Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.022 segundos rss2
25 meneos
1280 clics

Esto es lo que pasa si metes las naves de Star Wars en un túnel de viento  

La forma de los TIE Fighter de Star Wars es motivo de broma recurrente dentro del mundo de la aeronáutica y con razón. El diseño del caza imperial es icónico, pero un absoluto despropósito desde el punto de vista de la aeronáutica. Pero, ¿y las demás naves de la popular saga? EC Henry ha decidido comprobarlo.
9 meneos
190 clics

Las 10 fotos de molinos de viento de los Premios Eolo  

Los Premios Eolo son la manera en que la AEE (Asociación Empresarial Eólica), reconoce la labor de personas y organismos de diferentes ámbitos a la hora de impulsar y divulgar los beneficios que genera la energía eólica en la sociedad. Este año se convoca la X edición del Concurso de Fotografía.
2 meneos
9 clics

Información sobre huracanes, como se forman y más

Si quieres saber acerca de este fenómeno atmosférico, aquí encontrarás como se forman o los lugares donde más hay. A mí este tema de los huracanes me asombra, pero no me gustan las consecuencias que acarrean
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
11 meneos
14 clics

La ironía del calentamiento global es que hará que las centrales eólicas generen más electricidad que nunca

Según un reciente estudio, publicado por el instituto British Antarctic Survey, del Consejo de Investigaciones de Entornos Naturales británico, en Environmental Research Letters, el esperado aumento de 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales provocará un aumento de los vientos.
15 meneos
16 clics

Caen un 14,31% las emisiones de CO2 de la electricidad a comienzos de 2018 gracias a la lluvia y el viento

El viento y la lluvia de principios de año ha permitido reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico un 14,31 por ciento entre los meses de enero y febrero respecto al mismo periodo de 2018, según datos de Red Eléctrica de España.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
17 meneos
43 clics

Un comportamiento inesperado de los vientos estelares  

El telescopio XMM-Newton de la ESA ha detectado cambios sorprendentes en los potentes chorros de gas que escapan de HD 5980, dos estrellas masivas, lo que sugiere que los vientos estelares no se comportan según lo esperado. Esperaban que se fuera apagando con los años pero para su sorpresa, ha hecho justo lo contrario. En un proceso que parece ilógico, cuando los vientos estelares colisionan, el material afectado libera rayos X pero si irradia demasiada luz se enfría rápidamente, el choque resulta inestable y la emisión de rayos X se atenúa.
144 meneos
2820 clics
Un peine vikingo con una inscripción rúnica que pone “peine”, y es un gran descubrimiento

Un peine vikingo con una inscripción rúnica que pone “peine”, y es un gran descubrimiento  

Arqueólogos descubrieron recientemente en las excavaciones de un mercado vikingo en la localidad de Ribe en Dinamarca un curioso objeto: un peine de alrededor del año 800 d.C. que lleva una inscripción rúnica que significa “peine”. No es una broma, y tampoco es algo irrelevante, aunque lo parezca. El motivo de que sea tan importante es que existen muy pocas inscripciones rúnicas de esa época. Además apareció otro objeto, también con inscripciones, una pequeña placa hecha de hueso o de cuerno de algún animal.
69 75 0 K 320
69 75 0 K 320
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta de vientos mortales [ENG]

Los vientos en el planeta Tierra llegan hasta los 183mph (300km/h). A esa velocidad, los vientos son destructivos. Pues bien, la NASA ya advirtió de que el exoplaneta HD 189733b era un infierno y ahora se ha descubierto que en él surcan vientos de 5400 mph (2.4km/s, 8700km/h) lo que equivale a 72 guepardos, 44 paracaidistas, 40 huracanes Harvey, 30 huracanes Irma, 17 tornados, 7 mach, 14 veces las velocidad del tren más rápido del mundo y 7 concordes. La temperatura del planeta llega a los 1100K (826°C) y en los huracanes hay gotitas de vidrio.
40 meneos
101 clics
Cinefórum LXVII: Heredar el viento

Cinefórum LXVII: Heredar el viento

En Heredar el viento (Stanley Kramer, 1960), un obstinado profesor de ciencias honra su profesión al negarse a dar la espalda a la teoría de la evolución de Charles Darwin; la misma que sigue molestando a muchos en una América profunda que sirve aquí como decorado a un desfile de estrellas en el que Gene Kelly se ve reducido, por una vez, a la categoría de honroso telonero de Spencer Tracy. Un clásico de Hollywood que habla de la base liberal de una nación en la que se hacían grandes producciones que ponían a sus ciudadanos frente al espejo.
29 11 0 K 275
29 11 0 K 275
11 meneos
274 clics

