Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.085 segundos rss2
16 meneos
164 clics

La gigantesca máquina enterrada en una ciudad de Alemania que investiga la partícula más insignificante del universo

Finalizaron los preparativos para dar inicio a un experimento que busca descubrir la masa de una de las partículas subatómicas más elusivas y misteriosas del mundo: el neutrino.
16 0 1 K 85
16 0 1 K 85
300 meneos
2106 clics
El CERN pulveriza su propio récord de precisión

El CERN pulveriza su propio récord de precisión

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) ha batido su récord de precisión en la medición de la antimateria y “probablemente”, por primera vez, ha logrado una medida más precisa para esta que para la materia. | Vía y relacionadas en #1
142 158 0 K 283
142 158 0 K 283
12 meneos
63 clics

Un 'polvo mágico' de luz y materia, alternativa para superordenadores

Un tipo de 'polvo mágico' que combina la luz y la materia se puede utilizar para resolver problemas complejos y, finalmente, podría incluso superar las capacidades de los superordenadores más potentes.
11 1 0 K 10
11 1 0 K 10
1 meneos
1 clics

Científicos de Stanford y California ponen fin a 80 años de búsqueda de una partícula elemental

Un equipo que incluye a científicos de Stanford dice que ha encontrado la primera evidencia firme del fermión de Majorana, una partícula cuya búsqueda lleva en marcha desde hace 80 años, y que podría ser clave en la construcción de computadoras cuánticas. Fue descubierto en una serie de experimentos de laboratorio sobre materiales exóticos en la Universidad de California en colaboración con la Universidad de Stanford, cuyos resultados, de los que se hace eco Europa Press, se han publicado ahora en Science.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
237 meneos
1168 clics
Evidencias de que la partícula de Higgs se descompone en quarks

Evidencias de que la partícula de Higgs se descompone en quarks

"La fuerte evidencia de que la partícula de Higgs, tal como se predice por la teoría, se descompone en quarks proporciona otra pieza esencial para el rompecabezas acerca de esta partícula", dice Christian Weiser, quien dirige la actividad de investigación en Friburgo. "El objetivo ahora es demostrar que la decadencia existe más allá de cualquier sombra de duda y, sobre la base de este conocimiento, medir las propiedades de la partícula de Higgs con mayor precisión."
107 130 1 K 268
107 130 1 K 268
3 meneos
13 clics

Un coruñés tras las claves del Universo

El físico coruñés Carlos Mariñas Pardo lidera la integración y puesta en marcha del detector de vértices de 'Belle II', que será instalado en el acelerador de partículas 'SuperKEKB', situado en la ciudad de Tsukuba, en Japón. Desde la Universidad de la ciudad alemana de Bonn, -donde reside desde hace seis años-, se encarga de coordinar a más de 200 especialistas de una veintena de institutos de Europa, Asia y Oceanía. La tesis doctoral de Mariñas sentó las bases del trabajo que lleva a cabo en la actualidad.
3 0 6 K -47
3 0 6 K -47
30 meneos
369 clics

Descubren un tramo único e intacto de la muralla romana de Zaragoza en un edificio particular

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, acompañado por el consejero municipal de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, ha presentado este jueves los restos de un torreón de la muralla romana de la capital aragonesa que han sido localizados en el número 147 de la calle Coso, en el sótano de un edificio particular junto a la plaza de la Magdalena. Se trata de un tramo de 4,75 metros de largo y una altura de 2,3 metros "único" y que se encuentra "intacto"
376 meneos
1786 clics
El CERN detecta una nueva partícula

El CERN detecta una nueva partícula

El CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas, ha anunciado el descubrimiento de una nueva partícula subatómica. Ha sido detectada en el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) y está compuesta por dos “quarks” pesados, un fenómeno de la física cuya existencia había sido predicha en los años sesenta, pero que no se había podido confirmar hasta ahora. La nueva partícula subatómica se llama “Xi-cc++” y tiene una masa cuatro veces superior al protón, ha explicado hoy el CERN en un comunicado difundido en Ginebra.
159 217 2 K 285
159 217 2 K 285
247 meneos
764 clics
España acoge la mayor conferencia mundial sobre simulaciones numéricas en física de partículas

España acoge la mayor conferencia mundial sobre simulaciones numéricas en física de partículas

