Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
22 clics

5 razones para vivir, jubilarse o invertir en la República Dominiana

With a stable government and a steady economy, the Dominican Republic is ripe and ready for expats, retirees, and investors looking for a safe and affordable option in the Caribbean. What makes the DR so attractive right now? I put it down to these five things.
1 1 15 K -169
1 1 15 K -169
4 meneos
42 clics

"El Paraíso perdido!" Novela gráfica; Pablo Auladell reimagina el clásico de Milton

John Milton publicaba la que sería su obra maestra, El Paraíso perdido, en 1667. a lo largo de más de diez mil versos en "estilo épico inglés", Milton relataría la caída de Lucifer y las huestes infernales, así como el pecado original de nuestros primeros padres. Su legado es tan importante para la cultura occidental que en el imaginario popular hemos llegado a confundir las escenas bíblicas originales con las que reescribe el poeta inglés en su obra. Sexto Piso edita ahora esta monumental obra, trasvasada ahora al formato de la novela gráfica.
202 meneos
5190 clics
Paraísos insospechados para la biodiversidad

Paraísos insospechados para la biodiversidad

Quedan pocas zonas que el ser humano no haya modificado, auténticos paraísos para la biodiversidad. Los pocos que existen se han mantenido así durante tiempo gracias a su inaccesibilidad. Pero aún son más raras las zonas paradisíacas debido a la mano del hombre, concretamente a los conflictos bélicos generados. El Telón de Acero y la Zona DesMilitarizada (ZDM) entre Corea del Norte y Corea del Sur son los únicos ejemplos
104 98 4 K 380
104 98 4 K 380
1 meneos
9 clics

Riviera Nayarit | Viajes and trips

Información sobre Nayarit donde la aventura y la relajación está al alcance de todos.
1 0 10 K -109
1 0 10 K -109
9 meneos
30 clics

Una breve historia de los paraísos fiscales [ENG]

El concepto de los paraísos fiscales probablemente ha existido desde los países decidieron financiar sus gobiernos poniendo impuestos a sus ciudadanos. En parte, los países podían competir por mantener bajos los impuestos y así atraer a las empresas de los países con altos impuestos. A veces un país asignaba a una región o ciudad un impuesto bajo o una zona libre de impuestos, para estimular su economía o para comprar la lealtad de sus ciudadanos. En la antigua Roma eran maestros en el uso de las zonas libres de impuestos, ...
16 meneos
91 clics

El joven que inspiró exitoso libro sobre experiencia religiosa confiesa que mintió

Alex estuvo en coma durante dos meses y cuando despertó tenía una historia que contar. Según el pequeño, durante el tiempo que estuvo en coma viajó al cielo y el libro “The Boy Who Came Back From Heaven,”, esta inspirado en esa historia. Ahora confiesa que toda la historia se la invento.
14 2 1 K 112
14 2 1 K 112
3 meneos
87 clics

Chernobyl... ¿un paraíso?

Chernobyl a día de hoy no es como pensamos. Sigue siendo un lugar inhabitado por humanos y gracias a ello, posee inmensa riqueza de fauna y flora a día de hoy.
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
381 meneos
9483 clics
La City: una polis dentro de Londres

La City: una polis dentro de Londres

La mayoría de los británicos, y de los españoles que alguna vez han deambulado o deambulan por las calles de Londres, no saben que dentro de la histórica capital de Inglaterra existe otro “Estado”, otra organización jurídico-política completamente diferente, con sus propias leyes y gobernantes, donde el Parlamento de Westminster apenas tiene algo que decir: la City, el Vaticano del dinero y de la banca.
145 236 1 K 557
145 236 1 K 557
3 meneos
42 clics

Eben Alexander: "La vida tras la muerte existe y la ciencia debe tomarlo en serio"

Lo ha vuelto a hacer. Después de convertir su libro La prueba del cielo (Planeta) en uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos dos años y conseguir que fuese adaptado a la gran pantalla en una película protagonizada por Greg Kinnear, el neurocirujano Eben Alexander vuelve a abordar su tema preferido, la vida después de la muerte. Y si consigue ser al menos la mitad de exitosa que su anterior entrega, que encabezó el top del New York Times durante cuatro semanas, a buen seguro que le servirá al menos para tener una lujosa vida...
2 1 12 K -124
2 1 12 K -124
21 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trastienda de Inditex

Lo hago aquí, lo cobro allá. Inditex tiene empresas “filiales“ en Holanda, Luxemburgo, Irlanda... Por facturar sus ventas en Internet en paraisos fiscales, se ha ahorrado 500 millones de euros. Amancio Ortega se ha convertido en el máximo inversor inmobiliario del país comprando a precio de ganga los edificios más emblemáticos para alquilarlos a grandes empresas (Apple, BBVA, Movistar... En 2007, llegó a tener hasta 3 SICAV distintas para evadir impuestos.
17 4 8 K 73
17 4 8 K 73
261 meneos
6651 clics
Cuando la Antártida fue un paraíso