Dominando los vientos. Física de la navegación a vela

Tenemos las embarcaciones, tenemos las tripulaciones, tenemos la vela y es el momento de comenzar a navegar, pero ¿cómo funciona exactamente una vela? La respuesta más obvia sería que es tan sencillo como poner la proa (parte delantera de la embarcación) orienta en la dirección contraria a la dirección del viento, dejando que la corriente de aire entre por la popa (parte trasera de la embarcación) llena la vela de aire y de esta forma se impulse la embarcación a la que esté fijada dicha vela.
13 meneos
98 clics

Los profundos vientos de Júpiter, su núcleo difuminado y el origen del sistema solar

¿Cómo se formó Júpiter? La respuesta a esta pregunta nos permitiría entender al mismo tiempo cómo se formó el sistema solar, pues Júpiter no solo es el mayor planeta, sino que además su formación y posteriores vagabundeos orbitales condicionaron la disposición del resto de cuerpos, incluida la Tierra. En otras palabras, si queremos saber por qué en la Tierra pudo aparecer la vida tenemos que conocer cómo nació el planeta más grande del sistema solar. Para ello es imprescindible averiguar su estructura interior.
10 3 1 K 89
10 3 1 K 89
2 meneos
33 clics

Misterio resuelto: ¿por qué el sonido del viento silbante nos da tanto miedo?

El viento emite sonidos silbantes porque al colisionar alrededor de algún obstáculo -como árboles o un edificio- el aire se corta con rapidez y se divide cuando pasa por delante antes de volverse a unir al otro lado. En otras palabras, a causa de factores como la aleatoriedad natural, la velocidad del aire y la superfície del árbol hacen que el viento de un lado sea ligeramente más fuerte que cuando las dos corrientes se vuelven a unir.
2 0 10 K -75
2 0 10 K -75
13 meneos
61 clics

El lado nocturno de Venus revela una atmósfera distintiva (ING)

"Esta es la primera vez que hemos podido caracterizar cómo la atmósfera circula en el lado nocturno de Venus a escala global", dice Javier Peralta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Japón, y autor principal del nuevo estudio. Usando datos recibidos de la misión Venus Express de la ESA, han caracterizado los patrones de viento y nubes superiores en el lado nocturno de Venus por primera vez. La súper-rotación de los vientos parece ser más irregular y caótica en el lado de la noche. En español: goo.gl/BnEEG8
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
11 meneos
245 clics

¿Por qué los huracanes afectan tanto al Caribe y zonas limítrofes? Este es el motivo y el sitio donde se forman  

El Caribe está sufriendo la fiereza de huracanes como Irma, que a su paso deja destrucción y muertes. Pero, ¿por qué el Caribe se ve tan afectado por los huracanes? ¿Cómo se forman? ¿Dónde? En colaboración con la Universidad de San Francisco, Business Insider ha creado una animación que explica los motivos de estos fenómenos atmosféricos. - [Vía/en español: www.20minutos.es/noticia/3130748/0/por-que-huracanas-afectan-tanto-car
2 meneos
23 clics

¿Es realmente racista "Lo que el viento se llevó"?

"Lo que el viento se llevó" ganó ocho premios Oscar -récord en la época- y también batió todos los récords de recaudación en taquilla. Basado en el libro del mismo nombre escrito por Margaret Mitchell en 1936 y ganador de un premio Pulitzer, los detractores alegan que el filme hace una caracterización ofensiva de los afroestadounidenses al tiempo que glorifica la vida en las plantaciones del sur de Estados Unidos en el siglo XIX.
1 1 3 K -6
1 1 3 K -6
11 meneos
159 clics

Una breve historia del peine irrompible [ING]  

En esa época, los peines solían hacerse utilizando materiales frágiles como el hueso, la madera o el marfil , que al caer podían romperse fácilmente. Pero los peines de Goodyear eran diferentes: el caucho no tenía riesgo de rotura, era firme y ofrecía un buen grado de flexibilidad. "Con la llegada de la producción en masa de plástico los peines decorativos eleborados y los conjuntos de cómoda de marfil tan populares en la era del celuloide desaparecieron gradualmente"
12 meneos
217 clics

Sigue el misterio del "Cuatro Vientos", 84 años después del primer vuelo que cruzó el Atlántico

