Cultura y divulgación

encontrados: 381, tiempo total: 0.066 segundos rss2
282 meneos
2521 clics
Otro «paseado» en la cuneta

Otro «paseado» en la cuneta

El 21 de octubre de 1936 dos falangistas asesinaron al «maestro de Orellán». Sin filiación política concreta, su máximo delito fue el de mostrar
147 135 4 K 384
147 135 4 K 384
7 meneos
55 clics

La historia de Etiopía

Un viaje por más de 2000 años de historia de Etiopía, desde los orígenes mitológicos, pasando por las diferentes dinastías que gobernaron la zona, hasta llegar a la época contemporánea. Etiopía es conocida mundialmente por ser el único país africano que no fue colonizado, pero en este vídeo descubrirás que hay mucho más, de forma amena y a través de mapas.
14 meneos
33 clics

Segovia recupera su pasado romano más allá del acueducto

El Ayuntamiento de la ciudad pone en marcha un proyecto para excavar y exhibir restos del antiguo foro, cuyas dimensiones indican la presencia en Segovia de una élite relevante. Con un presupuesto de un millón de euros, el Ayuntamiento de Segovia abordará la restauración, excavación y musealización del antiguo foro para ensalzar el pasado romano de la ciudad más allá del acueducto. Forma parte de un paquete de proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural, un total de tres millones de euros...
8 meneos
96 clics

Rhodesia: cavilaciones sobre un antiguo estado de colonos coloniales

El proyecto de los colonos coloniales contra el cual la rebelión fue una reacción perfectamente natural: Expropiación de tierras, explotación laboral y genocidio: esa fue la base de Rhodesia.
4 meneos
21 clics

Frantz Fanon: un clásico para entender el colonialismo

Fanon escribió que la descolonización siempre se trata de un proceso violento y que deshumaniza al colonizado, negándole su pasado, su esencia y sus valores. “El colonialismo no es una máquina de pensar, no es un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado de naturaleza”, opinaba en las primeras páginas de su ensayo. Si el colonialismo, explicaba Fanon, es violencia pura, la respuesta debía ser igual de violenta. Como aquel sistema se construye por la fuerza de las armas, el sometido sabía que por medio de la misma le llegaría su hora.
9 meneos
48 clics

La batalla del pasado: "Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos”

Las discusiones inútiles forman parte de nuestra tradición. Un ejemplo es el intento por pelear las batallas del pasado (...) El grave problema con estas visiones es que siguen peleando las guerras de siglos. Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos (...) lectura radical y errada. Los españoles que pregonan la idea de la superioridad de su civilización podrían preguntarse qué habría sido de la suya sin todos los aportes de América (...) Por otro lado, los peruanos que buscan la pureza étnica...
3 meneos
14 clics

Disidencias y radicalismos en las artes boricuas

La sombra del colonialismo es alargada en Puerto Rico. Desde la sociedad civil, la cultura y las artes, la disidencia se ha convertido en carácter nacional. ¿Cómo afronta la escena artística esta realidad?
5 meneos
22 clics

El pasado de las ciudades que mira al futuro

En las urbes superpuestas, es decir, en las ciudades modernas construidas sobre otras más antiguas, como sucede en Zaragoza, es muy habitual que aparezcan restos arqueológicos y es imposible que todos se conserven. «Lo importante es encontrar las soluciones para preservar estos hallazgos y conciliar el crecimiento de la ciudad», explica Andreu, que asegura que las administraciones públicas tienen la obligación de permitir a la sociedad que disfrute del conocimiento y del patrimonio cultural.
8 meneos
95 clics

"Las vanguardias, viejas, se repiten como los viejos rockeros con artrosis, ridículas en sus pretenciosas aspiraciones"

“Se ha dejado de ir a misa el domingo para ir al Museo Reina Sofía, en procesión. La gente necesita transcender y soñar; si no tienen un horizonte, tomarán otro o lo inventarán”. El arte, pero también el no-arte, se ha fosilizado en una suerte mercadotécnica, nostálgica y sin una raíz sólida para fomentarse, sin caer en un credo o sermón cultural institucionalizado. Del escándalo al museo, la vanguardia se ha convertido en un viejo y trasnochado rockero.
7 meneos
162 clics

Kamikazes japoneses: no tan convencidos

Este primer episodio del podcast de 'Historia y Vida' trata la parte menos conocida de los kamikazes, los pilotos japoneses destinados a estrellarse contra barcos enemigos.
8 meneos
39 clics

“Los ecos de la conquista y la colonia reaparecen en los momentos de crisis interna mexicana”

Entrevista a Tomás Pérez Vejo, historiador con un pie en España y otro en México, que se ha dedicado a estudiar los procesos de construcción nacional en Iberoamérica en los siglos XIX y XX, así como la relación entre México y España en esos mismos siglos.
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra y América  

En la primera parte tocamos el origen de la Leyenda Negra y hablamos de algunos errores de los que se cae cuando se habla de la Inquisición sea para criticarla o defenderla. Sin embargo, ahora es necesario pararnos en el colonialismo español en América.
4 meneos
12 clics

Operation Legacy, la destrucción y ocultamiento de los archivos coloniales británicos