Esta semana se celebra por primera vez en España la principal conferencia internacional sobre simulaciones numéricas en física de partículas: Lattice 2017, que reune en Granada a expertos que investigan las interacciones que mantienen la estructura de protones y neutrones. La teoría de las interacciones fuertes presenta una gran complejidad y los físicos la estudian con simulaciones numéricas que representan el espacio-tiempo como una red o 'retículo' cristalino, llamado lattice en inglés.
94 153 0 K 296
94 153 0 K 296
213 meneos
3649 clics

No. No se entrelazaron partículas separadas 1.200 km

Ya sé que han leído este titular (o alguno parecido) en diversos medios: Dos partículas separadas 1200 km se entrelazan de forma cuántica También sé que el logro conseguido es muy importante... pero de hecho, el título está MAL. Obviamente quien tituló la nota no tiene porqué saberlo (o sí?), pero el contenido de la nota ni siquiera dice eso... mas bien relata (mas o menos adecuadamente) lo que realmente lograron. Ya hemos hablado otras veces de "los titulares científicos" y sus errores... y este es uno de esos casos.
102 111 0 K 374
102 111 0 K 374
7 meneos
82 clics

Cómo limpiar el interior del LHC [ENG]

El LHC (Large Hadron Collider) es el acelerador de partículas más potente del mundo. Dentro hay haces de partículas que recorren una circunferencia de 21 km en direcciones opuestas para luego chocar en un punto rodeado por un gigante detector de partículas. El interior de las tuberías debe estar inmaculado, de ahí que el LHC sea limpiado exhaustivamente cada año antes de sus operaciones de verano. Pero no es suciedad o mugre lo que atasca el LHC, más bien son microscópicas partículas de aire.
4 meneos
21 clics

Tres experimentos apuntan hacia un fenómeno más allá del modelo estándar de física [EN]

Cuando se toman en conjunto, los datos de experimentos llevados a cabo en Estados Unidos, Suiza y Japón han producido un resultado con un 99,95 por ciento de certeza de que la universalidad del leptón -un supuesto fundamental del modelo estándar- no se mantiene. Cuando se consideran en relación con las tasas de decaimiento de electrones y muones, las tasas de desintegración de tau son mucho más altas de lo que deberían ser. El decaimiento tau es más rápido de lo que el modelo estándar de física de partículas predice
4 0 0 K 50
4 0 0 K 50
237 meneos
3707 clics
Explicacion detallada del experimento de la doble rendija

Explicacion detallada del experimento de la doble rendija  

El experimento de Young, también denominado experimento de la doble rendija, fue realizado en 1801 por Thomas Young, en un intento de discernir sobre la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la luz. Young comprobó un patrón de interferencias en la luz procedente de una fuente lejana al difractarse en el paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz.
111 126 4 K 289
111 126 4 K 289
18 meneos
24 clics

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs

Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
9 meneos
115 clics

Sobre abejas, matemáticas y pompas de jabón

Para cualquiera que sea un observador de la naturaleza –como a buen seguro es el caso del que lee estas líneas- no se le habrá escapado el detalle de que las colmenas de las abejas presentan una arquitectura muy particular a modo de pequeñas celdillas hexagonales, perfectamente alineadas para contener bien la miel bien las larvas de estos insectos. ¿Por qué una construcción tan particular?, ¿a qué se debe una disposición geométrica tan cuidada y concreta?
10 meneos
158 clics

Cómo teletransportar al gato de Schrödinger

El objetivo es teletransportar un gato del estilo de la amada mascota de Schrödinger por métodos cuánticos de un lugar a otro, por ejemplo de la Tierra a la Luna. ¡Sin trampas! ¡Ni paradojas como las de los transportadores de Star Trek! Los científicos están seguros de que se puede hacer, así que no seré yo quien les lleve la contraria.
14 meneos
29 clics

Coronógrafo terrestre permite alertas solares tempranas para astronautas (ING)

Un coronógrafo en el telescopio de Hawai llamado K-Cor puede ofrecer alertas tempranas contra un cierto tipo de eventos solares, que pueden ser peligrosos para los astronautas. Científicos de la NASA y el NCAR han demostrado que las señales de advertencia de las partículas energéticas solares (SEP) se pueden detectar 45 minutos antes de que las partículas llegaran a la Tierra, un tiempo extra crítico que podría ayudar a proteger a los astronautas en el espacio. En español: goo.gl/DxKOLL
10 meneos
105 clics

