
338 meneos
1937 clics
Las tres mosquiteras

Las tres mosquiteras  

Estudios científicos han encontrado en el tracto digestivo de algunas especies de vencejo localizadas en territorio español hasta 445 presas ingeridas... La capacidad de ingesta de estas aves supone un proceso ecosistémico esencial para el ser humano, ya que es un control natural de plagas... contribuyen a diezmar las poblaciones de insectos vectores de enfermedades infecciosas que afectan al ser humano.
138 200 0 K 396
138 200 0 K 396
5 meneos
243 clics

¿Cuál puede ser el animal más letal del mundo?

Cuando pensamos en animales peligrosos, normalmente tenemos en mente rápidos carnívoros como el león o el tigre, o quizá grandes animales como el hipopótamo o el gran tiburón blanco. Sin embargo, a pesar de que estos animales se han visto envueltos en ataques a humanos, ninguno es parte de los animales más letales del mundo.
8 meneos
24 clics

La demanda de marfil cae en China [Ing]  

La talla de marfil se ha realizado en China durante miles de años, pero con la demanda que alimenta el comercio ilegal y una crisis de caza furtiva en África, las autoridades chinas se vieron obligadas a actuar. En 2011, prohibieron la subasta de todos los productos de especies en peligro de extinción. Las subastas de marfil permitidas en China son obras de arte antiguas. El mercado nacional de marfil se ha cerrado.
9 meneos
324 clics

El silfio, la planta ”milagrosa” y anticonceptiva que desapareció en un siglo

Utilizado en la Antigüedad clásica como condimento, perfume, afrodisíaco y medicina, el silfio también fue usado como anticonceptivo por griegos y romanos. A pesar de llegar a valer su peso en oro, esta planta considerada "milagrosa" desapareció en poco más de un siglo sin dejar rastro. ¿Por qué?
6 meneos
129 clics

Treinta años de «Peligrosamente unidos» (Wedlock): "hasta que un collar explosivo nos separe"

Del artículo: "Al margen de los condicionantes de trama de Peligrosamente unidos, muy simples y arquetípicos (preso traicionado o acusado injustamente y búsqueda de su redención o venganza), así como de sus ligeros -pero bien implementados- condicionantes sociales, nos encontramos con una cinta vivaz, pese a alguna reiteración de guión derivada de la explotación -nunca mejor dicho- (...), de las situaciones derivadas del hecho de que los personajes interpretados por Hauer y su compañera de Riggs (Rogers) no pueden separarse más de 100 yardas"
13 meneos
123 clics

¿Cómo era esa canción? Este pájaro no sabe  

Parece que todo el mundo se sabe la canción, menos tú… Los humanos que cantan en karaokes saben lo que se siente. Al parecer, también los pájaros y es un gran problema para una especie de aves en Australia. La población del mielero regente se ha ido desplomando a lo largo de los años al punto de ahora ser una especie en peligro crítico de extinción. Al mismo tiempo, algunas de las crías de esta ave ya no logran encontrar a otros individuos mayores que les enseñen a trinar, de acuerdo con un estudio reciente.
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
25 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peligrosa tolerancia de la democracia española con los militares golpistas

En 1977, España emprendía la tarea de demolición de las estructuras franquistas “desde dentro”. Tras la coronación de Juan Carlos I y el nombramiento de Suárez como presidente del Gobierno se concedió el indulto general y ese mismo año se aprobó la Ley de Amnistía para que se “borraran definitivamente los efectos de la guerra civil y abriese claramente el camino hacia la transición democrática”
20 5 8 K 51
20 5 8 K 51
15 meneos
140 clics

Una nueva teoría sugiere que el cerebro humano creció como resultado de la extinción de los grandes animales

Un artículo del Dr. Miki Ben-Dor y el profesor Ran Barkai, del Departamento de Arqueología Jacob M. Alkow de la Universidad de Tel Aviv, propone una original explicación unificadora de la evolución fisiológica, conductual y cultural de la especie humana, desde su primera aparición hace unos dos millones de años, hasta la revolución agrícola (alrededor de 10.000 a.C.)
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
9 meneos
65 clics

Día Mundial del Pangolín 2021

El tercer sábado de febrero se festeja el Día Mundial del Pangolín. ‘El Periódico Verde’ investigó acerca de estos simpáticos animales, su estatus y su relación con la COVID19. Los pangolines pertenecen al género Pholidota (animales con escamas) y se conocen 8 especies vivas: 4 en Asia y 4 en África. Son animales nocturnos, desdentados, que se alimentan de hormigas y termitas, a las que encuentran gracias a su magnífico olfato y que cazan con su pegajosa lengua.
11 meneos
281 clics

Graban el momento en que un caballito de mar macho pare más de 100 crías en el acuario de Sídney  

Es el último éxito de un programa de cría diseñado para contrarrestar la disminución del número de caballitos de mar blancos, una especie en peligro de extinción. El programa de cría para la conservación del caballito de mar blanco se puso en marcha con el objetivo de establecer un método exitoso para restaurar la población.
165 meneos
4808 clics
La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