Cuando la Antártida fue un paraíso

Hoy en día, pocos lugares de la Tierra se nos antojan tan alienígenas como la Antártida: una enorme extensión de hielo, cierta roca y algún fuego, bastante mayor que Europa entera, con una población de entre mil y cinco mil humanos apilados en unas estaciones científicas no tan distintas de como imaginamos nuestras futuras bases extraterrestres. Y es que no tenemos otra forma de vivir ahí.Y sin embargo, no siempre ha sido así. Hubo tiempos en los que la Antártida fue un vergel tropical, lleno de vida.
120 141 1 K 623
120 141 1 K 623
11 meneos
120 clics

La Zona, el idílico y desconocido paraíso que ocultó el otro ‘apartheid’ de EEUU

El 15 de agosto de 1914 se inauguró el Canal de Panamá y, con ello, dio comienzo una de las convivencias coloniales más peculiares del siglo XX, vigente en el país de América Central hasta 1999, cuando la soberanía del canal fue transferida de los Estados Unidos a Panamá. La Zona, como se conocía al lugar en el que vivían los miles de americanos dedicados al mantenimiento del canal, era un paraíso en la Tierra. Un lugar idílico en el que apenas se trabajaba y sus habitantes disponían de multitud de privilegios económicos y sociales
32 meneos
32 clics

El autor británico Ahlberg devuelve un premio por su conexión con Amazon

El autor británico de libros infantiles Allan Ahlberg ha rechazado un premio por toda su carrera después de descubrir que estaba patrocinado por Amazon, que según él no paga una cantidad de impuestos justa en Reino Unido. "Los impuestos, que se nos aplican a todos justamente, son algo bueno. Pagas por escuelas, hospitales, ¡bibliotecas! Cuando compañías como Amazon hacen trampas, no en Reino Unido, sino en Luxemburgo, eso está mal. Deberíamos seguro, al menos, decir que es malo y en ningún caso darle apoyo o, por asociación, respeto"
26 6 2 K 120
26 6 2 K 120
5 meneos
33 clics

Arte político degenerado

Arte Político Degenerado es una obra de Núria Güell y Levi Orta en el que hemos usado el presupuesto de producción artística que se nos asignó, para crear una sociedad en un paraíso fiscal. Nos hemos asesorado con especialistas de la prestigiosa escuela de finanzas ESADE, quiénes también han asesorado los tres últimos casos de desvío de fondos públicos por parte de políticos catalanes. La empresa Güell & Orta Contemporary Art S.A. nos permite evadir todos los impuestos correspondientes a nuestras ganancias tanto en España como a nivel global
5 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paraíso no está en la otra esquina (el Che, la revolución cubana y los mitos)

Nos gusta pensar que el paraíso es posible. Nos agrada vivir a la sombra de los mitos. Nos duele reconocer la imperfección de la especie humana, su fracaso en la convivencia, su tendencia a escindirse en bandos irreconciliables. Una investigación histórica que pretenda ser seria, ética y responsable no puede eludir ningún aspecto de la realidad. La Revolución Cubana y el Che son fenómenos complejos que no pueden despacharse con elogios incondicionales o apasionados vituperios.
2 meneos
26 clics

Paraíso escondido

A la naturaleza poco le basta, pero el hombre no se harta.
1 1 9 K -119
1 1 9 K -119
18 meneos
437 clics

Las 4 islas más inaccesibles del mundo

Endogamia, santuarios de tiburones, motines, volcanes y sobre todo aventura, mucha aventura. Piérdete en uno de estos cuatro rincones recónditos, pero sobre todo conócelos! Miradas perdidas, rostros cansados, lapsus momentáneos. Pequeños instantes en los que el cerebro parece sufrir un cortocircuito y el ser humano se evade de la realidad. Segundos de desconexión en los que somos capaces de viajar a realidades paralelas, vacaciones de ensueño o playas paradisíacas sin movernos del asiento.
18 0 3 K 121
18 0 3 K 121
10 meneos
184 clics

¿Sabías que el término ‘paraíso fiscal’ es consecuencia de un error de traducción?

Sin lugar a dudas, cada vez que leemos o escuchamos el término ‘paraíso fiscal’ viene a nuestra mente la imagen de un lugar donde los evasores fiscales, los empresarios sin ganas de pagar impuestos y algunos personajes corruptos (por ejemplo los ‘sobrecogedores’) llevan su dinero, domicilian sus negocios y/o sociedades con el propósito de que el fisco y la tan temida mano de hierro de Hacienda de su respectivo país no les eche el guante.
1234» siguiente

menéame