Confirman el entrelazamiento cuántico gracias a la luz de una estrella

Ahora, una nueva investigación internacional dirigida por David Kaiser, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, en la que han participado físicos de la Universidad de Viena en Austria, y de otras entidades, han resuelto un fallo en uno de los test de la desigualdad de Bell, conocido como libertad de elección (Freedom-of-Choice Loophole). Al resolver este fallo, han conseguido una sólida demostración del entrelazamiento cuántico, según se informa en un comunicado. Los resultados se han publicado en la revis
21 meneos
77 clics

Irrespirable. Ciudades al borde de la asfixia (documental)  

La contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo. La Organización Mundial de la Salud considera cancerígenos a agentes contaminantes como el xileno, el dióxido de nitrógeno y las partículas finas, despedidos a la atmósfera por las fábricas, las calefacciones urbanas y el transporte rodado. La comunidad científica ha dado la voz de alarma al demostrar que la contaminación es ya el primer riesgo medioambiental para la salud pública. (audio frances, subtitulos en castellano, ingles y alemán)
17 4 0 K 126
17 4 0 K 126
19 meneos
189 clics

Confirmada experimentalmente la teoría de cuerdas

Un equipo de investigadores dirigidos por Edward Kitten, de la Universidad de Princeton-Plainsboro (EE.UU.), y en el que participan científicos españoles, ha demostrado experimentalmente por primera vez la validez de la teoría de las supercuerdas.
16 3 23 K -90
16 3 23 K -90
326 meneos
5057 clics
La naturaleza cuántica del espacio-tiempo

La naturaleza cuántica del espacio-tiempo  

Te recomiendo disfrutar del vídeo en youtube de mi conferencia (Francisco Villatoro) en Sevilla “La naturaleza cuántica del espacio-tiempo”. Fue organizada por Foro de Análisis el pasado viernes 25 de noviembre de 2016 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. El tema es complicado (no sabemos aún la respuesta), pero mi idea era motivar a los asistentes a profundizar mostrando algunas de las ideas que podrían conducir a la solución. ¡Qué la disfrutes!
157 169 9 K 508
157 169 9 K 508
4 meneos
43 clics

El problema de la medida  

Charlas-Debate en defensa del espíritu crítico y racional "Escépticos en el Pub" en Valencia. Física Cuántica y su uso para justificar todo tipo de teorías pseudocientíficas, por Vicent Picó, físico-filósofo. El carácter no intuitivo de la Física Cuántica y su uso por las pseudociencias para vestir de validez científica cualquier patraña. www.diagonalperiodico.net/charlatanes-llaman-cuantica-lo-no-lo-es.html
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
19 meneos
186 clics

Números extraños encontrados en las colisiones de partículas [eng]

En el Gran Colisionador de Hadrones, en Ginebra, los físicos disparan protones alrededor de una pista de 27 kms a casi la velocidad de la luz. Pero para dar sentido a los escombros cuánticos, los físicos utilizan una herramienta llamada diagrama de Feynman... Empieza un procedimiento contable laborioso.El resultado final es un número único, llamado probabilidad de Feynman... Durante la última década físicos y matemáticos han estado explorando una correspondencia sorprendente que tiene el potencial para insuflar nueva vida en el diagrama..
16 3 0 K 132
16 3 0 K 132
17 meneos
148 clics

Las interacciones las transmiten bosones, ¿a que sí?

Estoy muy convencido de que si os apasiona esto de la física y en especial lo de las particulitas elementales y tal habréis oído, visto o leído que las interacciones entre las partículas se llevan a cabo intercambiando otras partículas. Pero claro luego rematan con que estas partículas son bosones, los bosones mensajeros.Posiblemente nos limitemos a repetir lo que hemos leído o escuchado por ahí, pero… ¿por qué han de ser bosónicas las partículas que median las interacciones?...
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
16 meneos
72 clics

Avances en el descubrimiento de los neutrinos estériles

Se estrecha el cerco a la partícula que explicaría nuestra existencia. El cerco para saber si existe una partícula neutrino fantasma, que explicaría la forma en que existe nuestro Universo y nosotros mismos, se está estrechando gracias a dos experimentos combinados Justin Evans, profesor de física de partículas en la Universidad de Manchester e integrante en una de los experimentos en desarrollo en este ámbito, opina que el elusivo neutrino 'estéril'.
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18

menéame