...Según Anthony Cary, comisionado encargado del asunto, todo obedecía a una instrucción de la Oficina Colonial que, en 1961 y en pleno proceso de descolonización, ordenaba recopilar y/o destruir los documentos que pudieran resultar comprometedores sobre un posible comportamiento poco ético de las autoridades coloniales británicas hacia las poblaciones locales, avergonzando al gobierno o a las fuerzas del orden.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
10 meneos
41 clics

Crianza en barco: los vinos de ida y vuelta

Algunos vinos, sobre todo los jerezanos pero no solo ellos, se desarrollaban en largos viajes transoceánicos. Lo que podríamos llamar crianza en barco dio lugar a todo un estilo de vinos del que quedan recuerdos difusos y algún vestigio. Viajaban durante meses, incluso hasta más de un año, en las bodegas de los barcos de vela camino de América o de Filipinas. Los vinos iban en botas, toneles o bocoyes haciendo de lastre o estiba en los barcos.
14 meneos
274 clics

CEUTA - ¿Es una colonia? ¿Debería ser de Marruecos?

Breve resumen de la historia de Ceuta y Melilla. Explicando si son o no una colonia y si deberían pertenecer o no a Marruecos.
7 meneos
12 clics

¿Existe tal cosa como el colonialismo climático?

Táíwò denuncia particularmente la presencia de dicho tipo de colonialismo en las políticas del Green New Deal planteado por Estados Unidos. Según el profesor, aunque algunas de las iniciativas planteadas en el acuerdo sí buscan un beneficio para el clima, los medios que se plantean para lograrlo implican el sometimiento de la soberanía de algunas naciones.
14 meneos
90 clics

¿Qué está haciendo Alemania para elaborar su pasado colonial?

Con tan solo un pequeño paseo por Windhoek, la capital de Namibia, Naita Hishoono ve las consecuencias del colonialismo alemán: nombres de las calles, negocios alemanes, una iglesia cristiana erigida durante el colonialismo… Y, bajo la superficie, invisible, pero presente, el genocidio cometido por los alemanes contra los herero y los nama. Todos en Namibia conocen este oscuro episodio de la historia.
8 meneos
105 clics

Ercávica. Cañaveruelas Cuenca

Ercávica en Cuenca. Un recorrido por su pasado romano y una explicación detallada de su historia y relevancia estratégica dentro del imperio.
5 meneos
65 clics

Colonialismo alemán en Europa central y oriental durante la Primera Guerra Mundial

Cuando en febrero de 1918, el político alemán Príncipe Max de Baden le preguntó al dictador militar de su país, Erich Ludendorff, qué pasaría si la ofensiva de primavera de éste último fracasaba, él respondió: “Entonces Alemania tendrá que sufrir la aniquilación”.
118 meneos
3648 clics
El reparto de China por occidente desde el XIX

El reparto de China por occidente desde el XIX  

Apenas un siglo y medio atrás el panorama de China era muy diferente. A pesar de su enorme tamaño y potencia, el último siglo de existencia del Imperio chino fue una sucesión de guerras, revoluciones y tratados desiguales que casi llegaron a la partición territorial (como ya le ocurrió a África). China, a finales del XIX, estaba totalmente sometida al imperialismo occidental y al oriental (Japón). En ese momento estaba de moda el uso de mapas satíricos en los cuales aparecían representadas las grandes potencias como animales o seres animados.
62 56 2 K 321
62 56 2 K 321
16 meneos
118 clics

Ir a misa: un hecho del pasado

Las transformaciones radicales de tantas iglesias reflejan el declive drástico del catolicismo en zonas en que, sin embargo, la mayoría es católica: las estadísticas dicen que en Canadá, del 95 % de la población que iba a misa en la década de los 50, hoy sólo lo hace el 5 %
4 meneos
105 clics

Berlin en el verano de 1957, por Willy Pragher [ENG]

Wilhelm “Willy” Alexander Pragher (4 de mayo de 1908 - 25 de junio de 1992) dejó un archivo de más de un millón de fotografías. Recordó eventos, personalidades, paisajes, ciudades y escenas de la vida cotidiana, los negocios, el deporte y la cultura en el suroeste de Alemania (especialmente en el sur de Baden) en la segunda mitad del siglo pasado. Vamos a ver más sobre el trabajo de Willy Pragher en Flashbak. Y comenzaremos con sus fotografías de Berlín en el verano de 1957.
13 meneos
496 clics

¡8 cosas que no harías hoy! (British Pathé) - ENG  

Hay muchas cosas que hacemos hoy que no podremos hacer en el futuro. Aquí hay una lista de las 8 cosas que se podían hacer en el pasado y que hoy son tabú.
139 meneos
10637 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Extravagantes inventos del pasado que lucen completamente futuristas

Extravagantes inventos del pasado que lucen completamente futuristas

Extravagantes inventos del pasado que lucen completamente futuristas.
76 63 13 K 400
76 63 13 K 400
4 meneos
205 clics

La visión colonial de una multinacional suiza  

Lo encontré hace unas semanas. Se trata de un juego de la oca plegable, impreso en cartón, probablemente producido en la década de 1930 por Maggi... Casi todos los habitantes del África subsahariana están semidesnudos, cubiertos por una simple falda. Algunos bailan de forma extraña, otros llevan un anillo en la nariz y cocinan en ollas colgadas sobre el fuego. El aviador encarna la figura del aventurero, que se mueve con una actitud de superioridad en un mundo habitado por poblaciones atrasadas y salvajes “en armonía con la visión colonial".

menéame