Después de 39 horas, 55 minutos y 7.895 kilómetros, los pilotos Mariano Barberán y Joaquín Collar aterrizaron en Camagüey (Cuba) el 11 de junio de 1933. Acababan de hacer el vuelo más largo hasta la fecha y el primero que cruzaba el Atlántico sin paradas.
10 meneos
39 clics

La expedición Río de Hielo 2017 "agujerea" los secretos de la nieve del Ártico

Desde finales de mayo, un vehículo eólico de 12 metros de largo por tres de ancho, creado en España, navega por el interior de Groenlandia para descubrirnos qué está pasando con la nieve y el hielo allá donde nadie habita, ni las bacterias. Se trata del Trineo de Viento, diseñado por el explorador polar Ramón Larramendi, que capitanea una expedición científica internacional bautizada como Río de Hielo 2017. Su misión: recoger datos ‘in situ’ de los secretos que oculta la nieve del Ártico sobre los impactos del cambio climático.
4 meneos
104 clics

Las películas más taquilleras de la historia (con ajustes de inflación) [Gráfico, ENG]

"Gone with the Wind" puede ser la película de mayor recaudación de todos los tiempos, cuando se ajusta a la inflación durante los 78 años transcurridos desde el primer lanzamiento de la película, pero nada puede competir con Star Wars.
4 0 2 K 22
4 0 2 K 22
14 meneos
44 clics

El magnetismo interrumpe los vientos en un "júpiter caliente" (ING)  

Las simulaciones de las líneas del campo magnético del exoplaneta HAT-P 7b, ilustradas aquí como un arco iris de marcas garabateadas, revelan que su campo magnético influye en los vientos. Su bloqueo de marea hace que el lado diurno alcance los 1.900 ° C en comparación con alrededor de 900 ° C en el lado nocturno, impulsando fuertes vientos del este. Pero la fuerza electromagnética es tan fuerte que los llega a interrumpir, según Tamara Rogers de la Universidad de Newcastle. Rel.: menea.me/1m1xb
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
12 meneos
107 clics

Kamikaze: el viento que cambió la historia de Japón

La palabra kamikaze hace referencia a seis significados distintos, entre ellos un cocktail y una película. Su origen, sin embargo, se remonta a dos siglos atrás, cuando un tifón determinó la historia de Japón. Kamikaze significa literalmente «viento divino». Para entender mejor qué importancia tuvo el famoso tifón nos trasladamos al siglo XIII, cuando Japón era un país que intentaba mantenerse aislado, con el mar ejerciendo de barrera natural hacia el resto del mundo.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
3 meneos
229 clics

British Hair Awards 2016: Espectaculares finalistas de peinados afro  

Cuando se trata de peluquería y belleza, Lisa Farrall es uno de los grandes nombres del mundo. Su colección, Armour, ha ganado recientemente el primer premio en tres diferentes categorías en el prestigioso British Hair Awards 2016.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
14 meneos
199 clics

El curioso fenómeno meteorológico que está derritiendo a la Antártica (y no es el cambio climático)

Científicos descubren que unos vientos cálidos y secos denominados foehn en la Península Antártica son mucho más prevalentes de lo que se pensaba y pueden afectar el proceso de derretimiento en las plataformas de hielo.
64 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vientos del ocaso y las dunas del cometa 67P

Uno de las mayores sorpresas de la misión Rosetta fue el descubrimiento de dunas en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Aunque inesperadas, desde un principio se pensó que estas estructuras se han formado gracias a la tenue atmósfera que existe alrededor del núcleo cometario por la sublimación de hielos cuando el cometa está cerca del Sol. Ahora bien, una cosa es que exista una atmósfera y otra muy distinta es que aparezcan dunas. ¿Qué mecanismo es capaz de explicar la existencia de viento en un cometa?
44 20 11 K 18
44 20 11 K 18
51 meneos
524 clics

Generadores de vórtices para aumentar la eficiencia de los aerogeneradores

Con cada aparición de nuevos modelos de aerogeneradores en el mercado, la industria eólica ha intentado lograr mayor producción energética asociada a unos costes cada vez más bajos, como corresponde a una estructura madura pero aún en fase de crecimiento. Como resultado de estos avances, los costes de la energía eólica se han reducido en torno al 60% en los últimos 5 años, siendo actualmente el método más barato de producir energía por MWh a nivel mundial..
42 9 1 K 41
42 9 1 K 41

menéame