En el siglo I aC, en la época de Julio César, la antigua Roma era una ciudad de un millón de habitantes. No obstante, al caer la noche, cualquier sonido se convertía en una amenaza velada.Las largas noches romanas era muy distintas para plebe y clases altas, pero para todos salir a la calle era una aventura a causa de la delincuencia
90 75 1 K 288
90 75 1 K 288
7 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los últimos seres humanos de la Tierra: cuando la humanidad se dio de bruces con su propia (falsa) extinción

En 1818, cuando una expedición dirigida por John Ross se cruzó con ellos alrededor del fiordo de Inglefield, los inughuit llevaban siglos sin ver a ningún otro ser humano. Descendientes de los pueblos thule, llegaron a Groenlandia en el siglo XIII y vivieron una pequeña edad de oro hasta que, en torno al siglo XVII, el cambio climático los aisló del resto de la humanidad.
416 meneos
6928 clics
Mensaje de un traumatólogo sobre los petardos y la Nochevieja

Mensaje de un traumatólogo sobre los petardos y la Nochevieja

"Rescato este caso para sensibilizar" Dice el doctor en Traumatología Juanjo López, especialista en tratamiento de lesiones infantiles y deportivas y miembro de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.: Deberían estar prohibidos “Sobre todo en niños”
164 252 4 K 294
164 252 4 K 294
5 meneos
117 clics

Rey visigodo: ¿El oficio mas peligroso de la historia?

Sin duda es un titular exagerado pero no muy alejado de la realidad. En aquella época había cierta “costumbre” a la deposición violenta del rey por quien ambicionaba ocupar su lugar, de hecho, se ha bautizado esa “costumbre” como morbo gótico. Aunque el propio termino ya viene del siglo VI, cuando el obispo Gregorio de Tours se refería a ello de esta forma.
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
6 meneos
126 clics

La noche de los gigantes (y VI). La Megafauna africana y la extinción de la Megafauna

La extinción de la Megafauna pleistocena se produjo casi simultáneamente en todo el mundo en un periodo hace entre 12.000 y 8.000 años. Fue un proceso rápido, una vez retirados los hielos del Hemisferio Norte, y eso es lo que la hace tan intrigante. De modo que ha llegado el momento de responder a la pregunta que te habrás hecho desde el primer capítulo: ¿por qué se extinguió la Megafauna? Precisamente por haber sido un proceso tan reciente, y haber dejado tantas huellas, ha sido muy estudiado, desde todos los puntos de vista.
17 meneos
147 clics

España cuenta con tres nuevas especies invasoras, cinco en peligro de extinción y cuatro que cambian su protección

En concreto, incluye como especies invasoras a un alga asiática, a la termita oriental y a la acacia negra, al considerar que tienen un riesgo alto de invasión y de provocar impactos económicos y en el ecosistema muy importantes. Además, ha incorporado al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial la violeta del Teide, el rabijunco etéreo y el castor europeo. La inclusión de todas estas especies en los citados listados de categorías se procede a petición o propuesta de distintas administraciones, entidades...
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
47 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La triste historia del leopardo de las nieves, la especie detrás del abrigo más comentado de la semana

El leopardo de las nieves (Panthera uncia) es una de las cuatro panteras conocidas. Y es que, si bien este es un término que erróneamente se asocia a una sola especie, es en realidad un género al que pertenecen el león, el leopardo de las nieves, el leopardo y el jaguar. Estos dos últimos, en su variante melanística, son los que se conocen como panteras negras.
39 8 5 K 20
39 8 5 K 20
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
8 meneos
107 clics

Aquí La Tierra - Pitas, pitas, pitas: a por la gallina pedresa

¿Cómo es la gallina pedresa? Es una gallina autóctona de la cornisa cantábrica que está en peligro de extinción. El objetivo es cuidar y recuperar esta especie. Para ello se ha creado la Asociación Cántabra de la Gallina Pedresa, para ir de pueblo en pueblo dándoles el cuidado y cariño que necesitan...
10 meneos
45 clics

La erosión de la capa ozono causó una extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) dañina. Según publican los autores en la revista 'Science Advances', se trata de un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones para nuestro mundo actual en calentamiento.
15 meneos
44 clics

«La extinción» de David Attenborough

Attenborough alza la voz en Extinction: The Facts (Extinción: Los hechos) sobre la pérdida masiva en el planeta debido al ser humano. En el 2019 un investigación de Naciones Unidas reveló que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
186 meneos
1125 clics
El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

Unas doscientas ranas doradas sobreviven recluidas en Panamá debido a un hongo devastador e incontrolado que amenaza con exterminar a un tercio de las especies de anfibios en el país, una situación que los científicos califican como "crítica". Chytrid Fungus, es un peligroso hongo y la mayor amenaza de los anfibios; se propaga por el agua e incrusta en la piel del animal hasta infectarlo y causarle la muerte.
78 108 1 K 330
78 108 1 K 330

menéame